Bridge of Clay, Markus Zusak | Lunes de lecturas

[image error]


Título:  Bridge of Clay / El puente de Clay


Autor: Markus Zusak


Editorial: Penguin Random House (en España saldrá con Lumen)


Tras más de diez años de espera, llega el nuevo libro de Markus Zusak, autor del gran fenómeno editorial La ladrona de libros.

Más de diez años después de La ladrona de libros, el extraordinario bestseller que superó los diez millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, Zusak vuelve

con una saga familiar inolvidable y arrolladora.


Los cinco hermanos Dunbar viven en la indigencia de un hogar sin adultos cuidando los unos de los otros y luchando por sobrevivir cuando su padre, el hombre que los dejó sin mirar atrás, vuelve a casa. ¿Por qué ha regresado y en qué se han convertido sus hijos desde que se marchó?


El puente de Clay es la historia de un niño atrapado en una vorágine de destrucción, que tratará de construir un puente para salvar a su familia, pero también para salvarse a sí mismo.


No es un secreto que La ladrona de libros se ha convertido en una de mis novelas favoritas. Desde que lo leí por primera vez en 2013 quedé enamorada de la prosa tan peculiar, poética y vívida de Markus Zusak, con su facilidad para las metáforas y sus imágenes poderosas, así que desde que se anunció la publicación de Bridge of Clay supe que tendría que hacerme con él cuanto antes.


Empiezo con lo que todos querréis saber: Bridge of Clay no me ha gustado tanto como La ladrona de libros. Es más, esto no se debe únicamente a gustos personales; aunque Bridge of Clay me parece una novela estilísticamente buena, también considero que su calidad es inferior a la de La ladrona de libros.


Pero vayamos por partes…



Prosa: como he dicho, Markus Zusak me parece un genio y admiro muchísimo su pluma, y aquí  Bridge of Clay  no decepciona en absoluto. De hecho, incluso añadiría que se nota la evolución del estilo de Zusak en los trece años que han pasado desde que La ladrona de libros se publicó por primera vez. La técnica está muy cuidada, y juega constantemente con las herramientas estilísticas y con los diversos elementos narrativos. Una de las cosas que, para mí, caracteriza a Zusak son sus narradores, que siempre se salen un poco de la norma, y en esta ocasión la voz narrativa me ha parecido muy interesante y muy acertada.
Personajes: otra cosa que caracteriza a Markus Zusak es el hecho de que opta por personajes-símbolo, lo que en muchas ocasiones viene a costa de sacrificar la evolución y el arco de los personajes. Esto es algo que ya me fastidió un poco en La ladrona de libros y que aquí se eleva a la máxima potencia. Aunque los personajes tienen sentido y sus roles funcionan en la historia, también es cierto que se me han hecho bidimensionales en muchas ocasiones. Además, he notado que los personajes femeninos solo están ahí para que avancen las tramas de los masculinos, y que el sufrimiento femenino solo se utiliza para despertar una reacción en los personajes masculinos.
Ritmo: esta es una de esas novelas que es preferible leer poco a poco. Es una novela muy descriptiva y experimental que, como he dicho, juega mucho (y muy bien) con las herramientas estilísticas y el lenguaje. Por lo tanto, el ritmo más pausado funciona en Bridge of Clay (aunque si no os gustan las novelas lentas, quizá esta no sea para vosotros).
Símbolos e imágenes: por último, quiero recalcar los diversos símbolos, temas e imágenes con los que se juega en la novela. No quiero desvelaros mucho porque quedarse en las sombras e ir descubriendo cositas poco a poco forma parte de la experiencia de esta novela en particular. Sin embargo, sí os puedo adelantar que Bridge of Clay introduce muchos temas como la familia, los desplazamientos, la fraternidad y el trauma, y que los presenta muy bien a través de los símbolos y las imágenes que Zusak crea (y que son uno de los elementos narrativos que mejor maneja, en mi opinión). El núcleo de la novela está presente a lo largo de la lectura, y se ve reflejado a su vez en las diversas subtramas.

Bridge of Clay es un libro que me ha sorprendido en muchos aspectos y que me ha decepcionado un poco en otros, pero que en general me ha gustado y me ha dejado muy buen sabor de boca.


Para los que ya sois lectores de Zusak, su estilo es uno de los mejores puntos a favor de esta novela. Eso sí, no os esperéis nada parecido a La ladrona de librosBridge of Clay es una novela mucho más adulta y, en ocasiones, densa, con un tono muy distinto al resto de libros de Zusak.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 26, 2018 09:29
No comments have been added yet.