H��bitos de Lectura para los M��s Peque��os

Los padres deben ayudar a los ni��os a organizar su tiempo cada d��a, destinando un rato a la lectura

M��s del 78% de los ni��os aseguran que sus padres leen habitualmente, lo cual es muy importante para dar ejemplo y crear el h��bito en ellos.


Escuchar a los ni��os es clave para conocer sus gustos y motivaciones.


Siempre es mejor sugerir que imponer una determinada lectura a los ni��os.


La lectura es un juego m��s para los ni��os, pero adem��s les ayuda a desarrollar el lenguaje, la imaginaci��n, la creatividad, mejora la comprensi��n lectora y la concentraci��n, y permite desarrollar la personalidad desde edades tempranas. Descubrir las sorpresas que se esconden tras un libro o un cuento infantil es esencial, teniendo para ello gran protagonismo los padres, ya que ser��n ellos los que deber��n fomentar desde peque��os esta pasi��n por la lectura.


��Qu�� deben hacer los padres?��

La Asociaci��n Espa��ola de Pediatr��a de Atenci��n Primaria (AEPap) ofrece un��decano de consejos��a los padres para fomentar desde casa que los ni��os lean, lo que adem��s favorece el correcto desarrollo del lenguaje. En este sentido, los progenitores deben ayudar a los ni��os cada d��a desde peque��os a organizar su tiempo para que puedan realizar todas las tareas o actividades programadas, reservando un rato para la lectura. Este tiempo para leer siempre debe ser en momentos de ocio y con buena disposici��n.


Los padres son los primeros que deben dedicar ratos del d��a a la lectura y compartir esos momentos con los peque��os. Los ni��os imitan los comportamientos de los adultos, por lo que es esencial dar ejemplo desde el principio. Seg��n datos del Ministerio de Educaci��n, Cultura y Deporte, recogidos por la��AEPap, el 78.3% de los ni��os aseguran que sus padres leen habitualmente, lo cual es muy importante para dar ejemplo y crear el h��bito en ellos, mientras que el 79% de las familias con ni��os menores de 6 a��os les leen en casa una media de 3 horas a la semana y el 84.7% de los ni��os entre 6 y 13 a��os leen libros que no son de texto durante m��s de 3 horas semanales. La estimulaci��n es otra buena opci��n para fomentar la lectura entre los peque��os, por lo que se deben poner al alcance de ellos libros y cuentos. Destinar una parte de su habitaci��n, mueble o espacio de la casa a guardar todos los libros y cuentos.


Escucharlos es clave para aprender m��s sobre sus gustos y motivaciones, por lo que se debe respetar su derecho a elegir. Nunca se debe tratar de obligar e imponerles una determinada lectura, aunque s�� es importante que se le sugieran. Si se tienen��dudas sobre qu�� tipo de libros o cuentos son m��s adecuados por su edad, pedir consejo en el colegio, ya que la AEPap recomienda que no se creen contradicciones entre el m��todo de la escuela y el empleado en casa. Las bibliotecas y librer��as infantiles tambi��n son buenos lugares para pedir consejo o sugerencias de lectura en funci��n de la edad o necesidades del ni��o.


��Qu�� cuento elegir para los hijos?

Al igual que en los juguetes, para elegir los libros o cuentos para los ni��os se debe��tener en cuenta su edad. En el primer a��o de vida es esencial optar por cuentos con m��sica y sonidos, de tela o especiales para el ba��o con el fin de que los beb��s puedan manipularlos y jugar con ellos sin que se estropeen. Poco a poco ir��n cogiendo la idea de qu�� es un libro.


Para los primeros cuatro a��os, en los libros deben predominar las im��genes, ya que permitir�� desarrollar la imaginaci��n y creatividad del ni��o y tener conocimiento de la historia del cuento por los propios dibujos. Adem��s, los textos deben ser cortos y con una estructura repetitiva.


A partir de los 4 a��os, continuar�� predominando los dibujos y los textos con historias m��s largas, pero con una argumentaci��n sencilla. Se empezar��n a introducir conocimientos sobre la naturaleza, las letras y los n��meros, as�� como las expresiones de las emociones y sentimientos de una forma sencilla y did��ctica. Ejemplo de ello es el libro ‘Hipo, un hipop��tamo azul‘ una bella historia sobre un peque��o hipop��tamo que es diferente a los dem��s y ��l mismo aprende c��mo estas diferencias le hacen especial y ��nico.


La entrada H��bitos de Lectura para los M��s Peque��os se public�� primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 22, 2018 05:28
No comments have been added yet.


Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.