¿ Qué pasó con los fondos y fideicomisos del 19s ?

Hoy se cumple un año del sismo con epicentro en Morelos y que afectó diferentes estados del centro del país, como Ciudad de México y Puebla, y es un buen momento de pedir cuentas a los fondos y fideicomisos que se crearon para ayudar a los damnificados.


Entre derrumbes de edificios, la población mexicana se dio a la tarea de ayudar a los afectados, ya sea dando comida en la calle, removiendo escombros o donando a diferentes instituciones. Algunas de éstas, como las mencionamos en este post, se comprometieron a hacer aportaciones 1×1 o más a las donaciones recibidas.


Es decir, por cada peso que un ciudadano donara, la institución donaría un peso. En algunos casos como la tienda de autoservicio Walmart la donación fue en especie, otros como Fundación Carlos Slim aportaron 5 pesos por cada peso donado, que garantizó el destino de los fondos a través de una auditoria por EY.


Estos son algunos de los resultados de las instituciones y fondos que se generaron para apoyar a los afectados:


México Unido Fundación Carlos Slim (5X1)

El reporte hasta agosto de 2018 están así:



Esto fue lo que hizo con los fondos usados hasta la fecha:



130 Escuelas concluidas
41 Escuelas en proceso
40 Inmuebles restaurados
14 Inmuebles en proceso
30 Capillas abiertas en Puebla
482 Casas reparadas por daños menores
82 Viviendas nuevas entregadas
340 Casas nuevas en proceso
8 Institutos Nacionales de Salud reparados
2 Hospitales reparados
10 Hospitales y Centros de Salud concluidos
10 Clínicas y Centros de Salud en proceso
Reconstrucción de Mercado Unión Hidalgo
2,859 Servicios de salud brindados en San Gregorio

Santander (1×1)

Recaudaron $14,419,367.8 pesos que duplicaron por lo que se donaron $28,838,735.64 pesos al Fideicomiso Provivah para reconstruir comunidades en Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.


Hasta septiembre de 2018 han impactado a 494 familias en esos estados de la República.


Walmart (1×1)

La tienda de autoservicio se comprometió a igualar cada producto que fuera donado en sus tiendas, por lo que hizo una entrega inmediata en especie a través de las Fuerzas Armadas por 300 toneladas de artículos de primera necesidad desde alimentos enlatados hasta material de curación.


Cinemex (1×1)

Su fondo de Apoyo a Comunidades por Contigencias reporta que han beneficiado a 42,498 personas sin especificar en qué sentido.


Fideicomiso Fuerza México

Este Fideicomiso es una iniciativa del sector privado coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial. Su reporte hasta agosto de 2018 se presenta así:



Esto fue lo que hizo con los fondos usados hasta la fecha y que impactan a 40,397 personas:



 4,898 viviendas
14 escuelas
4 mercados
12 clínicas
2 centros comunitarios
4 espacios de patrimonio cultural

Banamex (1×1)

Aunque este programa existe desde 1999 gracias a la rama filatrópica del banco Fomento Social Banamex, su reporte hasta agosto de 2018 señala que recibieron $242 millones de pesos y en conjunto con donaciones ciudadanas y empresariales de Citibanamex, Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Coca Cola y Fundación Televisa se reunieron $541,610,739.



Esto fue lo que hizo con los fondos usados hasta la fecha con lo que beneficiaron a 186,9073 personas:



1,643 casas
3 mercados
4 escuelas
11 talleres de artesanos
782 cocinas y hornos ecológicos
1 hospital móvil
1 asilo

Hasta el momento, los fideicomisos continúan trabajan para la reconstrucción y aún tienen recursos para impactar positivamente la vida de las personas que perdieron su hogar y forma de trabajo como consecuencia de la devastación del 19s. Seguiremos monitoreando éstos y otros fondos que se comprometieron a la reconstrucción y actualizaremos este post conforme tengamos más información.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada ¿ Qué pasó con los fondos y fideicomisos del 19s ? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 19, 2018 08:04
No comments have been added yet.


Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.