Cómo me cambio de afore

Por: Ximena Soto


Cambiar de Administradoras de Fondos para el Retiro —popularmente conocidas como Afores— es un derecho y puedes hacerlo una vez al año si así lo quieres. Las razones pueden ser muy variadas, tal vez no te gustan los proyectos en los que invierte tu Afore (como el nuevo aeropuerto) o el rendimiento es más atractivo en otra, así que se vale.


Esto no es nuevo, lo que sí es el proceso para hacerlo ya que ahora incluye un registro biométrico y es todo digital. Esto evita que, por ejemplo, alguien más haga el trámite, pero también funciona para que tengas un mejor control de tu ahorro.


¿Qué necesitas para cambiarte de afore?

Lo primero que vas a necesitar es contactar a la afore que te interesa y pedir que un asesor te visite, aquí puedes ver el directorio de las afores. Después tendrás que preparar los siguientes documentos:



Tu Expediente de Identificación del Trabajador actualizado que deberás pedir a tu afore actual.
Nombre completo
CURP
Número de Seguro Social
Fecha de nacimiento
Género
Registro Federal de Contribuyentes
Domicilio particular y laboral
Número de teléfono fijo y/o celular
Correo electrónico
Ocupación, actividad económica y nivel de estudios
Dos referencias personales mayores de edad con todo y su CURP
Datos de los beneficiarios
Identificación oficial vigente
Comprobante de domicilio

Tooooodo esto suena engorroso pero es para agilizar tu trámite y que estés en tu afore de preferencia lo antes posible.


Una vez que ya tengas asignado un asesor tendrás una cita con él o ella, puede ser en tu casa o en tu trabajo para que sea más fácil para ti. Puedes quedar con tu asesor de enviarle toda esta información desde antes para que ya la tenga precargada en tu nuevo expediente, si quieres más información entra aquí.


Ya tengo todos los papeles para cambiarme de afore, ¿y después?

Y entonces empieza lo moderno. Tendrás que leer un texto en voz alta para grabar tu voz en donde digas que aceptas el cambio, des tu nombre y el nombre de tu asesor. Así registran los distintos niveles de tu voz que tiene patrones únicos de identificación.


Posteriormente tu asesor va a tener un aparatito para registrar tus 10 huellas digitales. Después recibirás un código en un mensaje de texto y, en algunos casos, una llamada de verificación para que el sistema se asegure que tú estás haciendo el trámite. Sin este paso no podrás avanzar.


La siguiente parte es esperar pues tus papeles digitales y fotografías se mandan a validar al sistema, y en 45 días máximo ya estarás registrada en tu nueva afore. Te recomendamos que lo primero que hagas sea pedirle a tu afore actual tu expediente, sobre todo si estás registrado desde antes de 1997, pues este papel puede tardar hasta 20 días.


¿Y cuál es la afore que más me conviene?

Si ya te decidiste a cambiar de afore, busca la que más te convenga de acuerdo a tu edad y tipo de inversión y rendimientos que tiene cada una. Puedes consultar los rendimientos actuales aquí:



Recuerda que en cuanto antes empieces a ahorrar para el retiro, más barato será. Si quieres aprender más sobre afores y ahorro para el retiro está el capítulo 7 del Pequeño Cerdo Capitalista, disponible también en ebook en iTunes, Google Play y Amazon.







En América Latina la edad promedio es de 28 años, PEEEROO para el 2035 nos vamos a ir haciendo más viejitos: la razones por las que debes empezar a ahorrar para ‘tu yo del futuro’ en el capítulo 7 del #PequeñoCerdoCapitalista, y más consejOINKs en pequenocerdocspitalista.com/retiro-y-afore

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 05, 2018 09:06
No comments have been added yet.


Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.