DEL PROCÉS A LA REPÚBLICA

TÍTULO: Del Procés a la República.

AUTOR: Arsenio Rodríguez Quintana

GÉNERO: crónica

EDITORIAL: Ediciones La Tempestad

AÑO DE PUBLICACIÓN: 2018


SINOPSIS

Son las crónicas sobre los sucesos de octubre a diciembre de 2017 en Bercelona. Fueron escritas por Arsenio Rodríguez, historiador cubano afincado en Barcelona, desde el asfalto de la ciudad, donde respiró cada día de estos acontecimientos. Tanto de independentistas como de nacionalistas españoles. Con la ilusión de creer que su hija, nacida aquí, catalana, tuviese una visión familiar de un suceso histórico que ha removido no sólo a España, sino a Europa.


[image error]


MIS IMPRESIONES

En este libro se recoge un pedazo de mi historia, de la historia de mi gente. Un suceso histórico sin precedentes en este último siglo, el intento de parir un país dentro de otro. Esto no sucede de forma habitual, y hay que remontarse varios años para encontrar casos similares en Europa. Arsenio lo vive en primera persona y lo traslada en palabras, frases, hechos. En una visión desencorsetada de las instituciones, de unas y otras. Es imposible entender la situación en Catalunya desde las televisiones, los medios de comunicación al uso, lo establecido. Depende de donde acudas, los hechos están tergiversados, negados, sesgados. Este señor, a pie de calle y en conversaciones con transeúntes, charlas en los cafés, me acerca a la verdad. A lo que en realidad me interesa. Lo que está pasando.

Empieza sus crónicas el 11 de septiembre de 2017, la Diada, la macromanifestación que lleva años siendo el eje de este día, y finaliza el 21 de diciembre, con escritos casi a diario, sobre el movimiento en las calles, y todo esto mientras va dejando caer sus incertidumbres, sus pensamientos, su forma de entender la libertad de expresión. En sus redes, que también sigo, las opiniones se defienden y se debaten, y no se silencia según el bando al que represente. Visión global, que llamaría así a voz de pronto.

Como él mismo dice en la introducción, “Si la historia no circula, y no se dan a conocer las crónicas vitales de una sociedad, tienden a repetirse, tanto sus virtudes, que no está mal, pero también sus errores. La misión de quien escribe es intentar que ciertos sucesos sociales no se olviden.”

Lo recomiendo a todo aquel interesado en temas políticos y sociales, a quien quiera saber que está pasando aquí, pero de verdad, no lo que se cuenta desde las instituciones, explicado desde una prosa sencilla y fácil de entender, sin florituras ni terminología específica.

Si alguien quiere leerlo, se puede encontrar aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 30, 2018 01:13
No comments have been added yet.