Imitación a la vida, y el fenómeno lingüístico que causó en Cuba. Por Miriam Gómez.

A finales del año 1934 la Universal estrenó su film Imitation of Life dirigido por J. M Stahl, protagonizado por  Claudette Colbert y dos o tres actores antes que Louise Beavers; señalo a Louise Beaver porque fue el personaje de Louise Beaver Delilah Johnson quien causó una conmoción en Cuba que solo se puede comparar a Mamá Dolores en El derecho de nacer de Felix B. Cagnet muchos años después.
La tragedia de Delilah una negra, negra, que al tener una hija con un hombre mucho más claro que ella aunque no blanco,  nacerle luciendo blanca, no aceptar su raza y negar la hija a esa madre cuyo dolor causó ríos de lágrimas en los cines de toda Cuba. Y ahora que menciono los ríos de lágrimas, no lo hago por gusto, lo hago por esa maravillosa Julie London y su Cry Me A River:



Pero volvamos a Imitation of Life : Esa hija que no quería ser negra,  que negaba a su madre y solo quería estar entre blancos, se llamaba Peola. Ese nombre piola o piolo (debido a su pronunciación en inglés) pasó al lenguaje cubano como un calificativo, despreciable para todos los cubanos, negros y blancos.
Miriam Gómez.

[image error]

[image error]

La película se puede ver entera en you tube, por partes. Existe un paquete o cofre con las dos versiones de Imitation of Life  en The Franchise Collection, contiene dos dvd la del 34 y la del 59 con Lana Turner y Juanita Moore,  dirigida por Douglas Sirk.
(Amabilidad de la autora).

Filed under: Uncategorized Tagged: Claudette Colbert, Cuba, Delilah, Imitation of Life, Louise Beaver, Miriam Gómez [image error] [image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 22, 2011 02:35
No comments have been added yet.


Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.