TRIPLETE DE SABADO

La convulsionada escena del rock se va a convertir en un terreno sumamente fértil para los planes de los malos, y el sexo y la droga (presentes en muchísimos aspectos de la obra) le brindan a Moore un nuevo prisma a través del cual mostrarnos a Mina Harker y sus adláteres (Orlando y Allan Quatermain). Esta vez los protagonistas son sòlo tres, y eso le da espacio al Mago para desarrollar màs a cada uno de ellos. Ahora sì, hay una justificación màs coherente para que algunos personajes canten, y el tema que “suena” en el epìlogo (ambientado en 1977, pleno furor del punk) es una de las cosas màs geniales que escribió Alan Moore en su vida.
Kevin O`Neill se luce como pocas veces, obviamente alejado de su zona de confort. Acà casi no hay secuencias de acción (a menos que contemos como “acción” los garches de todos contra todos), casi no hay elementos fantásticos, ni tecnología futurista. Acostumbrado al grim `n gritty, el maestro da cátedra también en esta comedia luminosa, llena de colorido, con la psicodelia hippie como único elemento capaz de romper una estètica urbana muy real, bastante cercana en el tiempo (hasta yo estaba vivo en 1969), que es algo que rara vez aparece en los trabajos de O`Neill. Toda esa secuencia de Mina bajo los efectos de un àcido quedó grabada para siempre en mis retinas. Gran segunda parte de Century… y ahora a ver còmo la rematan.


En cuanto al guiòn… ahì sì, no entendí nada. Me gustaron algunos diálogos, pero no terminè de descifrar la estructura dramática de la obra, cuàles son los conflictos… Hay páginas que se leen como si fueran una historieta unitaria, o un chiste… otras que amagan con ir para ese lado y terminan por ser una especie de aviso publicitario, otras donde no me quedó claro cuàl es el vìnculo entre las distintas viñetas o grupos de viñetas… Claramente no hay una narrativa lineal, y el propio autor hace referencia a esto, blanquea de un modo bastante irónico que no hay una forma diáfana de leer Ciber-City y entenderla como se entiende una historieta normal. Incluso el propio Vegetal subraya las inconsistencias del “guiòn”, los cambios inexplicables en la apariencia de algunos personajes… Sumale los dibujos (o secuencias) que se repiten sin ningún sentido , las páginas con viñetas donde sòlo se ven masas negras… y es todo muy raro, muy freak.
Me imagino que habrá un público lo suficientemente joven (o bajo los efectos de las drogas correctas) como para sintonizar la onda de Ciber-City y decodificar sin mayores inconvenientes esto que para mì es un enigma narrativo complejísimo. Yo, por mi parte, creo que sòlo vuelvo a apostar por un comic de Juan Vegetal si forma equipo con un guionista.
Creo que mañana vuelvo a postear videos en YouTube, asì que atenti. Y en Mayo, no menos de 10 posteos acà en el blog. Gracias y hasta pronto.
Published on April 28, 2018 10:45
No comments have been added yet.
Andrés Accorsi's Blog
- Andrés Accorsi's profile
- 12 followers
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
