Cuando vean las barbas de su vecino arder, pongan las suyas en remojo. Por Luis Guardia.
Cuando vean las barbas de su vecino arder, pongan las suyas en remojo.
Por Luis Guardia
La imagen final de los dictadores es esa, los festejos del pueblo Libio que ha sufrido una de las dictaduras más feroces de las últimas décadas. La imagen del dictador, destronado, esa imagen que gracias a los adelantos tecnológicos ha dado la vuelta al mundo. Gadafi muerto, no mitificado.
Gadafi lideró la insurrección que llegó al poder el 1° de septiembre de 1969 e instauró un totalitarismo al estilo cubano, al estilo de la tricontinental, al estilo Guevarista. De inmediato nacionalió, o sea, se apropió por la fuerza de toda la empresa privada, las tierras, la industria petrolera y los bancos, militarizó el país, implantó el terror como método de sometimiento y eliminó todas las libertades y derechos.
Asesinatos extrajudiciales, violaciones constantes de los derechos humanos y destierros políticos han sido elementos permanentes en el régimen del llamado coronel Gadafi, un denominador común en muchos otros países que sufren hoy la desgracia de las dictaduras.
Gadafi quiso ganar aliados, para la hipotética lucha contra Estados Unidos, intento unificar a Libia con algunos países árabes: Egipto, Sudán, Siria e Irak, llegando incluso a formar la Federación de Repúblicas Árabes entre 1972 y 1977. Teoría que desde La Habana había tomado vida con la creación del llamado departamento América a mediados de los 60's, causante de decenas de miles de muertes en el continente americano por la creación de los mal llamados "movimientos de liberación nacional", aparatos formados y entrenados por el castrismo para desestabilizar el poder de la democracia.
Gadafi, ha muerto, Libia es ahora un país sin dictador. América tiene dos: uno que tras más de medio siglo se aferra a la inoperancia de un caduco sistema en la mayor de las Antillas, otro, su pupilo, que amparado en la democracia llegó al poder y que hoy violándola permanece aún en Miraflores, intentando comprar en el ALBA a peones que lo secunden. Cuando vean las barbas de su vecino arder, pongan las suyas en remojo.
(Amabilidad del autor LUIS GUARDIA / Executive Director ).
Filed under: Política Tagged: Cuba, Libya, Luis Guardia, Muammar al-Gaddafi, Tripoli

Por Luis Guardia
La imagen final de los dictadores es esa, los festejos del pueblo Libio que ha sufrido una de las dictaduras más feroces de las últimas décadas. La imagen del dictador, destronado, esa imagen que gracias a los adelantos tecnológicos ha dado la vuelta al mundo. Gadafi muerto, no mitificado.
Gadafi lideró la insurrección que llegó al poder el 1° de septiembre de 1969 e instauró un totalitarismo al estilo cubano, al estilo de la tricontinental, al estilo Guevarista. De inmediato nacionalió, o sea, se apropió por la fuerza de toda la empresa privada, las tierras, la industria petrolera y los bancos, militarizó el país, implantó el terror como método de sometimiento y eliminó todas las libertades y derechos.
Asesinatos extrajudiciales, violaciones constantes de los derechos humanos y destierros políticos han sido elementos permanentes en el régimen del llamado coronel Gadafi, un denominador común en muchos otros países que sufren hoy la desgracia de las dictaduras.
Gadafi quiso ganar aliados, para la hipotética lucha contra Estados Unidos, intento unificar a Libia con algunos países árabes: Egipto, Sudán, Siria e Irak, llegando incluso a formar la Federación de Repúblicas Árabes entre 1972 y 1977. Teoría que desde La Habana había tomado vida con la creación del llamado departamento América a mediados de los 60's, causante de decenas de miles de muertes en el continente americano por la creación de los mal llamados "movimientos de liberación nacional", aparatos formados y entrenados por el castrismo para desestabilizar el poder de la democracia.
Gadafi, ha muerto, Libia es ahora un país sin dictador. América tiene dos: uno que tras más de medio siglo se aferra a la inoperancia de un caduco sistema en la mayor de las Antillas, otro, su pupilo, que amparado en la democracia llegó al poder y que hoy violándola permanece aún en Miraflores, intentando comprar en el ALBA a peones que lo secunden. Cuando vean las barbas de su vecino arder, pongan las suyas en remojo.
(Amabilidad del autor LUIS GUARDIA / Executive Director ).
Filed under: Política Tagged: Cuba, Libya, Luis Guardia, Muammar al-Gaddafi, Tripoli








Published on October 21, 2011 04:34
No comments have been added yet.
Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
