Michael Innes: ¡Hamlet, venganza!
Muy Lector mío:
hace ya varias semanas que me encontré, sobre un banquito en una calle peatonal de Barbastro, un libro. Llevaba una nota pegada a la tapa: "Si me encuentras soy todo tuyo!" Así que lo invité a venir a mi casa. Ahora que lo he leído, pronto nos tendremos que despedir. Mañana, porque hoy está lloviendo.
¿Qué tal me ha parecido? Debajo de la foto te pongo una reseña.

En el palacio de Scamnum Court se va a celebrar el cumpleaños de la lady Elizabeth Crispin. Su madre, la duquesa, ha organizado una fiesta singular: los invitados representarán el Hamlet de Shakespeare. La misma Elizabeth será Ofelia. Para el papel de Hamlet, la duquesa ha conseguido traer a un actor de teatro famoso. Y para Polonio vendrá el Lord Chanciller de Su Majestad, amigo de la familia desde hace muchos años.
Las primeras 90 páginas consisten en los prolegómenos de la gran representación: la llegada de los primeros invitados unos días antes. Ensayos. Michael Innes nos muestra Scamnum Court en todo su esplendor. De paso aprendemos algo sobre Shakespeare y el teatro de su época. Pero ya hay un matiz oscuro: varios de los invitados han recibido mensajes amenazantes. Uno de ellos reza: "¡Hamlet, venganza!"
Llega la noche que todos estaban esperando. Hasta el segundo acto, todo va bien. De repente, un disparo. El Lord Chanciller yace muerto en su sangre. ¿Una venganza? ¿O espías que andaban detrás de un papel secreto que el Lord Chanciller tenía consigo? El inspector Appleby investiga junto con Giles Gott, un jóven autor de novelas negras que fungía de director en el tan bruscamente interrumpido Hamlet de Scamnum Court.
La trama ofrece sorpresas y giros inesperados. Entre los personajes hay de todo: serios y chistosos, simpáticos y enigmáticos. En cuanto al final, es difícil de adivinar. El autor no nos da todas las pistas que Appleby y Gott tienen. Así seguimos pendientes hasta las últimas páginas. Las cuales tardan en llegar. El autor se recrea en los pormenores. El ritmo, por consecuencia, resulta lento y pausado. Cada 50 páginas algún personaje nos hace el resumen de lo ocurrido hasta allí. Repetitivo para los lectores rápidos, pero agradable para quienes lean con largas interrupciones. Creo que ¡Hamlet, venganza! no está pensado para leerlo de una sentada.
Atentamente
Christina Widmann de Fran

¡Hamlet, venganza! de Michael Innes
Original: Hamlet, Revenge!
publicado en 1937
Traducción: María Antonia Oyuela
Edición del 2014, El País Serie Negra
Disponible en Amazon.es.


