¿Hay suficiente difusión de cómic chileno?
[image error]
Un lugar común en las discusiones sobre porqué no se lee tanto cómic chileno es porque hay muy poca difusión a estos trabajos. Esto contrasta con la cada vez mayor producción, lo que implicaría preguntarse: ¿Es realmente un problema de difusión? ¿Qué sucede?
Acá creo que enfrentamos dos temas.
Difusión por parte de los mismos creadores o editoriales: hace un tiempo empecé a hacer listas en Goodreads para llevar un recuento de lo que se está haciendo en Chile con respecto al cómic estos últimos años (Comics historicos chilenos, comic chileno y tiras comicas chilenas) y me di cuenta que la mayoría de la producción chilena se queda sólo en sacar el libro y olvida promocionarlo (esto vale incluso para editoriales grandes): las fotos de portada casi siempre están en pésima resolución, las editoriales que publican no tienen información básica del libro (texto de contraportada y ni hablar del ISBN), sumado a autoediciones que no continúan, no se sabe quién es el autor o incluso de qué género podría ser el libro. Esto dificulta muchísimo poder difundir los trabajos y atrasa o quita todas las ganas de hacerlo, porque se pierde mucho tiempo y casi todos los que hacemos esto lo hacemos sólo porque nos gusta. Faciliten un poco la vida y si les interesa difundir envíen info a canales especializados (ver punto 2) cuando saquen algún cómic: comunicado de prensa, fotos en buena resolución, etc.
Difusión en medios chilenos: Si bien existen notables iniciativas como la señera Ergocomics, reseñas en un diario de circulación nacional como Las Últimas Noticias, el Catálogo de historieta chilena de ProChile, descargable gratis, con 100 obras reseñadas en español, inglés y francés, siempre pareciera que los esfuerzos no son suficientes. Sin embargo, para poner en perspectiva, existen muchos y variados canales de difusión.
[image error]
Portada del Catálogo de Historieta Chilena con reseñas de 100 obras entre 2006 y 2016
2.1 Reseñas de comics chilenos: hay muchas páginas web que realizan reseñas y críticas de obras chilenas, que cumplen un rol importante de difusión y motivación sobre lo que se está haciendo. Destaco acá a:
Elena delos:
Cuarto Mundo:
Sólo Historietas Chilenas.
Sacapunta:
Los eternautas:
La comiquera: comiqueras chilenas
2.2. Booktubers: también existen algunos canales de youtube que difunden cómic chileno, destacando éstos:
Gustos y libros de ley:
Viñetas del Fin del Mundo
2.3 Locales de venta (distribución): un gran problema del cómic chilena es la distribución, en eso los locales de venta (tanto presencial como online) juegan un papel fundamental. Ojo con:
Lista de comiquerías chilenas y online por Cuarto Mundo.
La Historieteca, que sólo vende comic chileno, en el Persa BíoBío. Gran idea gran.
Stand de Historieta Chilena en la FILSA: un punto importante en el evento literario más popular de Chile.
2.4 Premios: una posibilidad de visibilización, incluso fuera de las audiencias específicas del cómic son los premios, en Chile existen varios, destacando estos:
Premios FIC: una feria dedicada sólo al cómic y que premia mediante votación popular y de los invitados internacionales que asisten.
Premios Marta Brunet : en un hecho inédito, el 2013 ganó Mocha Dick.
Medalla Colibrí – IBBY Chile: 2013: In absentia Mortis y Locke & Key 2: Juegos Mentales; 2015: ganador: Santa María 1907- Menciones honrosas: Lado B: Amor y muerte y Achiote; 2016: ganador: Gay Gigante, Menciones honrosas: Escalas y Los Años de Allende.
2.5 Eventos: es indudable que un buen evento de cómic visibiliza y ayuda a difundir, acá destaco los siguientes (en su mayoría de regiones, así que más encima descentralización efectiva):
FIC (Santiago):
Dibujona (Antofagasta),
Aguacero (Valdivia)
Lenguas Negras (Concepción)
Súper Comic Zone en Biblioteca de Santiago.
2.6 Trabajos académicos
Edward King and Joanna Page – Posthumanism and the Graphic Novel in Latin America: en este libro académico hay reseña y crítica de varios cómics chilenos: E-Dem: La conspiración de la vida eterna, 1889, PDK, Las playas de otro mundo e Informe Tunguska. Muy interesante.
Guía mediadora de Lectura Centro Lector de Lo Barnechea: una guía muy útil porque reseña muchos cómics chilenos indicando edad de posibles lectores, temas en los que se puede trabajar del currículum escolar y así. A revisar.
Comité de valoración de libros: Troquel: con más énfasis en libros ilustrados y libro álbum, de todas maneras en los boletines gratuitos que realiza Troquel encontramos reseñas de cómic chileno. Es interesante leer y ver qué hay.
¿Es suficiente todo esto? ¿Faltan otros canales? ¿Hay demasiada información, se están editando demasiados cómics?
[image error]