Algunos de los blogs que sigo
[image error]
Como lectora, como escritora y como futura editora creo que las redes sociales son una de nuestras herramientas más poderosas para comunicar y estar al día en el mundo literario. Aunque confieso que puedo pasarme horas dando like a fotos de bookstagram o viendo vídeos en booktube, he de admitir que los blogs de toda la vida siguen siendo mi plataforma favorita para mantenerme conectada con la actualidad editorial. Hay algo ciertamente relajante en leer las entradas de un blog, y estos son solo algunos de los muchos que sigo.
Empiezo con el blog de una de las compañeras de profesión a la que más admiro, tanto profesional como personalmente. Aunque nunca se lo haya dicho, lo cierto es que Bea ha sido una de las personas que me ha inspirado para animarme a abrir este blog de una vez por todas (¿¿¿Cómo pude haber tardado tanto???).
En su página, Bea publica reflexiones sensibles e inteligentes sobre el oficio de la escritura, así como entradas sobre salud mental imprescindibles.
Este blog, recomendado por una compañera de clase, es posiblemente uno de los más completos en el mundo literario y editorial. Jane no solo escribe sus propias entradas sobre libros y edición, sino que además cuenta con numerosos colaboradores de diversos aspectos del mundo editorial (desde escritores a editores) para compartir su punto de vista. Si quieres estar al día de lo que se cuece en la industria o si quieres perfeccionar tu novela (¡O ambos!), Jane es tu chica.
Tal vez el blog literario más adictivo que he encontrado hasta la fecha. En él no solo podréis encontrar reseñas, sino también debates literarios sobre temas muy candentes, ayuda para blogueros, tests de personalidad literarios (¿Veis a lo que me refería cuando dije que es adictivo?), entrevistas a blogueros y un meme semanal de preguntas sobre clásicos literarios (Lo dicho: ADICTIVO).
Con un diseño maravillosamente atractivo y limpio y una fotografía inmejorable, Two book thieves es el blog más estéticamente atrayente que os traigo. Lejos de ser solo una cara bonita, Two book thieves os conquistará con sus reseñas amenas y detalladas y con sus entradas de estilo de vida. Además podréis encontrar entrevistas, unboxings, tags y blog tours.
Este blog es una joya. Su autora, Cristin, reseña libros (pero también películas y series) desde un punto de vista psicológico (ella es graduada en psicología). Un blog magnífico para haceros pensar sobre las manifestaciones culturales que consumimos y cómo las enfermedades y los trastornos mentales son representados en ellas (algunos con más mérito que otros). También podéis echarle un vistazo a otros de los proyectos de Cristin ajenos al blog y centrados en la discapacidad.
El primer blog de escritura que me fascinó. El estilo literario de Gabriella, sea en ficción o en formato blog, es tan exquisito que solo por él deberías seguirla. Pero no solo eso. Sus consejos de escritura me parecen de los más aplicables que he leído, y la verdad es que sigo volviendo a su blog y a entradas que ya he leído al menos cinco veces más una y otra vez. Blog imprescindible para cualquier escritor, novel o profesional.
Y el primer blog literario que seguí, allá por el 2011 cuando todavía se llamaba Hey! Teenager of the year.
Además de ser autora juvenil (ha publicado Girl saves boy, publicado como La chica del lago en España, y los todavía inéditos en nuestro país All this could end y una de mis lecturas favoritas del 2017, Night swimming), Steph tiene el mérito de ser una de las primeras blogueras literarias de Australia en volverse realmente grande (de hecho, consiguió publicar su primer libro a los 16 años gracias a la blogosfera). Steph es divertida e inteligente, y en su blog podréis seguir no solo su camino como escritora, sino también leer sus reseñas literarias y otras entradas sobre literatura y su experiencia siendo educada en casa en lugar de asistir al instituto.