HISTORIA DE LEÓN PARA NIÑOS, DE CARLOS JAVIER TARANILLA

Carlos Javier Taranilla es uno de los invitados más frecuentes del programa, porque en los últimos años se ha convertido en uno de los autores más prolíficos de León. Si no llevo mal la cuenta, esta es la cuarta ocasión en que le entrevistamos. Carlos es Licenciado en Historia del Arte y en Filosofía y Letras. Lleva diez años publicando libros divulgativos de Historia y Arte,  y desde hace más de treinta años ejerce como profesor de Enseñanza Media. Compagina perfectamente ambas actividades, ya que muchas veces solo tiene que ampliar y recomponer los apuntes de las asignaturas que imparte. 
La lista de libros que lleva publicados es amplia: El día que Franco pasó el Manzanares (2011), Diccionario de arte universal (2012), El Passo Honroso de don Suero de Quiñones (2014), Breve historia de las reliquias leonesas y sus relicarios (2014), Breve historia del arte (2014), Breve historia del Románico (2016), Breve historia del Gótico (2017) y Breve historia del Renacimiento (2017). En Almuzara, la editorial que ha publicado el libro que nos ocupa, han aparecido Grandes mitos y leyendas de la Historia. Seres fantásticos y tierras legendarias (2016), Grandes enigmas y misterios de la Historia (2017) y, ahora, Historia de León para niños (2017).
 "Historia de León para niños" fue un encargo de la propia editorial, que se había lanzado a este campo con "Historia de Sevilla para niños". A Carlos le gustó la idea y se tiró a la piscina de redactar esta obra, que por cierto está centrada en la capital leonesa, aunque por supuesto es inevitable que hable de aspectos más amplios. 
El prólogo es nada menos que de Antonio Colinas (Carlos siempre ha buscado prologuistas de primera línea), que dice de la obra lo siguiente:
"El libro llega, a la vez, en un momento y en un mundo en el que necesitamos de raíces, con fundamento, pero sin un vano fervor localista. El niño que va a leer llegará con la mirada limpia a estas páginas, a estos relatos que le conducen a algunos de los episodios y símbolos más nuestros, más leoneses"

Y Juan Pedro Aparicio resume su opinión de esta manera:
"En la lectura del libro he visto el buen tono cercano y desenfadado que utiliza para llegar a sus pequeños lectores"

El libro consta de 192 páginas profusamente ilustradas. Entre las ilustraciones destacan las del Magister Leonis, el león romano que hará de cicerone y guía al lector, y que preside la portada flanqueado por la Catedral, ese maravilloso mausoleo que edificó Alfonso X sobre la cabeza del reino cuya memoria él mismo se encargó de enterrar.
Podéis escuchar la entrevista (y descargarla) en este enlace.


Escucha "Historia de León - Carlos Taranilla publica “Historia de León para niños” (16/01/2018)" en Play SER
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 20, 2018 21:46
No comments have been added yet.


Ricardo Chao Prieto's Blog

Ricardo Chao Prieto
Ricardo Chao Prieto isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Ricardo Chao Prieto's blog with rss.