Escuchar y liderar con convicción
Tras un año marcado por la carrera presidencial, la primera vuelta ya es historia. Sera el domingo 17 de diciembre cuando Sebastián Piñera y Alejandro Guillier se midan en la segunda vuelta y Chile decida quien será su próximo presidente. Todo augura que se acercan semanas intensas: ambos candidatos se volcaran en ampliar su base electoral pues su votación en primera vuelta fue insuficiente para ganar. La pregunta ahora será si esta conquista se basara en encantar a los electores o si lo hará en base a descalificaciones. Espero por el bien de Chile que ambos candidatos elijan la primera opción, basados en un diagnostico certero de cuales son las preocupaciones y anhelos de los chilenos y chilenas.
De cara al siglo 21, resulta políticamente trascendente para el futuro de nuestro país entender el profundo cambio cultural que están viviendo hoy los trabajadores en Chile. Una encuesta nacional realizada por la Corporación Empresa y Sociedad durante de octubre 2017 nos ilumina al respecto: un 87% de los trabajadores se manifiesta a favor de una mayor adaptabilidad laboral, porcentaje que sube a 92% entre los jóvenes de 18 a 24 años y se distribuye homogéneamente entre hombres y mujeres. Adicionalmente, durante noviembre Adimark publico un estudio que concluye que dos de cada tres chilenos (67%) cree que es necesario sacrificar la vida familia para tener una buena trayectoria laboral, realidad que se percibe mas fuertemente en aquellos que trabajan (74%). En resumidas cuentas, hoy los trabajadores chilenos están clamando en silencio la necesidad de lograr que sus condiciones laborales se adapten a sus realidades familiares.
Ahora bien, revisando los programas de los candidatos presidenciales de primera vuelta, llama la atención que entendieron esta realidad. Resulta sorprendente que tanto Piñera, Guiller y Goic – de sectores políticos diversos – convergen en resaltar en sus respectivos programas la importancia de impulsar una mayor adaptabilidad laboral, aun cuando fue una invitada silenciosa . Para llevarlo a términos electorales, cuatro millones trecientos mil de chilenos (66%) votaron por la adaptabilidad laboral, lo que refleja una sociedad diversa, moderna y que mira al futuro.
Adicionalmente, los cinco candidatos con mayor rendimiento electoral– con la excepción de Kast – plantean en sus respectivos programas la necesidad urgente de modificar el articulo 203 del código del trabajo sobre sala cuna y proponen la necesidad de avanzar hacia sala cuna universal para padres y madres. De nuevo, en términos electorales esta propuesta tiene cinco millones y medio de votos, obteniendo el 84% de las preferencias.
Finalmente, todos los programas presidenciales de los candidatos más votados (de nuevo, salvo Kast) proponen impulsar una mayor corresponsabilidad parental – algunos con mas entusiasmo que otros, siendo Beatriz Sánchez la mas motivada al proponer tanto postnatal como fuero laboral equitativo para padres y madres, seguida por Carolina Goic – condición fundamental para otorgar mayores oportunidades a hombres y mujeres, madres y padres. Las nuevas generaciones buscan condiciones laborales equitativas y justas por lo que ya no están dispuestas a elegir entre trabajo y familia
Es evidente que los presidenciables no pueden pretender ganar en segunda vuelta haciendo lo mismo que en la primera vuelta, necesitan reinventarse. Sin embargo, este cambio no necesariamente consiste en buscar nuevos mensajes, quizás sea mas rentable defender con mayor fuerza propuestas abrazadas transversalmente por la ciudadanía, impulsadas por las nuevas generaciones (¿huérfanos de Sánchez?) y de cara al Chile de futuro. Para ganar en segunda vuelta es necesario escuchar el mensaje de los electores de otras candidaturas (hoy inexistentes) para en conjunto construir el proyecto país que pretenden liderar. Un proyecto ganador incorpora mujeres y hombres; padres y madres; jóvenes y adultos sin primar su origen o color político. Será – creo yo – la convicción, la claridad, la mesura y la tolerancia con que las transmitan el efecto que produzca en los electores.
El sentido común pronostica – pues las encuestas deben reivindicarse – que ganara el que lo haga mejor.
La entrada Escuchar y liderar con convicción aparece primero en La Tercera.
Óscar Contardo's Blog
- Óscar Contardo's profile
- 91 followers

