19/ 09: VIÑETAS CORDOBESAS


Este finde estuve en Córdoba. La excusa esta vez fue el Viñetazo, un evento organizado por el grupo V de Viñeta, que debutó el año pasado con una edición impresionante, sólida y atractiva por donde se la mire.
Este año no se pudo recrear la magia del 2010, ni arrimar siquiera. La primera complicación vino por el lado del calendario. Originalmente, se armó todo para el viernes 16, sábado 17 y domingo 18. Después se acordaron de que ayer (domingo 18) había elecciones de intendente y concejales, y se decidió cambiar el domingo por el jueves. El resultado fue una sensible baja en la cantidad de público, ya que el jueves hubo poquísima gente en todas las actividades, que además fueron pocas.
Por otro lado, en Córdoba hay una Feria del Libro bastante grossa, en una plaza re-céntrica, con entrada libre y gran afluencia de público. La Feria ofreció una excelente muestra de trabajos de Ciruelo y varias charlas y talleres a cargo de los autores de Llanto de Mudo, y del astro mendocino, el gran Chanti. Como pasó en La Paz, la integración entre el evento comiquero y la Feria del Libro fue muy poca y para nada armónica. Por ende, el evento más masivo (la Feria) no retroalimentó al menos masivo (el Viñetazo), mientras que el fan del comic dividió su tiempo, su atención y su presupuesto entre el Viñetazo y la Feria.
Por si faltara algo para distraer al comiquero de lo que el Viñetazo tenía para ofrecerle, el viernes se realizaron en el CCEC (Centro Cultural de España en Córdoba) una serie de talleres a cargo de varios referentes de Historietas Reales: Max Aguirre, Federico Reggiani, Kwaichang Kráneo, Fabián Zalazar, Hernán Cañellas y Fran López movilizaron a una tropa hacia actividades que no tenían nada que ver con el Viñetazo y que por momentos lo eclipsaron.
Pero todo esto hubiese sido casi anecdótico si el Viñetazo se hubiese hecho –como el año pasado- todo en un solo lugar. Esta vez primó el (a mi juicio erróneo) concepto del multisede, y así fue como el majestuoso centro cultural El Buen Pastor (sede de todas las actividades del 2010) este año albergó sólo a algunos stands promocionales (donde no se vendía nada), dos muestras (una colectiva y una sólo de Chanti) y un ciclo de charlas, que obviamente explotó con Jorge Lucas, con Robin Wood, y no mucho más. Muchas de las charlas tuvieron una concurrencia escasa, producto de los horarios, supongo yo, porque un jueves a las 16 es medio al pedo organizar charlas, más allá de quién las dé.
¿Los talleres? Se hicieron, pero muuuy lejos del Buen Pastor. Y con poca gente. ¿Y si querías comprar algo? Tenías que caminar unas ocho cuadras, atravesar la Feria del Libro y llegar a una especie de patio con varios niveles, subir varias escaleras, y recién ahí encontrar los stands, donde obviamente se vendió muchísimo menos que el año pasado. Sobre todo jueves y viernes, que hizo mucho calor (no daba para patearse esas ocho cuadras, ni ahí) y que los autores invitados no aparecieron ni a saludar. El sábado, con Lucas, Wood, Carlos Gómez, Diego Parés, la visita de algunos de los autores que vinieron a dar talleres al CCEC, los autores invitados por Llanto de Mudo (Gustavo Sala y Luciano Saracino) y un clima más agradable, los patios semi-desiertos del Obispo Mercadillo se poblaron un poco más y se empezaron a parecer un cachito más a un ámbito de reunión comiquera. Andá a saber cómo llegó la gente hasta ahí, porque en TODA la gráfica del Viñetazo y en los cronogramas que se repartían, sólo se mencionaba como sede al Buen Pastor, pero bueno, el sábado apareció algo así como un público.
Por suerte, la mayoría de los integrantes de V de Viñeta se dieron cuenta rápido del error brutal que significó repartir el Viñetazo entre tres sedes, y con humildad y buena voluntad, laburaron extra para tratar de que las sedes medio mortadela repuntaran con el correr de los días. Y como siempre, la posibilidad de compartir charlas, morfis y caminatas con los amigos y colegas, más el contacto con los fans, editores y comerciantes de Córdoba, hicieron llevaderos los tres días, incluso cuando pasaba poco y nada. Ojalá el año que viene el Viñetazo se parezca mucho más al de 2010 que a este, que sin ser desastroso, quedó bastante lejos del nivel de la primera edición.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 19, 2011 05:51
No comments have been added yet.


Andrés Accorsi's Blog

Andrés Accorsi
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Accorsi's blog with rss.