Mejores lecturas junio 2017

[image error]Un mes con pocas pocas lecturas interesantes en no ficción y ficción, sumado a que tuve muy poco tiempo para leer también.


Lo bueno es que pude terminar de leer varios cómics que tenía pendientes y que resultaron ser gratas sorpresas…


COMIC:



Recuerdos del Imperio del Átomo de Thierry Smolderen y Alexandre Clérisse: de Smolderen había leído antes la saga “Gipsy” y de Clerisse, “Jazz Club”, ninguna de las cuales me había parecido tan buena como esta historia que realizan en conjunto (tengo pendiente “L’eté Diabolik”). Con un estilo gráfico muy similar a la publicidad estadounidense de los años ’50 y que queda perfecto a esta historia, nos cuentan en clave de ciencia ficción  el contacto telepático que mantiene un habitante  de la Tierra con un héroe intergaláctico exiliado de su planeta. Por rara que suene al principio y sumado a que la historia se cuenta de manera desordenada, para que el lector vaya completando las partes que faltan, resulta imposible dejar de leerla. Muy buena.
Providence 1 y 2 de Alan MooreJacen Burrows: obviando la parte de fan absoluta de Moore, esta es una obra maestra. No sólo por cómo integra Moore la mitología lovecraftiana (personajes, historias, situaciones) a una historia mayor, el cuidado que pone en ir construyendo una historia de iniciación que no sea un mero pastiche para fans de Lovecraft, sino también en el cuidado arte que ocupa Burrows para representar un horror que siempre en las historias fue velado y que ahora despliega a toda página (ojo en especial con la maravillosa forma que tiene de representar a los Profundos y el descenso a los infiernos del protagonista, de apellido sencillo, pero evidente: Black). Es una historia que todo fan de Lovecraft y del horror debería leer. Para los fans: acá se dieron el trabajo de anotar TODAS las referencias.
Gummy Girl de Isa Ibaibarriaga:  saqué este cómic de la Biblioteca de Santiago, por curiosidad, el estilo de dibujo me pareció interesante (una mezcla entre Hideshi Hino, Mark Ryden y Simon Hanselmann) y me encontré con una historia de terror de instituto clásica, muy bien contada (“ten cuidado con lo que deseas porque se puede convertir en realidad”) y donde los colores principales utilizados (rosa chicle y celeste) funcionan de manera perfecta con el tono sombrío de la historia.

[image error]

Viñeta de Gummy Girl, con el chicle de los deseos que comienza la historia (Vein).


NO FICCIÓN



Últimos testigos de Svetlana Alexiévich: terminé de leer el último de los libros de Alexiévich que está traducido al español (las reseñas de los otros libros acá: La guerra no tiene rostro de mujer, Los muchachos de zinc, Voces de Chernobyl y El fin del Homo Sovieticus) y como siempre es desolador y bellamente escrito, sobre todo en este caso, que son historias de niños y niñas que tuvieron que crecer de golpe, sobreviviendo a circunstancias terribles. Es un libro, de cierto modo, hermanado con “La guerra no tiene rostro de mujer” donde también muestra el efecto de la guerra en grupos que usualmente no son considerados para la “Gran Historia”: mujeres y niños. Muy bueno.

 


¿Y ustedes, qué lecturas interesantes tuvieron en junio de 2017?  

[image error]


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 03, 2017 07:59
No comments have been added yet.