VAR
BASTANTE POLÉMICA ha generado estos últimos días la introducción en la Copa Confederaciones de Futbol del VAR (Video Asistan Referee). Las opiniones han sido más bien críticas, en la línea de que esta tecnología “atentaría contra la esencia del fútbol”. Pero, ¿qué se quiere decir exactamente con esto? Para algunos, lo que produce el VAR es una pérdida de espontaneidad que termina afectando las celebraciones y a este deporte como espectáculo. Otros dudan del aporte de este sistema a mejores decisiones. También hay opiniones, como la del seleccionado alemán Can de “que los errores arbitrales son parte del juego”.
A mi juicio, no hay ninguna buena razón para desechar la tecnología para la adopción de mejores decisiones o, para ser precisos, de decisiones a partir de información de mejor calidad. Esto último es central para todo sistema de solución de controversias en que es un tercero el encargado de dirimir quien tiene la razón o si se cometió una falta o si algo sucedió o no (por ejemplo, un gol). Sabemos que el fútbol es vertiginoso, que hay jugadas claves que se suscitan con gran rapidez, circunstancia que, unida a la distancia y la posición de los jugadores, hace que para el árbitro, incluso apoyado en sus asistentes, le sea en muchos casos difícil sino imposible tener información suficiente para poder adoptar una buena decisión.
En este análisis debe considerarse que los errores no son triviales y que si se pueden excluir, a costos razonables, no tienen por qué ser parte ni del juego ni de la vida. Otra cosa sería avalar la cultura del abuso, de la trasgresión o de la simple pillería. Nos parece que nada de eso hace más atractivo un deporte. La famosa “mano de Dios” de Maradona o la de Henry que le permitió a Francia ir a un mundial, no le hicieron bien ni a ellos ni menos al deporte.
Tampoco es que estemos frente a una gran innovación, pues iniciativas parecidas desde hace ya tiempo se vienen implementando en otros deportes, como el rugby, el tenis o el atletismo y, en general, la tecnología cada día coloniza nuevas áreas sin que parezca muy inteligente tratar de oponerse a ello.
Otra cosa es que se lo pueda hacer mejor a lo que hemos visto estos días. Las dudas sobre cuándo y cómo aplicar el nuevo sistema y, sobre todo, los largos tiempos que toma llegar a una decisión definitiva, bien pueden deberse a la sola inexperiencia de quienes lo están utilizando, pero también hay cuestiones de diseño que podrían ajustarse. Por lo pronto, como se está aplicando el árbitro queda en un rol disminuido, pues pareciera que la última palabra la tienen los que están observando las cámaras y no él.
En cualquier caso, al mismo tiempo que se acogen estas innovaciones hay que tener presente que es imposible o extremadamente costoso pretender eliminar completamente el error de cualquier actividad humana, por lo que lo prudente es concentrarse solo en aquellos demasiados gruesos y graves, utilizando por lo tanto en forma restrictiva estos sistemas.
Finalmente, y como alguien dijo, la otra gracia del VAR es que ahora se puede celebrar dos veces (aunque no siempre lo hagan los mismos).
La entrada VAR aparece primero en La Tercera.
Óscar Contardo's Blog
- Óscar Contardo's profile
- 91 followers
 


