La transparencia como camino para reconstruir las confianzas
Hace algunos días, el expresidente Sebastián Piñera sumó a su comentado fideicomiso una frase que será recordada: “nunca antes un candidato ha sido tan transparente”, instalando este atributo como el que puede hacer una diferencia transcendental frente a su competencia y con la derivada de que vuelvan a creer en su honestidad.
La hipótesis, desde nuestra perspectiva y experiencia en la construcción de confianza, dista de estar equivocada (va por un camino correcto??).
Desde los resultados del ICREO 2016 – indicador que mide no sólo los niveles de confianza en marcas, instituciones y políticos, sino también las dimensiones que la construyen -, es precisamente la transparencia la dimensión que hoy representa mayores desafíos y oportunidades en la construcción de confianza.
Mientras marcas, políticos e instituciones han mantenido su foco en dimensiones tradicionales como el respaldo y la cercanía (con un 11,7% y 12,3% respectivamente en importancia al momento de construir confianza), las dimensiones más modernas de la confianza, es decir, las más relevantes hoy para las personas, como son la transparencia (29,7%, la más importante), responsabilidad (24,7%) y empatía (21,6%), han quedado relegadas a marcas más nuevas e innovadoras, como Uber, Doctor Simi e incluso algunos políticos, como Gabriel Boric.
En esto vale la pena profundizar en el caso específico de la transparencia, una de las dimensiones más relevantes en la construcción de confianza para las personas, y en la cual los políticos presentan uno de los peores desempeños del ranking.
Desde ahí, no resulta descabellado pensar que nos enfrentaremos a una campaña presidencial marcada por los intentos de transparencia por parte de los candidatos.
Pero al mismo tiempo nos preguntamos, ¿será esto suficiente? ¿Es la lógica del fideicomiso público y abierto el camino para recuperar, realmente, la confianza de los chilenos?
También desde lo que hemos visto a través del estudio ICREO, nos parece que a este punto se suma otra dimensión sumamente relevante para los políticos: la empatía, entendida como la capacidad de una marca, institución o un político no sólo de ponerse en los zapatos de sus clientes/audiencias/electores, sino de poner los intereses de éstos al mismo nivel o por encima de los propios.
¿Qué acciones serán necesarias para cambiar la imagen de una clase política más preocupada de lo propio – o partidista – que de lo ciudadano? ¿Es la transparencia en los intereses económicos suficiente?
Sin duda, es un primer paso desde la transparencia, en la construcción (o re construcción) de la confianza; pero entendemos que ésta se construye desde distintas dimensiones, complementarias. Estos contenidos y reflexiones serán parte del debate que veremos en los meses que vienen como parte del camino hacia La Moneda y el Congreso.
La entrada La transparencia como camino para reconstruir las confianzas aparece primero en La Tercera.
Óscar Contardo's Blog
- Óscar Contardo's profile
- 91 followers

