lo mejor de las novelas son, pura y simplemente, algunos fragmentos, dice juan benet

El otro día escuchaba una charla que dio Alberto Moreiras, titulada Universidad. Principio de equivalencia, en México al principio de este año del 2017, en la que este jugaba con la diferenciación entre éxito y logro dentro de la Universidad. En los primeros quince o veinte minutos de su discurso, Moreiras trajo a colación unas cartas del novelista español Juan Benet a un joven Javier Marías. Moreiras jugaba con ella, extrapolaba, especulaba, pero lo que citaba me picó la curiosidad y busqué por internet hasta dar con un breve escrito de Marías en el que citaba la correspondencia del 25 de diciembre de 1986. En una carta, en la que Benet mismo citaba un ensayo suyo que desconozco, lanzó una definición del arte de la novela que siento resonó con ideas que he garabateado en mis cuadernitos. Acá la pongo y pregunto, así de salida, ¿no presenta Benet aquí un modelo tanto de escritura como de lectura?
'El asunto -o el argumento o el tema- [de la novela] es siempre un pretexto y si no
creo en él como primera pieza jerárquica dentro de la composición narrativa es
porque, cualquiera que sea, carece de expresión literaria y se formulará
siempre en la modalidad del resumen. Definir la narración como «el arte de
contar una historia» me parece una banalidad incalificable; ni siquiera es una
tautología [...]. Pienso a veces que todas las teorías sobre el arte de la
novela se tambalean cuando se considera que lo mejor de ellas son, pura y
simplemente, algunos fragmentos.' Y si HL 1, HL 2, HL 3, etc. [la novela que escribía Benet, Herrumbrosas lanzas], han de servir
tan sólo como piezas de sustentación de unos cuantos fragmentos agradables de
leer ¿a qué más puedo aspirar de acuerdo con lo anteriormente expuesto?
[...]"Muchos poetas creen -y en eso oscuramente justifican la
brevedad de sus composiciones- que todo o casi todo lo que escriben es de esa
condición. Pero es una tontería o una falacia permanente, como la fe de un
creyente. Y precisamente la confianza en que todo sea de la misma altura es lo
que aborta el fragmento. Por consiguiente, creo que los fragmentos configuran
el non plus ultra del pensamiento, una especie de ionosfera
con un límite constante, con todo lo mejor de la mente humana situado a la
misma cota. Por eso te hablaba antes del magnetismo que ejerce esa cota y que
sólo el propio autor puede saber si la ha alcanzado o no, siempre que se lo
haya propuesto pues es evidente que hay gente que aspira, sin más ni más, a
conseguir la armonía del conjunto."
No sé, pero me parece que Benet delinea aquí la tarea de la escritura y lectura de novelas: escribir y leer novelas con la intención de dar con ese fragmento que marca el logro de un texto en específico.
Published on March 28, 2017 10:38
No comments have been added yet.