Texto Inédito

Gracias a todos los que ya casi agotaron las entradas para el primer encuentro en Clásica y Moderna. Para ellos, y para los que les interese, les dejo este texto inédito que aparecerá en el cuadernillo que le obsequiaremos a todos los que vengan a nuestros desayunos analíticos. Y a aquéllos que deseen estar presente en alguna de las charlas de este nuevo ciclo, llamado "Del Arte al Diván", no olviden reservar al 48128707. Gracias.


El Sujeto Humano


(Un ser en permanente guerra)


Lic. Gabriel Rolón


*Texto inédito


            Desde el acto mismo del nacimiento la vida nos obliga a ser guerreros. El hasta entonces protector cuerpo materno nos expulsa, nos rechaza y unas manos firmes nos toman por la fuerza y nos arrastran hacia una existencia desconocida y todavía no deseada.    


            El mundo entero se transforma en un lugar hostil, en un campo de batalla en el cual el cachorro humano debe empezar a librar su guerra personal para poder construir un sitio propio en el cual reconocerse a sí mismo, y transformar lo que hasta ahora fue angustia y agresión en un lugar en el cual pueda desarrollarse como sujeto del placer y del deseo.


            No existe en el hombre un instinto que le diga qué se espera de él, cuál es su objeto de amor natural y cuáles los comportamientos de su especie. Pero, en su reemplazo, hay una energía igualmente fuerte, aunque más compleja, a la que llamamos pulsión. Y digo compleja porque esa fuerza de empuje tiene dos vertientes, una que moviliza a construir y otra que impulsa hacia la destrucción. Las llamamos pulsión de vida y pulsión  de muerte.


 


            La religión plantea que el hombre nace bueno, apenas manchado por el pecado original y, en el tránsito por la vida va contaminando esa pureza a partir de sus actos. Pues bien, el psicoanálisis ha comprobado que el camino es el inverso. Que al nacer somos pura pulsión de muerte y que solamente la entrada en la cultura podrá hacernos encontrar ese lugar otro en el cual transformarnos y desarrollar otro tipo de potencialidades que harán de nosotros personas más o menos nobles, según nuestra historia personal.


            La agresión y la violencia son, por lo tanto, constitutivas del sujeto humano y es imposible erradicarlas por completo. De allí que la única opción para dominar ese espíritu beligerante sea el deseo. Esa construcción que aparece cuando algo del orden del amor y la vida empieza a diferenciarse en el bebé a partir de los cuidados maternos, de la estimulación afectiva, de la contención y el estímulo permanente para dominar la ansiedad y la frustración.


            No es esta una tarea fácil. En los niños son fácilmente observables las actitudes violentas que surgen ante los reveses que les toca enfrentar. Arrojan los objetos, destruyen los juguetes o les pegan a sus compañeros de juego cuando pierden. La voz de la cultura, entonces, les dice: No, y los invita a que aprendan a compartir y a que comprendan que no siempre le toca ganar a ellos.


            De cómo se haya realizado este trabajo de entrada en la cultura humana dependerá el grado de manejo que cada quien tenga sobre la propia violencia que el medio y los semejantes siempre generan.


            Pero, sin intención de sonar lapidario, creo que no debemos engañarnos. La violencia siempre será parte de la  especie humana. Por eso, aprovechemos a disfrutar, desear y construir en nuestros mundos acotados y, por qué no, hacer nuestro mejor aporte al mundo colectivo. Pero sepamos que el hombre, aún el que se muestre más justo y compungido, siempre podrá encontrar la excusa necesaria para dar rienda suelta a esa violencia e ir a arrebatar a otros lo que quiere para sí. Aunque el precio de este juego, sea la vida misma.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 03, 2011 11:27
No comments have been added yet.


Gabriel Rolón's Blog

Gabriel Rolón
Gabriel Rolón isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Gabriel Rolón's blog with rss.