¿Por qué los castristas mencionaron a algunos y a otros no en sus recientes programas televisivos? Por Emma Zinsky.

¿POR QUÉ LOS CASTRISTAS MENCIONARON A ALGUNOS Y A OTROS NO EN SUS RECIENTES PROGRAMAS TELEVISIVOS?


Por Emma Zinsky.


La mayoría de los que leemos los blogs y estamos pendientes de lo que ocurre en la isla en relación a internet y libertad de expresión hemos constatado recientemente en los tres capítulos de la DSE castrista dedicados a los disidentes y blogueros que nada ha cambiado en la isla. Sin embargo, todos nos preguntamos por qué han mencionado a unos y a otros no.


La respuesta es muy sencilla. Los que han sido mencionados, principalmente Yoani Sánchez, cobran y se han hecho famosos, y hasta ricos, por crear blogs domésticos, cuyos contenidos supuestamente critican al castrismo desde una perspectiva socialista. Sin embargo, como bien ha afirmado la autora de este blog, Zoé Valdés, esos blogs no son tomados como peligrosos por la misma DSE. ¿Por qué? Los cubanos de la isla en su gran mayoría no tienen ninguna accesibilidad a esos sitios. Entonces, lo que molesta a los castristas son las ganancias monetarias, en eso también estoy de acuerdo. Y por ende, debemos sacar en conclusión, que los allí citados son los que han sido pagados por instituciones y organismos que, si bien no fomentan el anticastrismo, como es el Grupo Prisa (citado en el tercer capítulo por Enrique Ubieta), nada más lejos de este Grupo el querer fomentar el anticastrismo, sí fomentan, de otro modo, que unos cuantos, devengan millonarios. Es para lo que sirve Yoani Sánchez en estos momentos, para ganar dinero, y para hacerlo ganar a unos cuantos fuera de Cuba. Lo que, con toda evidencia no fue el caso de los no citados, y mucho menos de los escritores Guillermo Cabrera Infante, ni de Reinaldo Arenas, ni de Zoé Valdés, ni de tantos otros. Los que ganan dinero con su obra literaria no pueden ser citados por ellos, porque entonces estarían afirmando que Gabriel García Márquez también sería un mercenario al servicio de la izquierda internacional, y fundamentalmente del castrismo.


Dicho esto, no entiendo las razones por las que Yoani Sánchez y los demás miembros de su Academia Blogger no han protestado todavía –como sí hizo la autora de este blog-, o bien, como mínimo no hayan denunciado tal violación de los derechos humanos y de la privacidad bancaria de un ciudadano.


Yoani Sánchez ha minimizado semejante hecho, y por el contrario no ha parado de twittear tonterías tales como que ahora es más conocida por las calles, que la gente la abraza, y que ella agradece, ¡por favor, ella agradece a los que hicieron el programa que le hayan hecho el favor de aumentarle la popularidad! Es lo que ha querido decir y ha dicho textualmente con esos twitteos incesantes y banales frente a algo que es sumamente serio y peligroso.


Los que vivimos en sociedades civiles serias sabemos que muchos trabajadores no podrán ganar jamás durante todas sus vidas una cifra equivalente a 500 mil euros. Es por lo que pienso que por respeto a esos trabajadores, Yoani Sánchez debería protestar enérgicamente frente a un programa de la DSE, sobre todo porque ella ha ganado todo ese dinero, y ha sido distinguida y condecorada, no por twittear pendejadas sino por ser "mujer coraje", lo que todavía está por demostrar. Tal como en el caso de Barack Obama, que recibió el Nobel sin merecerlo, y ahora mismo deberían quitárselo, nada más que por armar una guerra (con sentido, seguro que sí, pero guerra al fin), la que quizá debió armar hace mucho tiempo, pero no tan lejos como en Libia, sino en su propia región, en Cuba y en Venezuela, para acabar de expulsar a los tiranos que más han saqueado la libertad de Nuestra América, en los últimos tiempos.


Aceptando todo ese dinero, aceptando todas esas distinciones, Yoani Sánchez ha dejado de ser una simple bloguera para adquirir responsabilidades más importantes con el pueblo cubano, urge que las asuma. Urge que madure, porque esa manera de expresarse, de forma tan insoportablemente arrogante usando dictados tan poco convincentes, no justifica la verdadera razón de tanto dinero y mucho menos de tantos premios.


En Cuba, alcanzar esas prebendas desde el extranjero, e incluso desde el esfuerzo mismo del trabajo individual, ha conducido a muchas personas a prisión, y al exilio. En el extranjero, esas cantidades de dinero hay que justificarlas y pagar impuestos. Si inmoral es la envidia de los castristas, tan inmoral es recibir dinero y premios por twittear boberías y comer de lo que pica el pollo el día entero, además de la gravedad de incurrir en promesas incumplidas (como el diario, o sea el periódico que prometió cuando recibió el Premio Klaus) con un dinero que lo sudan los trabajadores de este lado.


Por cierto, he leído Voces Cubanas, a la que se le ha dado una publicidad que no merece. No sólo es una revista mal diseñada, mediocre en su contenido, y salvo una o dos firmas, el equipo de redacción no ha brindado nada distinto, ni siquiera ofrece al mundo ninguna novedad contestaria al estilo de los Samizdat, mucho menos una firma que valga la pena. Menos mal que es gratis.


(Amabilidad de la autora)



Filed under: Internet, Política, Prensa Tagged: Barack Obama, Castrismo, Cuba, Gabriel García Márquez, Guillermo Cabrera Infante, Reinaldo Arenas, Yoani Sánchez, Zoé Valdés
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 25, 2011 12:36
No comments have been added yet.


Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.