Rubén Ramírez Lorenzo's Blog: Lo que apenas será leído, page 2

August 15, 2017

Manía persecutoria en Halloween

Los úlitmos meses me he dedicado a pulir mi próxima novela "El influjo invisible", por lo que he abandonado temporalmete este blog. El libro saldrá publicado con una editorial de verdad, lo que, además del esfuerzo, conlleva un retraso de su salida.

Para amenizar la espera, he colgado en Lektu un relato de terror psicolólgico con alguna pincelada de humor:

Manía persecutoria en Halloween

Puede descargarse en Mobi, Epub y Pdf mediente la modalidad Paga si te gusta; es decir, es gratis pero si lo lees, te gusta y te sientes generoso, más tarde tienes la posibilidad de pagar los 0,50 € propuestos.

Alexander lleva semanas escondido a la espera de una buena noticia: la ejecución de un antiguo amigo al que su testimonio envió a la silla eléctrica. Por suerte, Ethan le enseña la foto del muerto y dos entradas para una fiesta privada de Halloween. Aceptar la tentadora invitación es el primer error del joven recluso; el segundo, templar los nervios con gin-tonic.

Ansioso, paranoico y borracho, Alexander siente que su enemigo ha burlado a la muerte y está allí para vengarse.

Entre los cientos de disfraces, ¿cuál esconderá al asesino?

¿Cómo librarse de un loco que domina la nigromancia?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 15, 2017 00:30 Tags: humor, relato, terror-psicológico

September 11, 2016

C.A. Smith: la magia de las palabras

Normalmente, lo que hace que un libro me guste son los personajes. Un protagonista carismático y bien creado me obliga a buscar todas sus historias, como si de un buen amigo se tratase. También hay casos en los que el argumento, los continuos giros y la trama elaborada me enganchan y me impiden dejar de leer.

Con Clark Ashton Smith no ha pasado nada de esto. Sus personajes no son especiales ni memorables. De hecho, el escritor los usa en un relato y se olvida de ellos. Tampoco los argumentos de este brillante escritor de fantasía son para echar cohetes. No, no pasan de ser correctos.

Entonces, ¿por qué me he leído dos sagas de este autor y un buen número de relatos sueltos? La respuesta es sencilla: por su estilo. Smith es capaz de describir mundos fantásticos fascinantes, crear imágenes tan poderosas que deleitan y repugnan a partes iguales, que te hacen abrir los ojos de par en par y suspirar con una sonrisa.

Después de leer su saga de Hiperbórea, ya me convertí en un fan incondicional. La fina ironía se une con descripciones detalladas, ricas en el lenguaje, evocadoras de un mundo joven, peligroso y atrayente. Se nota que este autor era un poeta consumado, un excelente bardo de lo macabro.

Basta un fragmento para probar su maestría: “Pensó que la Sibila lo saludaba con palabras melifluas, de una lengua que él conocía bien, pero que nunca había escuchado. Sus tonos le llenaron de un éxtasis cercano al dolor. Se sentó junto a ella en un banco feérico, y ella le contó muchas cosas: cosas divinas, formidables, peligrosas, osadas como el secreto de la vida, dulces como el sabor de la inconsciencia, extrañas e inmemoriales como el conocimiento perdido del sueño. Pero no le dijo su nombre, ni el secreto de su esencia, y todavía no sabía si era fantasma o mujer, diosa o espíritu”.

El hilo conductor de los relatos de Hiperbórea no es otro que el mismo lugar que da título a la saga. Las referencias se limitan a sitios comunes y menciones de episodios pasados. Puntualmente reaparece algún personaje, aunque todos los relatos son independientes. Tienen, eso sí, un tono similar que da unidad al volumen. Todos los aficionados a la fantasía deberían leerlo.

El otro libro que he devorado es Zotique. Aquí la fina ironía desaparece, los brujos degenerados capaces de las más horribles fechorías llenan las páginas de una obra macabra que resulta, así mismo, muy bonita de contemplar. Si bien este libro, que narra las aventuras de diversos personajes en el último continente del ocaso del mundo, no me ha gustado tanto como el anterior, contiene algunos relatos que entran en la categoría de grandes obras de la weird fantasy.

En resumen, Clark Ashton Smith es un autor ineludible para amantes del género fantástico o de terror, así como para cualquiera que quiera dejar volar su imaginación con algunas de las más evocadoras descripciones de la literatura.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 11, 2016 10:58 Tags: smith-fantasía-weird

January 20, 2016

James Bond, el auténtico cero, cero

description Como sucede con todos esos personajes icónicos que conocemos por las superproducciones hollywoodienses, es lógico pensar que el James Bond de Ian Fleming no te va a sorprender, sobre todo si su primera novela se llama “Casino Royale”.

Pues en cierta manera el libro da lo esperado: una historia de espías protagonizada por un tipo duro e irónico, un británico sibarita y elegante acostumbrado a una vida de contrastes: lo mismo disfruta de los mejores manjares y bebidas, que soporta las agresiones de malos malísimos en antros destartalados.

Hasta ahí todo normal, pero es que Bond tiene otros matices que hacen más rico al personaje literario. El autor no escatima hojas a la hora de presentarle, pues eso es lo que pretende en la primera novela, que conozcamos a los protagonistas de una saga.

En vez de la acción frenética del cine, el libro se para a describir la interrelación de personajes hasta resultar un tanto anti climático en su resolución. El 007 se descubre como un hombre que duda de la ética de su trabajo, un tipo enamoradizo e inseguro; sólo, claro, cuando no está de servicio.

Aparte de Bond, en Casino Royale salen M, el jefazo; Vesper, la chica despampanante; y el SMERSH, unos crueles asesinos al servicio de los eternos rivales soviéticos. No hace falta ser un genio para darse cuenta de que volverán.

La primera entrega sólo tiene ciento cincuenta páginas, pero me costó cogerle el gusto al principio y se me hizo un poco largo. Aún así, en líneas generales es muy divertido y deja con ganas de más. Y encima te enseña a jugar al Bacará. Ya tengo el segundo volumen, “Vive y deja morir”, y espero hacerme con los catorce que ha prometido publicar la editorial ECC.

Os animo a que le deis una oportunidad, no os vais a arrepentir.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 20, 2016 03:24 Tags: ficción, james-bond, novela-espías

December 21, 2015

Promoción navideña

description
"El puzle de cuatro piezas", mi última novela, está en promoción desde hoy hasta el 25 de diciembre.
El puzle de cuatro piezas
Si te gusta la fantasía heroica, leíste "El asesino de los implantes" o simplemente quieres un libro gratis, ahora tienes la oportunidad. En esta misma página puedes ver el booktrailer y en el enlace de amazon está la sinopsis, así que baste decir que se trata de una historia de espada y brujería con un ligero toque de misterio.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 21, 2015 01:57 Tags: fantasía-heroica-novela-pulp

November 7, 2015

Los casos de Nero Wolfe

Hay una serie de novelas de misterio que me tiene enganchado desde hace un tiempo. Fueron escritas por Rex Stout y tienen como protagonista al detective más atípico que te puedes echar en cara, y eso es decir mucho si cuentas con el peculiar Sherlock Holmes o con Marlowe, el tipo duro por excelencia.

No iré tan lejos como para decir que son mejores que esos dos clásicos, pero sí que las novelas de Rex Stout tienen un poco de esos estilos tan dispares.

Por una parte está el protagonista de la saga: Nero Wolfe, un detective con una capacidad de deducción fuera de lo común que utiliza su ingenio para resolver los casos. Y luego está su ayudante, Archie Goodwin, que escribe las historias y que se encarga del trabajo de campo.

Hasta aquí veréis las similitudes con las obras de Sherlock Holmes, pero la parte de novela negra la pone el ayudante, Goodwin, quien es un tipo duro donde los haya, sarcástico, poco dispuesto a colaborar con la policía y que no se deja engañar por una cara bonita, aunque tampoco es que huya de ellas, precisamente.

Pero empecemos con el verdadero protagonista: Nero Wolfe. Posee un cerebro prodigioso, pero sus demás características no son tan loables, y serían un obstáculo insalvable para cualquier otro detective privado.

Es un obeso mórbido, sufre tal agorafobia que no sale de su casa para resolver los casos, es un pelín misógino y tan maniático que tiene que cuidar de sus orquídeas todas las mañanas de nueve a once y las tardes de cuatro a seis sin ser molestado, ya tenga a un cliente esperando o al mismo jefe de policía; tampoco habla de trabajo mientras come.

Por si todo esto fuera poco, ni siquiera le gusta su trabajo, lo hace para mantener su lujoso tren de vida. Tiene tres personas a su servicio, incluyendo un gran cocinero y u jardinero particular.

No negaréis que con esa personalidad, tiene que ser un tipo adorable; lo es.

A sus órdenes, siempre dispuesto a ayudarle y a fastidiarle a partes iguales, Archie Goodwin es el opuesto a su jefe. De buen ver, con la capacidad de improvisar en situaciones peliagudas y con pocos escrúpulos cuando se requiere, la mano derecha de Wolfe es el hombre de acción, el mediador o el poli malo, la niñera o el niño que te saca de quicio.

La relación entre estos dos personajes, sus diálogos, es uno de los elementos básicos y más satisfactorios de las historias de Rex Stout, lo que te hace seguir comprando más. No podía ser de otra forma, no hay saga buena sin unos personajes interesantes.

Por último, como en toda obra de misterio que se precie, debe haber un caso por resolver. Como casi siempre, las historias se enmarañan, un suceso o un testimonio desmiente a otro hasta que la situación parece imposible de resolver.

Esto es común a todas las historias del género, lo que es más difícil y Rex Stout consigue, es dar una solución sencilla y lógica, de esas que te dejan diciendo ¡pues claro, cómo no lo he visto antes! Ahí se distingue una buena historia de detectives, al final.

En el caso que nos ocupa, el final suele consistir en una reunión con los sospechosos en casa del detective, donde este desenmascara al culpable. Clásico, como también lo es que todas las historias comiencen con guía del lector donde encontrar los nombres y una breve descripción de quién es cada uno de ellos.

Si os ha picado la curiosidad, decir que los libros de Nero Wolfe son fáciles de comprar. Alguno se ha reeditado hace poco y puede encontrarse en librerías comunes, como “Demasiados cocineros”, una de las mejores historias.

Sin embargo, yo os recomiendo ir a librerías de viejo o comprar libros de segunda mano por internet. En Grandes maestros del crimen y misterio se editaron seis libros con un total de dieciocho novelas que se pueden conseguir a dos o tres euros cada volumen, una relación calidad precio inigualable.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2015 12:29 Tags: misterio

September 4, 2015

EL PUZLE DE CUATRO PIEZAS

Ya está aquí mi segunda novela "El puzle de cuatro piezas". Se trata de una historia de fantasía heroica en la vena de la espada y brujería de Robert E. Howard aderezada con un toque de misterio.

Se puede comprar en Amazon tanto en papel como en digital en el siguiente enlace:
El puzle de cuatro piezas
description
SINOPSIS
Cuatro extraños despiertan en un sótano tenebroso. Lo último que recuerdan es una voz gutural que promete ayudar al único de entre ellos que supere una dura prueba. En vez de separarse o competir, los desconocidos cuentan sus historias personales para decidir quién merece el premio y colaborar sin suspicacias.

Las circunstancias han puesto al cuarteto contra las cuerdas: intrigas palaciegas, conflictos entre salvajes y civilizados, brujos y monstruos de otras dimensiones, triángulos amorosos, odios que duran generaciones… Todos tienen una buena razón para luchar.

Están desarmados y confusos, pero no por eso carecen de recursos. Acostumbrados a recorrer el mundo con su espada como única compañera o a cambiar el destino de miles de personas con una sola frase, poseen cualidades únicas que serán llevadas al límite y que quizá sean suficientes para triunfar.

¿Quién se encuetra tras la misteriosa voz que los ha reunido? ¿Qué quiere de ellos? La respuesta espera tras un laberinto de muerte que pondrá a prueba sus cuerpos y sus mentes. ¿Completará alguien este Puzle de cuatro piezas?

He dedicado muchísimo tiempo y bastante dinero al proyecto, lo que ha dado como resultado una obra de mayor calidad, con una portada profesional y cinco ilustraciones interiores que harán las delicias del aficionado a la fantasía.

Espero que le deis una oportunidad, no os vais a arrepentir.

Un saludo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 04, 2015 08:53 Tags: fantasía, ficción, novela

August 30, 2015

AVANCE

¿Detecto un tinte verde en la mirada? La primera pieza está en posición….

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 30, 2015 04:24 Tags: novela-fantasía

June 29, 2015

El origen de los Vengadores

Hay una cosa que me gusta todavía más que las películas Marvel, y es la avalancha de reediciones en comic que desencadena. En el caso de los Vengadores, tenemos un buen número de tomos gigantescos de tapa dura que recopilan las primeras aventuras del grupo.

En dos volúmenes de unas quinientas páginas cada uno, se encuentran los primeros cuarenta números de la colección original de los años sesenta.

Si nunca has leído un cómic de superhéroes, es posible que no entiendas mi regocijo, así que trataré de resumir las cosas que hacen tan geniales estas obras del noveno arte.

Lo primero que llama la atención, y que no se suele comentar por obvio, es que se trata de historias plagadas de acción. Los héroes más poderosos de la tierra se las verán con infinidad de villanos maquiavélicos con los que acabarán intercambiando puñetazos: el Capitán América derribará adversarios como si fueran bolos con su escudo, Iron Man usará sus repulsores, Thor lanzará su martillo Mjolnir, la avispa usará su aguijón y el hombre gigante y Hulk repartirán tortas a diestro y siniestro.

El ritmo frenético es otra de las cualidades que multiplican la diversión. En los dos volúmenes, a los Vengadores les dará tiempo de salvar la Tierra una veintena de veces, por lo menos.

Sin embargo, las cualidades que hacen que esas historias sean inmortales son otras. En los comics de superhéroes habituales, los buenos son muy buenos y los malos encarnan la villanía absoluta. En los cómics creados por Stan Lee, los protagonistas tienen elementos mucho más humanos: discuten entre ellos, se muestran egoístas en ocasiones, se equivocan y fracasan de forma miserable, aunque siempre temporal.

Se puede decir que los mejores superhéroes de Marvel tienen una tara: Iron Man necesita recargar su corazón para no morir al instante; Hulk es un ser primario, bestial y peligroso, justo al contrario que su alter ego Banner; el Capitán América es un héroe anacrónico que lucha por buscar su sitio en la actualidad; Thor es un dios que se convierte en un humano tullido cuando suelta su martillo; la avispa es una chica vanidosa y superficial y el hombre gigante… bueno, el hombre gigante tiene bastante con su novia, la mencionada avispa.

En el aspecto técnico, estos comics rayan la perfección. El dibujo de Jack Kirby y Don Heck es espectacular y está siempre al servicio de la historia, evitando la splash page gratuita y mostrando un talento innato para la acción. Comparar esas obras clásicas con las contemporáneas pone en evidencia que el ser humano no progresa en todos los aspectos de la vida.

¡Y qué decir del guión! la verborrea de Stan Lee le hace llenar cada página con infinidad de bocadillos. Cada personaje tiene una voz propia, desde el lenguaje arcaico de Thor hasta la jerga científica del hombre gigante.

Cada número tiene sus sub tramas que se heredan de episodio en episodio, pero que no son eternas. Unos conflictos se resuelven y aparecen otros para mantenernos en vilo. Todos sencillos y efectivos. Desde el drama del hombre gigante incapaz de reducir su tamaño, a la frustración del compañero del Capi por no poder formar parte activa del grupo.

El cambio llega a ser radical en el momento en que los vengadores originales se retiran y son sustituidos por tres ex criminales liderados por el Capitán América, lo que, como podéis imaginar, traerá infinidad de roces.

Dicho todo esto, tengo que admitir que hay superhéroes Marvel que me resultan mucho más interesantes, como Spiderman, los Cuatro fantásticos o Daredevil. Con todo, no puedo evitar emocionarme cuando cualquiera de sus miembros tiene problemas y grita el clásico: ¡Vengadores reuníos!

Tengo que hacerme con el siguiente tomo,
un saludo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 29, 2015 11:15

June 26, 2015

EL asesino de los implantes

Aquí estoy otra vez. He estado ocupado, pero escribiré alguna entrada sustancial en breve.
Mientras tanto, si a alguien le interesa leer una novela de ciencia ficción policiaca, de capítulos cortos y llenos de diálogos, puede descargar mi libro "El asesino de los implantes", gratis este fin de semana.

El asesino de los implantes

En el link podéis ver la sinopsis. Os prometo una lectura ligera y entretenida (modo modesto en off). Un saludo.

Rubén Ramírez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 26, 2015 11:37

April 20, 2015

Poe, el primer escritor moderno

Después de un tiempo largo y tedioso de edición y reescritura de mi próxima novela, he retomado la lectura con uno de esos escritores que avergüenza a casi todos los que intentamos juntar dos letras: Edgar Allan Poe.

Pese a que su obra en prosa fue escasa (apenas dos volúmenes de relatos y una novela), es tan innovadora e influyente que Poe es considerado entre los mejores escritores americanos de la historia. Y encima sus obras son apasionantes, incluso en su relectura.

El género de terror le debe todo a este genio. Muy pocos han conseguido generar la angustia que exudan relatos como el Pozo y el péndulo o El corazón delator. Cada palabra está meticulosamente dispuesta para aumentar la intensidad hasta la climácica conclusión.

Esa es una de las claves de sus relatos, que son lo mejor de su obra. Él mismo explicaba que primero escribía el final y luego comenzaba la obra y la conducía a donde debía llegar. Es un método que yo no he intentado, pero que a Poe le da un resultado extraordinario.

Poe tiene el honor de ser el creador del género detectivesco, ahondando en la deducción en relatos como Los crímenes de la Rue Morgue, todos tan precisos e inteligentes como los casos posteriores de Sherlock Holmes.

Uno de sus mejores relatos, en el que se aúnan la deducción con una sensación de inquietud y aparente fantasía es El escarabajo de oro. También recuerdo con agrado, hablando siempre de memoria, William Wilson, que tiene tintes autobiográficos y es muy dramático, como fue realmente la vida de Poe.

Otras de sus obras, especialmente las recogidas en el Volumen 2, llegan a ser demasiado extrañas o quizá intelectuales para mí, aunque también merece la pena leerlas.

El libro que acabo de terminar y que ha originado esta entrada es su única novela: Arthur Gordon Pym. Se trata de una historia de aventuras marítimas, o más bien debería decir penurias marítimas.

Tenía muchas expectativas, como no podía ser menos, y acabé un poco decepcionado. En sus mejores momentos, la novela resulta agobiante, descarnada y violenta, con una narración en primera persona claustrofóbica en su prometedor inicio (pese a ser en mar abierto).

Lo que pasa es que el autor se entretiene demasiado describiendo tecnicismos marítimos y detalles de la fauna y la flora que no me aportan nada. Si en sus cuentos todo está medido, aquí hay relleno de sobra, claro que esto es algo propio de las novelas.

El final abrupto deja ganas de más, lo que es una buena y una mala noticia a la vez.

Sigue siendo Poe y desde luego es una novela de una calidad superior a la media.

De la obra en verso de este verdadero artista no conozco demasiado. No soy muy aficionado a la poesía, pero El Cuervo es un poema largo magnífico. Recomiendo a todo el mundo que escuche esta obra leída en inglés por algún actor famoso, porque es ideal, vibrante y emocionante. Tiene una musicalidad fantástica. Os pongo el link de Christopher Lee, pero hay muchos más en youtube. The Raven

Eso es todo lo que puedo decir de momento, me han entrado ganas de leer los relatos de este grande otra vez. Es imprescindible leer su obra y visitarla de vez en cuando. Si no lo habéis hecho ya, os animo a hacerlo.

Hasta pronto!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2015 13:01

Lo que apenas será leído

Rubén Ramírez Lorenzo
Blog sobre lecturas, libros propios y pensamientos varios de Rubén Ramírez Lorenzo.
Follow Rubén Ramírez Lorenzo's blog with rss.