Alfredo Alvar Ezquerra es un historiador español, autoridad en la historia moderna de España.
En la actualidad es Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en su Instituto de Historia en Madrid. Asimismo es Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Ha sido condecorado con la Encomienda de Isabel la Católica (2015) y, entre otras distinciones, recibió el Premio Villa de Madrid "Ortega y Gasset de Ensayo y Humanidades". Fue profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid. Fue miembro de la Junta directiva de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, durante más de dos décadas, en las que dirigió los cursos de Historia y Divulgación Científica de la institAlfredo Alvar Ezquerra es un historiador español, autoridad en la historia moderna de España.
En la actualidad es Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en su Instituto de Historia en Madrid. Asimismo es Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Ha sido condecorado con la Encomienda de Isabel la Católica (2015) y, entre otras distinciones, recibió el Premio Villa de Madrid "Ortega y Gasset de Ensayo y Humanidades". Fue profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid. Fue miembro de la Junta directiva de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, durante más de dos décadas, en las que dirigió los cursos de Historia y Divulgación Científica de la institución y dirigió la revista Torre de los Lujanes. Igualmente, presidió durante un mandato el Instituto de Estudios Madrileños.
La mayor parte de su investigación se concentra en la Edad Moderna en España. En sus primeros años se dedicó al reinado de Felipe II y la establecimientos de la Corte en Madrid y sus consecuencias 1561-1606. Posteriormente se interesó por el arbitrismo, la historiografía y estudios biográficos de personajes de los siglos XVI y XVII.
Entre sus influencias está la "teoría de la estructuración" de Anthony Giddens y el enfoque sociológico y económico de la Escuela de Annales y Fernand Braudel. Se ha preocupado especialmente por las innovaciones metodológicas, por lo que ha realizado estancias de investigación en univarersidades de EEUU (Albany, 1992), o Canadá (McGill, 2009), por ejemplo amén de haber investigado rn los archivos más importantes de Austria, Italia, Flandes, Francia, Reino Unido, Suiza, etc.
Director de un Grupo de Investigación en el CSIC, “Humanismo y Siglo de Oro: una historia social”. Vocal del Patronato y Miembro de la Comisión permanente del Archivo General de Simancas, (desde noviembre de 2015). Investigador Principal de proyectos de I+D+i del Plan Nacional de I+D+i del Reino de España. Gran divulgador de la Historia de los Siglos de Oro, ha participado en “Isabel” y, especialmente, en los 18 capítulos de “El mundo de Carlos” de RTVE (2016-2017). Es el coordinador científico de varios proyectos del Google Cultural Institute sobre Cervantes....more