Nuria Llop's Blog, page 3
October 29, 2016
Un anillo para una ficción
Los anillos han sido objeto de intercambio entre parejas desde el principio de nuestra era. Cuando ese anillo constituye además un símbolo de amor, suele incluir una inscripción o su diseño pasa a ser más elaborado. Uno de los diseños más populares en la Edad Media era el que representaba dos manos unidas y que recibió el nombre de fede (italiano del vocablo “fe”). Más adelante, y como anillo de matrimonio, se intercaló un corazón entre las manos como símbolo de la indisolubilidad de la unión por amor.Las habilidades técnicas de los orfebres del Renacimiento produjeron un nuevo estilo de anillo derivado del fede: el gimmel (palabra que proviene del latín "gemmelli", que significa “gemelos”). El gimmel lleva dos aros, a veces tres, que se despliegan en abanico desde el centro de la base. Al cerrarse, los aros se unen tan perfectamente que solo se ve un único anillo. Esta alusión simbólica al matrimonio era realzada mediante una inscripción grabada en el aro y extraída de la ceremonia nupcial: «Lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre». Un ejemplo real lo tenemos en Martín Lutero, que llevó un gimmel con esa inscripción el día que contrajo matrimonio con Catherine Bora en 1525.El gimmel suele ser de oro, con un rubí y un diamante en el aro central, como símbolo del amor y de lo perdurable respectivamente, y unas manos talladas en los dos aros externos que, al cerrarse, parece que sujeten las gemas centrales, como símbolo de que dos personas se unen en una sola. Muy pocos orfebres se atrevieron a realizar tan sofisticadas sortijas. Cuando descubrí la de la fotografía que veis en este post, mientras buscaba documentación sobre joyería del siglo XVII para la novela La joya de mi deseo, el anillo me atrapó de tal modo que quise incluirlo en alguna de mis historias. En la que estaba escribiendo no tenía cabida, pues ya había otra, la Perla Peregrina, que tenía un papel muy importante (otro día os hablaré de ella), así que la guardé para la siguiente. En La diosa de mi tormento, un anillo gemelo como este, realizado en Europa entre 1600 y 1650, será la clave para descubrir cierto secreto del pasado del protagonista masculino, Julián. Foto: procedente de travellinganachronism.tumbrl.com.
Published on October 29, 2016 04:02
September 25, 2016
Bienvenidos al Siglo de Oro
El Siglo de Oro español abarca, a pesar de lo que indica su nombre, más de cien años. Su inicio suele establecerse en 1492, coincidiendo el fin de la Reconquista y los primeros viajes de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo y se extiende hasta 1659, cuando se firma el Tratado de los Pirineos, que pone fin a la llamada Guerra de los Treinta Años entre Francia y España; en el ámbito literario se prolonga hasta el fallecimiento del escritor Calderón de la Barca, en 1681.Esta época de esplendor literario y artístico ha inspirado mis primeras novelas y continua siendo una fuente de ideas para mi imaginación, razón por la cual quiero dedicarle un espacio en esta web. Aquí iré añadiendo la información que no tiene cabida en mis novelas y se queda en el tintero. Espero que os resulte interesante.
Published on September 25, 2016 02:00


