Javier Marías's Blog, page 161
September 4, 2014
Edición danesa de ‘Los enamoramientos’

FORELSKELSER
JAVIER MARÍAS
Gyldendal, 2014
Archivado en: Ediciones extranjeras, Libros, Los enamoramientos
August 31, 2014
‘Así empieza lo malo’, una novela sobre el deseo, el rencor y la arbitrariedad del perdón

ASÍ EMPIEZA LO MALO
JAVIER MARÍAS
Alfaguara, 23 de septiembre de 2014
«No hace demasiado tiempo que ocurrió aquella historia, y sin embargo hoy sería imposible. Me refiero a lo que les pasó a ellos, a Eduardo Muriel y a su mujer, Beatriz Noguera, cuando eran jóvenes, y no tanto a lo que me pasó a mí con ellos cuando yo era el joven y su matrimonio una larga e indisoluble desdicha».
Este es el arranque de Así empieza lo malo, «una historia tenue de la vida íntima, de las que no suelen contarse o s...
August 19, 2014
SILLÓN DE OREJAS
Los novelistas y la mercadotecnia
MANUEL RODRÍGUEZ RIVERO
El País, Babelia, 16 de agosto de 2014
Archivado en: Varios
August 11, 2014
Entrega del Premio Giuseppe Tomasi di Lampedusa
Vídeo de la ceremonia de entrega del premio
Vídeo de la entrega del premio
A Javier Marias il Premio Tomasi di Lampedusa
Una manifestazione culturale oramai consolidata che si ripete nel comune di Santa Margherita Belice, nell’Agrigentino, da ben undici edizioni, con larga partecipazione di pubblico. Si tratta del premio letterario internazionale Giuseppe Tomasi di Lampedusa che quest’anno ha premiato lo scrittore spagnolo Javier Marias per il romanzo, edito Einaudi, Gli innamoramenti.
Un libro...
August 3, 2014
‘En compañía de Rebecca West’

El pasado año pudimos ver un vídeo donde la madre del pintor Miquel Barceló bordaba un mantel con figuras del bestiario artístico de su hijo. El resultado era maravilloso y al pensarlo recordé, no sé por qué, algo que leí años atrás, donde se comparaba la inteligente prosa de Chacel con la compleja artesanía del bordado. Digo inteligente y complejo porque un bordado puede ser plano o tener profundidad y tanto las novelas de Rosa Chacel como aquel mantel bordado por Francisca Artigues convertí...
July 31, 2014
De crímenes y un milagro (alemán)
La escritora inglesa Cicely Isabel Fairfield (1892-1983) firmó su primer artículo con el seudónimo de Rebecca West en 1912, cuando colaboraba con un semanario feminista —The Freewoman— que más allá del sufragismo abordaba cuestiones de sexualidad y clase social. La elección del heterónimo no era arbitraria sino muy motivada, porque así se llamaba la protagonista torturada y contestataria del melodrama de Ibsen La casa de Rosmer. Rebecca West hizo bueno el seudónimo cuando provocó al escritor...
July 26, 2014
LA ZONA FANTASMA. 27 de julio de 2014. ‘Si sólo vivieran los vivos’
La cosa empezó hace veinte o más años, y no ha hecho sino ir en aumento. Mi hermano Fernando, catedrático de Historia del Arte, me contaba ya entonces que no era raro que estudiantes suyos –universitarios especializados, ojo– describieran una Pietà como “mujer llorando la muerte de un hombre”, o una pintura del juicio de Salomón como “dos mujeres disputándose un crío en presencia de un rey” (lo de “rey” lo deducían por el trono) o, según el momento de la escena representado, como “tirano amen...
July 23, 2014
‘Juan II de Redonda’, por Javier Marías
Jon Wynne-Tyson y yo nos hemos visto una sola vez en persona, y fue adecuadamente un 23 de abril, que en España es el Día del Libro y la fecha en que murió Miguel de Cervantes. En la misma fecha del mismo año murió también William Shakespeare, aunque al parecer los calendarios español e inglés fueran levemente distintos en 1616. Era 1997 cuando Jon y yo nos vimos.
Me citó para almorzar en el Basil Street Hotel de Londres, después de habernos cruzado unas cuantas cartas tímidas, sigilosas y cas...
July 19, 2014
LA ZONA FANTASMA. 20 de julio de 2014. ‘Cazuelas en los quirófanos’
La única razón que veo para echar de vez en cuando una ojeada a los programas de las televisiones españolas (o a las de cualquier país) es hacerse una leve idea de lo que interesa y atrae a la población. Y desde hace unos años da la impresión de que España es un lugar en el que la gente come a dos carrillos, a todas horas y sin cesar, más o menos como si fuéramos perros: ya se sabe que éstos engullen cuanto se les pone delante, porque nunca están seguros de cuándo van a conseguir más alimento...
July 17, 2014
Artículo de JM en ‘The Independent’
‘There are seven reasons not to write novels (and one to write them)’
JAVIER MARÍAS
Translation. Margaret Jull Costa
The Independent, 17 july 2014
Archivado en: Otros artículos
Javier Marías's Blog
- Javier Marías's profile
- 2439 followers

