Mario Escobar's Blog, page 8

November 7, 2014

La soledad del liderazgo. Ya a la venta en Estados Unidos y América Latina

Muy pronto estará en España, pero ya podéis conseguir La soledad de liderazgo en el Nuevo Mundo. Un libro que trata sobre los problemas y dificultades que se encuentran los líderes modernos, pero también quiere dar una visión positiva del liderazgo. Publicado por Grupo Nelson.


Este es la sinopsis:


Hay muchos líderes solitarios, marcados por la dureza del ministerio, pero sobre todo por la imposibilidad de compartir con la gente que les rodea sus alegrías y sus penas.


Los líderes necesitan momentos de soledad con Dios, pero también necesitan una comunicación fluida con su familia, sus colaboradores, su congregación, con otros pastores y con sus mentores. Cuando los puentes de comunicación se rompen, surgen el aislamiento, la depresión, el sentimiento de culpa, frustración, desánimo y soledad. ¿Quién cuida al cuidador? Muchas veces nadie. Cada día cientos de líderes abandonan el ministerio, son expulsados de sus denominaciones o quedan rotos por el peso de su soledad.


La soledad del liderazgo aborda este difícil tema con sencillez, sin prejuicios y ofrece una guía práctica mostrando personajes bíblicos que tuvieron estos mismas retos y cómo los superaron.


Este es el booktrailer:


Para Adquirir:

http://tienda.lidervision.com/la-soledad-del-liderazgo

Sígueme en: @EscobarGolderos y Mario Escobar (Face)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2014 02:21

November 3, 2014

Una cosa buena, una cosa mala (Consejos para escribir y publicar)

Disfruta de vídeo y recuerda volver cada semana para el consejo.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 03, 2014 09:29

Ser escritor: Una carrera de fondo

 



Cuando estaba estudiando bachillerato era un gran aficionado al atletismo. Me gustaban especialmente las carreras de velocidad. Conseguir correr un sprint y llegar el primero parecía uno de los pasajeros placeres de la adolescencia. Al crecer y madurar te das cuenta que la mayoría de las carreras que merecen la pena en la vida son los maratones.

No voy a descubrir nada nuevo si comento que ser escritor no es nada fácil, vivir de esta profesión parece misión imposible. Hoy muchos se lanzan a la auto-publicación con la esperanza de hacerse ricos muy rápido, descubriendo a los pocos meses que ser escritor y millonario son casi antónimos.

Muchas veces recibo preguntas en mis correo o en la redes sociales. Algunos escritores y no pocos oportunistas me preguntan que hago para vender tantos libros. Mi respuesta no suele gustarles mucho. Siempre les contesto que es una cuestión de tesón, esfuerzo, paciencia y perseverancia.

El autor se examina con cada nuevo libro. No importa el éxito anterior, cada lector quiere que el nuevo libro sea igual o mejor que el anterior. El trabajo de meses es a veces destrozado en minutos por lectores que piensan que escribir es sencillo y que ellos mismos podrían hacer historias mejores que la tuya.

Hace poco un escritor se sintió tan frustrado ante los comentarios que recibía que quitó su obra de una plataforma de ventas. No podía soportar la presión y pensaba que las críticas tenían razón. La falta de objetividad ante una obra artística, unida a la inseguridad de los creadores, puede cercenar rápidamente la vida de un buen escritor. Hay muchos casos de ese tipo de timidez literaria en la historia de la literatura.

El mundo no es justo y el mundo literario tampoco. Muchas veces se premia a los guapos o las editoriales quieren escritores mediáticos, antes que buenos libros.

En algunas ocasiones falta compañerismo entre los escritores y la soledad de la escritura vuelve locos a muchos, pero como diría Stephen King: Muchas veces la literatura me ha servido para escupir a la cara de la realidad.

En esta profesión he encontrado a gente maravillosa a los dos lados de la trinchera. Editores que amaban los libros, periodistas comprometidos con su profesión y amigos, muchos amigos.

Ante la pregunta: ¿Merece la pena convertirse en escritor? Os hago la pregunta: ¿Merece la pena ser feliz? Sí, mil veces sí.

Cada día me siento ante un teclado frente a una ventana. El ordenador, el infinito y yo hacemos un pacto que consiste en crear mundos paralelos al nuestro. ¿Puede existir algo más emocionante?

Esta profesión lleva más de 3000 años en crisis, pero es la mejor profesión del mundo. Todos quieren ser como nosotros. Periodistas, famosos, deportistas o políticos no se ven realizados hasta que escriben un libro.

Amigo, nunca abandones tus sueños o te encontrarás solo. Un hombre sin esperanza es una cáscara vacía.

Sígueme en @EscobarGolderos y Mario Escobar (Face)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 03, 2014 06:01

February 2, 2014

Los nazis como personajes de ficción

Los nazis siempre han sido un tema recurrente en la literatura del siglo XX, pero parece que la moda no ha terminado, en el siglo XXI parece que los nazis han venido para quedarse. Ya sea en el cine con películas como la película "Malditos bastardos" de Quentin Tarantino o "Iron Sky", pasando por decenas de películas sobre los últimos días del nazismo, los campos de concentración o el dilema moral de los ciudadanos bajo el Tercer Reich, los nazis siguen ocupando un importante papel en el mundo de la creación.

No puedo negar que desde los quince años vengo investigando el tema del nazismo. Mi primer contacto con este fascinante y terrible tema fue por una doble vía. Por un lado, una vecina que me hablaba de la Guerra Civil en España y el papel de los nazis en ese drama, por otro, por una colección que tenía el padre de un amigo y que pude leer de un tirón. Años más tarde logré encontrar en librerías de viejo algunos tomos de esa colección publicada por Circulo Amigos de la Historia.

La vida de Hitler, Himmler y algunos de los líderes del nazismo era terreno fecundo para crear ficción, aunque no me lo planteé hasta mucho tiempo más tarde, cuando decidí crear El mesías ario, mi segunda novela publicada. En esta novela me acercaba al tema de una manera algo distinta a lo que había sido común años antes. Me interesaba la filosofía y esoterismo que envolvía a los nazis y que, por alguna misteriosa razón, muy pocas veces aparecía en los libros de Historia. Leyendo el libro "El cristo ario", una biografía sobre el psicoanalista Carl Gustav Jung y otros libros sobre las creencias de las SS, entendí mucho de lo que estaba detrás del telón de fondo del nazismo. En esa novela intentaba comunicar al lector el origen del nazismo que es muy anterior a Hitler y al NSDA.

Las SS y su historia, al igual que las atrocidades que cometieron, ha sido siempre otro tema recurrente en la literatura, desde la reciente obra El niño del pijama a rayas" hasta "El pianista" en el cine. También las investigaciones antropológicas de los nazis y sus experimentos sobre prisioneros. ¿Cómo pudo el pueblo alemán consentir todo eso? ¿Por qué Occidente no hizo nada? ¿Hitler era únicamente un loco? ¿Cómo sería un mundo en el que hubiera triunfado la barbarie nazi? La ficción intenta responder a todas estas preguntas, ya que la Historia no puedo. Intentamos imaginar el mundo que los nazis crearon, pero sobre todo el que pudiera crear y la guerra frenó.

En El papa ario me acerco de nuevo a esos planes nazis y cómo los tentáculos del nazismo continúan introducidos en la Europa actual, avivados últimamente por el ascenso de la extrema derecha y la crisis económica. El papel de la Ahnenerbe, "Sociedad para la Investigación y Enseñanza sobre la Herencia Ancestral Alemana" y algunos de sus terribles experimentos. En la novela describo únicamente uno de ellos.

En la actualidad con Saga Misión Verne he unido al nazismo y la Ciencia Ficción. Los nazis buscaban el origen de su raza y algunas de las teoría apuntaban al inframundo como origen de esa raza aria. Gracias a los escritos de Julio Verne, los personajes tendrán que lidiar con Himmler y otros líderes nazis del momento.

Los nazis continuarán mucho tiempo entre nosotros, aunque esperamos que sean en las páginas de los libros y nunca más gobernando la humanidad.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2014 23:34 Tags: book, ebook, historia, nazis, novelas

Los single y el futuro de los libros en formato electrónico

Cuando la idea de editar single o libros por entregas comenzó, muchos pensaron que no funcionaría. La gente quiere comprar el libro entero. Aunque lo que realmente estaba en juego era la capacidad del escritor para conseguir que sus lectores siguieran leyendo, hasta llegar a la tercera o cuarta entrega.
En los Estados Unidos y América Latina el sistema single está funcionando muy bien. En España va más lento, pero poco a poco el lecto entiende que es un beneficio el poder leer el libro por entregas.
En el siglo XIX fue la manera más común de hacerlo y grandes obras de la literatura se escribieron de esta manera.
Puede que estemos ante un nuevo renacer de una forma de escribir que nos acerque de nuevo al gran público.
Mario Escobar
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2014 23:31 Tags: amazon, book, leer, novela, single