Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 971

September 14, 2018

9 recomendaciones para combatir el estrés postvacacional, que propone tiendas.com

[image error]9 recomendaciones para combatir el estrés postvacacional, que propone tiendas.com

Después de las vacaciones, y volver al trabajo o a la rutina diaria, es normal que muchas personas sientan un cierto decaimiento o estrés que suele ser tildado de “postvacional”, y es interesante identificar las situaciones que resultan estresantes e intentar evitarlas en lo posible o, por lo menos, paliarlas


Lo primero es ser consciente de las propias limitaciones, no creer que al haber estado de vacaciones han recargado unas pilas que no les corresponden y que intenten asumir responsabilidades que no están seguro de poder cumplir.


Lo segundo, es establecer un orden de prioridades, primero lo urgente, luego lo importante, y por último lo rutinario y menos importante.


Es fundamental tener una actitud positiva ante la vida y los nuevos retos del trabajo. Intentar tener empatía con los compañeros de trabajo, tener una comunicación lo más fluida posible, compartir las ideas y trabajar en equipo.


Volver a la rutina del ejercicio diario, un mínimo de tres días a la semana y no menos de 20 minutos de ejercicio. Escoger un ejercicio que no altere demasiado a última hora de la tarde, para intentar dormir y descansar entre seis y ocho horas diarias. La natación y el yoga suelen ser una buena opción anti estrés. Si el ejercicio se realiza antes de comenzar la jornada laboral este puede ser intento o moderado, porque dará tiempo a relajar el cuerpo y bajar pulsaciones durante el día.


Llevar una dieta equilibrada, basada en la dieta mediterránea. Realizar un mínimo de tres comidas diarias, intentando que el desayuno sea la comida más importante del día, realizar un comida variada y equilibrada, dos tentempiés de fruta fresca entre las comidas y acabar el día con una cena ligera, desde la que se debe dejar pasar, al menos, dos horas antes de ir a los brazos de Morfeo.


Y muy importante, intentar relajarse y desconectar cuando el estrés haga su aparición o se note que está empezando a acercarse. Desde tiendas.com proponen 9 recomendaciones para combatir el estrés ‘postvacaional’:


1-Intentar disfrutar de las pequeñas cosas que ofrece la vida fuera del trabajo:como quedar con los amigos, ir a pasear, ir a cenar fuera, ir al teatro, al cine o a visitar un museo, sacar al perro, etc.


2- Realizar ejercicio físico: relaja y aparta las preocupaciones, por lo menos mientras se realiza, porque liberará tensiones, ayudará a quemar la energía generada por el aumento de adrenalina, cortisol, etc. que se genera con el estrés.


3-Evitar el café y bebidas energéticas o excitantes: porque hay suficientes estudios probados que aseguran que este tipo de bebidas elevan el estado de nerviosismo y causan el efecto contrario a la relajación, son amigos del estrés y suelen ir de la mano con él. Recientes estudios de las búsquedas de productos en tiendas.com han aportado datos que indican que a la vuelta de las vacaciones existe un aumento de la venta de café y este tipo de bebidas excitantes o energéticas.


4-Realizar una dieta saludable y mediterránea: evitando las comidas copiosas, sobresaturadas o demasiado procesadas. Implementando frutas, legumbres y verduras frescas. Tomar tiempo para comer, no comer en la mesa de trabajo, si es posible salir a comer fuera de la oficina, masticar despacio y sin prisas, ayudará a mejorar la digestión y a sentirse mejor.


5-Conversar con la familia o amigos: ayudará a evadir los problemas del trabajo diario, hacer planes con ellos para el fin de semana, conversar de otros temas que contengan la palabra trabajo ni oficina, ayudará.


6-Tomar tiempo para uno mismo: Aunque sea realizar un baño caliente con sales de baño relajantes, o simplemente encender unas velas o incienso y realizar unas respiraciones o estiramientos, leer un libro, reírse o practicar la “risoterapia” en solitario etc.


7-Establecer un orden de prioridades, organizar un equipo de trabajo y aprender a delegar funciones en el trabajo: crear un equipo de trabajo en el que pueda delegar rutinas diarias en la oficina, dejar de controlar hasta el último detalle en solitario, marcar objetivos semanales a corto plazo, etc.


8-Marcar una rutina del descanso: establecer un horario para ir a la cama, intentar dormir con la mayor oscuridad y menor nivel de ruidos posible, sin aparatos electrónicos en la habitación, con la temperatura adecuada, etc.


9-No dejar que el estrés forme parte de la vida diaria: intentar ser consciente del nivel de estrés propio y pasar a la acción cuando se note que este invade y realizar las pautas marcadas anteriormente, no auto medicarse, e ir a visitar al médico de cabecera o un especialista para pedir ayuda cuando se vean sobrepasados con el estrés o simplemente se sienta que son incapaces de afrontar el problema en solitario.


Estos son algunos consejos que suelen funcionar bien para evitar o controlar el nivel de estrés, pero son meramente informativos y nunca se deben entender como un tratamiento alternativo a los tratamientos médicos recomendados o pautados por los especialistas sanitarios para cada persona.


La entrada 9 recomendaciones para combatir el estrés postvacacional, que propone tiendas.com se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 14, 2018 06:37

Saga Hannibal: El Dragón Rojo (2002)

[image error]© 2002 Universal Pictures − All right reserved.

Brett Ratner dirige a Anthony Hopkins como Hannibal Lecter en la que ha sido su última interpretación del personaje hasta la fecha. Pero también tenemos a, nada más y nada menos, que a Ralph Fiennes, Harvey Keitel y a Emily Watson, que siempre nos brinda una buena actuación (esta vez haciendo de chica ciega).


La película está bien y es un buen thriller que nos da lo que esperamos y, a veces, lo que nos temíamos: el actor principal, por mucha precuela que sea, ha envejecido y, cosas del tiempo interpreta a un hombre más joven mientras que él es mayor y… no cuela demasiado. Ahora bien, el guion, que se parece bastante al de El Silencio de los Corderos, no es tampoco el mismo y la película no da mucho miedo por muy loco que esté el malo. Lecter tampoco nos convence del todo por razones obvias y Edward Norton… no es el mejor papel de su carrera (le va más hacer de excéntrico a mi modo de ver, está genial en Birdman).


Con todo, El Dragón Rojo (Red Dragón) es una película que se deja ver y es muy entretenida. Lecter ya no nos sorprende tanto y ya sabemos que, tarde o temprano, se va a pegar una ‘meriendola’ exquisita… pero sigue siendo Hannibal y la fuerza del personaje sigue ahí, aunque las circunstancias no le hagan tan temible en esta entrega que se centra más en el asesino interpretado por Ralph Fiennes.


Buena película y buen guion de todas maneras, sobre todo en lo que se refiere al asunto de los grabados de William Blake (de ahí el título de la película).


Entretenida y una digna continuación.


Tres estrellas.



Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Poster for the movie

El dragón rojo (Red Dragon)

Duración: 2 h 04 min

Género: Crimen, Terror, Suspense, Drama

Estreno: 2002-09-29


Argumento: El agente del FBI Will Graham conoce bastante bien a Hannibal Lecter. Tras trabajar con él durante la investigación de unos asesinatos cometidos por un psicópata llamado “Chesapeake Ripper”, resultó que éste era el mismo Lecter, e intentó asesinar también a Graham. Finalmente, el agente consiguió capturarle para que fuese encerrado en una prisión mental, a pesar de que estuvo a punto de perder la vida en el intento. Tres años después, ya retirado del FBI, Graham es llamado por su ex-jefe Jack Crawford para que investigue una serie de terribles asesinatos cometidos los días de luna llena. Para poder dar con el asesino, que se hace llamar “Tooth Fairy”, antes de la siguiente luna llena, Graham tendrá que pedir ayuda a la persona que más teme en el mundo: el doctor Hannibal Lecter.


Dirección: Brett Ratner

Actores: Anthony Hopkins, Edward Norton, Ralph Fiennes, Harvey Keitel, Emily Watson, Philip Seymour Hoffman, Mary-Louise Parker, Anthony Heald, Ken Leung, Frankie Faison, Tyler Patrick Jones, Frank Whaley, Bill Duke, Lalo Schifrin


La entrada Saga Hannibal: El Dragón Rojo (2002) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 14, 2018 05:47

Festival Internacional Boreal 2018, el eco-festival de referencia en España en Los Silos, (Tenerife). Del 20 al 23 de Septiembre.

De entrada libre y gratuita, cerca de un centenar de iniciativas, entre conciertos y actividades paralelas, conforman un programa basado en la variedad, la igualdad y la sostenibilidad medioambiental, para todos los públicos y todas las edades.


Boreal 2018 lanza además una iniciativa única, invitando a sus asistentes a traer vasos de otros eventos para reducir su impacto y su huella ecológica. Paralelamente, el festival contará, por primera vez en Canarias, con vasos biodegradables y compostables, medidas que espera sigan el resto de eventos de las Islas.


El eco-festival de referencia en España regresa a Los Silos, en Tenerife, entre los próximos 20 y 23 de septiembre, con un programa de 25 conciertos protagonizados por mujeres en un 80%. Además de contar con un amplísimo catálogo de actividades paralelas, la mitad de los conciertos programados serán de artistas que se estrenan en España.


Entre las importantes novedades de esta nueva edición del Festival Boreal, destacan su apuesta por los jóvenes, su renovada apuesta por la sostenibilidad, y su fuerte conexión macaronésica, contando con la presencia este año del Ministro de Cultura de Cabo Verde en el festival, junto con una importante delegación de ese país, que presentará su enorme riqueza cultural y sus nexos entre ambos archipiélagos. Dicha delegación estará conformada por diferentes propuestas musicales y artísticas, así como por concejales de hasta cuatro municipios de tres de las islas del archipiélago, y por el Director de las Artes y las Industrias Creativas de Cabo Verde, quien estará acompañando al Ministro de Cultura.


Se trata de la primera visita oficial de un Ministro de Cultura de Cabo Verde a un festival en las Islas Canarias, lo cual supone un hito importante para la conexión y comunión cultural entre ambos archipiélagos.


Esta visita del Sr. Ministro de Cultura y de las Artes Creativas de Cabo Verrde, Abraão Vicente, se deriva del acuerdo marco suscrito en 2017 entre el Ministerio de Cultura y de las Industrias Culturales de Cabo Verde y el Festival Boreal a través de su empresa organizadora, Folelé Producciones, el primero que se firma dentro del ámbito cultural entre los dos archipiélagos, convenio a partir del cual se ha venido trabajando conjuntamente y afianzando el interés del Ministerio de Cultura de Cabo Verde en implantar como referente en Cabo Verde el modelo sostenible, multicultural y multidisciplinar, diverso y accesible del Festival Boreal.


EN 2018, BOREAL CRECE


El año en que Boreal se multiplica por dos


Nuevos espacios en el Festival


Por primera vez en sus 11 ediciones, el Festival Internacional Boreal crece y ocupa un día más en el calendario, el domingo 23 de septiembre. Será una jornada diurna donde  se destacará la visibilidad de los grupos canarios, dentro del denominado “Escenario Convento”, en el interior del ex Convento de San Sebastián de Los Silos, uno de los enclaves declarados BIC de este municipio tinerfeño.


Aumenta sobremanera el número de conciertos, que se multiplica por dos respecto de 2017, al ser esta edición la del año de la música en Boreal. Aumentan también el número de instalaciones y de intervenciones artísticas urbanas en el espacio “Boreal Arte”, crece el número de exposiciones, y se cuenta con dos espacios nuevos, el denominado “Boreal Young” y la introducción/presentación al Proyecto “Diomedea”. El primero de ellos por medio del área de Juventud del Cabildo de Tenerife, comprendiendo hasta siete acciones culturales y medioambientales dirigidas a la formación y el disfrute del público juvenil del festival, desde charlas y talleres formativos hasta concursos de creatividad. El segundo de ellos contando con la colaboración de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife y consistente en varias acciones enfocadas a la difusión del proyecto Diomedea, un proyecto de dinamización e implantación del sector del ecoturismo en Espacios Naturales de Tenerife y de Mauritania.


Se mantienen los espacios de mayor éxito del festival, como el “Boreal Kids” dedicado al público infantil, los espacios de conciertos principales (“Escenario Los Silos” y “Escenario Isla Baja”), el “Espacio Terraza” en lo alto del Casino de Los Silos, o el “Espacio Viajero”, como lugar de descubrimientos, con conferencias, exposiciones, documentales, etc. En esta ocasión además, se refuerza el apartado “Boreal Masterclass”, al aumentar el número de talleres y workshops, en esta edición con el foco puesto en la música, al ser del año de la música en Festival Boreal.


Un tercer escenario para el Boreal


El año en que la música es destacada protagonista en el Boreal, el escenario más íntimo del festival será, a partir de ahora, el llamado “Escenario Laurisilva”. Se trata del tercer escenario estrictamente musical, que nace con esta edición y que comprenderá las actuaciones íntimas y en distancia corta de los artistas Siv Jakobsen (Suecia), Ÿuma (Túnez), Bongeziwe Mabandla (Sudáfrica) y de las canarias Carolina Abreu y Lucía Rodríguez.


Descentralización de la cultura y Plan de Gestión medioambiental


Con entrada libre y gratuita a todas sus actividades, el Festival Internacional Boreal consolida su concepto de festival hecho en Canarias abierto al mundo, en un lugar de isla de Tenerife, el casco histórico de Los Silos, alejado de los grandes núcleos poblacionales, apostando con ello por una descentralización de la cultura y por un turismo cultural y sostenible, a partir de actividades y acciones internacionales ligadas al desarrollo local y al turismo activo.


Por otro lado, recordar que Boreal es el evento pionero en las Canarias en materia de sostenibilidad medioambiental. La organización del Festival apuesta por el desarrollo sostenible y emprende una serie de acciones de educación y concienciación ambiental, y mediante la instalación temporal de puestos y equipamientos a tal efecto, lo mismo que en cualquier intervención en el medio a realizar por la organización, operarios, invitados, artistas y usuarios del Festival. El Plan de Gestión Ambiental que se llevará a cabo durante el Festival plantea minimizar ese impacto y acercar a los asistentes al consumo respetuoso y responsable de energía y de productos ecológicos y sostenibles, con el objeto de mejorar la calidad de vida en las Islas y el planeta. En este apartado es clave la participación activa de Tenerife + Sostenible del Cabildo de Tenerife, que este año además ha instalado en el casco histórico del municipio de Los Silos, coincidiendo con el Boreal, un mini punto limpio de clasificación de residuos.


Además, Boreal 2018 lanza una iniciativa pionera, invitando a sus asistentes a traer vasos de otros eventos para reducir así su impacto y su huella ecológica. Paralelamente, el festival contará, por primera vez en Canarias, con vasos biodegradables y compostables, medidas que espera sigan el resto de eventos de las Islas.


VI Feria de Ecoturismo y Turismo activo en el Festival Boreal


En consonancia con los valores ecosostenibles del Boreal y el fuerte arraigo del ecoturismo y del turismo activo en la Isla Baja de Tenerife en la que se localiza el municipio de Los Silos y el festival, Boreal vuelve, por sexto año consecutivo y gracias al apoyo de Turismo de Tenerife, a celebrar la denominada “Feria de Ecoturismo”, abierta a las empresas del sector de la isla y a otras organizaciones que trabajan también en el sector, o en la defensa y difusión de los valores ecoturísticos y medioambientales.


El excepcional apartado musical de este Boreal 2018


A través de 25 conciertos, Boreal viajará por voces y sonidos de 20 países del planeta, y lo hará en un 80% a través de mujeres, hecho que lo ha catapultado como el festival más relevante en España en diversidad y en igualdad de género, como lo confirma el Premio Fest que le fue entregado en su pasada edición. Boreal es el único festival de Canarias que ha obtenido uno de estos importantes galardones y el primero en todo el país en esta categoría. Ningún evento había conseguido el hito que Boreal lograba en 2017: demostrar que un festival cultural puede ser eco-sostenible, accesible, familiar, lúdico, formativo y comprometido con la diversidad y la igualdad.


Otro año más, Boreal lanza un cartel musical basado en la excelencia y consolida su apuesta por la innovación y el descubrimiento de talentos, a los que suma algunos clásicos contemporáneos y las siempre presentes propuestas locales. El Festival Internacional Boreal sorprende en su 11a edición con un cartel musical que casi duplica en número al del año pasado, lo que hace de este 2018 el año de la música en Boreal.


De entrada gratuita, el público asistente podrá disfrutar de hasta 25 conciertos en 3 escenarios diferentes, la mitad de ellos de artistas que actuarán por primera vez en toda España, como el conjunto surcoreano The Tune, las caboverdianas Jenifer Solidade y Mayra Neves, la noruega Siv Jakobsen, la finlandesa Maija Kauhanen, la peruana La Lá, la argentina Vivi Pozzebón, el sudafricano Bongeziwe Mabandla, la norteamericana Becca Mancari, la bada sudanesa Alsarah & The Nubatones, el dúo tunecino Ÿuma, o el combo multicultural Mambe & Danochilango.


Casi todo el resto de las propuestas musicales actúa por primera vez en Canarias en esta edición del Boreal, propuestas algunas absolutamente de culto a nivel mundial, como la estadounidense Jesca Hoop (tras su reciente disco de duetos con Sam Beam de Iron & Wine y a punto de girar -tras Boreal- junto a José González). La artista norteamericana afincada en Londres inaugurará el Festival Boreal 2018, este sábado 15 de septiembre a las 21:00 horas, con un exclusivo concierto de presentación en el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Santa Cruz de Tenerife, gracias a la colaboración de Museos de Tenerife. Será con entrada libre también, hasta completar aforo.


Otros estrenos esperadísimos serán los de la fenomenal cantante irlandesa Lisa Hannigan, el mauritano Daby Touré, o la que fuera líder de los míticos Ojos de Brujo, la catalana Marinah, quien se presenta en las Islas por primera vez con su novedoso y potente proyecto en solitario. Y aún hay más nombres que visitarán el Archipiélago por vez primera para este Boreal 2018, como las tuareg nigerianas de Les Filles de Illighadad, el caboverdiano Tcheka o la banda argentina Onda Vaga. Y, junto con ellos, el artista francés tan querido en Canarias, Féloche, quien ya hace 4 años dejara una huella imborrable en el Boreal de 2015, el transgresor y multifacético congoleño Baloji, o la nueva gran sensación de la música brasileña, la paulista LaBaq.


La escena canaria estará representada por el grancanario Fajardo, músico fiel a un estilo compositivo e interpretativo único, por la banda tinerfeña de reggae Ruts & La Isla Music, y por otras dos propuestas aún por anunciar.


Espacio “Boreal Arte”: arte consciente para un Festival diferente


Multiculturalidad, diversidad, eco-sostenibilidad y denuncia son aspectos primordiales desde los que Boreal trabaja en su sección de Arte, para agitar y transformar consciencias a través de conceptos y desarrollos artísticos, es decir, entender el arte como herramienta de transformación y concienciación social. El arte como objeto de reflexión, como herramienta crítica y de denuncia, y como proceso participativo.


Si en 2017 el Festival contó con una obra escultórica del portugués Bordalo II por primera vez en España, el Boreal 2018 apuesta de nuevo por su sección “Boreal Arte”, incrementando esta vez el número de intervenciones y de artistas participantes. Este año visita el casco histórico de Los Silos, en Tenerife, el reconocido artista gallego Isaac Cordal, uno de los más originales artistas urbanos surgidos en la última década, quien instalará por primera vez en Canarias algunas de sus célebres pequeñas esculturas. Además de Cordal (también conocido como Cement Eclipses), participará la artista portuguesa Catarina Glam, especializada en grafiti y en Trash Art, realizando piezas de diferente formato y tamaño con maderas reutilizadas. Participará igualmente la conocida diseñadora y artista plástica mexicana Meteoro, ofreciendo también algunos talleres y muestras en el festival. Lo mismo que la grancanaria Lía Ateca, con acciones de arte participativo, o el caboverdiano Helder Cardoso, que desarrollará una pintura de gran formato en tiempo real sobre soportes reciclados.


La mayoría de los artistas participantes comenzarán con sus obras e instalaciones los días previos a las jornadas del festival, que van del 20 al 23 de septiembre próximo.


Boreal sigue sumando, Festival Boreal es más


Boreal es un festival único en las Islas Canarias, un referente que marca tendencia y es modelo por su carácter multidisciplinar y su innovador diseño estético y urbano, un espacio de diversidad cultural pionero en sostenibilidad medioambiental.


Con 25 sensacionales propuestas musicales y decenas de actividades paralelas, el eco-evento Festival Boreal se posiciona nuevamente en 2018 en el mapa de los más importantes “festivales boutique” del mundo, toda vez que vuelve al caso histórico del municipio tinerfeño de Los Silos, en Canarias, entre los próximos 20 y 23 de septiembre. En un ejercicio consciente de descentralización de la cultura desde los grandes focos urbanos y turísticos a núcleos poblacionales más reducidos y periféricos, este evento cultural pionero en educación medioambiental ofrece vivir una experiencia única, con el suma también de nuevas tecnologías, turismo activo y ecoturismo, mercados y talleres, zona infantil y juvenil, gastronomía y mucho más, todo ello con un destacado compromiso social y ecológico, y con iniciativas y acciones ligadas también al desarrollo local.


Organización, Patrocinios y colaboraciones


El Festival Internacional Boreal está organizado y dirigido por Folelé Producciones y cuenta con el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Los Silos, de Patrimonio del Gobierno de Canarias, y del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife a través de sus áreas: Tenerife 2030 (Innovación, Educación, Cultura y Deportes); Tenerife + Sostenible de Medio Ambiente (www.tenerifemassostenible.es); Juventud; Museos de Tenerife; Acción Exterior e Isla Forum; Turismo de Tenerife. El festival cuenta también con la colaboración del Ministerio de Cultura de Cabo Verde, y de empresas como Ecoembes, CanariasViaja.com, BC Publicidad, Bara Bara Comunicación, Martínez Cano o Desguaces Tenerife, entre otras.


La entrada Festival Internacional Boreal 2018, el eco-festival de referencia en España en Los Silos, (Tenerife). Del 20 al 23 de Septiembre. se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 14, 2018 05:08

Pasacalles y V Jornada de Puertas Abiertas de la Banda de Música de Sigüenza

[image error]Pasacalles y V Jornada de Puertas Abiertas de la Banda de Música de Sigüenza

Tuvo cinco paradas en otros tantos lugares emblemáticos de la ciudad del Doncel y sirvió para presentar el nuevo año musical, cada uno de los instrumentos, y, naturalmente, también para alegrar musicalmente una de las últimas tardes de verano


Desde hace cinco años, la Banda de Música de Sigüenza tiene una original manera de presentarse al inicio del curso musical. A mediados de septiembre convoca una jornada de puertas abiertas en la que sale, en pasacalles, por toda la ciudad, para mostrar sus progresos pero, sobre todo, para recordar a seguntinos y seguntinas de todas las edades su presencia, y recabar nuevos músicos. En esta ocasión tuvo lugar el pasado 12 de setiembre.


Así, a partir de las nueve de la tarde-noche, dirigida como siempre por Elisa Gómez, la Banda de Música comenzaba su recorrido, en la Plaza de Don Hilario Yabén, tocando el pasodoble ‘El gato montés’. En cada parada, los músicos explicaron el papel que en la agrupación -y en el tema elegido- desempeñan los instrumentos que destacan en él. Allí, al pie de la calle Cardenal Mendoza, sus intérpretes hablaron sobre la trompeta y la trompa.


Una vez terminaron de hacerlo, para trasladarse a la siguiente parada, como harían después en el resto de las transiciones, interpretaron otro pasodoble, ‘Alegría Agostense’, de Juan Manuel Molina. Así llegaron a la segunda parada, en la plaza de Don Bernardo de Agén. Entonces hicieron un fragmento de la banda sonora de la película ‘Cantando bajo la lluvia’, y allí mismo, explicaron la función y el sonido de los clarinetes, un instrumento del que la banda está algo escasa, por lo que los músicos encargados de hablar sobre él, hicieron especial hincapié en su promoción.


En la tercera parada, junto a los arcos de la Plaza Mayor, hicieron lo propio con el tema ‘Banana Split’, explicando entonces trombón, bombardino y tuba. La cuarta, penúltima del recorrido, tuvo como escenario la puerta central del parque de la Alameda. Allí la Banda hizo el pasacalles de Eugenio Gómez ‘Despierta Susana’, especialmente indicado para hablar sobre percusión. Y en la quinta y última, en la calle del Humilladero, y después de tocar el célebre ‘Amparito Roca’, los protagonistas fueron flautas y saxos.


‘Es una iniciativa muy bonita, una original manera de presentar a la Banda’, valora Sonsoles Arcones, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sigüenza, que además “da buen resultado, porque cada año nos sigue más gente, además de lograr también interesar a más personas”, añade Elisa Gómez.


La Banda de Música de Sigüenza, que ya supera los treinta integrantes, tiene la intención de actuar en todas las fechas relevantes para la ciudad en el año musical. Después de seis años de actividad, la agrupación ha incorporado a sus filas a dos generaciones de prebanda que han terminado ya sus estudios musicales en la ciudad. En el año lectivo 2018-2019 comienza las clases una nueva generación de jóvenes músicos.


La entrada Pasacalles y V Jornada de Puertas Abiertas de la Banda de Música de Sigüenza se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 14, 2018 04:57

September 13, 2018

Sonata Claro de Luna de Beethoven: Audiciones para Hoy

[image error]La sonata ‘Claro de Luna’ fue escrita en 1801 (y publicada por Giovanni Cappi en Viena en 1802) por el divino Ludwig van y es una de las mas reconocidas de su amplio repertorio. No es una sinfonía, pero cualquiera que haya ehecho sus pintios al piano reconocerá su dificultad y su grandiosidad.


Hoy, para iniciar el día, os brindamos esta exquisitez que espero que disfrutéis (sí, vale, es para ir rellenando la sección de música, pero no me negaréis que es una pasada).


Gracias a todos por los comentarios (vaya, hombre… si no hay) y por el apoyo (bueno, vale, me retracto, alguno me escribe de vez en cuando, que son los que importan). Poco a poco, vamos creciendo (más paréntesis, sí: y mis veinte posts diarios, que manda…).


Sonata ‘Claro de Luna’. Escuchadla hasta el final que no es solo la parte que todos conocemos.


La entrada Sonata Claro de Luna de Beethoven: Audiciones para Hoy se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 13, 2018 19:51

Crítica de la Razón Pura, de Kant. Descarga Gratis Ebook

[image error]Crítica de la Razón Pura, de Kant

Hoy os traemos el ebook (si, libro), totalmente gratis de Immanuel Kant, Crítica de la Razón Pura. Sí, algunos puede que lo consideréis una peste de libro, pero echándole un ojo y con la perspectiva de los años: os prometo que no es tan difícil. De todas maneras, tenemos que reconocer que la portada ayuda (¿a que sí, bribones?).


Como se supone que hay que decir algo de este tostón (uy, perdón, que se me escapa la sinceridad): es un libro que revolución la historia de la filosofía (aunque eso piensa Schopenhauer, que también dice que si te llevas bien con la parienta los hijos te van a salir deformes, hay opiniones surrealistas para todos).


Espero que disfrutéis de su lectura (y de su portada, que eso sí que mrece la pena). A ver si me pongo con El Mundo como Voluntad y Representación, que la portada será todo un reto visto lo visto.


P.S: Oye, que si alguna está de buen ver… que me lo puede explicar, que yo me dejo y me tomo un whisky encantado. Todo sea por la filosofía.


Enlaces de Descarga:


(.epub) Crítica de la Razón Pura (454 descargas)



(.pdf) Crítica de la Razón Pura (121 descargas)



(.mobi) Crítica de la Razón Pura (734 descargas)



(.doc) Crítica de la Razón Pura (121 descargas)


La entrada Crítica de la Razón Pura, de Kant. Descarga Gratis Ebook se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 13, 2018 19:02

Trailer Maniac: la Nueva Serie de Netflix

Annie Landsberg (Emma Stone) y Owen Milgrim (Jonah Hill) son sujetos de un ensayo farmacéutico que se sale de control. El 21 de septiembre llegará a nuestras pantallas y, visto lo visto, la cosa promete. Netflix se pone las pilas (una vez más) con esta serie de ciencia-ficción de la que todos esperamos mucho y muy pocos saben algo. Dos vidas fragmentadas que se someten a un tratamiento experimental en la que nada es lo que parece y la realidad se confunde con la ficción. Diez sujetos son reunidos en las instalaciones de Neberdine Pharmaceutical y Biotech y nada sale como esperábamos (bueno, igual los espectadores sí, pero los pobrecillos del experimento… no).


A mí, me ha podido esta imagen de Emma Stone fumando en pipa (al menos la sostiente, y ese mechero en la mano nos hace temernos… lo mejor). Con esto, ya la voy a ver.


[image error]


Esperemos que os guste y que la disfrutéis. Ya sabéis, el 21 de septiembre en Netflix.


La entrada Trailer Maniac: la Nueva Serie de Netflix se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 13, 2018 18:08

Andrew Lincoln Nació un 14 de Septiembre

[image error]Andrew Lincoln. Foto: Gage Skidmore

Andrew Lincoln nació en Londres (sí, está en Inglaterra) el 14 de septiembre de 1973 (45 años ya, otros vamos de camino) y es famoso por su papel de Rick Grimes en la famosísima serie de televisión The Walking Dead, uno de los mayores éxitos de la AMC. Su padre fue ingeniero y su madre, enfermera. Comenzó su carrera como narrador en documentales y programas de televisión en el Reino Unido… hasta que protagoniza junto a Vanessa Paradis (ex de Johnny Depp) la película L’arnacoeur.


Desde entonces, como todos sabemos, su carrera ha estado marcada por el papel en The Walking Dead.


Desde aquí, le deseamos lo mejor a este estupendo actor y le deseamos que cumpla muchos más años y que nos siga… ¿deleitando no es la palabra? Brindando una espectacular actuación.


Feliz cumpleaños para Andrew Lincoln


La entrada Andrew Lincoln Nació un 14 de Septiembre se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 13, 2018 16:22

Concurso de fotografías colgadas en Instagram: BCN 101, una ciudad para enmarcar

[image error]Concurso de fotografías colgadas en Instagram: BCN 101, una ciudad para enmarcar

Barcelona101 es un concurso de fotografía hecho con el objetivo de dar a conocer la gran diversidad de la ciudad de Barcelona, entendida no sólo como la diversidad de las personas y los colectivos que viven, sino también como la diversidad de espacios, actividades y formas de vivir que alberga


Barcelona101, el concurso de fotografías colgadas en Instagram, https://www.bcn101.com, nace con la idea de dar a conocer la gran diversidad de la ciudad de Barcelona en todas sus facetas. Las 101 mejores instantáneas presentadas al concurso se mostrarán en una exposición y se publicarán en un libro. El nombre del concurso, Barcelona101, remite a la superficie de la ciudad. Son 101 km² que abarcan tantas Barcelonas como vidas transcurren. Las 101 fotografías serán un pequeño avance de lo que es y ofrece nuestra ciudad.


Plazo y condiciones de participación

El concurso se iniciará a partir de la segunda mitad de julio de 2018 y finalizará el día 15 de septiembre de 2018. No se admitirán a concurso fotografías más allá de esta fecha.


Puede participar en el concurso cualquier persona física de 16 años o más. En el caso de personas de menos de 18 años, el hecho de participar en el concurso implica que tienen el consentimiento para hacerlo de sus padres o tutores. Los participantes se hacen responsables ante terceros de haber obtenido los derechos de imagen exigidos por la ley de las personas o entidades que aparezcan fotografiadas, con total indemnidad por parte de los organizadores de este concurso. El envío de una imagen en el concurso no puede infringir los derechos de reproducción ni ningún otro derecho de terceros. La participación en el concurso supone la aceptación íntegra de todas las bases.


Forma de participación

La plataforma principal del concurso es la red social Instagram. Así, pues, para participar en el concurso se deberá tener una cuenta en Instagram con un perfil público y respetar las condiciones de esta red social (https://help.instagram.com/478745558852511). Los participantes deberán realizar una fotografía -en la más alta resolución posible- bajo una de las siguientes categorías: #architecture · #food · #lifestyle · #nature · #sea · #street. Estas seis categorías servirán de marco de referencia para los participantes y para los organizadores del concurso -las etiquetas facilitarán la clasificación de las fotografías por parte del jurado, y para la exposición y el libro. Los participantes publicarán una foto en su perfil de Instagram y incluirán la etiqueta # bcn101 y alguna de las etiquetas mencionadas más arriba. Sólo se admitirá una fotografía por participante. La organización se reserva el derecho de difundir y publicar las imágenes presentadas al concurso en sus páginas en Internet y sus redes sociales.


Selección de propuestas ganadoras

La selección de las propuestas ganadoras se hará entre el 15 y el 30 de septiembre de 2018 por parte de un jurado formado por individuos o grupos que tengan alguna vinculación con la categoría que les toque valorar. A los miembros del jurado se les harán llegar entre 100 y 150 fotografías de la categoría de la que sean evaluadores. Estas habrán sido previamente preseleccionadas por los organizadores. Cada miembro del jurado deberá elegir 16, que pasarán a ser las finalistas. También serán finalistas las 5 fotografías que, llegado el día de cerrar el concurso, tengan el mayor número de likes en Instagram. Una vez hecha la selección de las 101 fotografías que se incluirán en la exposición y en el libro, los organizadores se pondrán en contacto con los autores para obtener los derechos de impresión y venta previa firma de un Contrato de Cesión de Propiedad Intelectual.


Premios

El premio para las 3 mejores fotografías presentadas al concurso será la foto impresa en formato 40x60cm y enmarcada, además de una copia del libro y de un premio gentileza de los patrocinadores. Para cada categoría, los 2 mejores trabajos recibirán un premio específico y una copia del libro, así como su fotografía impresa, en este caso en chapa y del tamaño de 20x30cm. Los autores del resto de fotografías finalistas recibirán su fotografía impresa en una chapa de 20x30cm, así como un ejemplar del libro. Los premios proporcionados por los patrocinadores dependerán de los acuerdos a que se llegue con estos, y podrán estar relacionados tanto con la fotografía, como con la ciudad de Barcelona o la temática en que hayan quedado premiados. Se procurará que sean premios atractivos, y que los premios para los ganadores absolutos sean más generosos que los premios para los ganadores por categoría. Una vez hecha la selección de las 101 fotografías que se incluirán en la exposición y en el libro, los organizadores se pondrán en contacto con los autores para obtener los derechos de impresión y venta.


Exposición

Se montará una exposición con motivo del acto de entrega de los premios y la presentación del libro. Según el acuerdo a que se pueda llegar con el espacio acogedor, la duración de la exposición será de entre una semana y un mes. En la exposición se mostrarán las 101 fotografías seleccionadas. Las 3 mejores expondrán enmarcadas y con el tamaño de 40x60cm, mientras que el resto estarán impresas en chapa a medida 20x30cm. Estarán agrupadas por temática, e irán acompañadas o bien del comentario original del autor o del texto que tendrá incluido en el libro. Asimismo, en una pantalla se mostrarán los nombres de todos los participantes del concurso, independientemente de que hayan sido seleccionadas o no; los nombres alternarán con las fotografías que hayan presentado.


Libro

Las 101 fotografías seleccionadas serán editadas y compaginadas para presentarlas en forma de libro. La edición, el concepto y la dirección gráfica del libro será a cargo del equipo de Texturas Ediciones. Las fotografías estarán agrupadas en capítulos, en función de la etiqueta o hashtag (#). Cada capítulo irá acompañado de un texto corto que dará contexto a las fotografías y dará unidad a la obra. El texto irá o bien al principio del capítulo o troceado a lo largo del capítulo y complementando cada una de las fotografías. La impresión de la obra se hará en una imprenta de Barcelona. En cuanto a la comercialización, se espera que se haga en librerías céntricas de Barcelona y en tiendas en línea, y, si es posible, en las oficinas de información turística de la ciudad. Una parte de los beneficios económicos obtenidos se destinarán a una obra benéfica de Barcelona.


Propiedad intelectual e industrial

Los participantes, las fotos de los que acaben formando parte de las 101 seleccionadas, ceden expresamente a los organizadores, con carácter de exclusiva y sin limitación temporal, los derechos de explotación de la propiedad intelectual de las propuestas que se hayan presentado concurso, de conformidad con la Ley de propiedad intelectual vigente, incluida su explotación en la red de Internet, así como los derechos de propiedad industrial que puedan derivarse de esta explotación con fines promocionales, comerciales y/o publicitarias. Estos derechos incluyen, en particular, el derecho de reproducción total o parcial, permanente o provisional, por cualquier medio y en cualquier forma; el derecho de distribución; el derecho de transformación, incluida la adaptación o cualquier otra modificación, y el derecho de comunicación pública en todo tipo de formatos y soportes presentes y futuros, tanto gráficos como audiovisuales y multimedia, por el medio y los canales que se consideren más convenientes, incluidas las plataformas en línea, webs corporativas y entornos 2.0.


Más información en https://www.bcn101.com


Noticia generada por www.open-digital.es


La entrada Concurso de fotografías colgadas en Instagram: BCN 101, una ciudad para enmarcar se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 13, 2018 12:25

El CSIO Barcelona se despedirá a ritmo de Bob Sinclar

[image error]El CSIO Barcelona se despedirá a ritmo de Bob Sinclar

El célebre DJ y productor francés ofrecerá un concierto exclusivo en la Pista Olímpica de Salto del Real Club de Polo de Barcelona el próximo 7 de octubre, coincidiendo con la Final de la Copa de Naciones. El increíble PoloPark de 20.000m2 para toda la familia, espectáculos del domador Santi Serra y una exhibición de la Unidad Montada de la Guardia Urbana son algunas de las muchas propuestas de ocio y entretenimiento de la cita ecuestre del año


Bob Sinclar – El Polo se transformará en Ibiza para la final del CSIO Barcelona

Hace sólo unos días CSIO Barcelona anunció que el reconocidísimo disc jockey francés, Bob Sinclar, autor de títulos como ‘Love generation’, ‘World, Hold On’ y ‘Rock This Party (Everybody Dance Now)’ pondrá con su actuación el broche oro a la Longines FEI Jumping Nations CupTM Final, que se celebrará en el Real Club de Polo de Barcelona el próximo 7 de octubre a partir de las 15:00h.


Durante una hora, la pista olímpica de salto del club barcelonés se transformará en una auténtica pista de baile donde el público podrá participar activamente en la increíble ceremonia de clausura del Concurso de Saltos Internacional, la competición internacional más antigua de España que acogerá el RCPB del 5 al 7 de octubre.


PoloPark: música, gastronomía, entretenimiento y diversión familiar 

Pero esta actuación es solo el final de una amplia oferta musical y de ocio. La cancha de polo del Real Club de Polo de Barcelona se convertirá por tercer año consecutivo en el PoloPark: un atractivo village de 20.000 m2 rebosantes de actividad a todas horas que asegura entretenimiento y diversión familiar.


El PoloPark contará a su vez con una amplia parrilla de conciertos de nuevos talentos musicales nacionales e internacionales de diferentes géneros:


Agenda – Conciertos PoloPark:


Viernes 5 de octubre:

17:30h: SERCH.

19:30h: TORY SPARKS.


Sábado 6 de octubre:

13:00h: ALBA ROBLES.

19:30h: ERIC VINAIXA.


Domingo 7 de octubre:

13:30h: BIG MOUTHERS.


Atrezzado por Casa Viva, el Polo Park ofrece propuestas lúdicas y dinámicas para todas las edades (Foodie Fest, Market, Brand Village, Kids Park etc.)


Entre otras muchas actividades destaca el tradicional Pony Park dirigido por Massimo Dutti, que permitirá a los más pequeños tener un primer contacto con los caballos de la mano de expertos monitores de la escuela hípica del Real Club de Polo de Barcelona. Y todos los beneficios obtenidos de esta actividad se destinarán a la Fundación Theodora.


Más info sobre el PoloPark en: http://polopark.csiobarcelona.com


Espectáculos ecuestres de Santi Serra, una exhibición de la Unidad Montada de la Guardia Urbana y pruebas de agilidad canina, entre muchos otros alicientes

Al margen de las competiciones estrictamente deportivas, uno de los grandes alicientes del CSIO Barcelona son sus espectáculos hípicos. Esta edición del evento contará con uno de los mejores números, “Vuela libre” con el prestigioso adiestrador Santi Serra, de la mano de Estrella Damm. Serra, uno de los referentes nacionales de la doma natural, rehúye de todo apoyo externo y establece un vínculo entre humano y caballo a través de gestos, miradas y sonidos. Altamente emotivo, el inédito número que Sercam Shows ofrecerá en el CSIO Barcelona mostrará la esencia del caballo, un animal amigo, dócil y sensible.


Además, como novedad en esta edición, el PoloPark dispondrá asimismo de un recinto cerrado en el que se ofrecerán diversas exhibiciones. Además de otros mini shows a cargo de Santi Serra, el sábado 6 de octubre por la tarde las familias podrán disfrutar de una exhibición a cargo de la prestigiosa Unidad Montada de la Guardia Urbana de Barcelona, así como de un show de agility (pruebas de obstáculos y agilidad canina) que llega de la mano de ‘True Instinct’ que se podrá ver durante los tres días del concurso (5,6 y 7 de octubre).


CSIO Barcelona, hípica de alto voltaje 

En menos de 30 días el RCPB acogerá por sexto año consecutivo la final de Copa de Naciones Longines FEI, el concurso hípico por equipos más importante del mundo. Las 18 mejores naciones del momento se disputarán el liderato en un concurso que comenzará el viernes, 5 de octubre, con una primera prueba calificativa. Los ocho equipos mejor clasificados pasarán directamente a la final del domingo, mientras los restantes se disputarán la Longines Challenge Cup en la noche del sábado. Además, el programa deportivo del CSIO Barcelona se completa con otras tres pruebas individuales entre las que destacan la Copa de SM la Reina – Trofeo Segura Viudas, que este año celebra su 40ª edición.


Entradas ya a la venta:  http://csiobarcelona.com/es/content/comprar-entradas


CSIO BARCELONA 2018 – Datos de interés:

Fechas: del 5 al 7 de octubre

Lugar: Real Club de Polo de Barcelona

Avda. Dr. Marañón, 19-31 · 08028 Barcelona

Transporte: Bus: L79, L97, N12, 7, 33, 67 H6

Metro: L3, L9

TramBaix


La entrada El CSIO Barcelona se despedirá a ritmo de Bob Sinclar se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 13, 2018 12:20

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.