Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 1017
October 26, 2017
Hillary Clinton: Famosos Nacidos Hoy, 26 de octubre
Hilary Clinton es una política que sin duda será recordada por su derrota en las elercvcione4s ante Trump. Contra todo pronóstico, no llegó a ser la primera mujer Presidenta de Estados Unidos (ya llegará, a ver si lo vemos). Entre los años 2009 y 2013 ejerció como sercretaria de Estado para el presidente Barack Obama (con el que había perdido previamente la carrera presidencial en el partido demócrata). Bueno, suponemos que no la volveremos a ver presentarse a unas elecciones pero diré que hubiese votado por ella. Feliz cumpleaños para Hilary Clinton.
Pues eso es todo por ahora, que hoy ya me encuentro fenomenal y con más ánimo y ganas de hacer cosas. Feliz jueves para todos y que el cielo os pille confesados y que la fuerza os acompañe.
Los momentos que miramos hacia atrás son momentos desperdiciados. Mira siempre hacia adelante.
Jilary Clintonj
Video: Hillary Clinton on Weinstein, Trump’s threat to world peace and losing (Extended interview)
La entrada Hillary Clinton: Famosos Nacidos Hoy, 26 de octubre aparece primero en Martin Cid.
October 25, 2017
El escritor madrileño Carlos Ribera debuta con ‘Júpiter’
Carlos Ribera presenta su ópera prima: ‘Júpiter’, un libro de relatos esbozados durante sus años de juventud. Este compendio de historias gira en torno a los amores imposibles de alcanzar y ya se encuentra disponible en las librerías y las plataformas digitales
Amante de las artes en todas sus formas, Carlos Ribera presenta Júpiter, su primer libro publicado. Con el buen hacer del que controla las letras, el autor escribió estos poéticos relatos durante su juventud, época en la que sufrió el desengaño amoroso que da forma y sentido a la obra. Así, Júpiter se ha convertido para el autor en una forma de superar sus miedos a través de la literatura, elaborando mediante esta una medicina eficaz para curar las heridas del alma, esas que no dejan cicatrices visibles, pero sí un vacío, un pequeño agujero que solo puede cerrarse con el valor de volver a amar. El libro ya puede adquirirse a través de librerías y plataformas digitales como Amazon, Casa del Libro, y Read on Time.
En Júpiter, el realismo mágico y lo onírico se entrelazan con un hilo conductor común: la idealización del amor. Personajes que se ven atrapados en ese estado alterado, una atracción irremediable contra la que existen varias opciones: luchar y tratar de resistirse a ella por miedo a ser destruidos, o entregarse a la misma con todas las consecuencias. Como si de una metáfora de Ulises y las sirenas se tratara, ahonda en la experiencia de enfrentarse a algo demasiado bello, a riesgo de perder la cordura, bien sea atándose al palo mayor del barco para poder escuchar el canto o tratando de taparse los oídos con el fin evitar la atracción y no ser devorado por ella. Historias que tratan de trascender lo mundano hacia niveles en el plano de lo eterno y lo abstracto, de aquellos misterios cuya respuesta tal vez se encuentre más allá de la propia vida, como en otro planeta inmenso y remoto.
Carlos Ribera nació en Madrid en 1981. Actualmente afincado en Reino Unido, es Licenciado en Comunicación Audiovisual. Compagina su trabajo en el entorno audiovisual con la escritura, la música moderna y otras disciplinas artísticas, con diversas apariciones y entrevistas en televisión y radio, y ejerciendo brevemente de ayudante del director de la Orquesta Nacional de Jazz Española, entre otros proyectos. Fue finalista en el Concurso de Poesía Caminos Inciertos del Centro de Estudios Poéticos y en otros certámenes de música, cortometraje y cómic. En la actualidad, prepara un libro de poemas.
Buenos días, Carlos. Júpiter es tu primer libro de relatos y también el primero que publicas. Cuéntanos, ¿qué tipo de historias vamos a descubrir? ¿Con qué frase definirías tu ópera prima?
Buenos días. No sé si uno mismo es muy objetivo a la hora de definir lo que hace, pero diría que es un viaje por el lado oscuro del amor a través de la imaginación.
Cada relato tiene una forma y un estilo diferentes, pero en todos ellos hay un halo mágico de amor y nostalgia. De hecho, el libro comienza con esa cicatriz que deja un amor no correspondido. ¿Qué fue lo que te impulsó a escribir? ¿Cuándo pensaste “es el momento”?
En realidad, el libro es una compilación de relatos escritos a lo largo de varios años. Escribir, para mí, es una forma de exorcizar tanto ángeles como demonios; en cierto modo, las palabras son la sangre que en algún momento ha manado de lo que ahora quizá son ya cicatrices o buenos recuerdos. La decisión de recopilarlos y publicarlos viene de descubrir que existía un hilo común entre la mayor parte de ellos: siempre me he preguntado qué sentido tiene enamorarse unilateralmente de una persona, algo que me ha sucedido en varias ocasiones con resultados, por lo general, bastante desastrosos. Es decir, cómo a veces el corazón puede llegar a equivocarse tanto, cuando la sensación es una intuición extremadamente fuerte que parece tan real y verdadera. Tu cabeza entonces empieza a darle vueltas casi hasta la tortura buscando una respuesta y, cuando por fin la alcanza, de la comprensión de ese hecho nace una necesidad de comunicar las conclusiones a las que has llegado (o has creído llegar, siempre intento dejar alguna puerta abierta a otras interpretaciones).
De entre todos los relatos, llama especialmente la atención Cementerio, pues su estructura, su extensión y su tratamiento lo convierten en una pieza independiente, con vida propia más allá de Júpiter. ¿Cómo surgió la idea de este relato?
Pues nació a partir de una expresión popular, al menos, en la zona donde yo residía: ‘irse para el sobre’ o ‘meterse en el sobre’, entendido como ‘irse a la cama’. Si no recuerdo mal, utilicé esa frase en un mensaje electrónico para despedirme por la noche y la otra persona respondió: ‘y a dónde te vas a mandar?’. A partir de ahí, la imaginación hizo el resto. Suelo ser bastante sintético en mi forma de expresarme, por tanto, es inusual para mí también la extensión del cuento (aun siendo igualmente breve). De alguna manera, la inspiración seguía fluyendo y me obligaba a seguir escribiendo. Soy de la opinión de que la creación tiene un componente externo bastante importante: aquello que creas viene de otra parte, aunque no se sepa muy bien de dónde exactamente; pero no nace de ti directamente. Puede ser tu propio subconsciente, otra ‘dimensión’… No lo sé, pero no parece muy de este mundo. En cierto modo, el proceso creativo para mí se parece a pescar ideas o estéticas venidas ‘de otro planeta’ y tratar de traducirlas al mundo real. Ese es, quizá, el único mérito del llamado creador: traducir, darles cuerpo, encarnar (que, no en vano, es el significado etimológico de crear).
Al leer la historia del viejo marinero, nos trasladamos hasta ese pueblo y nos convertimos en un personaje más gracias a su verosimilitud y ternura. ¿Te has inspirado en algún hecho o en alguna persona real?
Paradójicamente, no. La inspiración no provino del mundo real, sino de un sueño. El sueño que tiene el marinero (una especie de premonición muy fuerte que le decía que se iba a casar con una mujer nacida en un puerto de mar) lo tuve yo mismo. Al día siguiente, tuve que tomar una decisión: o me lo creía (con muchas probabilidades de acabar volviéndome completamente loco) o lo sacaba de mí de alguna manera. Así que decidí crear un personaje donde volcarlo y entonces fluyó la inspiración una vez más. Desde entonces, tengo una especie de máxima: ‘si no puedes hacerlo realidad, hazlo ficción’.
¿Cuál es la principal barrera con la que has tropezado al escribir Júpiter?
Quizá el peor enemigo es uno mismo, puedo ser bastante crítico con mi propio trabajo. Incluso ahora, pienso que el resultado final es muy mejorable por mi parte; pero, para ser mi primer libro, estoy satisfecho con el resultado.
Los relatos en sí fluyeron sin demasiado problema; por lo general, todos ellos están escritos de una tacada. Reconozco que no escribo muy a menudo, pero, cuando lo hago, es de forma compulsiva. Lo que para mí resulta más complicado es pulirlos: el proceso de selección de los relatos (hubo más descartes de los que me habría gustado) y retocar el estilo para hacerlo un poco más accesible quizá han sido los mayores retos. Suelo encadenar subordinadas sin fin visible y de expresar conceptos tal vez demasiado crípticos o complejos. He intentado describir ideas o fenómenos abstractos, pero de manera sencilla, lo cual es un equilibrio bastante delicado.
Encontrar historias tan variadas y fascinantes no resulta nada sencillo. ¿De qué manera afrontas los momentos en blanco? ¿Cómo fue el proceso creativo de este primer libro?
Bastante natural, como he indicado anteriormente. Soy incapaz de forzarme a escribir desde cero; si en algún momento tengo un bloqueo (lo cual ocurre la mayor parte del tiempo), simplemente lo dejo hasta que, de repente, un día todo lo que se había acumulado en la mente se desborda.
¿Qué es lo mejor y lo peor de escribir relatos?
Para mí, resulta muy gratificante, es una especie de estado alterado que te abstrae del mundo por un corto periodo de tiempo, dejándote un buen sabor de boca. Diría que es terapéutico, una necesidad más que otra cosa. Lo peor (por decir algo) es que la forma poco disciplinada e impulsiva que tengo de escribir te impide hacer cualquier otra cosa en ese momento, con lo cual tienes que aplazar otras tareas o, si fueran inaplazables, aparcar el proceso, lo cual suele desembocar en la pérdida de la idea o de un grado importante de frescura.
Tu estilo y tu cuidada narrativa denotan un gran bagaje literario. ¿Qué autores te han influido?
Italo Calvino, Michael Ende y Lewis Carroll, sin duda, son una gran influencia en lo que escribo. Siempre he admirado su imaginación y la forma lírica de expresar ideas fantásticas a la vez que oscuras o filosóficas. También algo del realismo mágico y el Cortázar de Historias de Cronopios y de Famas.
Umbral es otro de mis autores favoritos, salvando las distancias (que son de años luz en este caso) con respecto a la influencia. Era un auténtico maestro, una exageración: sacaba belleza de donde no la había, de lo cotidiano; de cualquier cosa, literalmente (nunca mejor dicho).
Como decíamos al inicio, Júpiter es tu primer libro publicado. ¿Sientes cierto vértigo ahora que tus relatos están expuestos a público y crítica?
Bueno, Sara Oliveira (una escritora compañera de generación poco conocida, pero muy buena, en mi opinión) dice que escribir es desnudarse. Si no estás dispuesto a exponerte con tus virtudes y tus miserias, no escribas.
El vértigo siempre existe, pero también es imposible gustarle a todo el mundo. De hecho, obtienes una medida más exacta de lo que haces, hasta dónde llega, si gusta o no, y a quién. El tiempo dirá si tiene mayor o menor valor, pero yo personalmente tenía que sacarlo. Sentía esa necesidad y era más fuerte que el miedo a la respuesta que pueda obtener.
Ahora que Júpiter ha sido publicado, estás inmerso en un libro de poemas. ¿Nos puedes dar un adelanto? ¿Volverás a la narrativa en un futuro próximo?
Está prácticamente terminado, aunque sigo escribiendo algunos nuevos poemas que quizá pasen a formar parte del libro. Queda, una vez más, pulir detalles y darle una forma un poco más definitiva. Van en la línea de los relatos de Júpiter, pero de una manera más concentrada, por decirlo de alguna manera. También son breves, para ser poemas. Son más bien aforismos y versos sueltos en su mayor parte. El tono también es tal vez un punto más oscuro y libre, más anárquico y abstracto, más radical, menos edulcorado o empalagoso.
Con respecto a la narrativa, he escrito varios borradores después de publicar Júpiter. Cuando tenga algunos más, no descarto otro libro de relatos; quizá una especie de secuela, ya que la línea es, de momento, parecida. Pero probablemente sea para más adelante, dependiendo de la respuesta que tenga este. Antes me gustaría publicar una serie de relatos de carácter esperpéntico y surrealista que coescribí hace unos años con un buen amigo mío y que creo que merecen salir a la luz. Nunca me ha gustado mucho la idea de repetirse o encasillarse, no creo que sea muy sano tanto para el autor como para el lector.
La entrada El escritor madrileño Carlos Ribera debuta con ‘Júpiter’ aparece primero en Martin Cid.
Katy Perry, Picasso: Famosos Nacidos Hoy, 25 de octubre
La cantante californiana Katy Perry es nuestra Top#1 de Famosos Nacidos Hoy, 25 de octubre.
Ella es única por su estilo y sus constantes y atrevidos cambios de look y, claro está, por su música que triunfa en todo el mundo. Ella es Katy Perry y trasd su fulgurante éxito Kissed a Girl, su carrera ha ido como el champagne. Nació en Santa Barbara en 1984 y desde aquí loe deseamos todo lo mejor en este día tan especial. Feliz cumpleaños para Katy Perry.
Y hace ya más de un sioglño que naciera el genial pintor Pablo Picasso, que cambió la forma de entender la pintura en el siglo XX y que, para muchos, ers el mejor pintor de la historia. Desacanse en paz el genial Picasso.
Bueno, pues hoy ya es miércoles y por si os interesa, creo que la versión definitiva de http://librosa.martincid.com estará hoy mismo terminada. Espero que os guste.
Katy Perry – Hot N Cold (Official)
La entrada Katy Perry, Picasso: Famosos Nacidos Hoy, 25 de octubre aparece primero en Martin Cid.
October 24, 2017
Euroinnova se suma a la tendencia Fit
La disciplina deportiva del Fitness comprende un conjunto de ejercicios gimnásticos realizados en forma de series y repetidos varias veces por semana, con el objetivo principal de mejorar el bienestar tanto físico como mental
En los últimos años se ha producido un repunte en la popularidad de distintos tipos de deporte como el running, el ciclismo o el Fitness. Las razones que explican este fenómeno pueden ser muchas y muy variadas; podría pensarse que este incremento se debe a una excesiva preocupación por el cuidado y la imagen personal, como consecuencia de vivir en una sociedad que prima la superficialidad y los prototipos.
Desde una perspectiva diferente, la razón que subyace al incremento del número de personas que practican deporte, no es otra que la de buscar un beneficio físico y mental ante las prácticas sedentarias generalizadas entre el conjunto de la población.
De cualquier manera, ya no resulta extraño ver a personas o grupos de personas corriendo por las calles a cualquier hora; reunidos en sitios públicos realizando ejercicio al aire libre, o gimnasios abarrotados. El deporte se ha extendido entre el gran público dejándose de concebir como una práctica minoritaria reservada a profesionales. En paralelo, a la adquisición de un número superior de adeptos, el mercado deportivo ha experimentado un volumen de demanda mayor.
Por todo ello, Euroinnova Formación, una empresa destacada en el sector de la educación online, ha incluido entre su oferta educativa varios cursos relacionados con esta temática. El curso de entrenador deportivo trata sobre la aplicación de las técnicas y actividades más eficientes en función del estado físico de la otra persona, comprendiendo el proceso de aprendizaje psicomotor para poder alcanzar el máximo rendimiento. No obstante, también se puede optar por una formación más especializada realizando uno de los cursos homologados que, de igual forma, cuenta con el título de monitor deportivo.
Una profesión relacionada con el mundo del deporte siempre en boga, es la de periodista deportivo. Principalmente, consiste en la difusión de la información sobre los acontecimientos deportivos a nivel local, nacional o internacional que tienen lugar en las diferentes disciplinas deportivas. En el curso de periodismo deportivo gratis se hace especial hincapié en las herramientas propias del periodismo deportivo digital.
La entrada Euroinnova se suma a la tendencia Fit aparece primero en Martin Cid.
Las Damas de la Corte presenta sus novedades para Navidad
Ya estamos a un paso de la Navidad, los cócteles y fiestas familiares, profesionales y sociales… Los días se vuelven más fríos y los espacios publicitarios se llenan con las famosas campañas navideñas. En las Damas de la Corte saben que no siempre es fácil acertar a la hora de escoger el regalo perfecto, por eso, presentan estas elegantísimas piezas que harán más fácil la tarea de encontrar el regalo o auto regalo perfecto. www.lasdamasdelacorte.com
Las Damas de la Corte presenta su colección de piezas para estas navidades. Eventos sociales, laborales, familiares en los que quien los luzca brillará con luz propia. Todos los tocados y el cinturón que se presentan a continuación están fabricados con materiales de primerísima calidad y con el máximo mimo de manera artesanal:
Cinturón
Cinturón de base metalizada dorada con plumas de oca raspada en diferentes tonos azules y con aplicación de plata azulado de tupi y rocalla.
PVP: 65 €
Princesa Ginebra
Diadema de hojas de eucalipto doradas con tonos cobre.
PVP: 55 €
Princesa Sofía
Diadema de pluma de oca raspada color gris claro.
PVP: 55 €
Princesa Diana
Bombín de sinamay de seda negro con lazo de terciopelo de algodón color frambuesa y abanico de sinamay rosa palo.
PVP: 135 €
Princesa Hanna
Turbante de sinamay de seda estilo indio en tonos dorados.
PVP: 75 €
Acerca de las Damas de la Corte
Las Damas de la Corte es una nueva firma de tocados y complementos fundada por Alexia Álvarez de Toledo y Jennie García de las Heras. En el atelier de las Damas de la Corte hay una gran variedad de tocados, diademas, sombreros, vestidos, bolsos hechos a mano, ramos de novia y centros de mesa, desde los más clásicos hasta los más vanguardistas. El reto de estas jóvenes emprendedoras es convertir el tocado en el nuevo complemento imprescindible para cualquier evento de diario. A su vez, asesoran a las clientas a la hora de elegir los artículos más adecuados para cada ocasión, todos ellos fabricados con materiales de la mejor calidad y siempre adaptados a sus gustos. Las Damas de la Corte dispensan citas a todas sus clientas en su showroom de la Calle Huertas número 17. Una vez allí, tomando un té con pastelitos o bebiendo una copa de champagne, charlarán acerca de sus necesidades o caprichos para complacerlos todos. La marca también cuenta con su propia página web, en la que localizar todos los productos, ofertas e información de las Damas de la Corte. www.lasdamasdelacorte.com
@lasdamasdelacorte @lasdamasdelacorte
La entrada Las Damas de la Corte presenta sus novedades para Navidad aparece primero en Martin Cid.
Metropolitan Badalona gana el premio a la ”mejor piscina de centro Wellness”
La zona de aguas del centro badalonés gana esta categoría en los Piscina & Wellness Barcelona Awards 2017
Metropolitan Badalona ha recibido el reconocimiento a la mejor ‘Piscina de un centro Wellness’ en los Premios Piscina & Wellness Awards 2017.
El jurado, integrado por profesionales, entre ellos arquitectos y otros expertos del sector, ha valorado el grado de innovación, sostenibilidad y mejoras en la experiencia de uso de las obras, proyectos y productos presentados entre un total de 98 candidaturas. El fallo destaca que ‘es una actuación muy interesante al lograr dar un nuevo uso a un edificio existente. Se consiguen espacios diferentes y una ambientación interesante al jugar con la luz artificial en intensidad y colores’.
En esta edición se han presentado proyectos de empresas de unos 20 países, sobre todo de España, Alemania, Italia, Bélgica, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Grecia, México o Costa Rica, entre otros.
Para más información consultar en www.clubmetropolitan.net.
Metropolitan, líderes en clubs de fitness en España
La cadena Metropolitan inició su actividad en Barcelona en 1989, con una filosofía que ha mantenido hasta la actualidad: clubs de diseño con máxima calidad y servicios a precios competitivos. Siguiendo esta misión cuenta ya con 23 centros en toda España lo que la convierte en la primera cadena en el ámbito nacional. Instalaciones cuidadas al detalle con diseños exclusivos, áreas dedicadas al relax y la salud y máxima calidad en el servicio son su sello diferenciador. Barcelona (6 centros), Badalona, Madrid (4), Bilbao (2), Zaragoza (2), Sevilla, La Coruña, Santander (2), Torrelavega, Vigo, Gijón y Murcia son las ciudades que ya cuentan con la presencia de Metropolitan. Además, siendo socio de un club se puede acceder a cualquier centro de la cadena, lo que facilita la práctica del deporte a todos los que viajan.
La entrada Metropolitan Badalona gana el premio a la ”mejor piscina de centro Wellness” aparece primero en Martin Cid.
October 23, 2017
Training Wall diseña espacios innovadores para centros de fisioterapia y rehabilitación
Cada vez son más los centros que combinan la fisioterapia y el entrenamiento funcional. El método Training Wall diseña espacios innovadores para dichas instalaciones
El entrenamiento funcional desarrolla la fuerza y la movilidad mediante movimientos en los que se ven implicados diversos músculos y articulaciones de forma integrada y coordinada. Estos movimientos no siempre son fáciles de hacer, ya que su correcta ejecución requiere de un aprendizaje. Además no siempre se hacen dentro de los clásicos estándares de seguridad del ejercicio, y por si fuera poco, gran parte de su beneficio redunda en la intensidad con la que son realizados. Sin embargo efectuados en su dosis justa, pueden ser ejercicios claves en la prevención y recuperación de lesiones deportivas.
En los últimos años el entrenamiento funcional ha crecido de forma exponencial. Esta disciplina deportiva ocupa en 2017, la décimo segunda posición entre las tendencias mundiales de fitness, según datos de ACSM WorldWide Survey of Fitness.
Dicha disciplina surgió originalmente de las técnicas utilizadas por los médicos especialistas en rehabilitación de lesiones, quienes diseñaban una serie de ejercicios que imitaban las características de los movimientos que el paciente necesitaba para volver a realizar su vida habitual. Sin embargo, el entrenamiento que hoy se conoce como funcional, tipo crossfit, dista de estos principios, por lo que se debe abarcar todo el abanico de posibilidades que cubre la denominación “funcional” para conseguir mejores resultados.
Entrenamiento funcional en procesos de rehabilitación
Un artículo de la revista Movimiento Científico publicado en 2015, argumenta la utilización del entrenamiento funcional en los procesos de rehabilitación en fisioterapia. Según el texto, estos circuitos funcionales deben basarse en componentes
motores y sensoriales que se combinen para darle al paciente o deportista la máxima complejidad en su tratamiento de recuperación. Entre los elementos motores se encuentran la coordinación, la agilidad, la velocidad, la fuerza, la resistencia y la flexibilidad.
Por esa razón, cada vez son más los centros que combinan el entrenamiento funcional personal y la fisioterapia. En dicho entrenamiento se enseña a realizar los movimientos adecuados a las diferentes situaciones, ejercitando la fuerza y resistencia muscular y la coordinación para llevar a cabo una rehabilitación específica adaptada a la vida laboral o deportiva. Sus características hacen de él una metodología perfecta para objetivos preventivos.
En este marco surge el método de entrenamiento Training Wall, que permite combinar ejercicios de fuerza y equilibrio durante el proceso de rehabilitación, además de graduar el estímulo aplicado, lo que permitirá controlar la carga de trabajo que se esté ejerciendo sobre el paciente o deportista. De esta forma se asegura que el patrón motor que se quiere mejorar, este lo realice de forma progresiva, completa y eficaz.
Además el hecho de repetir los diferentes movimientos del entrenamiento, favorece el fortalecimiento de los músculos y articulaciones, y provoca la disminución del riesgo de sufrir algún tipo de lesión.
El sistema Training Wall ofrece un trabajo funcional al 100% ya que desde la planta de los pies, hasta la palma de la mano, pasando por antebrazos, estabilizadores de la columna, abdominales, musculatura de la cadera, glúteos, etc… deben estar activados en perfecta armonía para que el ejercicio se realice de forma satisfactoria.
Asimismo, el método de entrenamiento, cuenta con accesorios específicos para la perfecta práctica de este tipo de ejercicios rehabilitadores, como pueden ser diferentes elementos de suspensión; otros que aumentan la gravedad como el Ground
Tool, o bien trabajando con inercias, con el SpinWall Tool, o minimizándolas al máximo, con el Pulley Tool. Training Wall cuenta en la actualidad con más de 20 accesorios diferentes. Además, la gran variedad que ofrecen los múltiples dispositivos de entrenamiento, permiten ampliar enormemente las posibilidades que ofrece.
El método Training Wall proporciona un panel de entrenamiento, que cubre todas las necesidades en “cero” metros cuadrados, con lo cual también es ideal para clínicas de rehabilitación, fisioterapeutas, osteópatas y terapeutas que trabajen la rehabilitación desde el punto de vista de la terapia activa del movimiento. En una cabina o espacio de 12m2 hay sitio suficiente para multiplicar exponencialmente las posibilidades de recuperación que se pueden ofrecer a los pacientes, mejorando la velocidad de recuperación y acompañándolo durante más tiempo afianzando el trabajo hecho en una buena rehabilitación y disminuyendo así las recidivas.
Qué es Training Wall
Training Wall es un nuevo método de entrenamiento funcional al 100%, que permite llevar a cabo un ejercicio en verticalidad con el propio peso corporal, en el que se trabajan las extremidades superiores e inferiores de forma simultánea, y que implica un potente trabajo de los músculos estabilizadores del tronco, para mantener la alineación correcta del cuerpo en todo momento.
Training Wall se compone de paneles individuales colocados en la pared, que permiten cubrir el espacio del que se disponga. Cada panel consta de 9 agarres y 4 anclajes, para llevar a cabo movimientos de pies y manos que mejoran la coordinación general y la estabilización de las articulaciones implicadas. Este diseño de agarres permite acoplar de forma rápida y segura los Tools, con los que completar todas las necesidades para el entrenamiento, además de permitir una correcta técnica del ejercicio, y un buen aprendizaje. Actualmente el método Training Wall dispone de más de 20 accesorios para realizar todo tipo de configuraciones.
La entrada Training Wall diseña espacios innovadores para centros de fisioterapia y rehabilitación aparece primero en Martin Cid.
Appvise presenta en SIMO Educación las novedades de su plataforma
Los días 25, 26 y 27 de octubre, Appvise estará presente en SIMO Educación, el Salón Tecnológico para la Enseñanza, que cada año se celebra en IFEMA
Con un espectacular stand de 100 m2, el equipo de Appvise presentará las novedades de la única plataforma de comunicación escolar que combate el bullying en los colegios, gracias a un eficaz programa de mejora de la convivencia.
El año pasado Appvise ganó dos de los premios SIMO Educación Impulso que se otorgan en el marco de la Feria. Entre más de 20 participantes fue elegida como favorita obteniendo dos galardones: Premio SEKLab al mejor modelo de negocio por su visión empresarial en el ámbito educativo; y Premio del Jurado, por enfocar sus esfuerzos en la lucha contra el acoso escolar.
Los asistentes a SIMO Educación que visiten el stand de Appvise podrán conocer las novedades que se han incorporado a la plataforma y además, podrán interactuar con la aplicación, resolver dudas y asistir a un interesante panel de conferencias.
Novedades Appvise
Además de la versión mobile, Appvise ya cuenta con una versión web para que tanto padres, como profesores o estudiantes puedan utilizar la herramienta de la forma que les resulte más fácil y cómodo.
Se ha añadido un sistema de administración de colegios, donde los directores de los centros educativos o la persona responsable que designe el colegio, puede conocer en tiempo real si padres, profesores y estudiantes están cumpliendo el programa diseñado específicamente para su centro. Precisamente, esta herramienta de control y seguimiento es la que permite conocer la eficacia de la metodología Appvise y desarrollar de manera efectiva el “Informe Appvise”, estándar de calidad de evaluación del clima escolar en centros educativos.
La implantación del “Informe Appvise”, facilitará propuestas de intervención en base a los datos que se obtengan de este informe para establecer las vías de trabajo específicas para cada colegio en aras de mejorar la convivencia en las aulas.
Juan Múzquiz, psicólogo de Appvise y especialista en bullying asegura que “mejorando la convivencia en las clases es posible combatir el bullying y reducir los índices de acoso escolar”.
Además, desde la herramienta de gestión que complementa la funcionalidad de Appvise, los colegios podrán llevar a cabo un exhaustivo control financiero de su centro.
Otra importante funcionalidad que se ha incorporado recientemente a la plataforma son las videoconferencias. Los profesores podrán habilitar o deshabilitar esta forma de comunicación con padres y alumnos, sumándose así a los servicios de mensajería instantánea y los correos electrónicos.
Programa de conferencias
Durante los días de la feria, los visitantes, además de probar todos los servicios de la plataforma, podrán asistir a las conferencias organizadas e impartidas por Appvise.
Se tratarán temas como el Tdah, las TIC’s, la comunicación escolar y, por supuesto, el acoso escolar.
Cómo detectar casos de bullying en los colegios; Appvise, un enfoque innovador e integral en materia de TDAH, Cómo mejorar la comunicación entre colegio y familias; Cómo abordar las necesidades educativas especiales en el aula o Claves de un programa de convivencia eficaz que ayude a mejorar el clima escolar, son algunos de los títulos de las charlas que tendrán lugar en el stand de Appvise.
Al frente de estas ponencias están responsables de la plataforma, técnicos y psicólogos que conocen de primera mano todas las posibilidades de Appvise.
Para más información sobre Appvise visita nuestra web www.myappvise.com.
La entrada Appvise presenta en SIMO Educación las novedades de su plataforma aparece primero en Martin Cid.
Los podólogos desaconsejan el uso de calzado heredado en los menores
El Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía ha remarcado la importancia de evitar el uso de calzado heredado entre los jóvenes, sobre todo aquellos menores de ocho años. Este tipo de calzado puede provocar deformidades en la fisionomía del niño e, incluso, puede llegar a provocarle enfermedades de carácter podológico
El Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía censura el uso de calzado heredado entre los menores de edad ya que, según señalan, afecta en el desarrollo de los pies y extremidades inferiores. Esta afirmación se debe a que los niños, así como los adultos, adecuan el calzado a su forma de caminar y a su estructura ósea, por lo que el emplear un equipamiento, ya moldeado y adecuado a otra persona, puede afectar de forma directa al desarrollo natural en la fisionomía del pie.
La situación de riesgo se incrementa en aquellos niños y niñas menores de ocho años, periodo durante el que se está desarrollando cerca del 80 % de la evolución angular y torsional. Los desgastes que puede sufrir un zapato o deportiva en el tacón, en la parte superior y anterior, o en la suela serán, a la larga, causas de importantes desarreglos estructurales en la fisionomía del joven. Estas desviaciones pueden tener como consecuencia una alteración de la pisada o, incluso, favorecer la aparición de tendencias como el pie plano o deformaciones.
Desde la clínica de podología Adela Álvarez se recomienda una visita al podólogo infantil al menos una vez al año. Está visita consistirá en un estudio de la estructura del pie, un estudio de la pisada y de la anatomía del niño. Estos estudios permitirán que el profesional conozco el progreso del usuario, también serán un buen aliado a la hora de prevenir numerosas enfermedades. Además, la podóloga recomienda seleccionar el calzado de los más pequeños según la actividad deportiva que vaya a realizar, sin influenciarse por la moda y evitando el uso frecuentes de deportivas con ruedines o a aquellos zapatos con luces que poseen suelas muy duras.
En esta línea, el Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía aconseja que el calzado sea de un material flexible y natural para que el pie pueda transpirar y realizar movimientos sin retenciones. Además, se recomienda evitar zapatos con costuras internas que puedan provocar roces, así como la compra de zapatos con cordones, velcros, etc. donde el pie se halle sujeto.
La entrada Los podólogos desaconsejan el uso de calzado heredado en los menores aparece primero en Martin Cid.
Emilia Clarke, Ryan Reynolds: Famosos Nacidos Hoy, 23 de octubre
Game of Thrones es un fenónemno mundial y nos tocará esperar más de un año para ver su final pero hoy es el cumpleaños de Emilia Clarke, ya saben, la que interpreta a Daenerys Targaryen, la Reina de Dragones en la serie. Además, en las rentrevistasd en las que las hemos podido ver, se ha mostrado siempre afable, simpática y cercana. Nos cae bien esta chica ncida en Londres (Inglaterra, sí). Muy feliz día para ella y los suyos… y los dos dragones que aún le quedan. Yo voy con ella.
Y hoy también es el cum¡pleaños del guapísimo actor Ryan Reynolds, que deja sin hipo a las chavala y a nootros nos saca alguna sonrisa por su actitud de gamberro. Felicidades también para él.
‘Game of Thrones’ Emilia Clarke Talks First Time Acting With a Dragon, Got Drunk
La entrada Emilia Clarke, Ryan Reynolds: Famosos Nacidos Hoy, 23 de octubre aparece primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
