Sergi Bellver's Blog, page 2
October 24, 2016
Avispero n.º 11: España y México
Detalle de la portada. Grabado de Iván Gardea.Desde hace unas semanas circula en México el nuevo número de la revista
Avispero
, dedicado en esta ocasión a los puentes culturales entre España y México y a sus literaturas. Bajo la batuta del filósofo y narrador Leonardo Da Jandra y de la pintora Agar Arteaga, al equipo habitual de jóvenes colaboradores de la revista en Oaxaca se han unido en esta ocasión otras firmas mexicanas y varios colaboradores españoles invitados, con lo que
Avispero
se refirma como una publicación singular en el ámbito hispano en su labor de difusión de la literatura, el arte y el pensamiento en nuestro idioma.En este número he trabajado mano a mano con el oaxaqueño Alejandro Beteta en la edición de la revista y he coordinado las firmas que han escrito desde y sobre España: Josep Maria Nadal Suau, Raúl Quinto y yo mismo aventuramos una panorámica de, respectivamente, la novela, la poesía y el cuento en la España de lo que llevamos de siglo XXI; Bárbara Pérez de Espinosa Barrio repasa la narrativa española reciente publicada por mujeres; Miguel Barrero dibuja un retrato literario de Antonio Muñoz Molina; Santiago García Tirado comenta las posibles tendencias en la novela española a cuento de Mario Cuenca Sandoval; Ramón Rozas sigue los pasos de Valle-Inclán en México; Antonio Rivero Taravillo hace lo propio con Luis Cernuda y otros autores, y Alfonso Fernández Burgos escribe sobre Camilo José Cela a propósito de su centenario. Además, Álvaro Baquero-Pecino habla de literatura española actual en Estados Unidos y Guillermo de la Mora evoca la figura de Pío Baroja.
Del lado mexicano podemos encontrar artículos, columnas y ensayos a cargo de Eduardo Antonio Parra, Helena Beristaín, Úrsula Fuentesberain, Éricka Santíes, Luis Bugarini, Alejandro Baca, Hiram Barrios, Guillermo Lara Villarreal, J.M. Lecumberri, Diego Merino Hernández Lazarín, Andrés Cota Hiriart y Pablo Raphael. También dos cuentos de Lucero García y Ángel Aristarco —en castellano y en zapoteco—; reseñas a los recientes ensayos de Jacobo Siruela y Arthur Zajonc; y sendas entrevistas de Slaymen Bonilla y Alejandro Beteta a los filósofos Mauricio Beuchot y José María Filgueiras Nodar. Los grabados que ilustran este número son obra del artista Iván Gardea, del que Ángel Morales elabora una semblanza que cierra la revista.
Una vez más, queda en manos de los lectores hispanoamericanos conocer y valorar nuestro trabajo, y, si lo consideran oportuno, difundir nuestra labor. Podrán encontrar la edición en papel en diferentes bibliotecas y centros culturales de México, a los que seguirá llegando la revista desde Oaxaca, como también en futuras presentaciones en otras ciudades del país, tras las que ya tuvieron lugar en la capital oaxaqueña y en la Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México.
Y desde ahora mismo y en cualquier parte del mundo, puede leerse el PDF de Avispero en línea, gracias al enlace interactivo que cierra esta entrada. Continúan disponibles los números anteriores en nuestro sitio digital y en nuestra cuenta en ISSUU, y puede seguirse el día a día de nuestras actividades en Facebook y Twitter.
Published on October 24, 2016 02:17
June 6, 2016
Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enriquez, en el suplemento Cultura/s de La Vanguardia
Algo más que gótico porteñoLa de Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973) es sin duda una mirada singular e inquietante que ofrece un relato distinto de la historia popular argentina y de su deriva reciente. Repara uno en ello al leer «Pablito clavó un clavito: una evocación del Petiso Orejudo», cuento sobre los crímenes del niño asesino en serie que aterrorizó a Buenos Aires hace un siglo. También en «Los años intoxicados», fulgurante educación sentimental y politoxicómana entre los excesos y el desgobierno de la Argentina de los noventa. Con todo ello, Enriquez va más allá del localismo y deslumbra por la potencia de sus historias y la fluidez de su narrativa, deudora sin complejos de Poe, Brontë, Shelley, McCullers, Puig, la tuerca de James o el primer McCarthy.
Las cosas que perdimos en el fuego es un libro que trasciende géneros porque hay terror, sí, pero también noir, una capacidad proverbial para la crónica social dislocada y la reelaboración subconsciente de una mitología propia. Es decir, literatura llamada a perdurar. Enriquez disfruta explorando sus abismos, tan genuinos como universales, pues si Faulkner nos empadrona a todos en Yoknapatawpha, Enriquez llega al hueso de nuestros miedos con su viaje a las tinieblas de la periferia porteña. Y lo hace desde su condición femenina pero ajena a poses: los efectos de sus cuentos no son premeditados, sino la decantación natural de la vivencia a través de un prisma único y un verbo ágil que no atiende a imposturas. Material conductor atravesado por la peligrosa descarga de la vida: una voz literaria auténtica que galvaniza a los lectores.
Enriquez, escritora precoz, nació en 1973. Todavía niña al final de la dictadura argentina, adolescente con su país en plena catarsis expiatoria colectiva y joven oscura durante el hundimiento socioeconómico general. No extraña que su literatura esté poblada de desaparecidos que regresan, niños terribles, chicas letales, inmigrantes zombificados, fantasmas de mugre, apagones en las calles y otros horrores de barrio. Todo el libro es pues coherente, aunque destacaría el relato que le da título, también el insectario de «Tela de araña», con ese paisaje simbólico tan de Quiroga y, sobre todo, «El chico sucio», cuento magistral que enciende este fuego y me devolvió la añorada sensación de tener delante a una escritora que quedará en el tiempo.
--------------------
Crítica publicada en el suplemento Cultura/s del diario La Vanguardia el sábado 4 de junio de 2016.
Published on June 06, 2016 12:06
May 26, 2016
Atalanta en la Feria del Libro de Madrid 2016
Desde mañana, viernes 27 de mayo, y hasta el domingo 12 de junio, la editorial Atalanta estará presente una vez más en la Feria del Libro de Madrid. Nos podréis encontrar en la caseta n.º 174 del Paseo de Coches del Parque del Retiro, a la altura del Palacio de Cristal. El horario es de 11 a 14 horas y de 18 a 21.30 horas, de lunes a viernes, y los sábados y domingos la pausa será entre las 15 y las 17 horas.Entre las novedades de este último curso en la editorial contamos con La invención de la libertad , de Juan Arnau, quien estará firmando en nuestra caseta la tarde del sábado 4 de junio, a partir de las 19 horas. Y por supuesto os esperamos con todos los demás títulos del catálogo de una de las mejores y más originales propuestas del panorama editorial en castellano.
Mi tercera temporada consecutiva al frente del espacio de Atalanta en esta feria supone para mí un feliz regreso a la gran cita anual con el mundo del libro en Madrid. Los fines de semana contaré también con la colaboración y el buen hacer de la editora Paula Rosés. Por mi parte y además de ayudar a difundir la excepcional labor de esta editorial, estaré encantado de conversar con los lectores y visitantes que se acerquen por la caseta más azul de la feria. Y, a quien lo desee, podré firmarle un ejemplar de Agua dura , mi libro de relatos, que encontraréis en la caseta n.º 211 de Ediciones del Viento. Feliz y próspera feria del libro a todos.
Published on May 26, 2016 08:56
May 5, 2016
Presentaci��n de Agua dura y taller en Le��n
Desde finales de abril y hasta que llegue la Feria del Libro de Madrid, en la que colaborar�� un a��o m��s con la editorial Atalanta (caseta 174), resido en la localidad leonesa de Valencia de Don Juan. Durante mi estancia en la atalaya coyantina sobre la ribera del Esla seguir�� trabajando en mi novela, pero gracias a las propuestas y respuestas de varios aliados hemos organizado algunos eventos en la ciudad de Le��n. Adem��s, el Instituto Leon��s de Cultura ha adquirido ejemplares de mi libro
Agua dura
(Ediciones del Viento, 2013) para distribuirlos en bibliotecas y bibliobuses de toda la provincia. Paso a detallaros la agenda en esta entrada, pero quede antes por escrito mi agradecimiento al equipo del Caf�� Rist��n y el Hotel Quind��s; a Nacho Gabanna de Aller & Jular; a Felipe J. Pi��eiro; a Rafael Saravia y Noem�� Monta����s y, muy en especial, a Virginia Navarro y a su hermana Isabel, de la librer��a Valderas, por su complicidad, su tiempo y su generosidad.
Presentaci��n de Agua dura en Le��n
La tarde del viernes 6 de mayo, en el Caf�� Rist��n del Hotel Quind��s, los escritores leoneses Rafael Saravia y Noem�� Monta����s me acompa��ar��n en la presentaci��n de mi libro de relatos Agua dura (Ediciones del Viento, 2013). Ser�� a las 20.30 horas, en el n��mero 38 de la c��ntrica Gran V��a de San Marcos. Podr��n adquirirse ejemplares en el evento gracias a la colaboraci��n de la librer��a Valderas.
Taller intensivo de relato en Le��n
Para el viernes 13 de mayo, y tambi��n en el espacio del Hotel Quind��s, proponemos dos convocatorias diferentes para este taller intensivo de relato. La matinal comenzar�� a las 11 horas y la segunda, por la tarde, de 16.30 horas. La sesi��n durar�� tres horas, el precio es de 25 euros y las plazas son limitadas.
Se trata de un taller dirigido a personas interesadas en la escritura de narrativa en general y de relatos breves en particular. No se requiere experiencia previa en talleres pero s�� cierto h��bito de lectura. Tras mi trayectoria de ocho a��os como profesor de narrativa y habiendo trabajado con diversos m��todos propios y ajenos, creo que he logrado sintetizar de un modo particular las nociones b��sicas y de veras ��tiles que puedo transmitir a quienes empiezan. Por ello, y tras impartirlo el a��o pasado con ��xito en ciudades mexicanas como Guadalajara o Puebla, o durante el mes de abril en A Coru��a, Santiago y Vigo, he concebido este taller para adaptarlo al nivel de cada grupo, por lo que beneficiar�� tanto a quienes deseen iniciarse como a aquellas personas que ya tengan alguna pr��ctica en la escritura de narrativa. Los participantes podr��n aportar un breve texto propio de forma opcional.
Las inscripciones s��lo podr��n realizarse a trav��s de la librer��a Valderas, en el n��mero 4 de la misma Gran V��a de San Marcos, y en el Hotel Quind��s. Por el cupo limitado, recomendamos realizarla con cierta antelaci��n para garantizaros la plaza, aunque si queda alguna libre podr��is hacerlo hasta la misma fecha del taller.
Firmas en la Feria del Libro de Le��n
El domingo 22 de mayo, a partir de las 19.30 horas, estar�� en la carpa de autores de la Feria del Libro de Le��n para firmar mi libro de relatos y conversar con los lectores leoneses que se acerquen a las instalaciones de la feria en la plaza de San Marcelo.
Prensa
Durante estas semanas atender�� con mucho gusto a la prensa leonesa. M��s adelante aparecer��n algunos contenidos en los medios, pero de momento ayer ya tuve la oportunidad de ser entrevistado por Felipe J. Pi��eiro en su programa Poetry Music Radio de Doble V Radio, en el 107.9 de la FM de Le��n. Ten��is el audio completo del programa disponible en l��nea . La entrevista empieza aproximadamente en el minuto 40.
Presentaci��n de Agua dura en Le��n
La tarde del viernes 6 de mayo, en el Caf�� Rist��n del Hotel Quind��s, los escritores leoneses Rafael Saravia y Noem�� Monta����s me acompa��ar��n en la presentaci��n de mi libro de relatos Agua dura (Ediciones del Viento, 2013). Ser�� a las 20.30 horas, en el n��mero 38 de la c��ntrica Gran V��a de San Marcos. Podr��n adquirirse ejemplares en el evento gracias a la colaboraci��n de la librer��a Valderas.
Taller intensivo de relato en Le��n
Para el viernes 13 de mayo, y tambi��n en el espacio del Hotel Quind��s, proponemos dos convocatorias diferentes para este taller intensivo de relato. La matinal comenzar�� a las 11 horas y la segunda, por la tarde, de 16.30 horas. La sesi��n durar�� tres horas, el precio es de 25 euros y las plazas son limitadas.
Se trata de un taller dirigido a personas interesadas en la escritura de narrativa en general y de relatos breves en particular. No se requiere experiencia previa en talleres pero s�� cierto h��bito de lectura. Tras mi trayectoria de ocho a��os como profesor de narrativa y habiendo trabajado con diversos m��todos propios y ajenos, creo que he logrado sintetizar de un modo particular las nociones b��sicas y de veras ��tiles que puedo transmitir a quienes empiezan. Por ello, y tras impartirlo el a��o pasado con ��xito en ciudades mexicanas como Guadalajara o Puebla, o durante el mes de abril en A Coru��a, Santiago y Vigo, he concebido este taller para adaptarlo al nivel de cada grupo, por lo que beneficiar�� tanto a quienes deseen iniciarse como a aquellas personas que ya tengan alguna pr��ctica en la escritura de narrativa. Los participantes podr��n aportar un breve texto propio de forma opcional.
Las inscripciones s��lo podr��n realizarse a trav��s de la librer��a Valderas, en el n��mero 4 de la misma Gran V��a de San Marcos, y en el Hotel Quind��s. Por el cupo limitado, recomendamos realizarla con cierta antelaci��n para garantizaros la plaza, aunque si queda alguna libre podr��is hacerlo hasta la misma fecha del taller.
Firmas en la Feria del Libro de Le��n
El domingo 22 de mayo, a partir de las 19.30 horas, estar�� en la carpa de autores de la Feria del Libro de Le��n para firmar mi libro de relatos y conversar con los lectores leoneses que se acerquen a las instalaciones de la feria en la plaza de San Marcelo.
Prensa
Durante estas semanas atender�� con mucho gusto a la prensa leonesa. M��s adelante aparecer��n algunos contenidos en los medios, pero de momento ayer ya tuve la oportunidad de ser entrevistado por Felipe J. Pi��eiro en su programa Poetry Music Radio de Doble V Radio, en el 107.9 de la FM de Le��n. Ten��is el audio completo del programa disponible en l��nea . La entrevista empieza aproximadamente en el minuto 40.
Published on May 05, 2016 05:58
Presentación de Agua dura y taller en León
Desde finales de abril y hasta que llegue la Feria del Libro de Madrid, en la que colaboraré un año más con la editorial Atalanta (caseta 174), resido en la localidad leonesa de Valencia de Don Juan. Durante mi estancia en la atalaya coyantina sobre la ribera del Esla seguiré trabajando en mi novela, pero gracias a las propuestas y respuestas de varios aliados hemos organizado algunos eventos en la ciudad de León. Además, el Instituto Leonés de Cultura ha adquirido ejemplares de mi libro
Agua dura
(Ediciones del Viento, 2013) para distribuirlos en bibliotecas y bibliobuses de toda la provincia. Paso a detallaros la agenda en esta entrada, pero quede antes por escrito mi agradecimiento al equipo del Café Ristán y el Hotel Quindós; a Nacho Gabanna de Aller & Jular; a Felipe J. Piñeiro; a Rafael Saravia y Noemí Montañés y, muy en especial, a Virginia Navarro y a su hermana Isabel, de la librería Valderas, por su complicidad, su tiempo y su generosidad.
Presentación de Agua dura en León
La tarde del viernes 6 de mayo, en el Café Ristán del Hotel Quindós, los escritores leoneses Rafael Saravia y Noemí Montañés me acompañarán en la presentación de mi libro de relatos Agua dura (Ediciones del Viento, 2013). Será a las 20.30 horas, en el número 38 de la céntrica Gran Vía de San Marcos. Podrán adquirirse ejemplares en el evento gracias a la colaboración de la librería Valderas.
Taller intensivo de relato en León
Para el viernes 13 de mayo, y también en el espacio del Hotel Quindós, proponemos dos convocatorias diferentes para este taller intensivo de relato. La matinal comenzará a las 11 horas y la segunda, por la tarde, de 16.30 horas. La sesión durará tres horas, el precio es de 25 euros y las plazas son limitadas.
Se trata de un taller dirigido a personas interesadas en la escritura de narrativa en general y de relatos breves en particular. No se requiere experiencia previa en talleres pero sí cierto hábito de lectura. Tras mi trayectoria de ocho años como profesor de narrativa y habiendo trabajado con diversos métodos propios y ajenos, creo que he logrado sintetizar de un modo particular las nociones básicas y de veras útiles que puedo transmitir a quienes empiezan. Por ello, y tras impartirlo el año pasado con éxito en ciudades mexicanas como Guadalajara o Puebla, o durante el mes de abril en A Coruña, Santiago y Vigo, he concebido este taller para adaptarlo al nivel de cada grupo, por lo que beneficiará tanto a quienes deseen iniciarse como a aquellas personas que ya tengan alguna práctica en la escritura de narrativa. Los participantes podrán aportar un breve texto propio de forma opcional.
Las inscripciones sólo podrán realizarse a través de la librería Valderas, en el número 4 de la misma Gran Vía de San Marcos, y en el Hotel Quindós. Por el cupo limitado, recomendamos realizarla con cierta antelación para garantizaros la plaza, aunque si queda alguna libre podréis hacerlo hasta la misma fecha del taller.
Firmas en la Feria del Libro de León
El domingo 22 de mayo, a partir de las 19.30 horas, estaré en la carpa de autores de la Feria del Libro de León para firmar mi libro de relatos y conversar con los lectores leoneses que se acerquen a las instalaciones de la feria en la plaza de San Marcelo.
Prensa
Durante estas semanas atenderé con mucho gusto a la prensa leonesa. Más adelante aparecerán algunos contenidos en los medios, pero de momento ayer ya tuve la oportunidad de ser entrevistado por Felipe J. Piñeiro en su programa Poetry Music Radio de Doble V Radio, en el 107.9 de la FM de León. Tenéis el audio completo del programa disponible en línea . La entrevista empieza aproximadamente en el minuto 40.
Presentación de Agua dura en León
La tarde del viernes 6 de mayo, en el Café Ristán del Hotel Quindós, los escritores leoneses Rafael Saravia y Noemí Montañés me acompañarán en la presentación de mi libro de relatos Agua dura (Ediciones del Viento, 2013). Será a las 20.30 horas, en el número 38 de la céntrica Gran Vía de San Marcos. Podrán adquirirse ejemplares en el evento gracias a la colaboración de la librería Valderas.
Taller intensivo de relato en León
Para el viernes 13 de mayo, y también en el espacio del Hotel Quindós, proponemos dos convocatorias diferentes para este taller intensivo de relato. La matinal comenzará a las 11 horas y la segunda, por la tarde, de 16.30 horas. La sesión durará tres horas, el precio es de 25 euros y las plazas son limitadas.
Se trata de un taller dirigido a personas interesadas en la escritura de narrativa en general y de relatos breves en particular. No se requiere experiencia previa en talleres pero sí cierto hábito de lectura. Tras mi trayectoria de ocho años como profesor de narrativa y habiendo trabajado con diversos métodos propios y ajenos, creo que he logrado sintetizar de un modo particular las nociones básicas y de veras útiles que puedo transmitir a quienes empiezan. Por ello, y tras impartirlo el año pasado con éxito en ciudades mexicanas como Guadalajara o Puebla, o durante el mes de abril en A Coruña, Santiago y Vigo, he concebido este taller para adaptarlo al nivel de cada grupo, por lo que beneficiará tanto a quienes deseen iniciarse como a aquellas personas que ya tengan alguna práctica en la escritura de narrativa. Los participantes podrán aportar un breve texto propio de forma opcional.
Las inscripciones sólo podrán realizarse a través de la librería Valderas, en el número 4 de la misma Gran Vía de San Marcos, y en el Hotel Quindós. Por el cupo limitado, recomendamos realizarla con cierta antelación para garantizaros la plaza, aunque si queda alguna libre podréis hacerlo hasta la misma fecha del taller.
Firmas en la Feria del Libro de León
El domingo 22 de mayo, a partir de las 19.30 horas, estaré en la carpa de autores de la Feria del Libro de León para firmar mi libro de relatos y conversar con los lectores leoneses que se acerquen a las instalaciones de la feria en la plaza de San Marcelo.
Prensa
Durante estas semanas atenderé con mucho gusto a la prensa leonesa. Más adelante aparecerán algunos contenidos en los medios, pero de momento ayer ya tuve la oportunidad de ser entrevistado por Felipe J. Piñeiro en su programa Poetry Music Radio de Doble V Radio, en el 107.9 de la FM de León. Tenéis el audio completo del programa disponible en línea . La entrevista empieza aproximadamente en el minuto 40.
Published on May 05, 2016 05:58
March 28, 2016
Conferencia sobre el cuento y talleres intensivos en Galicia
A mediados del mes de abril realizaré un breve viaje por tierras gallegas, hacia donde me llevan en esta ocasión motivos personales, literarios y profesionales. Sobre estos últimos paso a daros más detalles en esta entrada. Espero que alguna de estas cuatro convocatorias sea de vuestro interés. Si os parece, podéis compartir los datos e imágenes con vuestros amigos y contactos en Galicia.
Conferencia «El cuento español del siglo XXI» en A Coruña
La tarde del jueves 14 de abril, en el salón de actos del Colegio Oficial de Agentes Comerciales de A Coruña, daré una charla abierta al público sobre el cuento español en lo que llevamos de siglo XXI. Comentaré las corrientes fundamentales del cuento contemporáneo español desde finales de los años 90 del pasado siglo hasta nuestros días, así como los autores y los libros de relatos que me parecen más relevantes en estos últimos tiempos, con el objetivo de ofrecer un mapa literario actualizado del género en nuestro país.
La conferencia, que tendrá lugar en el primer piso de la céntrica sede del COAC en la calle Juan Flórez, dará comienzo a las 19 horas y será de libre acceso hasta completar aforo. Se ruega puntualidad para que todos podamos aprovechar mejor el encuentro.
Como toda mirada sobre cualquier tema artístico, la mía será también subjetiva, pero trataré de ser lo más honesto posible y de aportar mi experiencia desde hace varios años como crítico literario atento al género, profesor de relato, autor de un libro de cuentos y editor de varias antologías.
Este evento cuenta con la colaboración del COAC, la librería Molist y el sello Ediciones del Viento.
Talleres intensivos de relato en A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo
Se trata de un taller dirigido a personas interesadas en la escritura de relatos breves. No se requiere experiencia previa en talleres pero sí cierto hábito de lectura. Tras mi trayectoria de ocho años como profesor de narrativa y habiendo trabajado con diversos métodos propios y ajenos, creo que he logrado sintetizar de un modo particular las nociones básicas y de veras útiles que puedo transmitir a quienes empiezan. Por ello, y tras impartirlo el año pasado con éxito en ciudades mexicanas como Guadalajara o Puebla, he concebido este taller para adaptarlo al nivel de cada grupo, por lo que beneficiará tanto a quienes deseen iniciarse como a aquellas personas que ya tengan alguna práctica en la escritura de narrativa. Los participantes podrán aportar un texto propio de forma opcional. La sesión durará tres horas y tendrá lugar en el local de la librería. El precio es de 25 euros y las plazas son limitadas.
Las fechas y localizaciones del taller son:
A Coruña:Sábado 16 de abril en la librería Molist , de 11 a 14 h.Inscripciones: Av. Buenos Aires, 5-6. 15004 A Coruña.Teléfono y correo-e: 981266494 libreriamolist@gmail.com
Santiago de Compostela:Miércoles 20 de abril en la librería Cronopios , de 17.30 a 20.30 h.Inscripciones: Rúa Alfredo Brañas, 24. 15701 Santiago de Compostela.Teléfono y correo-e: 881973528 cronopiossantiago@yahoo.es
Vigo:Viernes 22 de abril en la librería Versus , de 17 a 20 h.Inscripciones: Rúa Venezuela, 80. 36204 Vigo.Teléfono y correo-e: 986420223 versuslibreria@yahoo.es
Las inscripciones sólo podrán realizarse a través de cada librería. Por el cupo limitado, los libreros y yo os recomendamos inscribiros con cierta antelación para garantizaros la plaza, aunque si queda alguna libre podréis hacerlo hasta la misma fecha del taller.
En esa sesión de tres horas haremos lo siguiente: tras una concisa exposición teórica por mi parte de varios conceptos comunes a cualquier expresión narrativa y de las características específicas de la escritura de relatos breves, pasaremos al análisis y el comentario de dos cuentos, dos obras maestras de Antón Chéjov y Julio Cortázar. Sobre esos y otros ejemplos trabajaremos para que cada participante pueda asimilar las nociones esenciales en la escritura de relatos. En el tramo final de la sesión se leerán y comentarán en grupo algunos de los textos que, si fuera el caso, los participantes hayan aportado al taller. Al terminar daré una lista personalizada de recomendaciones de grandes libros de relatos de autores clásicos, contemporáneos y actuales que podréis encontrar en nuestra librería anfitriona.
Serán tres horas muy intensas pero os garantizo que útiles de verdad para vuestro deseo de contar historias. Nos vemos muy pronto en Galicia.
Conferencia «El cuento español del siglo XXI» en A Coruña
La tarde del jueves 14 de abril, en el salón de actos del Colegio Oficial de Agentes Comerciales de A Coruña, daré una charla abierta al público sobre el cuento español en lo que llevamos de siglo XXI. Comentaré las corrientes fundamentales del cuento contemporáneo español desde finales de los años 90 del pasado siglo hasta nuestros días, así como los autores y los libros de relatos que me parecen más relevantes en estos últimos tiempos, con el objetivo de ofrecer un mapa literario actualizado del género en nuestro país.
La conferencia, que tendrá lugar en el primer piso de la céntrica sede del COAC en la calle Juan Flórez, dará comienzo a las 19 horas y será de libre acceso hasta completar aforo. Se ruega puntualidad para que todos podamos aprovechar mejor el encuentro.
Como toda mirada sobre cualquier tema artístico, la mía será también subjetiva, pero trataré de ser lo más honesto posible y de aportar mi experiencia desde hace varios años como crítico literario atento al género, profesor de relato, autor de un libro de cuentos y editor de varias antologías.
Este evento cuenta con la colaboración del COAC, la librería Molist y el sello Ediciones del Viento.
Talleres intensivos de relato en A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo
Se trata de un taller dirigido a personas interesadas en la escritura de relatos breves. No se requiere experiencia previa en talleres pero sí cierto hábito de lectura. Tras mi trayectoria de ocho años como profesor de narrativa y habiendo trabajado con diversos métodos propios y ajenos, creo que he logrado sintetizar de un modo particular las nociones básicas y de veras útiles que puedo transmitir a quienes empiezan. Por ello, y tras impartirlo el año pasado con éxito en ciudades mexicanas como Guadalajara o Puebla, he concebido este taller para adaptarlo al nivel de cada grupo, por lo que beneficiará tanto a quienes deseen iniciarse como a aquellas personas que ya tengan alguna práctica en la escritura de narrativa. Los participantes podrán aportar un texto propio de forma opcional. La sesión durará tres horas y tendrá lugar en el local de la librería. El precio es de 25 euros y las plazas son limitadas.
Las fechas y localizaciones del taller son:
A Coruña:Sábado 16 de abril en la librería Molist , de 11 a 14 h.Inscripciones: Av. Buenos Aires, 5-6. 15004 A Coruña.Teléfono y correo-e: 981266494 libreriamolist@gmail.com
Santiago de Compostela:Miércoles 20 de abril en la librería Cronopios , de 17.30 a 20.30 h.Inscripciones: Rúa Alfredo Brañas, 24. 15701 Santiago de Compostela.Teléfono y correo-e: 881973528 cronopiossantiago@yahoo.es
Vigo:Viernes 22 de abril en la librería Versus , de 17 a 20 h.Inscripciones: Rúa Venezuela, 80. 36204 Vigo.Teléfono y correo-e: 986420223 versuslibreria@yahoo.es
Las inscripciones sólo podrán realizarse a través de cada librería. Por el cupo limitado, los libreros y yo os recomendamos inscribiros con cierta antelación para garantizaros la plaza, aunque si queda alguna libre podréis hacerlo hasta la misma fecha del taller.
En esa sesión de tres horas haremos lo siguiente: tras una concisa exposición teórica por mi parte de varios conceptos comunes a cualquier expresión narrativa y de las características específicas de la escritura de relatos breves, pasaremos al análisis y el comentario de dos cuentos, dos obras maestras de Antón Chéjov y Julio Cortázar. Sobre esos y otros ejemplos trabajaremos para que cada participante pueda asimilar las nociones esenciales en la escritura de relatos. En el tramo final de la sesión se leerán y comentarán en grupo algunos de los textos que, si fuera el caso, los participantes hayan aportado al taller. Al terminar daré una lista personalizada de recomendaciones de grandes libros de relatos de autores clásicos, contemporáneos y actuales que podréis encontrar en nuestra librería anfitriona.
Serán tres horas muy intensas pero os garantizo que útiles de verdad para vuestro deseo de contar historias. Nos vemos muy pronto en Galicia.
Published on March 28, 2016 22:30
September 26, 2015
Avispero n.�� 10: Latinoam��rica
Acaba de salir de imprenta en M��xico el nuevo n��mero de la revista
Avispero
, auspiciada por el fil��sofo y narrador Leonardo Da Jandra y la pintora Agar Arteaga. Una vez m��s, el equipo de j��venes talentos que saca adelante la revista ha hecho un gran trabajo, confirmando a
Avispero
como una publicaci��n de calidad que difunde desde Oaxaca y para todo el ��mbito hispano la literatura, el arte y el pensamiento en nuestro idioma. Un empe��o que cobra m��s sentido si cabe con el tema central de nuestro d��cimo n��mero: las literaturas de Am��rica Latina.En esta ocasi��n he tenido el honor de firmar el editorial de la revista, dedicado al potencial cultural latinoamericano, as�� como de invitar a seis escritores de primer orden que colaboran en este n��mero desde diversos pa��ses: el uruguayo Ramiro Sanchiz escribe un art��culo en profundidad sobre Mario Levrero; Javier Payeras hace recuento de la poes��a guatemalteca; Miguel Antonio Ch��vez traza una panor��mica del cuento contempor��neo en Ecuador y el paraguayo Juan Ram��rez Biedermann hace lo propio con la narrativa de su pa��s. Para ampliar la perspectiva, Santiago Vaquera-V��squez reflexiona desde el sudoeste de Estados Unidos sobre literatura chicana y Marta Aponte Alsina escribe sobre la narrativa reciente de Puerto Rico.
Adem��s de los art��culos de los dos editores de facto de la revista, los oaxaque��os Alejandro Beteta y Guillermo Santos, que escriben respectivamente sobre el escritor colombo-mexicano Fernando Vallejo y sobre el ilustrador de esta entrega, Jan Hendrix, podemos encontrar un buen n��mero de art��culos interesantes, sobre figuras como Haroldo Conti, Rubem Fonseca, Felisberto Hern��ndez, Julio Ram��n Ribeyro, Clarice Lispector, Jos�� Mar��a Arguedas o Jes��s Gardea, y a cargo de firmas como el chileno Carlos Labb�� o los mexicanos Pergentino Jos�� Ruiz y Javier Garc��a-Galiano, entre otras muchas, adem��s de un cuento de Pablo Soler Frost.
De nuevo, le corresponde ahora a los lectores conocer y valorar nuestro trabajo, leer los art��culos, rese��as y semblanzas, y, si lo consideran oportuno, difundir nuestra labor. Podr��n encontrar la edici��n en papel en diferentes bibliotecas y centros culturales de M��xico, a los que ir�� llegando poco a poco la revista desde Oaxaca, como tambi��n en futuras presentaciones en otras ciudades del pa��s. La primera ser�� en la capital oaxaque��a el pr��ximo viernes, d��a 2 de octubre, y tendr�� lugar a las 19 horas en el Centro Fotogr��fico Manuel ��lvarez Bravo, sede habitual de nuestros talleres.
Y a partir de este mismo momento y desde cualquier parte del mundo, ya pueden leer el PDF de Avispero en l��nea (en breve estar�� disponible su versi��n web, texto por texto), gracias al enlace interactivo que cierra esta entrada. M��s de doscientas p��ginas de lectura a su disposici��n. Les invito tambi��n, si lo desean, a revisar n��meros anteriores en nuestro sitio digital y a seguirnos en nuestra p��gina en Facebook y nuestra cuenta en Twitter.
Published on September 26, 2015 20:01
Avispero n.º 10: Latinoamérica
Acaba de salir de imprenta en México el nuevo número de la revista
Avispero
, auspiciada por el filósofo y narrador Leonardo Da Jandra y la pintora Agar Arteaga. Una vez más, el equipo de jóvenes talentos que saca adelante la revista ha hecho un gran trabajo, confirmando a
Avispero
como una publicación de calidad que difunde desde Oaxaca y para todo el ámbito hispano la literatura, el arte y el pensamiento en nuestro idioma. Un empeño que cobra más sentido si cabe con el tema central de nuestro décimo número: las literaturas de América Latina.En esta ocasión he tenido el honor de firmar el editorial de la revista, dedicado al potencial cultural latinoamericano, así como de invitar a seis escritores de primer orden que colaboran en este número desde diversos países: el uruguayo Ramiro Sanchiz escribe un artículo en profundidad sobre Mario Levrero; Javier Payeras hace recuento de la poesía guatemalteca; Miguel Antonio Chávez traza una panorámica del cuento contemporáneo en Ecuador y el paraguayo Juan Ramírez Biedermann hace lo propio con la narrativa de su país. Para ampliar la perspectiva, Santiago Vaquera-Vásquez reflexiona desde el sudoeste de Estados Unidos sobre literatura chicana y Marta Aponte Alsina escribe sobre la narrativa reciente de Puerto Rico.
Además de los artículos de los dos editores de facto de la revista, los oaxaqueños Alejandro Beteta y Guillermo Santos, que escriben respectivamente sobre el escritor colombo-mexicano Fernando Vallejo y sobre el ilustrador de esta entrega, Jan Hendrix, podemos encontrar un buen número de artículos interesantes, sobre figuras como Haroldo Conti, Rubem Fonseca, Felisberto Hernández, Julio Ramón Ribeyro, Clarice Lispector, José María Arguedas o Jesús Gardea, y a cargo de firmas como el chileno Carlos Labbé o los mexicanos Pergentino José Ruiz y Javier García-Galiano, entre otras muchas, además de un cuento de Pablo Soler Frost.
De nuevo, le corresponde ahora a los lectores conocer y valorar nuestro trabajo, leer los artículos, reseñas y semblanzas, y, si lo consideran oportuno, difundir nuestra labor. Podrán encontrar la edición en papel en diferentes bibliotecas y centros culturales de México, a los que irá llegando poco a poco la revista desde Oaxaca, como también en futuras presentaciones en otras ciudades del país. La primera será en la capital oaxaqueña el próximo viernes, día 2 de octubre, y tendrá lugar a las 19 horas en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, sede habitual de nuestros talleres.
Y a partir de este mismo momento y desde cualquier parte del mundo, ya pueden leer el PDF de Avispero en línea (en breve estará disponible su versión web, texto por texto), gracias al enlace interactivo que cierra esta entrada. Más de doscientas páginas de lectura a su disposición. Les invito también, si lo desean, a revisar números anteriores en nuestro sitio digital y a seguirnos en nuestra página en Facebook y nuestra cuenta en Twitter.
Published on September 26, 2015 20:01


