Josep Alías i Almeda's Blog: REFLEXIONES DE UN APRENDIZ DE ESCRITOR, page 2

December 30, 2023

REESCRIBIR

Una vez finalizada nuestra obra, y después de un tiempo, empezamos a releerla para su corrección. Y empezamos a encontrar una palabra, una frase, un párrafo, una página e incluso un capítulo entero que … como que no. Tenemos claro lo que queremos decir, pero no lo expresamos como nos gustaría, por falta de … a saber, lo que sea, pero … no, eso no es lo que queremos. Empezamos entonces a darle vueltas, a ver la manera de cambiarlo, de mejorarlo. Y llegamos a la conclusión que lo mejor es rescribirlo. Nos ponemos a ello y …uff.
Confieso que a mí me cuesta mucho rescribir. Por lo que sea, intento partir de cero, de nuevo el papel en blanco, pero nunca el papel está realmente en blanco. No hay manera de obviar lo escrito anteriormente. Es un hijo tonto que tengo ahí, que me atenaza y no me deja de la mano ni que le compre un helado. Necesito hacer un esfuerzo importante, interiorizar nuevamente aquel pasaje, observarlo desde otros puntos de vista, reconceptuarlo en mi cabeza, y poco a poco, ir destilando las nuevas ideas y las nuevas palabras. Al final sale, el resultado es mejor que el original. El esfuerzo ha valido la pena. ¡Qué difícil es rescribir!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2023 00:50 Tags: escritor

DE LA ABUNDANCIA DEL CORAZÓN

De la abundancia del corazón habla la boca.
Lucas 6:45

Cuando nos enfrentamos al papel en blanco –o a la pantalla en blanco –, antes de mover la pluma o pulsar una tecla, reflexionamos un momento sobre como llenar ese espacio. Buscamos en nuestro interior las ideas, las vivencias, los sentimientos, que queremos sacar al mundo. Y de repente, como quien acciona un interruptor, nuestras manos se ponen en movimiento, pulsando las teclas del ordenador (o los trazos de la pluma) con suma agilidad y seguridad, formando palabras, frases, párrafos, creando un texto en el que fluyen, como agua que desciende del manantial, las ideas, vivencias y sentimientos que queremos expresar.
¿O no? ¿O quizás no es así? No encontramos nada en nuestro interior, nos encontramos atascados, no sabemos ni como empezar ni como seguir. Intentamos escribir algo y al instante lo borramos. Volvemos a intentarlo y de nuevo no. Otro intento y más de lo mismo. Hasta que al final desistimos por ese día.

Para escribir hay que tener algo que decir, y puede que, en ocasiones, no hayamos alimentado lo suficiente nuestro corazón para que hable nuestra boca.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2023 00:47 Tags: escritor

ESCRITOR ENCASILLADO

¿Os imagináis a J.K. Rowling escribiendo un libro como Las Memorias de Adriano? ¿O a Stephen King escribiendo Madame Bovary? ¿O a Umberto Eco escribiendo Cincuenta Sombras de Grey?

Por lo general, los autores desarrollan su obra dentro de un mismo género literario, y los motivos para ello pueden ser varios: dominan el género, les gusta, los lectores los tienen «encasillados» en él, motivos comerciales, se encuentran cómodos. La cuestión es, ¿un autor es capaz de escribir una obra de cualquier género?

Escribir novela histórica, entiendo, que requiere de unos conocimientos y una mentalidad de historiador. Escribir novela romántica, entiendo, requiere de una sensibilidad acentuada. Escribir novela erótica, entiendo, requiere de unas experiencias que quizás no todo el mundo tenga.

En nuestro caso puede que nos suceda lo mismo: escribimos sobre aquello que nos gusta, que dominamos, y que nos sentimos seguros y confortables. Pero, ¿eso no nos «encasilla» como escritores? Al mantenernos en nuestra zona de confort, ¿no nos impide desarrollar más nuestra narrativa y ser más completos? ¿Nos atreveríamos a ponernos el reto de escribir sobre algo que nos cree inseguridades?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2023 00:43 Tags: escritor

LIBRO O PRODUCTO

Un escritor se debe a sus lectores. Cuando escribas piensa en tus lectores. Un escritor vive por sus lectores. Etc.

Estas, y frases parecidas, las hemos oído y leído hasta la saciedad (y seguiremos haciéndolo). Cierto es que el que escribe espera ser leído: es el éxito del escritor, normal y lícito. Ponemos todo el empeño en escribir una buena obra, seleccionando la temática, cuidando la narrativa, repasando y corrigiendo una y otra vez.

Bien. Pero me pregunto, ¿hasta qué punto esa búsqueda del éxito, ese agradar a los lectores, condiciona nuestra manera de escribir? ¿Estamos tan «obsesionados» con el éxito que escribimos aquello que los lectores quieren leer? Y también, ¿estamos dispuestos a «corrompernos», a negarnos a nosotros mismos, con tal de conseguir lectores y vender muchos libros?

Si queremos vender nuestro libro éste es un producto comercial, y como tal está sujeto a un planteamiento de márketing. La primera y fundamental regla de esta disciplina es darle al consumidor un producto adaptado a sus deseos. Entonces, ¿escribimos un libro o hacemos un producto? ¿Creamos una obra cultural o nos plegamos a la tiranía de las masas? ¿Acaso somos capaces de conjugar ambas cosas?

El éxito tiene un precio. ¿O no?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2023 00:40 Tags: escritor

EL PUDOR AL ESCRIBIR

La poesía no es solo pudor … Soy un escritor sincero que cuando me paso el folio por la cara me sale sudor, sonrisa, sangre o lágrimas.
Antonio Gala

Cuando escribimos trasladamos al texto rasgos propios de nuestra personalidad, sentimientos, emociones, ideas, vivencias. Cualquier actividad que realizamos supone una proyección de nosotros mismos, de manera consciente o inconsciente. En ocasiones, queremos que se nos conozca o se nos identifique de determinada manera; en otras, sin embargo, todo lo contrario, procuramos ocultarnos. Me pregunto cómo afrontamos este dilema a la hora de escribir, porque en ocasiones incorporar una experiencia personal, unas emociones, o determinadas ideas, va a suponer que el lector, que en muchas ocasiones es un desconocido, va a poder conocernos más, e incluso emitir un juicio. Hasta qué punto el pudor por nuestra propia intimidad condiciona nuestra manera de escribir, pues, aunque lo disfracemos con un narrador o un personaje, lo cierto es que somos nosotros mismos.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2023 00:34 Tags: escritor

TOMAR DISTANCIA

Cuando estás inmerso en escribir una novela, me refiero a la fase de escribir, en la que los dedos vuelan sobre las teclas, y digo bien, inmerso, o lo que es lo mismo, que estás veinticuatro horas al día con tu cabeza dándole vueltas a la trama o al final, aunque ya lo tengas resuelto, a los párrafos, composición, palabras, metáforas, ideas varias originales, bonitas, armoniosas, sorpresivas, y todo lo que tú quieras que salgan de tus manos hacia la pantalla y acaben, finalmente, en unas hojas de papel encuadernadas formando un libro, cuando estás inmerso en todo eso, hay momentos en los que necesitas liberarte un poco de esa embriaguez. Al menos yo. Necesito tomar distancia, ver nuevamente la perspectiva desde distintos puntos focales, y para ello, me dedico a limpiar la RAM de mi cerebro con otras cosas: ver una serie en NETFLIX, leer sobre algún tema que me interese a parte de la lectura que en esos momentos esté leyendo, ver y escuchar música en YouTube de intérpretes ya conocidos o desconocidos, que los hay muchos y muy buenos, tocar alguna de las seis guitarras que tengo, o el piano, o escribir sobre otras cosas, generalmente un relato que algún día presentaré a algún certamen. Todo ello es un ejercicio de higiene mental, tras el cual, un par de días, vuelvo a la novela con la RAM limpia y el procesador funcionando a 3.9 GHz como si se tratara de un Intel i7.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2023 00:23 Tags: escritor

UN SEÑOR QUE ESCRIBE

En una de las ocasiones que me presenté a un certamen de literatura, quien ganó el certamen, al dirigirse al público asistente en la gala de entrega de premios (por cierto, fui finalista), dijo: “Por fin, ya puedo decir que soy escritor”.
Aquellas palabras me chirriaron. Primero porque el relato ganador era, en opinión de muchos, bastante mediocre, pero sobre todo porque ser escritor no consiste solamente en escribir. Yo, que escribo hace bastante tiempo, y, por lo que me dicen, no lo hago mal del todo, no me considero escritor, sino, como dice alguien que me lee asiduamente, uno que escribe. Escritor es un oficio complejo, que requiere de muchas cosas: formación, disciplina, dominio del lenguaje, creatividad, … pero sobre todo tiempo. Tiempo que va aportando conocimiento, sabiduría, desempeño, buen gusto, estilo. Por eso todo mi respeto y admiración por esos que sí son escritores. Yo, sin embargo, soy uno que escribe.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2023 00:17 Tags: escritor

EL TEXTO CORREGIDO

Hace unos días recibí las correcciones de ¿DÓNDE ESTÁS, IRINA? Es la primera vez que me corrigen un texto y he descubierto lo importante que es. Porque cuando escribes estás inmerso en esa vorágine de palabras que hay en tu cerebro, que quieres vomitarlas por tus manos, y en ese proceso catártico se quedan por el camino errores ortográficos, una coma de menos o una de más, incluso alguna letra que falta o que ha bailado, una palabra que no es del todo adecuada, … Y cuando procedemos a la revisión del texto, por muy objetivos que queramos ser, siempre tendemos a tener la condescendencia de un padre con su hijo, con lo que algunos de los errores cometidos perduran.
La obra, nuestra obra, puede ser una piedra preciosa, pero en bruto. La mano del corrector la facetará en una talla brillante para que luzca, eso sí, lo mejor posible, porque no es lo mismo pulir un diamante que un cuarzo.
Quiero agradecer a todos los que se dedican a esa tarea de la corrección, anónima tantas veces, notoria en el resultado final, aunque no se distingue, el trabajo que hacen para nosotros los autores. Mi reconocimiento para todos ellos y ellas.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2023 00:16 Tags: escritor

EL ÉXITO DEL ESCRITOR

Para un escritor el éxito es siempre temporal, es siempre un fracaso.
Grahan Greene

¿En qué consiste el éxito del escritor? Porque veo a mucha gente quejarse, de lo difícil que es vender, que las editoriales importantes no les hacen ni caso, que solo apoyan a los escritores importantes (por cierto, antes no lo eran), etc. Sí, ¿y qué? Permitidme que me exprese en primera persona para que nadie se sienta aludido. Yo nunca he pretendido que me lea mucha gente, ni tener un contrato con una gran editorial, ni siquiera ganarme la vida con esto, ni siquiera ganar dinero. Soy muy consciente de quien soy, de lo que soy capaz y hasta donde puedo llegar. Aunque no lo hago mal, según dicen los que me leen, mi obra no está a la altura de cualquier escritor medianamente importante, por tanto, es lógico que ni me presente al Planeta o cualquier otro, ni que una editorial de primera quiera publicar mi obra, ni pensar en ediciones ni siquiera de 5.000 ejemplares, y por supuesto ni ganarme la vida ni ganar dinero con la escritura. Entonces, ¿en qué consiste el éxito? Para mí en que lo escribo me satisfaga personalmente, que yo entienda que está bien, y si además otros disfrutan con su lectura, mejor que mejor. Y esa es mi meta. Porque pienso que plantarse metas que uno puede alcanzar contribuye a la felicidad en la vida.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2023 00:15 Tags: escritor

ESCRIBIR A MANO

A todos nos pasa que, en algún momento, nos quedamos bloqueados dentro de nuestra historia. No sabemos por dónde seguir, o lo que escribimos todo nos parece “malo”. Podemos dejarlo para el día siguiente, eso suele funcionar, aunque tampoco es garantía de nada. A mí me funciona lo siguiente. Dejo de lado el teclado, cojo cuartillas de papel y bolígrafo, y empiezo a escribir. La mano se desliza sobre el papel, parece que escriba al dictado, y salen las ideas, las palabras, las oraciones, los párrafos. El resultado final siempre me parece satisfactorio, aunque después haya que revisarlo. ¿Por qué sucede esto? No lo sé, pero a mí me funciona. ¿Has probado escribir a mano?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2023 00:13 Tags: escritor

REFLEXIONES DE UN APRENDIZ DE ESCRITOR

Josep Alías i Almeda
En este blog quiero compartir ideas, reflexiones, interrogantes, que todos los que escribimos, siendo la escritura una actividad profesional o amateur, pero siempre con ilusión y pasión, nos planteamo ...more
Follow Josep Alías i Almeda's blog with rss.