Fernando García Pañeda's Blog, page 3
November 8, 2017
Verdades universalmente reconocidas

Lo que tiene esto de haber sido lector pertinaz de novela decimonónica, cimiento de mi posterior vicio de escritura, es que nunca se corre el riesgo de ignorar la ruta a seguir en dicho territorio literario: comprender éste una red de caminos y una extensión inabarcable que confluyen siempre en el mismo destino. Además, el lector inquieto en sus intereses y travieso en sus elecciones, encontrará un aliciente adicional para recorrer esos caminos: hallar sorpresas placenteras allá donde menos l...
Published on November 08, 2017 10:28
May 22, 2017
Por qué Agonía y esperanza
¿Por qué llega uno a cometer la osadía de remedar a Jane Austen en una de sus obras más conmovedoras y perfectas? ¿Por engreimiento, por ignorancia, por necedad, por todo ello junto?

Ni siquiera se trata, como ocurre en otros casos, de prolongar una de sus obras después de su punto final, de darle una vida entera a alguno de sus personajes secundarios más atractivos o de tomar una de sus historias para crear otra distinta, no, sino de rehacer nada menos que Persuasión .
Bueno, la explicación es...
Published on May 22, 2017 23:31
May 18, 2017
Agonía y esperanza
Basada en el argumento de la íntima y conmovedora Persuasión, de Jane Austen, y manteniendo ese mismo tono y estilo cuidado y elegante, Agonía y esperanza es una historia romántica de elegancia emocional, de madurez anímica y segundas oportunidades. Es un homenaje tanto a la novela de Austen como a la misma autora, cuyos bicentenarios se celebran en este año 2017.

Frédéric Heywood y Anna Wellesley eran dos jóvenes alegres, ingeniosos y con ganas de comerse el mundo cuando se conocieron. Recono...
Published on May 18, 2017 10:04
March 14, 2017
Querida Anne

(Entrada publicada en el blog de Jane Austen Society España, 13 de marzo de 2017)
Mi querida Anne:
El tiempo para el autoengaño ha pasado para ti: terminó con el rechazo de aquella propuesta, ocho años atrás. Desde entonces te has vuelto consciente de ti misma, plenamente consciente de tus propias cualidades y faltas. A diferencia de todos quienes te rodean, sabes quién eres, cabal y puntualmente.
Demasiado madura y demasiado sabia para desempeñar un papel en lo que lo que podría ser una comedia...
Published on March 14, 2017 00:35
March 3, 2017
Nuestra autora indie favorita

Si Jane Austen hubiera nacido en algún lugar de España en 1975, y no en la Inglaterra profunda allá por 1775, su genio se habría desvanecido; ni siquiera como lágrimas en la lluvia, sino como la nada en el vacío.
Por ejemplo, si para intentar publicar su deliciosa Persuasión en estos nuestros tiempos hubiera acudido a las editoriales al uso, habría recibido contestaciones del tipo:
«Consideramos que una obra tiene que enganchar desde las primeras páginas y lograr que el lector mantenga el inter...
Published on March 03, 2017 02:35
January 10, 2017
El sentimiento trágico de la vida en Jane Austen
(Entrada publicada en el blog de la Jane Austen Society España el 10 de enero de 2017)

Es habitual, si no obligado, e incluso un lugar común hacer referencia a la ironía aguda, cuando no un punto de vista netamente humorístico, que imprimía Jane Austen en sus novelas, especialmente en el tratamiento de personajes secundarios y en situaciones relacionadas con éstos. Pero lo que en absoluto resulta habitual es encontrar comentarios relacionados con lo que, en términos unamunianos, se viene en ll...
Published on January 10, 2017 09:26
October 13, 2016
Memorias desenjauladas

O de una historia de amor, de segunda oportunidad en el amor, que pronto verá la luz. Es adonde me ha llevado la semilla de esa historia mezclando en el tamiz de ese crisol escondido ingredientes tan variopintos como una novela austenita, Venecia y la idea —¿ilusión?— del verdadero amor.
Como le ocurrió a Josef Brodsky, la primera vez que llegué a Venecia era de noche. Noche fría y cerrada, atravesando la Laguna. Entreveía maravillas que las luces urdían, vencidas por...
Published on October 13, 2016 19:00
July 28, 2016
El de los libros

Acabo de saborear por segunda vez un delicioso relato de Stefan Zweig; y, como toda buena relectura, lo he saboreado lentamente y con fruición. Se trata de Mendel el de los libros, una de las mejores novelas cortas que he leído.
La prosa de Zweig en esta parábola del pueblo judío y su destino es cristalina, sin filigranas, pero con cierto lenguaje poético, estilo elegante, inteligente, con un claro acento en los valores humanos. Una permanente mirada al pasado convertido en un presente continu...
Published on July 28, 2016 07:00
July 14, 2016
Sensatez y sentimiento

—No hace falta demasiado tiempo ni demasiada perspicacia para darse cuenta, ¿verdad? —afirmó Aysel ante el asentimiento silencioso de Nora— Deje que adivine: ¿puede ser posible que la primera vez que él le habló pensara usted que le estaba tomando el pelo? —Nora continuó asintiendo, esta vez con una leve sonrisa en su recuerdo, y Aysel concluyó—: Y cuando se dio usted cuenta de que no era así, le pareció inverosímil. Y cuando dejó de parecerle inverosímil se sintió atraída.
La sonrisa vo...
Published on July 14, 2016 07:30
July 6, 2016
Libros: posología y contraindicaciones
Hay quien sufre la compulsión de leer cualquier pedazo de papel impreso que tiene a la vista: ternura sin civilizar. El lector civilizado tiene esos inconvenientes que la lectora salvaje desconoce.
«Todo lector es dueño de un lenguaje encriptado que delinea las fronteras de su reino. En ocasiones ese lenguaje es fácil de entender y las fronteras del reino casi obvias: no es lo mismo decir Paulo Coelho que Mario Levrero; Sidney Sheldon que John Banville; La fortaleza digital que Yo el supremo;...
Published on July 06, 2016 01:49