Marianne Diaz Hernandez's Blog, page 8

December 21, 2013

Mis libros favoritos de 2013

Como todos los años, en 2013 me fijé una meta de lectura, y aunque esta vez creía que había bajado los estándares, en la fecha en que escribo este post no he llegado a la meta y ya no creo que lo haga. De cualquier modo, pueden ver la lista de lecturas de mi fallido reto 2013 en mi perfil de Goodreads.

A pesar de ello, este año me leí 37 libros y quise compartir con ustedes algunas líneas sobre los que me gustaron más, esos que creo que puedo recomendar. La lista, por supuesto, revela mucho so...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 21, 2013 17:31

December 18, 2013

Copiar, pegar, crear. Capítulo 3: El consumidor activo vs. el consumidor pasivo

A finales del año pasado comencé a escribir un libro, un intento de explicar mi filosofía personal con respecto a la “piratería” y la cultura libre. Por diversas razones, que aquellos que me leen de manera continua podrán imaginarse, este año fue uno especialmente complejo y ese proyecto quedó en pausa. Lo retomo hoy con el tercer capítulo, que pueden leer a continuación.

Si están llegando aquí hoy por primera vez, pueden empezar por el capítulo 1: Cultura libre, elementos para una definición....
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 18, 2013 04:53

October 21, 2013

Tres anotaciones sobre la Ley de Infogobierno

La versión final de la Ley de Infogobierno venezolana, publicada el pasado 17 de octubre en Gaceta Oficial, no incluye la exposición de motivos, por lo cual este breve análisis podría empezar por lo más esencial. Podando el palabrerío que intenta justificar la acogida del software libre como parte de un proyecto político, sabemos que éste responde, y ha respondido siempre, a la filosofía de la libertad individual y la construcción colectiva del conocimiento. En este sentido, la implementación...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 21, 2013 12:53

October 20, 2013

Brevísima historia de un país en contraflujo

Había una vez un país donde la gente no usaba los semáforos. Ambos vivían sus existencias independientes, como en dos planos de la realidad, los semáforos, tres metros por arriba de las cabezas de las personas que, abajo, discurrían sin mirarlos, sin pensar en ellos, sin recordar siquiera que existían.


Imagen de Enrique Flouret en Flickr, bajo licencia CC BY-2.0

Imagen de Enrique Flouret en Flickr, bajo licencia CC BY-2.0


Había una vez un país donde nada estaba garantizado. El aburrimiento era un lujo que nadie podía permitirse; en cualquier estrato soci...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 20, 2013 11:36

September 8, 2013

Los autores sin obra

Ésta es mi respuesta al ejercicio del tema 1 del curso Arte y cultura en circulación: crear y compartir en tiempos digitales. El tema 1 (“Qué es un autor: la (de)construcción histórica del concepto de autoría”) puede leerse aquí.


[image error]

David Methuen en la obra “Monday Next”


Desde la promulgación del Estatuto de la Reina Ana (considerado la primera ley de “derecho de autor” en la historia), las previsiones estaban destinadas a proteger a los autores, no de sus lectores o en general, de su público, sin...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 08, 2013 16:43

August 17, 2013

Serendipity, 17/08/2013

Enlaces diversos para el fin de semana:


Foto de jdtornow, usada bajo Licencia CC BY 2.0


Por qué es tan malo Paulo Coelho: Héctor Abad Faciolince analiza los trucos usados por el exitoso autor para armar sus historias, y nos dice por qué piensa que no son literatura.
Si las princesas de Disney tuvieran Instagram (en inglés): Comiquísimo.
Bullet Journal: Esto me gustó mucho. Básicamente, es una técnica que alguien desarrolló para llevar una agenda/cuaderno (en formato árbol muerto), con símbolos pa...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 17, 2013 06:45

August 15, 2013

Creative Commons en Venezuela (y lamento valenciano)

Lo que me estoy perdiendo: Vista de Buenos Aires y el Palacio Barolo, de noche por Beatrice Murch, CC BY


A principios de año, comencé a hacer planes para asistir a la Cumbre Global de Creative Commons, a realizarse en Buenos Aires este año. Mi pasaporte estaba por vencer así que inicié trámites en el SAIME para renovarlo, cometiendo el error de aceptar el servicio de entrega a domicilio. El pasaporte estuvo listo, pero si me sigues en Twitter sabrás que tengo desde marzo siendo peloteada por e...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 15, 2013 08:20

August 14, 2013

La máscara falsa del fracaso: el síndrome del impostor

En los últimos meses, muchas mujeres a las que sigo (mujeres exitosas, admirables, brillantes y llenas de logros) han mencionado o escrito sobre el síndrome del impostor. No sé si es una epidemia. Dicen que afecta más a las mujeres que a los hombres; no sé si sea cierto, pero es un riesgo silente que nos hace autodiscriminarnos, renunciar a cosas que nos merecemos, valorarnos menos y marginalizarnos. Sheryl Sandberg dice:


Fotografía de Gabriela Ferreira, bajo licencia CC BY-SA 2.0


El síndrome d...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 14, 2013 08:05

August 12, 2013

Noticias desde la tierra de los autobecados

Ésta soy yo, en la mala postura que hace que me duela la espalda

Ésta soy yo, en la mala postura que hace que me duela la espalda


Desarrollo la teoría muy personal de que todo miedo es, en el fondo, una forma de miedo a lo desconocido. Y en ese sentido, por estas fechas albergo todos los miedos del mundo.

Los que me conocen más sabrán que recientemente di un triple salto en el vacío con pirueta, cuando decidí dejar mi trabajo y dedicarme por un tiempo a eso, a lo desconocido. Por unos meses, que todavía no acaban, me dedico a la exploración de mis posibilida...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 12, 2013 09:21

August 10, 2013

Serendipity: 10/08/2013

Algunas lecturas para el fin de semana:


Foto de Kevin Dooley, usada bajo licencia CC BY 2.0


Letras en vuelo libre: Los nuevos novelistas latinoamericanos convierten sus vidas en ficción.
Es muy probable que estés desayunando mal.
I’m good. I’m really good. Damn I’m good
Cinco cosas que los padres deben dejar de decir a quienes no tienen hijos.
Taxidermia, el cuento de Fedosy Santaella ganador del Concurso Anual de Cuentos de El Nacional este año.
What does...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 10, 2013 07:36