Zoé Valdés's Blog, page 3041

July 2, 2011

¿Cuál es la noticia de que en Cuba se puede comprar y vender casas y automóviles?

¿Cuál es la noticia de que en Cuba se puede comprar y vender casas y automóviles? Si nada de lo que se hace en Cuba es normal, puesto que todo lo que se hace se hace con el régimen de por medio, mediando y llevándose la mayor tajada. Ninguna propiedad en Cubita, la bella es legal, y no constituye verdaderamente una propiedad, porque si a los que mandan se les mete entre ceja y ceja quitártela, te la quitan, y p'al carajín se ha dicho. Todo, absolutamente todo en Cuba es propiedad del estado castrista.


Yo misma, por ejemplo, algunos años antes de largarme de Aquella Isla compré el pequeño apartamento de mi madre en La Habana Vieja, o sea, terminé de pagarlo, y terminé de pagar el apartamento de mi segundo marido en el Vedado, y pagarlo a la Reforma Urbana, al gobierno, por supuesto; al irme del país, perdí todo, porque el régimen decidió que nada de lo que yo había pagado con el sudor de mi frente me pertenecía. Todo se lo cogieron y de todo dispusieron, como se han cogido el país entero, del que han hecho su finca privada. Este es el caso y la triste realidad de todos los cubanos que se han exiliado, y esto lo han hecho durante más de medio siglo: robarse lo que no es de ellos, negociarlo y revenderlo.


Así que, en primer lugar, nada de lo que se compra en Cuba es una compra real, eso en relación a las casas.


En cuanto a los antomóviles, verdaderamente, hay que ser muy idiota para ir a malgastar su dinero comprando semejantes cachivaches que no valen nada, pero nada de nada, sobre todo los viejos Ladas y los Moscovich soviéticos; hasta las antiguas máquinas americanas funcionan mejor que esos trastos del ex campo socialista. Hay que ser verdaderamente penco y masoquista.


De modo que esa noticia, como tantas otras, es pura cagada de sijú platanero, es la misma baba de siempre. Es tratar de poner el esparadrapo en una cicatriz supurante de pus, y los que se dedican a hacerle la publicidad a esa vil mentira es porque antes de preferir la libertad, y el capitalismo, que -no seamos hipócritas- hasta ahora es lo único que ha funcionado en el mundo, siguen creyendo en los Castro y en sus decrepitudes.


Lo cierto es que no todos están de acuerdo con el castrismo, aunque finjan lo contrario desde hace rato; a todos esos,  los que ahora, aunque todavía tímidamente, se han dado a la tarea, tarea de obediencia, por supuesto, a cantar las loas del capitalismo raulista, se les ha puesto una cara de terror que ni en las películas de crímenes y misterio, y es porque saben, que el último castigo lo tienen cerquita, calientico. Porque si se les va Hugo Chávez se van a quedar en la calle y sin llavín. Y ¿entonces, qué?


En fin que los castristas han querido subir la parada haciendo como que autorizan las ventas, pero cómo van a vender lo que no es suyo. Es entonces que creo que todos los que hemos perdido algo de nuestra propiedad en Cuba debemos entonces empezar a reclamar que nos restituyan lo saqueado, aunque sólo sea para regalarlo a quienes lo viven y lo usufructan. Y que sea el estado quien nos pague lo que nos debe por tantos años de apropiación de pertenencias ajenas y de exilio.


Eso sí sería una noticia verdadera, y no el amago de siempre, que si te doy y después te lo quito, en un toma y daca esclavista.


Zoé Valdés.



Filed under: Economía, Política Tagged: Castrismo, chavismo, Cuba, Hugo Chávez, Zoé Valdés
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2011 05:51

Les Brigands. Opéra comique. Jacques Offenbach.

Antenoche estuve en la Ópera Cómica para ver Les Brigands, música de Jacques Offenbach. Delicioso, la orquesta tocó tal como se tocaba en la época de Offenbach, de frente a la escena, y adaptando la acústica tal como se usaba en 1869.









Al finalizar la ópera algunos amigos me preguntaron si en Cuba había Ópera Cómica, les respondí que sí, que con todo respeto por la ópera comique, en Cuba la ópera cómica estaba en el gobierno, cómica aunque con resultados trágicos.


Después del espectáculo pudimos cenar dentro del teatro junto a personalidades y compartimos con los actores. Extraordinario.


Charles-Henri Filippi agradece en un discurso. En nuestra mesa: Tania Assaf, la política de la UMP Françoise de Panafieu y el Presidente del Mercado Finaciero Jean- Pierre Jouyet, entre otras personalidades.





Gracias a Tania Assaf.


El primero y el último video son míos.



Filed under: Arte, Cultura, Música Tagged: Jacques Offenbach, Les Brigands, Opéra Comique, Paris
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2011 05:09

Ni un chino sin ver a Mao. Por José Reinoso.

Prepárense para cuando nos toque ver la superproducción Fidel… Horrendo.


En El País.



Filed under: Cine, Historia, Política Tagged: China, José Reinoso, Mao Tse Tung
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2011 04:35

El hombre que me gusta a mí. July del Río.

Talentosa, sensual, valiente, excepcional:





Gracias a Frida Masdeu por el video.


 



Filed under: Arte, Cultura, Música Tagged: Cuba, July del Río, Miami
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2011 04:13

Kati Kovács, cantante húngara muy "popular" en Cuba en los años 60 y 70.




No era de las peores, pero al lado de Celia Cruz y de Olga Guillot, por mencionar solo dos nombres de los mejores, juzguen ustedes. Su nombre es Kovács Kati, pero los cubanos se lo invertimos.



Filed under: Cultura, Música
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2011 04:04

Katy Kovács, cantante húngara muy "popular" en Cuba en los años 60 y 70.




No era de las peores, pero al lado de Celia Cruz y de Olga Guillot, por mencionar solo dos nombres de los mejores, juzguen ustedes.



Filed under: Cultura, Música
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2011 04:04

July 1, 2011

¡El gran triunfo cubano! Por Esteban Fernández.

por Esteban Fernández



¡EL GRAN TRIUNFO CUBANO!


Yo reto a todos los cubanos en la búsqueda de uno que me escriba una carta y me diga: "Esteban, yo soy un fracaso total y absoluto". Eso me parece que no existe. El triunfo cubano está en nuestra creencia firme de que hemos triunfado.


Los cubanos triunfamos en la Cuba Republicana ¿no estábamos a la cabeza del mundo en casi todo?. Mientras, a pesar de que la Cuba actual es un desastre, el régimen castrista sostiene categóricamente su triunfo absoluto. Y… aunque el destierro no ha logrado derrocar a la tiranía ni liberar a Cuba nosotros nos catalogamos como un exilio triunfador. ¿No convertimos a Miami, un pueblecito de campo, en una gran ciudad?


¿En que lugar, en que Historia, usted ha visto que dos causas opuestas, en guerra desde hace más de más de medio siglo (el castrismo y nosotros) puedan sostener ambas que han triunfado?


El exilio cubano ha triunfado radicalmente: muchos tienen casas, carros, cuentas de banco, le hemos dado educación a nuestros hijos, uno fue Presidente de la Coca Cola, un montón de Congresistas, en el Senado está Marco Rubio, hemos tenido a Palmeiro, al Duque, y muchos más, en las Grandes Ligas de béisbol, Andy García y Cameron Díaz en el cine. Son todos triunfos cubanos.


Mientras tanto, allá, la pareja de hermanos genocidas creen firmemente que el gran logro es de ellos porque se han mantenido 52 años y meses de dueños absolutos de Cuba.


Entonces ¿quienes son los fracasados? No tengo ni la menor idea. Nosotros debemos buscar a algunos chinos que estén dispuestos a aceptar algún fracaso. La culpa es del totí.


Para mí que ya desde el mismo instante en que uno nace en la tierra más linda del Universo, Cuba, ya eso es un triunfo. Ese es el primer triunfo y el primer premio que nos da la naturaleza. Por favor, si yo hubiera nacido en el Desierto de Sahara me hubiera sentido toda la vida como un fracasado por no haber nacido en Güines o en Sagua la Grande o en Guanabacoa.


Y la vida cubana la llevamos "de conquista en conquista". Mientras al fracaso le hacemos poco caso, siempre encontramos a alguien, o a algo, para achacarle el error cometido.


Lo que para el resto de la humanidad son cosas normales para nosotros son triunfos: sí se casa la hija por la Iglesia damos una fiesta y lo convertimos en un triunfo, si el hijo se graduó de abogado eso es un éxito nuestro.


Observe usted que cuando triunfa un cubano en algo "eso representa un orgullo y una victoria DE TODOS LOS CUBANOS". Cada vez que yo he visto a José Canseco sonar un jonrón  me sentía como que "soy yo el que mete el jonrón". Y así se sienten todos los cubanos, aunque nunca logramos compartir su salario.


Celia Cruz no era simplemente una cubana. Celia Cruz era once millones de cubanos. Nos sentimos que todos los aplausos que recibía Celia eran aplausos a todos y cada uno de nosotros. Nada me molesta más que cuando se refieren a la difunta Celia Cruz como "la guarachera del Mundo". Me siento como si el resto de la humanidad estuviera escatimándole el GRAN HONOR que a cada uno de nosotros nos pertenece.


Escogemos y preferimos a los equipos de béisbol mejores y más triunfadores: El Almendares, el Habana (El equipo de Miguel Uría, Marta Estévez, Luisa Diez y Amaury Pi y sobre todo los Yankees. Una contundente victoria de los Mulos de Manhattan representa un triunfo muy personal mío. Sí, cuando ganan los Yankees de New York yo me siento un triunfador absoluto. Tremendo triunfo cuando el cubano "Mantequilla" Nápoles ganaba una pelea de boxeo aunque después venía la decepción cuando acto seguido se ponía un sombrero de mariachi…


El tirano nunca tuvo ni 1,500 rebeldes en la Sierra, pero el primero de enero de 1959 millones de cubanos compartieron "el triunfo". Y todavía hoy, yo celebro eufórico el HONOR QUE TUVIMOS (usted y yo y todos) cuando el 20 de Mayo de 1902 se izó por primera vez la bandera cubana en una Cuba libre y soberana.



"Mantequilla"  Nápoles ¿un triunfo cubano?


(Amabilidad del autor).



Filed under: Humor, Sociedad Tagged: Andy García, Celia Cruz, Cuba, Esteban Fernández, Guanabacoa, Mantequilla Nápoles
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 01, 2011 16:01

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.