Kioskerman's Blog, page 4
January 18, 2013
Cuaderno de enero
Published on January 18, 2013 10:20
January 16, 2013
Algunos comics de 2012 que leí.
- The Voyeurs, Gabrielle Bell.
Lo que más me gustó fue el capítulo dedicado a sus viajes con Michel Gondry. Me gusta mucho las paletas de colores que usa, diferentes en cada capítulo. Compila algunas historias de Lucky 2 y de los fanzines que hizo en el 2011 (Ejemplo: L.A diary).
- Building Stories, Chris Ware.
No me gustó el formato. Hubiese preferido tener todo en un solo tomo. Me parece que sus viñetas funcionan mucho mejor reducidas. Varias de las cosas que incluyó acá ya las tenía. Pero uno solo de los libros que incluyó paga la caja entera. Lo que más disfrute fueron las páginas que en su momento publicó en New Yorker. Varias historias me aburrieron y me dieron ganas de abandonar la lectura. Nunca me había pasado con Ware. Tal vez un poco con las historias de Rusty Brown (Acme Novelty 16)
- MetaMaus, Art Spiegelman.
Gratificante, inspirador, revelador. Volví a leer Maus después de 10 años a raíz de esta lectura. Me gustó más que la primera vez.
- The Hypo, Noah Van Sciver.
Me gustó leerlo, pero no quedó en mi como algunas de sus historias cortas, sobre todo las de Blammo 7. Me gustan más sus trabajos de ficción.
- The Carter Family, Lasky y Young.
Me había llamado la atención cuando publicaron algunas páginas, hace algunos años, en Kramers Ergot. Lo disfruté en el momento, como The Hypo, pero tampoco quedó en mi.
- Jerusalem, Guy Delisle.
Creo que este fue mi preferido. Ya es el cuarto que leo acerca de Delisle y sus viajes por el mundo, acompañando por su novia (médica de MSF y ahora con sus hijos). Este es el que más me gustó. Vale la pena leer todos sus libros de viajes juntos. Me gustaría conocer un poco más acerca de la relación con su pareja. Revelador, impactante. En algunas cosas se toca con Palestine y Footnotes in Gaza, de Joe Sacco, pero es un enfoque muy diferente. Ya se escribieron muchos comics, algunos muy buenos, sobre el conflicto Israel-Palestina. No intenta, como Sacco, hacer un trabajo periodístico. Me conecto con Delisle. Me divierten sus observaciones, me gusta mucho cómo dibuja comics.
- The Cartoon Utopia, Ron Regé J.R
Le tenía muchas ganas. Lo venía esperando. Había leído algunos adelantos en sus fanzines. Lo empecé muy entusiasmado, luego lo fui abandonando. Me costó entenderlo. Puede ser que no le dediqué el tiempo necesario. Es un libro que pide paciencia y extrema atención. Tal vez lo vuelva a leer en unos meses y me logre enganchar. Merece más de una oportunidad. A nivel visual es increíble. Me gustan muchos las interpretaciones de Blake que dibujó. Citas de Alan Watts en todo el libro.
Lo que más me gustó fue el capítulo dedicado a sus viajes con Michel Gondry. Me gusta mucho las paletas de colores que usa, diferentes en cada capítulo. Compila algunas historias de Lucky 2 y de los fanzines que hizo en el 2011 (Ejemplo: L.A diary).
- Building Stories, Chris Ware.
No me gustó el formato. Hubiese preferido tener todo en un solo tomo. Me parece que sus viñetas funcionan mucho mejor reducidas. Varias de las cosas que incluyó acá ya las tenía. Pero uno solo de los libros que incluyó paga la caja entera. Lo que más disfrute fueron las páginas que en su momento publicó en New Yorker. Varias historias me aburrieron y me dieron ganas de abandonar la lectura. Nunca me había pasado con Ware. Tal vez un poco con las historias de Rusty Brown (Acme Novelty 16)
- MetaMaus, Art Spiegelman.
Gratificante, inspirador, revelador. Volví a leer Maus después de 10 años a raíz de esta lectura. Me gustó más que la primera vez.
- The Hypo, Noah Van Sciver.
Me gustó leerlo, pero no quedó en mi como algunas de sus historias cortas, sobre todo las de Blammo 7. Me gustan más sus trabajos de ficción.
- The Carter Family, Lasky y Young.
Me había llamado la atención cuando publicaron algunas páginas, hace algunos años, en Kramers Ergot. Lo disfruté en el momento, como The Hypo, pero tampoco quedó en mi.
- Jerusalem, Guy Delisle.
Creo que este fue mi preferido. Ya es el cuarto que leo acerca de Delisle y sus viajes por el mundo, acompañando por su novia (médica de MSF y ahora con sus hijos). Este es el que más me gustó. Vale la pena leer todos sus libros de viajes juntos. Me gustaría conocer un poco más acerca de la relación con su pareja. Revelador, impactante. En algunas cosas se toca con Palestine y Footnotes in Gaza, de Joe Sacco, pero es un enfoque muy diferente. Ya se escribieron muchos comics, algunos muy buenos, sobre el conflicto Israel-Palestina. No intenta, como Sacco, hacer un trabajo periodístico. Me conecto con Delisle. Me divierten sus observaciones, me gusta mucho cómo dibuja comics.
- The Cartoon Utopia, Ron Regé J.R
Le tenía muchas ganas. Lo venía esperando. Había leído algunos adelantos en sus fanzines. Lo empecé muy entusiasmado, luego lo fui abandonando. Me costó entenderlo. Puede ser que no le dediqué el tiempo necesario. Es un libro que pide paciencia y extrema atención. Tal vez lo vuelva a leer en unos meses y me logre enganchar. Merece más de una oportunidad. A nivel visual es increíble. Me gustan muchos las interpretaciones de Blake que dibujó. Citas de Alan Watts en todo el libro.
Published on January 16, 2013 17:23
January 14, 2013
Edén de esta semana
Published on January 14, 2013 05:46
January 10, 2013
Morir a Edén
Esa tormenta de Turner, que se ve ahí, es mi ego. Mi anillo de poder. Edén es mi anillo de poder. Ahora termino de entender a Tolkien. Lo quiero poseer, que sea mío, que me haga poderoso: Edén. Y al mismo tiempo lo quiero soltar. Soy consciente de que no es mío. Como Frodo, me debato, encaminado a Mordor. Mi objetivo es el volcán. Me doy cuenta de que no es casual que El Señor de los anillos diera un vuelco entero a mi vida. Ahora lo suelto, suelto Edén, ese anillo, adiós. Y cuando lo hago es como una muerte lenta y dolorosa. Es difícil soltar el poder y la posibilidad del poder. En las guerras nadie gana. Pero lo logro. Al menos en este ahora. Wow, cuánta paz. Y empiezo a ver el cuadro, con la tormenta, desde lejos. Ahora la tormenta, que antes me acuchillaba con dolor ("Mío, mío, mío""), se pacifica, desde lejos, en pausa. La paz realmente es más fuerte que la guerra. Y la paz es soltar. Solo silencio ahora. Asi lo miro, desde la conciencia libre de mente y pasado. Muero otro rato. Y agradezco a las espinas por haberme permitido, como escalones, llegar hasta los pétalos.
///Kioskerman. Enero de 2013.
Published on January 10, 2013 09:37
January 7, 2013
Billetera con tira de Edén impresa.
Published on January 07, 2013 10:40
Edén de esta semana
Published on January 07, 2013 06:21
January 1, 2013
Adiós American Elf
El comentario de Kochalka sobre Edén, en la contratapa de la edición en inglés.En 2009 Kochalka me escribió un mail de la nada, no nos conocíamos. Y me dijo que le gustaba mucho Edén. Me ofreció, sin pedir nada a cambio, presentarme en Top Shelf para que me publicaran en USA (Edén ya estaba con D+Q).Son esas cosas que no entiendo cómo suceden. Cómo uno de mis autores preferidos me escribe de la nada. Lo mismo exacto me sucedió con Porcellino.Nunca me imaginé que iba a sentir tanta nostalgia por el fin de una tira. Me pasó un poco cuando La Nación dejó de publicar Calvin and Hobbes, pero ahora es diferente. Esta tira me acompañó gran parte de mi vida y me transformó interiormente. En su momento me ayudó a ser optimista y a considerar el tema de tener hijos. Hoy a la mañana estuve releyendo el primer libro. Siento como si algo importante se va de mi vida. Como un cambio que me cuesta aceptar. Es uno de los comics que más veces volví a leer. Y me trae recuerdos de qué estaba haciendo en mis primeros veinte, noviazgo, facultad, etc. Parece otra vida ya. Lo increíble de la tira es que, si bien se refiere al pasado, mantiene vivo el presente de los sentimientos, el amor por la vida.
Published on January 01, 2013 08:36
December 30, 2012
Edén de esta semana
Published on December 30, 2012 10:44
December 24, 2012
Edén de esta semana
Published on December 24, 2012 15:34
December 21, 2012
Fierce grace
Esto es un estudio para una solapa de mi próximo libro con Sudamericana, que finalmente no usé. Tiene que ver con un año que se tornó difícil para mi, pero que, guiado por ciertas personas, pude terminar de surfear bien. A veces toda esa brea se transforma en luz realmente. Gracias a la gente que ayuda, que dedica su vida al otro. La frase "Gracia furiosa" es de Ram Dass. La imagen está basada en el ícono de "Peligro alto voltaje". Claro que en este caso el rayo no mata. No sé por qué estoy explicando todo esto. Pero ahí está. Una imagen no usada, que sin embargo dice mucho de cómo me siento ahora. Saludos.
Published on December 21, 2012 07:09
Kioskerman's Blog
- Kioskerman's profile
- 10 followers
Kioskerman isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.

