Kioskerman's Blog, page 10

June 9, 2012

Nuevas noticias del Sur*********************El Odio ha si...

Nuevas noticias del Sur*********************
El Odio ha sido reactivado.Esta vez con intensa violencia.Despertaron al Ogro.Al Monstruo del Odio.
El Ogro se ha instalado.Con su cuerpoha creado una divisiónentre dos bandos.
Con sus manoshace malabares de circo,mientras tritura esperanzascon los pies.
¡Oh, qué tragedianos ha tocado presenciar!
La rupturala separación.
El clamor,la nostalgia,por la batalla.
Los soldados han sido reclutados.Se alinean según bandos.
Mientras Falsos Profetaslos miran desde la montañay construyen tronos de orosobre cimientos de sangre,mentiray calavera.
Ahora se pelean los hermanos.
Miralos pelearcomo animalesen la oscuridad.
Y entre ruido y confusiónno oyen las mentirasni logran observarque están siendo utilizadospara fines de terceros.
Un trovador de antañoretoma una melodíaque alude a la uniónen el corazón.
Canta como nunca cantó antes.Canta hasta que sus pulmones respiran alquitrány explotanen su pecho.
Y pide a sus hermanosque vuelvan a ser hermanos.
Y observa al Monstruo del Odio instalado,dividiendo las aguas con su cuerpo.
Y le pide que se vaya a dormir.
Le susurra, anunciándole,en paz,que ya no es necesaria su presencia.
“Duermente Odio, duermente Crueldad,vete,vete ya”.

(Kioskerman - Junio de 2012)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 09, 2012 15:34

June 4, 2012

Rayar, de Ezequiel Alemian



Ezequiel Alemian (Buenos Aires 1968) era (debe seguir siendo) un periodista-poeta-novelista que trabajaba conmigo en El Cronista (2000-2001), cuando yo era un pasante, con poca barba, de redacción. Yo tenía 21 años en esa época y el 33. Ahora tengo casi 33.
En esa época hacía publicidades en mi casa (gráficas para revista), un extraño hobby, y luego se las mostraba a la gente del diario (esto me trajo algunos problemas después).

Ezequiel me las festejó en un momento determinado, no me acuerdo por qué y al día siguiente me regaló su primera novela publicada y un libro rarísimo que se llama "Rayar".

En ese momento me pareció un delirio sin sentido, pero me gustaba mucho la tapa, muchísimo (tal vez sea mi tapa preferida de todos los tiempos) y lo guardé. También porque era un regalo de Ezequiel.

Hoy, junio de 2012, muchos años después, lo leí en serio por primera vez y me voló la cabeza. No puedo creer lo bueno que es.

El libro es un regalo de fin de año para sus amigos, autoeditado, que parte de la premisa: "Escribir una frase cada día de mi vida, que no puede ser corregida ni descartada".

Es también una especie de precursor del twitteo, de la forma de escribir fomentada por Twitter.

Me alegro tanto haberlo guardado.

Acá les copio algunos fragmentos, exactamente como aparecen en el libro:

----

"Quería dejar los estudios definitivamente y vivir dedicado por entero a mis obsesiones".

----

"¿Ya pasaron mis quince minutos?"

----

"En silencio, en la oficina, nos mandamos mails de unos a otros, a pesar de que se trata de asuntos que podríamos decirnos sin levantar la vista, ya que estamos a centímetros unos de otros".

----

"Para filmar a Babe, sacrificaron 48 cerditos".

----

"No se puede estar afuera porque siempre se está adentro, y no se puede estar adentro porque siempre se está afuera".

----

"Sueño que toda la familia juega al voley, y cuando saco de abajo, le digo a mi padre, sintiendo que es la primera vez que le digo lo que quiero: "Ahí va, maricón".

----

"Camino varias cuadras detrás de mi hermana, a la que he distinguido en Córdoba y Maipú por casualidad, observándola: lleva un pantalón con estampado hindú, un pantalón muy ajustado, y conversa con una mujer a la que no conozco; cuando creo haberla perdido la veo en la cola de un banco, con la misma mujer, pero me doy vuelta, para que no me reconozca".

----

"Solo controlo mi mente para relajarme".
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 04, 2012 22:33

100 cosas que voy a extrañar de este mundo (cuando me vaya de él)

***Lo primero que se me viene a la cabeza, sin pensar.

Mi mujer. Tintín. The catcher in the rye. Los Beatles. Bob Dylan. The Lord of the rings. El mar. El viento sobre el agua. San Martín de los Andes. Junín de los Andes. El helado. El regreso del Jedi. La historia sin fin. Mi mamá. Mis hermanas. Mi papá. Mis amigos. El pasto. Los caballos. Los molinos. Los tanques de agua con ranas. Las piletas, de noche. Mi libro Edén. Mi hijo, aunque no terminó de formarse aún. Peter Pan, versión de Disney. Super Ratón, la serie animada. Mazzinger Z. D´artagnan, serie animada francesa. Transformers. He-man. Las garrapiñadas. Quedarme a dormir en lo de mi abuela. Cigarrillos a escondidas. Dormir en el balcón, mirando la luna. Dragon Ball. Ver películas y pedirte que te calles, cuando en realidad me encanta que comentes. La última hora de la playa. Viajar en colectivo con Artaud, Pescado e Invisible en el walkman. Jimmy Page. Mis guitarras. El olor a nafta. Trabajar en publicidad, cuando amaba la publicidad más que al arte. El arte, cuando lo amé más que la publicidad. Juntarme a meditar. Los asados de mi papá, los domingos. Los asados de mi suegro, sin fecha. A Beto y a su boina. Todas las cosas que Beto, Bebe y Emilio me dijeron. Viajar en auto por la Argentina con mi familia. Mis sobrinos. Andar en skate. Navegar. La risa. La manera en que no podés contener la risa. Abrazarte cuando estás dormida. Las sobremesas en lo de Lula y Esteban. Escribir poemas a cualquier hora de la noche. La Navidad. A las tortugas ninja. A Kurt Cobain. Cuando iba a dibujo en la secundaria. Oír “Ok computer” cruzando la plaza, cuando volvía de la facultad. Ir a comprar té y chocolates para mirar “MadMen” en invierno. El álbum de Cromy de los Super-amigos. El día que conocí una nueva dimensión adentro mío. Las milanesas de mi mamá. Cuando Bety me explicó por qué mi papá no me enseñaba a manejar. Cuando fuimos con mi hermana a un parque de diversiones cerca de la playa. Nueva York y luna de miel. St. Louis. Belo Horizonte. Manejar por la ruta a los 15 años. Hacer el amor. Jimmy Corrigan. Peanuts. Adolf, de Tezuka. Ir con el Cholo y Sebastián a ver Náusicaa a un cine barato del microcentro. Fantabaires. El Italpark. Quedarnos hasta cualquier hora con Maxi intentando que se nos ocurriera LA idea que nos salvaría y nos haría ricos. Ir a comer pizza los domingos a “Kunst”. Compartir la Coca con mis hermanas. Parar a comer un pebete en el bar de la ruta, en San Andrés de Giles. La isla de lobos. Todos los viajes que hicimos los dos solos. Tu cuerpo. La cara que ponés cuando te reís. La manera en que ponés la cabeza sobre mi pecho. Tu olor. Tus pensamientos. Tu presencia invisible. Abrazarnos en la cama, de noche. Que me traigas un té cuando estoy dibujando. Que me hagas regalos de cumpleaños.Bah, todo sobre vos. Cada cosa. El río de la Plata. Ir al cine. Alquilar un video. Los comics. Perder el tiempo.

(Kioskerman - Junio de 2012)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 04, 2012 19:26

June 3, 2012

Edén de esta semana

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 03, 2012 17:41

June 1, 2012

Ideas de viernes


Cosas que me digo a mi mismo mientras dibujo://///////////////////////////////////////////////////////
+ Amá tu obra como amarías a tu hijo.+ Cuando estás contento y cometes un error, te reís del error. O lo usas en tu beneficio.+ El mejor amigo que podés tener es vos mismo. + Un escritor no pasa demasiado tiempo preocupado por la tipografía en sus textos. Algo similar siento que debería pasar en el comic con los dibujos. Let go.+ Bob Dylan es como si Martin L. King hubiesa dado sus discursos cantando como Muddy Waters.+ En el comic tenés que parar de dibujar apenas te das cuenta de que pensaste: "¿Qué más puedo dibujar acá?". Poné solo lo indispensable.+ Lo mismo rige para el texto.+ Develar secretos no es ser estúpido, es ser generoso.+ Ser generoso es útil, además de ser gratificante.

[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 01, 2012 09:50

May 31, 2012

Me gusta jugar con la siguiente teoría: "Si el lector de ...

Me gusta jugar con la siguiente teoría: "Si el lector de Edén entiende, con el cuerpo (no con la mente), una tira de Edén, entiende todas".[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 31, 2012 13:32

May 30, 2012

Pensamientos de miércoles.-----------Los comics en si mis...

Pensamientos de miércoles.
-----------
Los comics en si mismos son como un cuerpo sin vida. Y cuando uno los lee les pone su propia vida. Y el cuerpo se anima.
******
/////
Lo primero que podría hacer un dibujante de comics es aprender a dibujar sus propias ventanas. ¿Cómo son las ventanas de tu mundo?[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 30, 2012 09:02

Abuela

Y mi tío pensó, antes de partir, "¿Cómo será?".Se lo contó a mamá.
Y el cuerpo de mi abuela yacía en un ataúd.Como una reina de antaño, como los vikingos antes de partiral Olimpo.
Y me di cuenta de que ella,su esencia,ya no estaba allí.
Que lo que yacía allí eran tan solo una forma.Como estas letras que tipeo.Como los dibujos que invento.Como mi propio cuerpo.
Que pronto también quedará abandonado.Como estas letras que tipeo.Como los dibujos que invento.Como mi propio cuerpo.
****
Kioskerman. Mayo de 2012[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 30, 2012 08:49

Pensamientos de miércoles.-----------Los comics en si mis...

Pensamientos de miércoles.
-----------
Los comics en si mismos son como un cuerpo sin vida. Y cuando uno los lee les pone su propia vida. Y el cuerpo se anima.
******
/////
Lo primero que podría hacer un dibujante de comics es aprender a dibujar sus propias ventanas. ¿Cómo son las ventanas de tu mundo?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 30, 2012 08:48

May 26, 2012

Cuaderno de mayo

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2012 15:32

Kioskerman's Blog

Kioskerman
Kioskerman isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Kioskerman's blog with rss.