Juan Sebastian Quintero Santacruz's Blog: Intersukerkanoj, page 2

July 1, 2020

Dog Soldiers (2002)

Siempre me han atraído los hombres lobo, de entre los monstruos clásicos es mi favorito claramente, si bien el cine no los ha tratado muy bien. De producciones recientes sólo recuerdo las pelis de Underworld, que aunque interesantes se centran más es los vampiros y la mitología interna de la propia películas, y la bazofia de Crepúsculo con su deconstrucción moralizante. Lo dicho, que de hombres lobo no nos llega mucho a los grandes circuitos.





La mayor bazofia entre las bazofias



Siguiendo al buen Te lo resumo así no más en YouTube he descubierto muchas películas de bajo presupuesto pero muy divertidas o con buenas ideas. Cine Clase B, todo un patrimonio de la humanidad. Y cómo no, hay varias pelis sobre hombres lobo, algunas enteramente de clase B, otras casi que profesionales. Al final me he decido a ver algunas de estas películas y tal vez reseñarlas (o solo comentarlas) como es el caso de Dog Soldiers.





Dog Soldiers es una película de 2002 dirigida por Neil Marshall. Todo comienza con un grupo de militares en una práctica por los montes de Gales. Lo que debería ser simplemente un entrenamiento pronto cambia a misión de rescate cuando se encuentran los restos del escuadrón de las fuerzas especiales lideradas por Richard Ryan, interpretado por la Mano del verdadero Rey, Davos Seaworth Liam Cunningham. Nuestro grupo no sabe qué pasó, tan sólo que fue una masacre, y el capitán Richard apenas puede hablar estando al borde de la muerte.





Pues resulta que la misión de rescate, que originalmente había sido de entrenamiento, vuelve a cambiar, esta vez tornándose un misión de supervivencia. El grupo es atacado y se suceden las primeras bajas, y también las primeras risas (para el espectador) cuando al sargento que lidera al grupo se le salen las tripas. Qué hermoso es el cine de bajo presupuesto.





Salvados in extremis por una mujer local y su automóvil llegan todos hasta la única casa en toda el área. Ahí se atrincheran como buenamente pueden recreando una escena de Ricitos de Oro y los Tres Ositos. Van sucediéndose las bajas, como no podría ser de otra manera en una película de terror y hombres lobo (que no sea Crepúsculo), e incluso una transformación cuando Davos, que se había recuperado a ojos vistas extremadamente rápido, sucumbe ante la maldición del lobo. Así que mientras los soldados perdían gente, los licántropos ganaban uno más.









Para finalizar, sin destripar mucho más el final, los soldados van utilizando medidas cada vez más desesperadas hasta que Judas se les aparece. Sin embargo, lucharán hasta el final.





Dog Soldiers es una película predecible en su planteamiento y desarrollo pero no por ello deja de ser una película entretenida. Los efectos especiales son buenos y los hombres lobos están bien hechos aunque a veces estáticos en sus expresiones, siendo creíbles aunque aporta más bien poco a la figura del licántropo, explotando el imaginario ya construído de manera conservadora. Tiene más de acción que de terror, al menos para mí, pero logra mantener la tensión en varios pasajes del largometraje. Está muy bien para pasar el rato.





Dog Soldiers (2002, Neil Marshall). 1h 45 min.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 01, 2020 16:25

June 23, 2020

Mia deliro sur la Ĉimborazo fare de Simón Bolívar

De antaŭ kelkaj jaroj, kaj nekonstante, mi tradukadas aferojn, ĉefe mallongajn rakontojn. Mia ideo estis (kaj daŭre estas) iam publikigi ĉion en ia volumo kiel Selektita Rakontaro aŭ simile. Tamen la publikigo plejeble devos atendi longan tempon, aŭ eĉ simple neniam okazi. Tial eble mi publikigos ĉi tie kelkajn el la rakontetoj, sed gardos la plej interesajn por poste. Pri mia tradukada laboro vi povas legi pli en la blogaĵa serio Taglibro de Tradukanto, kie mi pritraktas la esperantigon de verko fare de Nordalh Grieg, kiu baldaŭ publikigos Sennacieca Asocio Tutmonda felietone kun ties satana revuo Sennaciulo.





Jen por vi nun poezio verkita de La Liberiginto, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco.





Mia deliro sur la Ĉimborazo



Simón Bolívar




Mi venis envolvita en la mantelo de Iris’, de kie pagas sian tributon la torenta Orinoko al Dio de l’ akvoj. Mi vizitis la ensorĉitajn amazonajn fontojn, kaj volis supreniri la gvatturon de la Universo. Mi serĉis la spurojn de La Condamine kaj de Humboldt; aŭdace mi sekvis ilin, nenio haltigis min; alvenis al la glacia regiono, etero sufokis mian spiron. Neniu plando homa tretis la diamantan kronon kiu enmetis la manoj de la Eternec’ sur la sublimajn tempiojn de la dominanto de la Andoj. Mi mem diris: ĉi-manto de Iris’ kiu servis al mi kiel standardo, trairis en mia mano sur regionojn inferajn, sulkis la riverojn kaj la marojn, supreniris sur la gigantecajn ŝultrojn de la Andoj, la tero ebeniĝis antaŭ la piedo de Kolombio, kaj la tempo ne povis haltigi la marŝon de la liberec’. Belona estis humiligita de la brilo de Iris’, ĉu ne povos mi grimpi sur la blankajn harojn de la giganto de la tero?


Jes ja!


Kaj blindigita pro la perforto de nekonata por mi spirito, kiu ŝajnis al mi dia, mi lasis malantaŭe la spurojn de Humboldt, vualante la eternajn kristalojn ĉirkaŭantaj la Ĉimborazon. Mi alvenas kvazaŭ puŝita de la genio kiu min vivigas, kaj svenas kiam mi tuŝas per la kapo la ĉielan kronon: Estis antaŭ miaj piedoj la sojloj de l’ abismo.


Febra deliro ravis mian menson; mi sentas kiel ekbruligita de stranga kaj supera fajro.


Estis la Dio de Kolombio kiu min regis.


Subite prezentiĝas antaŭ mi la Tempo sub la respektinda aspekto de maljunulo ŝarĝita per la forĵetaĵoj de la eraoj: paŭta, klinita, senharara, faltvizaĝa, falĉil-en-mana.


«Mi estas la patro de l’ jarcentoj, la arkano de la famo kaj sekreto, mia patrino estis la Eterneco; la limojn de mia imperio signalas la infinito; ne ekzistas tombo por mi, ĉar mi estas pli pova ol la Morto; mi vidas la estintecon kaj estontecon, kaj tra miaj manoj pasas la estanteco. Kial vi vantiĝas, infano aŭ maljunulo, homo aŭ heroo? Ĉu vi pensas ke signifas ion via Universo? Ke leviĝi sur atomo estas altiĝi? Ĉu vi pensas ke la momentetoj kiujn vi nomas jarcentoj povas servi kiel mezuro de miaj arkanoj? Ĉu vi imagas ke vi vidis la Sanktan Veron? Ĉu vi supozas freneze ke viaj agoj havas ian ajn valoron ĉe miaj okuloj? Ĉio estas minora ol punkto ĉe la ĉeesto de la Infinito kiu estas mia frato».


Kaptita de sankta timo, «kiel, ho tempo! —mi respondis– ne malaperigos la mizeran mortulon kiu tiom alte supreniris? Mi superis ĉiujn homojn laŭ fortuno, ĉar mi leviĝis super ĉies kapoj; mi regas la teron per miaj plandoj; mi atingas la Eternulon per miaj manoj; mi sentas la inferajn prizonojn boli sub miaj paŝoj; mi rigardas apud mi brilantajn astrojn, la senfinajn sunojn; mi mezuras sensurprize la spacon kiu enfermas la materion, kaj sur via vizaĝo mi legas la Historion de la pasinteco kaj la pensojn de l’ Destino».


«Rigardu —diris al mi—, lernu, konservu en via menso kion vi vidis, bildigu por la okuloj de viaj samuloj la pentraĵon de la fizika Universo, de la morala Universo; ne kaŝu la sekretojn kiujn la ĉielo malkovris al vi: diru la veron al homaro». La fantomo malaperis.


Absorbita, rigida, por tiel diri, mi restis elĉerpita longan tempon, kuŝita sur tiu nemezurebla diamanto kiu utilis al mi kiel lito. Fine, la terura voĉo de Kolombio alkriis min; mi renaskiĝas, stariĝas, malfermas per miaj propraj manoj la pezajn palpebrojn: mi iĝas ree homo, kaj skribas mian deliron.

Simón Bolívar




Kompreneble la jena versio ankoraŭ bezonas kontroladon kaj alĝustigojn. Se vi trovas erarojn ne hezitu min konakti.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 23, 2020 17:53

April 21, 2020

eBiblio vs Libby by Overdrive: ¿Cuál app es mejor para el usuario de bibliotecas?

Las bibliotecas son grandes tesoros que cuidan y promueven nuestro legado cultural. La biblioteca como institución es casi una contradicción en el mundo capitalista actual al permitir a un gran público acceder a material producido con fines económicos casi que a coste cero o de manera totalmente gratuita. Su acervo está en constante actualización y aunque no siempre cuenten con las últimas novedades (en especial ahora con el lobby de muchas editoriales) siempre hallarás algo con lo que entretenerte o ayudarte. A las bibliotecas, amigos, hay que cuidarlas y quererlas.





Sin embargo, no siempre nos es posible trasladarnos hasta el edificio para realizar un préstamo ya sea porque el horario no nos sirve o porque se encuentra muy lejos de nuestras rutas diarias. O incluso, porque una pandemia nos impide salir a disfrutar de sus servicios como nos ocurre ahora mismo. No obstante, nuestros amigos bibliotecólogos nos tienen cubiertos para estas circunstancias apocalípticas y algunas (aunque muy pocas) bibliotecas tienen servicios de préstamo a través de aplicaciones de terceros. Hoy les contaré mi experiencia con dos de estas aplicaciones que he tenido la oportunidad de usar: Libby by OverDrive y eBiblio.





Libby y eBiblio ¿qué son y qué hacen?



Ambos son servicios de terceros, es decir, que no son desarrollados ni mantenidos directamente por las bibliotecas. Tanto Libby como eBiblio cuentan con su propio acervo digital que es el que le ofrecen a las bibliotecas, y éstas a sus usuarios. No vas a encontrar los mismos libros físicos con los que cuenta la biblioteca en su versión digital, sino sólo aquellos que la administración haya contratado a través de estos servicios de terceros.





Por un lado es una desventaja no contar con el valioso acervo que nuestras bibliotecas han recolectado y curado a través de los años, pero por otro es una ventaja ya que este material disponible de manera digital tiende a ser bastante reciente con abundantes novedades y autores actuales. La disponibilidad de títulos dependerá de las licencias que adquiera la biblioteca y por ende del presupuesto que ésta tenga.





Libby es una app desarrollada por OverDrive. De hecho presta los mismos servicios que la app de OverDrive, pero Libby es su alternativa más user friendly, más amigable con el usuario. Su servicio es global aunque su nicho fuerte se encuentra entre las instituciones educativas y bibliotecas públicas de Estados Unidos y Canadá.





Por su parte eBiblio es una app que nace del Gobierno de España. Desarrollada en ese país es ahí donde se encuentran la totalidad de sus usuarios, en todas las Comunidades Autónomas y en la mayoría, por no decir todas, las bibliotecas públicas.





Características y funciones



Para poder hacer un mejor análisis dividiré la comparación en varios apartados. Costo y accesibilidad, formatos disponibles, funciones y facilidad de uso.





Costo y accesibilidad



No soy bibliotecólogo ni regento una biblioteca por lo que esta entrada de blog está orientada al usuario de a pie que hace uso de los servicios bibliotecarios. Por eso cuando hablo de costo aquí es en relación al costo que debe asumir el usuario y no la biblioteca.





Libby está disponible alrededor del mundo tanto para instituciones públicas como privadas. Esto permite que instituciones educativas así como universidades privadas o institutos de idiomas cuenten con Libby, y no solo bibliotecas públicas. El costo del servicio dependerá entonces de la institución en la que estés inscrito. En mi caso yo soy usuario de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, aquí en el Valle del Cauca (Colombia), que es una biblioteca pública y no me cobra nada por el uso. Es decir que tengo acceso de manera gratuita al acervo contratado de la biblioteca con OverDrive a través de Libby. No todas las instituciones públicas ofrecen el servicio de manera gratuita, por ejemplo la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, ofrece el servicio con Libby pero inscribirte a la biblioteca demanda una cuota anual. En cuanto a los privados, por norma general hay que pagar para ser parte de su comunidad por lo que el costo puede ser alto en estos casos.





Al ser un servicio con origen en el Gobierno español, eBiblio está disponible únicamente en ese país, al menos por ahora. Se encuentra en todas las Comunidades Autónomas y en la gran mayoría de bibliotecas públicas de España. Por esto mismo es totalmente gratuito su uso al costearse con el erario público. No debes ser ciudadano español para usar el servicio (yo no lo soy), simplemente contar con una dirección de residencia en ese país ya que debes estar afiliado a una biblioteca pública.





Si vives en España o tienes la oportunidad (en una visita larga por ejemplo) de hacerte con un carné de usuario de una biblioteca pública, eBiblio será tu opción más sencilla. Si esta opción no es la tuya, puedes buscar si alguna institución en tu área cuenta con el servicio de Libby, para ello puedes usar el buscador que hay en su web e inscribirte o pagar la inscripción.





eBiblio se accede a través de la aplicación móvil y la página web de cada Comunidad Autónoma (nombredecomunidadautónoma.ebiblio.es). En cambio hay tres maneras de acceder a la plataforma de Libby by OverDrive. La primera es a través de la app de Libby. La segunda a través de la webapp (libbyapp.com) y la tercera a través de la plataforma de OverDrive para tu biblioteca (nombredebiblioteca.overdrive.com). Es esta última opción la que permite realizar las recomendaciones y es además el portal que más permite personalización por parte de las instituciones, con logos oficiales y colores institucionales, de resto funciona igual.





Formatos disponibles



El fuerte de ambos servicios se basa en el préstamo digital de libros. Tanto Libby como eBiblio permiten el acceso a cientos de eBooks que se pueden leer a través de la propia aplicación, aunque también es posible leer los libros que se han prestado a través de la página web del servicio, en el computador o eReader luego de descargarlos siempre que se tenga habilitado Adobe Digital Editions ya que los contenidos se encuentran protegidos con DRM. Las dos plataformas también permiten escuchar audiolibros, aunque esto únicamente es posible hacerlo a través de la aplicación de la página web o de la app. eBiblio además nos dejará descargar algunos audiolibros sin protección DRM, por lo que básicamente están gratis, te quedan para siempre y no se contabilizan entre los préstamos, por lo demás funciona como Libby.





Una ventaja de eBiblio sobre Libby es que el primero permite también préstamos de revistas y prensa, algo que Libby no hace, aunque la disponibilidad de las revistas y la prensa variará mucho de Comunidad Autónoma a Comunidad Autónoma. Por ejemplo, yo estoy afiliado a la Biblioteca d’Asturies Ramón Pérez de Ayala en Oviedo/Uviéu que me da acceso a los recursos que eBiblio tiene para Asturies. En revistas hay disponible una veintena de opciones que se prestan por un día (24 horas), pero no tiene ninguna opción de prensa como sí la hay si estás afiliado en bibliotecas de otras Comunidades Autónomas, como por ejemplo en Catalunya. Cuáles revistas o qué prensa, qué números y en qué cantidad dependerá de la ubicación de la biblioteca. Es posible descargar este contenido con protección DRM.





Otro punto a favor para eBiblio es la cantidad de ejemplares disponibles para préstamo. En eBiblio al acceder a un recurso te dirá cuántos ejemplares hay disponibles, y aunque esto también variará mucho dependiendo del lugar en que seas afiliado, si hay más de un ejemplar permitirá que varias personas pidan prestado el mismo artículo sin tener que esperar por él. Libby en cambio solo permite un préstamo por artículo y si éste ya se encuentra prestado deberás esperar a que se libere, al menos así ha sido en mi caso. Algo que no tiene eBiblio pero sí Libby son las campañas. Durante ciertas épocas del año Libby tendrá campañas de lectura sobre determinados temas o libros en donde permitirá descargas ilimitadas de cada artículo en la campaña. Por ejemplo, en este momento tiene dos campañas en curso, una sobre el autismo y otra sobre Harry Potter. En la campaña de Harry Potter pone a disposición de todas las bibliotecas que tengan negocios con OverDrive el primer volúmen de la saga en eBook y en audiolibro sin límite de usos. Todos los usuarios pueden pedir prestado un ejemplar sin tener que esperar y así participar de la discusión global sobre el libro. Puede incluso haber campañas con libros que tu biblioteca no haya adquirido e igualmente tendrás acceso a ellos.





En resumen eBiblio te ofrece más formatos de lectura que Libby, pero ésta última cuenta con campañas que pueden traer gratas sorpresas. Eso sí, ambas cumplen con lo básico que se espera: eBooks y audiolibros.





Funciones y facilidad de uso



Voy a intentar desglosar un poco más en esta sección ya que tiene bastante jugo.





Navegabilidad



Tanto Libby como eBiblio cuentan con aplicaciones para Android y iOS además de sus respectivas páginas web, pero ambos ejecutan de manera diferente la manera en que permiten navegar por el servicio.





Antes de Libby, OverDrive tenía una app bajo ese nombre para el préstamo digital, pero desde que llegó Libby la navegabilidad ha mejorado muchísimo. La app y la web son muy similares y se basan en el scroll (casi)infinito, por lo que quienes estén acostumbrados a Instagram o Twitter estarán acostumbrados. A medida que vamos bajando encontraremos destacados y estanterías (o categorías). Todo esto empacado en un diseño limpio y sencillo inspirado en Material Design, en el que apenas destacan dos opciones en la parte inferior: Una para ir a la página principal a realizar búsquedas y otro para visitar tu estantería con los préstamos y reservas, esto tanto en la app como en la web.





eBiblio por su parte no brilla tanto en esta categoría. Su sistema se basa más en pestañas y enlaces lo que no le permite tener la fluidez de Libby. Su diseño tanto en la app en la web es más austero y simple, lo que puede ser del gusto de algunos. eBiblio cuenta con una barra en la parte inferior de la app con las principales pestañas u opciones.





Si bien Libby es superior en diseño y estética ambas apps y webs son totalmente funcionales y nos bastarán buenamente para lo que necesitamos.





Búsqueda



Este apartado es importante en tanto para poder prestar digitalmente los artículos primero debemos encontrarlos. En Libby es posible realizar la búsqueda en la página principal de la biblioteca en donde además al hacer scroll iremos descubriendo las novedades y las diferentes categorías en un diseño llamativo que juega con las imágenes. En Libby toda la parte de «Descubrimiento» se encuentra agrupada en esta sección.





En la app de eBiblio tenemos dos opciones. En la página principal o «Catálogo» encontraremos algunas categorías destacadas y otras personalizadas por el personal de la biblioteca en una opción, y en otra al dar clic en la tradicional lupa nos mostrará todas las categorías disponibles así como el campo de búsqueda.





En cuanto al uso del campo de búsqueda ambos cumplen bien su misión. Tanto Libby como eBiblio permiten refinar la búsqueda para hacerla más específica, aunque eBiblio tiene algunas opciones más. Ambos buscadores subsanan errores menores, muestran títulos semejantes o con nombres parecidos y variaciones en los nombres de autor. Lo que sí tiene la web de tu biblioteca con Libby, más bien OverDrive (pero no la app ni accediendo directamente a la webapp de Libby), es que al realizar una búsqueda que no encuentre resultados entre el catálogo contratado por la biblioteca, pero que sí se encuentre en el acervo de OverDrive para contratación, permitirá al usuario recomendar ese título para adquisición por parte de la institución. Algo que a mí me ha dado resultados en ocasiones, aunque el proceso no es rápido.





Préstamo



Aquí también encontraremos algunas diferencias. Libby permite hasta cuatro préstamos simultáneos de cualquier tipo y en teoría puedes tener hasta veinte reservas según la sección de ayuda, pero en realidad solo deja tener dos reservas al tiempo. Todos los préstamos se realizan por 21 días. Un detalle importante en las reservas es que si el artículo llega a liberarse pero no deseas leerlo, o no puedes, en ese momento puedes dar un paso al lado y permitir que la siguiente persona en la fila lo lea y ubicarte nuevamente arriba sin tener que ir hasta abajo de la cola nuevamente. eBiblio por su parte es más limitado. Permite sólo dos préstamos simultáneos y tan solo tres reservas al mismo tiempo. La duración de los préstamos también varían, audiolibros y eBook se prestan por tres semanas, como en Libby, mientras las revistas y la prensa se presta por un día. Otro detalle importante en eBiblio es que si regresas algún artículo deberás esperar 24 horas para volver a pedirlo prestado.





Las recomendaciones son exclusivas de Libby por ahora, siempre y cuando accedas a través de la página de tu biblioteca. Es posible realizar 10 recomendaciones cada 30 días aunque no hay seguridad que finalmente la biblioteca decida adquirirlos (

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 21, 2020 20:08

March 24, 2020

«Fecho na cuarentena» antología para el aislamiento con dos relatos míos

Fecho na cuarentena de Ediciones Radagast (2020)



Hace poco la editorial asturiana Ediciones Radagast abrió una convocatoria para publicar un eBook gratuito con el que pasar estos tiempos de crisis. El resultado de ello fue el libro Fecho na cuarentena en el que tengo el placer de participar con dos relatos: Xana y Documento hallado en una USB en Oviedo. Con total seguridad los más modestos de la colección.





En Fecho na cuarentena también participa mi buen amigo Vítor Suárez, del que ya les hablé en mi crónica astúrica. En la colección encontrarán de todo, desde ciencia ficción a romántica, autores nuevos y consagrados, pero lo mejor es que hay relatos en asturianu y castellano, e incluso uno en eonaviego o gallego-asturiano.







@RadagastMedia publica un eBook gratuito en el que colaboré con dos (muy modestos) relatos. Pueden descargarlo en la web de la editorial o en el link que está en la noticia.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 24, 2020 17:32

November 2, 2019

Liebre Rebelde, sidra del nuevo mundo en Colombia

En Colombia se producen dos sidras: Golden Lion, que se produce de manera más o menos industrial (es decir en grandes cantidades) y que ya reseñé por acá, y Liebre Rebelde con un toque más artesanal.









Aproveché una rápida visita a Bogotá para recargar mis niveles de sidra. Le seguía la pista desde hace rato a los productos de Madriguera Brewing Co, entre ellos esta sidra que es de estilo New World o Nuevo mundo. Hasta ese momento solo había probado sidras europeas: asturianas, vascas y británicas; además de la Golden Lion, que es colombiana pero de inspiración británica.





Madriguera Brewing Co. tiene dos pubs donde además de sus propias marcas de cerveza y sidra artesanal se puede comer algo. Son lugares amenos y bien ambientados. Yo visité su punto en Quinta Camacho, ubicado en un tercer piso.





De sidras en Bogotá



Junto a mi hermano y mi sobrina pedimos una jarra para los tres. He de decir que tenía grandes expectativas. No sé si es por el estilo (New World) o por algo más pero la sidra no fue lo que yo esperaba en un inicio. Su olor es muy leve, apenas perceptible. No huele como otras sidras, que por lo general es un olor fuerte. Una vez servida en el vaso podías ver burbujas en el fondo y un finísimo anillo en la superficie. Todas burbujas pequeñas y no precisamente multitudinarias.





En cuanto al sabor, es fuerte y se nota bastante la manzana, pero se siente algo aguado y con un extraño amargor. ¿Podría estar combinada con cerveza? Es sabor me recuerda a este producto. También se nota un pequeño dulzor. Realmente, por ser algo aguada y amarga no fue lo que yo esperaba y me decepcionó. Calificaría el sabor como aceptable y al no haber muchas alternativas en el mercado colombiano puede hacerse con un hueco.





Su contenido de alcohol es alto comparado con otras marcas: 5.3%. Si se bebe bastante, como en jarras, se nota al final por lo que no hay que confiarse mucho.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 02, 2019 16:22

September 1, 2019

Golden Lion, kolombia cidro

Mi estis en Asturio antaŭ kelkaj monatoj, kiel mi diris al vi en antaŭa blogero, tie estis mia unua foj’… kun cidro. Mi legis pri ĝi, sed neniam provis ĝin. Mi timis, ke mi ne ŝatus ĝin, sed je la fin’ estis male kaj nun mi havas simptomojn de abstino.





Tuj kiam mi alvenis, mi ekserĉis cidron en Kolombio kaj por mia surprizo mi ja trovis referencon. Ĉi tiu estas Golden Lion Premium Cider , la sola komerce produktita cidro en Kolombio. Mi diras komerce, ĉar en Bogoto ekzistas neamasa produktentrepreno, kiu produktas naturan cidron, MadrigueranBrewing Co. Sed mi parolos pri tio, kiam mi povos provi ĝin. Krom ĉi tiuj, Great Bristish Ciders importas britajn cidrojn kaj Carulla importas asturian ŝprucan cidron El Gaitero, sed ĉio nur en Bogoto.







Ŝaltu la subtitolojn en Esperanto



Kiel mi menciis en la video, kiun mi lasis al vi supre, mi ne estas spertulo pri cidroj. Fakte mi estas neofito pri la temo. Sed iom post iom mi obsedas pri ĉi tiu produkto kaj ties historio. Sed ĝis mi pli spertiĝos, mi nur parolas pri miaj unuaj impresoj.





Mi trovis la cidron hazarde per la appo Rappi (kiu mensogis al mi, sed tio estas alia rakonto. Se vi ne uzis la appo, mia referenca kodo estas sebaßtian894876). La kazo estas, ke ĝi malaperis sen spuro. Sed la bona afero estas, ke mi jam sciis, ke estas kolombia cidro kaj tiu malgranda momento estis feliĉo.





Mi movis miajn fadenojn kaj influojn por akiri botelon kaj transporti ĝin al Kalio. Ĝis ĝin finfine atingis miaj manoj. La unua afero, kiun rimarkos cidroŝatanto, estas ke la cidro venas en prezento simila al tiu de bierboteloj. Ĉi tio ne mirigas. Kvankam cidrofarado estas pli similaj al tiuj de vino, en kelkaj lokoj cidro emas esti surmerkatigita kiel alternativo al biero kaj konkurencas por tiu merkato. Temas pri polemiko, en kiu mi ne pluos ĉi tie, sed estas sciate, ke estas cidroproduktantoj, kiuj plendas, ke cidro estu traktata kun la respekto kaj kvalito, per kiu oni ankaŭ kultas vinon tradicie .





Verŝinte la cidron en la glason, oni vidas, ke ĝi havas malpezan sed fortan oran koloron . Kreas ĝi bonan ŝaŭman ringon , kiel vidite en la video, kaj ĝi daŭras sufiĉe longe. Mi ne scias bone difini la korpon, kvankam mi kliniĝus al malpeza sed kun ĉeesto. Male al la asturia cidro, la Golden Lion estas ĉampanigita (dua fermentado, mi pensas), do ne necesas verŝi ĝin al bobelo. Fakte, en la glaso oni vidas malgrandajn bobelojn, kiuj havas malvarmigan efekton dum trinkado kaj kiuj restas ĉe la fino, kiam oni drinkis la tutan kvanton de la glaso, tio en naturaj cidroj estas karaktero konsiderata bonkvalita.





Kompare kun asturia aŭ eŭska naturaj cidroj (kvankam eble oni ne devas kompari ilin) Golden Lion estas malpli acida kaj malpli forta, kvankam oni ne devus tro fidi ĝin, ĉar ĝi enhavas 4,5% alkoholon , kio estas bonega procento. Nek malmulte por ne sentiĝi nek tro por ebriiĝi tro rapide. Perfekta por akompani manĝon, ĝi ankaŭ havas klaran poman guston, kiu restas en la buŝo.





Mi vere bonvenigas la iniciaton produkti kaj surmerkatigi cidron en Kolombio. Golden Lion tiurilate malfermas la vojon, sed ĝi ankaŭ havas multan estontecon kaj preskaŭ ne havas kontraŭulojn en sia specifa kampo. Nuntempe ĝi provas malfermi al si spacon inter ŝatantoj kaj de biero kaj de manfarita biero, kvankam mi pensas, ke ĝi devas celi la ŝatantojn de vino. Mi esperas baldaŭ, ke ili disvastiĝu, ke ili forlasu la ĉefurbon kaj tiel povu mi povos iĝi ofta konsumanto. Mi bezonas cidron en Kalio…





Por la interesatoj, Golden Lion akiriĝas en Bogoto en superbazaroj Carulla kaj en pluraj specialigitaj drinkejoj kaj tavernoj. En ties retejo vi povas kontroli ĉiujn lokojn, kiuj vendas ĝin. Eblas trovi ĝin ankaŭ en Bogotá Beer Company kaj per la appo Rappi. Teorie ĝi estas surmerkatigita en Medellín sed ne estas io, kion mi povas certigi.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2019 17:03

July 30, 2019

Golden Lion, sidra colombiana

Hace poco estuve en Asturies, tal y como lo conté en una entrada de blog anterior, ahí fue mi primera vez… con la sidra. Había leído de ella pero nunca la había probado. Tenía miedo que no me gustara pero al final fue todo lo contrario y ahora sufro síndrome de abstinencia.





Nada más llegar me puse en la tarea de buscar sidra en Colombia y para mi sorpresa encontré una referencia. Se trata de Golden Lion Premium Cider, la única sidra producida de manera comercial en Colombia. Digo de manera comercial ya que hay una productora artesanal en Bogotá que produce sidra natural, Madriguera Brewing Co. Pero de ella hablaremos cuando pueda probarla. Además de estas, Great British Ciders importa sidras británicas y Carulla importa sidra espumosa asturiana El Gaitero, pero todo únicamente en Bogotá.











Como menciono en el vídeo que les dejé arriba no soy un experto en sidras. De hecho soy todo un neófito en el tema. Pero poco a poco me voy obsesionando con este producto y su historia. Pero hasta coger más experiencia solo hablo desde mis primeras impresiones.





Conocí la sidra casualmente por la aplicación Rappi (que me mintió pero esa es otra historia. Si no han usado la app mi código de referencia es sebaßtian894876). La cuestión es que luego desapareció sin dejar rastro. Pero lo bueno es que ya sabía que existía una sidra colombiana y ese pequeño momento fue la felicidad.





Mandé mover hilos e influencias para hacerme con una botella y transportarla hasta Cali. Hasta que por fin llegó a mis manos. Lo primero que un sidrófilo notará es que la sidra viene en una presentación similar al de las botellas de cerveza. Esto no es de extrañar. Aunque los procesos de la sidra se parecen más a los del vino, en varios lugares se tiende a comercializar la sidra como una alternativa a la cerveza y competir por ese mercado. Es una polémica en la que no ahondaré aquí, pero que se sepa que hay productores de sidra que propugnan porque a la sidra se le trate con el respeto y calidad con el que también se venera tradicionalmente al vino.





Al verter la sidra en el vaso se ve que tiene un color dorado claro pero fuerte. Crea un buen anillo de espuma que como se ve en el vídeo dura bastante bien. No sé definir bien el cuerpo, aunque me inclinaría a uno ligero pero con presencia del mismo. A diferencia de la sidra asturiana la Golden Lion es achampanada (segunda fermentación, creo) por lo que no es necesario escanciarla para que burbujee. De hecho se ve en el vaso pequeñas burbujas que tienen un efecto refrescante al beber y que quedan al final cuando ya se ha bebido toda la cantidad del vaso, eso en sidras naturales es un carácter que se considera de calidad.





Comparada con la sidra natural asturiana o vasca (aunque tal vez no debería compararlas) Golden Lion es menos ácida y menos fuerte, aunque no hay que confiarse ya que tiene 4.5% de alcohol, lo que es un porcentaje fantástico. Ni poco que no se sienta, ni mucho que embriague rápidamente. Perfecto para acompañar una comida, además tiene un claro gusto a manzana que queda en la boca.





Saludo realmente la iniciativa de producir y comercializar sidra en Colombia. Golden Lion en este sentido abre camino, pero así mismo tiene mucho futuro y prácticamente no tiene contrincantes en su campo específico. Por ahora trata de abrirse un espacio entre los usuarios de cerveza y cerveza artesanal, aunque creo que debería apuntar hacia los consumidores de vinos. Espero pronto que se expandan, que salgan de la capital y así poder volverme un consumidor reiterativo y no uno cada vez que puede traer el producto de Bogotá o viaja a esa ciudad. Necesito sidra en Cali…





Para los interesados, Golden Lion se consigue en Bogotá en los supermercados Carulla y en varios pubs y tabernas especializados. En su página web pueden consultar todos los lugares que la comercializan. También es posible encontrarla en los Bogotá Beer Company y a través de la aplicación Rappi. En teoría se comercializa en Medellín pero no es algo que pueda asegurar.





 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 30, 2019 20:00

June 17, 2019

Top Bookstores in Cali and where to find them

Santiago de Cali is a multicultural city where the best of the Afro-colombian communities from the Pacifico region and the Indigenous peoples from the Andes get combined with the mestizos to create a brand new and vibrant community. Authors like Jorge Isaacs, Andrés Caicedo or William Ospina (not born, but educated in Cali) have shaped the cultural landscape and the literary picture both of the region and the country. Here I present a list of the best Bookstores in Cali to help increase the experience of foreigners and locals, and those who are specially interested on literary tourism.


Librería Nacional

This is the main bookstore chain in the country. You’ll find there all the mainstream literature from Colombia and the world in Spanish. Most of the stores around the city have also a Café in the second floor. A nice place to buy a book and take a cup of colombian coffee. My recommendation is visit the store in Plaza de Cayzedo, there one can also see a lot of the principal Sights of the city center.


Arriving or leaving the city via the airport? You can find a store of the Librería Nacional there.


Librería Nacional Plaza de Cayzedo, Carrera 5 # 11-50





La Cafebrería

It is a nice little place near the Cali River. In this tiny bookstore you can buy general literature but also a lot of small souvenirs and take a cup of coffee or eat a muffin. Sometimes you can also find indi literature. The best part of La Cafebrería is that the bookstore in inside the Biblioteca del Centenario, the first public library of Cali, so you can at the same time go and take a look of the library, a really interesting one specialised in regional and local literature of the past century. The structure is beautiful so you can enjoy a lot reading in it. Once there you can also pass by and visit the museum of modern art La Tertulia or Caliwood, the museum of cinema.


Calle 4 Oeste No. 1-16





Libertienda

Libertienda was a revolution in Cali. They changed the concept of bookstore in the city. In Libertienda one can find the best of literature, even really hard-to-find ones and rara avis. The target public of Libertienda is people interested in culture, students, and academics. You can ask also for a cup of wine or for a beer. There take place events like jazz concerts and poetical presentations. Libertienda has become a place not only to buy books, but a place to enjoy the culture in a magical environment.


Carrera 24C # 4-48 (Take the public transport to the MIO Station Manzana del Saber and walk a couple of streets).





Santa Rosa

If you are looking for used books this is your place. Santa Rosa is not a single bookstore but a collection of them. Allocated in the homonymous park in front of the Church of Santa Rosa in the city center. You can find a lot of books in a decent state for almost nothing. This could be the cheaper place in the list but if you are looking for a specific book maybe you should try another bookstore, but here one can find rara avis.


Parque de Santa Rosa. Carrera 10 #101





La Esquina del Libro

Another good place to look for an used book but also here you can find new books. They buy, sell and exchange books. The bookstore is allocated one block from the Bulevar del Río (Boulevard of the River), one of the nicest places in the whole city with a vibrant nightlife. La Esquina del Libro is a good place to make a good deal with books. They also sell old CDs and viniles among other old stuff.


Carrera 3 #9-73





Librería Papiros

This bookstore is so tiny that you can pass by and not notice it. The bookstore is well organized and usually you can find fresh literature in the place. But they also sell used book and accept them as part of the payment. If your visit to Papiros is done, take a look to the street bookstore in the corner of the same block, maybe you could find an interesting thing at a good price and visit the Plazoleta de San Francisco just a couple of  streets away. There, take a moment to appreciate the Mudéjar Tower, the most spectacular piece of Mudéjar Art in New Granada and the most beautiful in America.


Carrera 6 # 7-48





Librería Atlas

To get to the place you have to take the stairs to the second floor, but once there you’ll find a big place with a lot of literature. This is maybe the place with the more diverse type of books. From scholars, academics, mainstream and local literature. The quantity of stuff can be overwhelming but Atlas is almost a safe place to find a book if not a rara avis. The books are new and used, and they also buy books.


In the 1st floor there are other bookstores like The Brother’s and Atenas (also a nice one), but trust me, take a look first to Atlas and then feel free to visit the other ones.


Calle 9 #6-82 2nd floor.





Books & Books

In Books & Books you’ll find almost only academic books but also general literature in English. Is a good place to search for a English-Spanish dictionary or learning material for foreign languages. You can also find material in Spanish, but not so much.


Once there you could go on and visit the Biblioteca Departamental, the public library of the province, and the Biblioteca de la Recreación y el Deporte, a specialized public library on sports.


Avenida Roosevelt # 29 -100






Panamericana really is not a bookstore, or not just a bookstore. It is the colombian version of Walmart. In Panamericana you can buy technology, candies, musics, and DIY stuff. But also books, good books. With the Librería Nacional, Panamericana is the best option to buy fiction. But right now it is only one store in the city, allocated in the south. Really in the south. The Bookstore is inside a Mall, Unicentro, so after buy a book you can go eat something tasty, buy clothes or see a movie in the cinema. A nice plan for a weekend.


Cra. 100 #5-169. Unicentro (Take the public transport to Univalle Station or Buitrera)





Universidad del Valle

Yes, this is an University, so no the best place to buy the last book of G. R. R, Martin. But if you are looking for something more academic this is your place. The University publish a lot of book on a huge diversity of topics. From teaching of sciences and mathematics under the worldview of the indigenous people to analysis of the science fiction movies of the 80’s. Give it a chance and certainly it will surprise you. The library is allocated in the Edificio Central, by the capel. It is just passing the street from Panamericana and you can also there enjoy the vibrant cultural agenda of the only one public University of the city.


Calle 13 # 100-00 (Take the public transport to Univalle Station)


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2019 19:16

May 18, 2019

Reseña de A la deriva en el mar de las Lluvias

Ya viene siendo usual las reseñas de la serie Nova Fantastica que edita Sportula en antologías. Ya he reseñado Terra Nova (I), Mariposas del Oeste (II) y Castillos en el aire (III). Ahora sigo con la cuarta entrega de la serie, una que le da la vuelta, 180 grados, a su antecesora. Y es que en A la deriva en el mar de las Lluvias solo vamos a encontrar autores extranjeros que escriben originalmente en inglés.





Luego de la introducción a la antología, en donde Mariano Villareal nos cuenta de qué va la serie y qué esperar en el volumen actual, abre el libro la estadounidense Mary Robinette Kowal con «La señora astronauta de Marte». Una historia entrañable de dos ancianos, Elma y Nathaniel, que dedicaron su vida a la carrera espacial y la colonización de marte. Elma es la protagonista, y a través de ellas vemos cómo el paso del tiempo lentamente la aleja de su puesto como astronauta mientras ve como su deteriorado marido aún realiza trabajos esporádicos para el programa espacial. Los efectos de la edad avanzada y la cercanía de la muerte es un eje importante en este relato. Elma intenta mantenerse sana y en condiciones por si recibe la oportunidad de regresar al espacio, aunque sabe que la probabilidad de que ello ocurra es lejana. Sin embargo la oportunidad aparece, pero ¿qué hay de su esposo? No lo puede abandonar, o no debería. Ambos se dedicaron a sus respectivas carreras por lo que no tienen hijos que cuiden de ellos. He ahí la gran tensión del relato: ¿Tomar la última oportunidad de regresar al espacio que tendrá en su vida o permanecer junto a su esposo en los últimos días de la vida de éste?





Para nadie que lea fantasía especulativa el nombre de Ken Liu debe ser extraño a estas alturas de la vida. Su relato «Algoritmos para el amor» continúa con uno de los hilos conductores de la antología, que ya mencioné en el relato anterior: la vida y la muerte. Elena es una desarrolladora de muñecas tan avanzadas en sus algoritmos que son capaces de superar el test de Turing. Luego de la pérdida de su hija se empeñó en crear una muñeca tan perfecta que engañaría fácilmente a cualquiera. La sistematización de los algoritmos para lograrlo la llevará, en el estado emocional en que se encuentra, a dudar de la realidad misma. ¿Realmente pensamos las personas? ¿Somos conscientes o funcionamos como una habitación china?. La realidad se vuelve tan predecible, como si de algoritmos se trataran, que incluso el comportamiento humano parece seguir unos patrones fijos. Esto llevará a Elena a tomar una decisión drástica, que corregirá los errores pasados en su propio algoritmo.





«Frigonovia» de Will McIntosh es un duro relato. Ya sabemos que el capitalismo es salvaje, pero ¿qué pasaría si se mercantilizara la muerte? Hay más de un comerciante con pocos escrúpulos mientras puedan hallar un negocio lucrativo y si en el proceso “ayudas” a una mujer a volver a la vida y a un hombre solitario (pero con mucha pasta) a encontrar al amor de su vida pues no está mal. Mira, la protagonista, se despierta ante un desconocido y apenas puede moverse. No siente se su cuerpo, y su cabeza y voz parecen ajenas. Asistiremos junto a ella al tormentoso proceso de ser “revivida” varias veces por pretendientes (algunos con intenciones poco románticas) y el temor a ser desconectada nuevamente mientras se aferra lo más que puede a los pocos minutos de vida entre sesión y sesión, que para ella ocurren rápidamente pero que tiene saltos temporales considerables. Pero al final de todo, puede que haya esperanza si alguien decide escogerla.





Tal vez haya algo de discusión, pero hay muchas maneras de morir. Una de ellas es el olvido. El Alzheimer es una enfermedad difícil y apenas podemos siquiera imaginar lo que debe sufrir una persona en esa condición. La paciencia infinita que deben tener sus familiares para explicar las mismas cosas una y otra vez, una y otra vez. Philip regresa a casa luego de mucho tiempo, e intentará dulcemente explicarle a su madre en qué consiste su trabajo estudiando a criaturas y ecosistemas extraterrestres muy lejos de la tierra. No será fácil explicarlo, no solo por la condición de su madre sino porque él mismo ha cambiado, tanto que es irreconocible: su cuerpo es el de un extraterrestre aunque su cerebro es el de un humano. Las tensiones con su padre, con un tira y afloje constante, dan profundidad a la historia. «Regreso a casa» de Mike Resnik desarrolla con destreza esta sentida situación.





Ted Chiang es otro peso pesado de la ficción especulativa hogaño. Nos contará en «La verdad de los hechos, la verdad del corazón» de la fragilidad de los recuerdos y cómo muchas veces, con la complicidad del tiempo, los vamos modificando para que reflejen aquello que queremos ver (o recordar), finalmente creyéndonos nuestras propias mentiras que volvemos verdades personales en nuestra imaginación. ¿A quién no le ha pasado que al oír una historia vivida personalmente en palabras de otro piensa que hay errores o que las cosas no sucedieron así? Ted Chiang explora los alcances de nuestra débil memoria y cómo tendemos a reconstruir los hechos sin apenas damos cuenta, creando nuevos recuerdos o modificando los originales. A todo esto se suma un aspecto tecnológico que puede ser el reemplazo definitivo a las disputas familiares sobre quién contó el chiste primero y quién copió a quién.





Rachel Swirsky nos sorprende con un relato que no es tal, más prosa y casi un poema. Al comienzo nos podemos sentir desubicados, sin saber cómo va el agua al molino. El texto es corto y no presenta dificultad para leerse, pero su estilo es tan distinto a aquello que estamos acostumbrados a leer en el género que puede cogernos por sorpresa. Al final comprenderemos que «Si fuera un dinosaurio, amor mío» tiene su lugar en la antología ganado a pulso. Una narrativa que al llegar al final te golpea muy en lo profundo. Los sentimientos que vierte la narradora a medida que avanza la historia se van haciendo más fuertes hasta que finalmente todo se rompe de manera dolorosísima.





Mi relato favorito de toda la antología es «La amaryllis» de Carry Vaughn. El relato se ambienta en un nuevo mundo. El escenario no es del todo posapocalíptico pero sí somos consciente de algún desastre de tipo ecológico que cambió al mundo y que impone las dinámicas actuales para evitar un nuevo desastre de ese tipo. Pero Vaughn no hace de esto el tema central de la historia. No son las estrictas cuotas de pesca el meollo del asunto, sino las nuevas relaciones sociales que se desarrollan en este mundo. Las nuevas figuras de familia, territorio y la maternidad. Todas ellas controladas, pero al final, ¿quién puede decirnos a quién amar y a quién no?





La novela corta que da título a la antología es obra de Ian Sales. «A la deriva en el mar de las Lluvias» es el punto final perfecto para el libro. Demando una película de Netflix sobre esta obra de Sales. Si les gustó «Los 100» y «The Cloverfield Paradox» esta es una apuesta segura. Los habitantes de una base estadounidense en la luna son los últimos testigos del armagedón nuclear que convirtió el planeta de una canica azul a un pedazo de carbón de magnitud astronómica. La comida escasea, la esperanza muere más rápido que lento, pero queda una pequeña opción que radica en la siempre misteriosa (y casi mística) ciencia nazi. Esta realidad está muerta pero quizá en otra puedan dar alerta y evitar el fin del mundo. Sin embargo, puede que nuestros sentimiento irracionales puedan más al final… Mi consejo es estar atentos al glosario final de tecnicismos si se quiere conocer la miríada de siglas que usa el relato.





La antología no tiene pierde. Todos los relatos son de un nivel altísimo. El valor agregado de A la deriva en el Mar de las Lluvias y otros relatos es el poner a disposición del público hispanohablante un selecto grupo de las mejores obras de ciencia ficción escritas en inglés, con traducciones y traductores de calidad a la altura de las obras. Puede que no estemos acostumbrados a la forma en que Rachel Swirsky desarrolla su relato pero eso no le quita ni un ápice de calidad y no habrá quien deje de apreciar el resto de relatos. Recomendada al 100%.





Pronto vendrán las reseñas de «Ciudad nómada y otros relatos», la cual ya terminé, y de «Dark Fantasies» que es mi lectura en el momento.





Título: A la derivas en el mar de las Lluvias y otros relatos
Autor: VV.AA
Páginas: 240
Editorial: Sportula, 2015
Serie: Nova Fantástica (4)
ISBN: 9788415988915
Precio: 4,49€ (ebook)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2019 19:57