Raúl Gabás Pallás, nació en Benasque-Cerler (Huesca) en 1934 y cursó estudios en las universidades de Munich, Berlín y Barcelona. Obtuvo el doctorado en la de Munich con la investigación Escatología protestante en la actualidad (1961) y en la de Barcelona con el estudio La unidad de la razón en Habermas (1977). En Munich trabajó como becario de la Fundación Juan March y en Berlín como becario del Ministerio de Asuntos exteriores de España. Entre 1971 y 1978 realizó diversas colaboraciones con las editoriales Rialp y Herder: por ejemplo, la preparación de las obras Gran Enciclopedia Rialp y Sacramentum Mundi.
Con el título de catedrático de filosofía enseñó desde 1978 hasta 1983 en el Instituto Gili y Gaya de Lérida, en el de Sant Joan d’Espí yRaúl Gabás Pallás, nació en Benasque-Cerler (Huesca) en 1934 y cursó estudios en las universidades de Munich, Berlín y Barcelona. Obtuvo el doctorado en la de Munich con la investigación Escatología protestante en la actualidad (1961) y en la de Barcelona con el estudio La unidad de la razón en Habermas (1977). En Munich trabajó como becario de la Fundación Juan March y en Berlín como becario del Ministerio de Asuntos exteriores de España. Entre 1971 y 1978 realizó diversas colaboraciones con las editoriales Rialp y Herder: por ejemplo, la preparación de las obras Gran Enciclopedia Rialp y Sacramentum Mundi.
Con el título de catedrático de filosofía enseñó desde 1978 hasta 1983 en el Instituto Gili y Gaya de Lérida, en el de Sant Joan d’Espí y en el de Sants-Les Corts de Barcelona, simultaneando de 1980 a 1983 la docencia de instituto con la universitaria en la UAB de Barcelona. En 1983 ganó las oposiciones de adjunto de metafísica y en 1986 las de catedrático de filosofía. A partir de esa fecha sigue enseñando como catedrático de filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es profesor emérito. También ha impartido cursos en Salamanca, Buenos Aires y Caracas. Las materias fundamentales de sus cursos han sido: Estética, Teoría crítica (Escuela de Fráncfort), Historia de la filosofía contemporánea, Heidegger, El tiempo....more