Fausto Eduardo Arias Moreno's Blog
November 10, 2017
Escribir también es un acto de generosidad
Les comparto una frase que me dijo una amiga platicando sobre esta nueva locura de escribir.
Me dejó pensando en ello ¿Porqué escribir podría ser un acto de generosidad? y creo que he dado con una respuesta:
Porque escribir se convierte en compartir algo con los demás; en dar algo de tí que quizá enriquezca a otro, si es que al escribir realmente aportas algo.
¿Saben? para mí escribir es algo duro. Pues no sólo entras en ti para crear personajes y armar situaciones sino que además te pones en contacto con tus sentimientos que es algo que no es tan fácil.
Puede llegar a ser agotador en verdad.
Pronto les hablaré de mi segunda novela que en el contacto emocional me esta costando mucho trabajo.
Saludos a todos.


November 8, 2017
Escribir, Escribir, Escribir
El secreto de adquirir confianza y seguridad en lo que se hace es escribir sin parar; escribir todo el tiempo hasta finalmente adquirir la excelencia.
Cuentan que Ray Bradboury, uno de mis autores favoritos escribía todo el tiempo y quemo algunos cuentos cortos cortos después de que lo publicaron por primera vez; de hecho él cuenta esto en un artículo que escribió.
Es por eso que se debe escribir diario y a todas horas para alcanzar el éxito.
Les cuento que sigo participando en concursos y me gustaría mucho ganar algo.
saludos a todos.


November 7, 2017
Textos ¿Reciclables?
A lo largo del día y como ya te he comentado, busco concursos, talleres y tips pues si quieres ser escritor debes entrarle a todo ¿no?
Resulta que aunque los concursos piden que sea inédito; el que concurses no significa que ya se edito por lo que todo texto es reciclable y reutilizable para efectos de otros concursos.
Sobre todo porque hay muchos concursos ahí afuera y a alguien han de gustar ¿no?
También en caso de que no ganes con cuentos cortos puedes ir armando una colección para futuros concursos o para auto publicación o publicación posterior en alguna editorial.
Por tanto no hay nada que temer ¿no?
Saludos y gracias por leerme.


November 6, 2017
Primeros Resultados
El día 31 del mes pasado aparecieron los primeros resultados del concurso de viaje donde concursé con un pequeño relato ficticio llamado Semana Santa.
Aunque no gané pusieron esto:
[image error]
Es decir que no gané primer lugar, no quedé finalista pero destacaron la calidad del texto.
Aún no se como sentirme pero parte de este blog es compartir estos detalles con ustedes.
Bueno; si hay algo más lo seguiré compartiendo; mañana les hablaré un poco más de libro de poesía.
Un abrazo a todos.


November 5, 2017
Mí Primera Novela
Hola. Lo prometido es deuda. Hoy te hablaré un poquito del trabajo de escribir mi primera Novela que entregué el día 31 para un concurso en Veracruz.
Bueno, en realidad de terminar mi primera novela porque he empezado como tres y esta es realmente la primera que término con el fin de ponerla a concurso; pues cómo ya te he comentado estoy escribiendo y mandando a concurso mis textos.
Lo más complicado no fue empezar a escribirla sino llenarla por decirlo así; ¿Te has fijado que luego en las series arman una historia central y luego ponen capítulos que no conectan con esa historia de tal forma que de veinticuatro capítulos sólo quince van en la linea de la historia principal y el resto no?
Así me sentí, creo que pude contar mi historia en unas ochenta hojas pero de pronto me encontré con que por efectos de concurso necesitaba otras más y empecé a llenar los huecos tratando siempre de que cada capítulo terminará más o menos interesante.
Bueno, finalmente terminé el trabajo y ahora esperemos haber alcanzado el plan.
Eso es todo por hoy; mañana les compartiré ya algunos de los resultados que he recibido de algunos concursos.
Abrazos.


November 4, 2017
Nuevos Concursos
Hola, hoy quiero compartirte que estoy participando en nuevos concursos diariamente. Hace años un tío me dijo que si realmente quería escribir debía dedicar todos los días a ello.
Escribo entonces para concursar diario en algo y que este ejercicio sea algo obligado para mí (este blog incluido) y para lograrlo se necesita mucha disciplina sobre todo para organizar las ideas y llevarlas al papel.
Recuerdo que uno de mis autores favoritos Ray Bradbury comentó que quemó todo lo que escribió antes de ser publicado por primera vez y siempre me pregunto que joyas perdimos por su locura.
Te comento que he terminado mi novela y la he mandado ya a concurso y finalmente el día de mañana te compartiré un poco esa experiencia.
Ojalá me acompañes pues iniciaré otra pronto y seguiré en este trajín que es escribir y querer ganar al menos un concurso para poder tener un ganchito a nuevos textos y venta.
Gracias por leerme, saludos.


November 3, 2017
¿Me salté un día?
No, no me lo salté.
Pero urgía publicar el cuento que publiqué antier antes de las doce pues es para un concurso en que si ves esta nota espero puedas regresar y compartir.
Una anécdota que será leída por grandes personalidades y que espero tenga suerte.
Disculpa entonces el retraso y ayúdame con esta historia de muertos. Mañana seguiremos con el orden normal.
Recuerda que este blog es de publicación diaria o lo que se le parezca.
Saludos.


November 1, 2017
Sucedió en México (#díadelosmuertos)
Cuentan que cierta noche obscura, precisamente en un día de muertos cualquiera en la ciudad de México un hombre salió rumbo al panteón para; de acuerdo a la antigua leyenda encontrarse con esos, sus amados.
Siempre vivió triste pues toda su familia murió en terrible accidente y cansado en cuerpo y espíritu; deseando nuevamente verlos, se encaminó con paso no muy firme, pero si muy decidido; pues se armó de valor tomando algunos tragos, rumbo al cementerio.
Llego al fin y gritó con gran fuerza:
-¡Aquí estoy! ¡Ya llegué! ¡Salgan todos que he llegado! ¡Aquí esta Juan esperándolos!
El silencio del cementerio fue la única respuesta.
Nuevamente gritó desesperado.
-¡Hey! familia; salgan ya llegué a armar bulla, fiesta, jolgorio.
Un hombre vestido de negro con espuelas, sombrero Negro y botones de plata le salió al encuentro y con cierta compasión le habló:
-¡Hey! ¡Amigo! Deje de armar escándalo que aquí no hay nadie; nomas puras tumbas.
-Pero hoy es dos de Noviembre – Contestó Juan arrastrando las eses – Quiero ver a mi familia.
-¿Y si la viera que ganaría? ¿No los quiere descansando y felices mejor? – Pregunto el hombre de Negro.
-Es que… los extraño y quiero verlos – Dijo tristemente Juan.
-Pero mi amigo, aún no es tu tiempo; anda vete y sé feliz – le dijo el hombre de negro.
Juan se dio cuenta de repente de que aquel que lo interpelaba no era sino la muerte y sin temor le habló con el corazón.
-Te lo pido, llévame con ellos, no deseo vivir más; ¡me mato ahora mismo! – rogó.
-Veo que me has reconocido – dijo suspirando – pero no puedo hacerlo; yo sólo soy un mensajero al que le dicen en dónde recogerlos y a dónde llevarlos y te aseguro que aquí no los encontrarás. Aquí sólo hay huesos.
La muerte se sentó junto a él, parecía cansada y Juan sacó una botella de mezcal y abriéndola le dijo.
-Toma un trago; te ves cansado, te reanimará.
-¡Esto reviviría a un muerto! – Dijo la muerte en tono burlón.
-No puedo llevarte porque no es tu tiempo pero puedo hacerte un regalo muy especial. Un regalo que concedo a pocos a cambio del favor que me acabas de hacer.
-Lo que sea con tal de verlos.
-Cómo sabes, al morir unos van al cielo y otros al infierno; si tú mueres y vas al infierno no los verás; en cambio si vas al cielo los podrás ver. Mi regalo consiste en decirte a donde irás si sigues viviendo como vas y en cuanto tiempo morirás.
-Sea, dijo Juan – Dime cuando.
-Morirás en treinta años e irás al infierno – declaró la muerte.
-¡Entonces no los veré! ¿Ya no los veré jamás? ¿Qué hago, dime qué hago?
-Aún estás a tiempo de cambiar; haz un acto bueno todos los días hasta que te acostumbres y quizá puedas ir al cielo y verlos – dijo la muerte -y en treinta años aquí te espero para llevarte.
-¿Aquí mismo me llevarás en treinta años? ¿Lo prometes?
-Lo prometo – contestó la muerte.
Y Juan cumplió; Los siguientes treinta años hizo el bien a todos y cambió tanto su vida que se casó y tuvo hijos.
Al término de los treinta años armó una gran fiesta con el pretexto de celebrar a sus amados festejó su vida con todos a los que ayudó.
Por la noche llegó al cementerio y gritó.
-¡eh muerte! ¡Vengo a cumplir mi promesa!
La muerte llegó.
-Qué pasó amigo, ¿Ya está listo?
-Pues no lo estoy, pero una promesa es una promesa; aunque quizá antes me acompañe con un trago – dijo Juan mientras le invitaba un mezcal- y me deje platicar un poco con usted.
-Esta bien – dijo la muerte sentándose.
-¿Porqué veniste hace treinta años?- preguntó Juan.
-Nosotros los seres sobrenaturales a veces sentimos dolor por los humanos y estaba algo cansado así que pensé que podía ayudarte; ¿Lo logré? ¿Cambiaste tu vida?
-Si, la cambié tanto que ya no me quiero ir,pero estoy listo para cumplir mi promesa.
La muerte lo miró fijamente a los ojos.
-¿Recuerdas lo que te dije hace treinta años? yo sólo soy un mensajero al que le dicen en dónde recogerlos y a dónde llevarlos; aún no es tu tiempo.
-Pero… ¡y entonces! ¿No me dijiste que me dirías cuando moriría y todo eso del cielo y el infierno?
-En realidad te dije que te haría un regalo que concedo a pocos y fue la posibilidad de cambiar tu vida; al ritmo que ibas no durarías ni veinte años y bueno; te he dado un regalo único -Dijo la muerte –-No sabes cuantas almas llevo hacía abajo por no cambiar una pequeña cosa en su vida. Así que amigo, gracias por el mezcal y aquí nos veremos cuando le toque.
Comparte este cuento con #díadelosmuertos


¿Porqué escribir?
Hola, hoy quiero compartirles porque escribo; porque deseo ser escritor. Hace poco hablando con alguien me dijo que yo escribía para aumentar mi ego y quiero aclarar, que en mi caso el ego no es el motor que me mueve a escribir; no es mi visión la del genio creador erudito que crea maravillosas y tortuosas obras; un Poe asomado a la ventana viendo visiones opiaceas como lo describe Bradboury; todo lo contrario; escribo porque tengo un montón de historias atrapadas en mí que quieren salir y ser leídas; es un viaje creador como Miguel Angel que liberaba de la roca la figura escondida; escribo porque el hacerlo es viajar a lo más profundo de mi ser y como en la teoría Platonica “doy a luz” las ideas que se atrapan y desean salir. Y deseo hacerlo profesionalmente no porque piense que mañana ganaré millones sino porque para eso es la palabra escrita y ya no deseo hacer otra cosa más que escribir; la escritura es para mí un viaje al interior de mí que quiere que otros conozcan.
Por eso escribo porque a veces tengo una sensación a historias que se atoran y debes darles salida; ese algo que hace que el pintor pinte; sentirme un explorador del genero humano tener un encuentro de corazón a corazón.
Para mí ya para concluir, escribir es una experiencia que como en los tiempos de la filosofía conlleva “un parto” un dar a luz a ideas que desean salir y a las que debo darles cauce… desaparezco yo y surge el texto… totalmente catártico..
Les cuento que finalmente mandé mi novela espero saber algo pronto.
Saludos.


October 31, 2017
¿Yo escritor?
Cómo te comenté en el blog anterior; mis primeros concursos fueron poemas y los junté todos para crear un nuevo libro que ya te comenté antes también.
Pero también descubrí que tengo muchas historias que contar y muchas cosas que decir y quizá he descubierto que puedo decirlas contando historias.
Hace poco encontré un club llamado Fuente Taja de escritura dónde comencé a querer subir mis cuentos; buscaba alguna otra opción para publicitar mis libros de kindle pero me encontré con esto y descubrí que era un taller.
En un taller publicas y el grupo te ovaciona o te hace pedazos y así sabes más pronto que temprano i en verdad tienes el don de escribir y pues yo bien valiente subí tres obras de las cuales te paso la liga para que las leas.
Son cortas pues te limitan a mil palabras pero me pareció un doble ejercicio pues también te ayuda a buscar el mejor término para cada una.
Espero puedas darme tu opinión justa.
Con esta participé primero:
https://clubdeescritura.com/convocatoria/ii-concurso-historias-del-viaje/leer/688801/semana-santa/
Esta es la segunda, una poesía juguetona:
https://clubdeescritura.com/convocatoria/i-concurso-poesia/leer/746456/amor-amarte-amando/
Y esta, una hermosa historia de familia:
https://clubdeescritura.com/convocatoria/iv-concurso-historias-familia/leer/711791/in-memoriam-3/
Hablaré un poco más de ellas en el próximo blog; de la novela te comentaré hasta que la termine (Espero no tardar porque el concurso vence el 31 y luego te comentaré de lo que ya he mandado a concurso.
Saludos.

