Había nacido el 14 de febrero de 1914 como Enrique Dardo Cúneo, aunque el primer nombre quedó guardado en los documentos. Dos veces presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), Dardo Cúneo había sido desde su juventud un militante del socialismo, partido del que integró su comité ejecutivo al que renunció en septiembre de 1951. Férreo crítico de los gobiernos peronistas y profundo defensor de la libertad de expresión, Dardo Cúneo intentó primero organizar un ala alternativa al Partido Socialista, para terminar confluyendo en el liderazgo de Arturo Frondizi. Acompañó a Frondizi tanto en la campaña proselitista, como encargado de prensa, como jefe de Prensa de la Presidencia, una vez que el gobierno del dirigente radical intransigenHabía nacido el 14 de febrero de 1914 como Enrique Dardo Cúneo, aunque el primer nombre quedó guardado en los documentos. Dos veces presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), Dardo Cúneo había sido desde su juventud un militante del socialismo, partido del que integró su comité ejecutivo al que renunció en septiembre de 1951. Férreo crítico de los gobiernos peronistas y profundo defensor de la libertad de expresión, Dardo Cúneo intentó primero organizar un ala alternativa al Partido Socialista, para terminar confluyendo en el liderazgo de Arturo Frondizi. Acompañó a Frondizi tanto en la campaña proselitista, como encargado de prensa, como jefe de Prensa de la Presidencia, una vez que el gobierno del dirigente radical intransigente llegó a la Casa Rosada. En abril de 1959, Frondizi lo designó embajador en México, pero el Senado de la Nación no le dio el acuerdo respectivo, por lo cual el presidente tuvo que retirar la nominación y enviarlo, en agosto de ese mismo año, como ministro consejero de la Argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA). En su larga trayectoria literaria, durante la cual recibió el Gran Premio de Honor de la SADE, Dardo Cúneo dejó una extensa bibliografía sobre cuestiones políticas y literarias....more