Arantxa Rufo's Blog, page 18
March 25, 2020
Querido diario: invierno. Leer para aguantar
Cómo estaís? Supongo que esta semana, más que nunca, se hace obligatoria esta pregunta, verdad? Cómo estamos todos? Ni en una distopía habríamos imaginado que la primavera llegara de esta manera, encerrados en casa, asomándonos apenas por la ventana para ver florecer una planta en el balcón, si es que la primavera ha llegado a tu ciudad, pues no son pocas las que están viviendo estos días un invierno que apenas se había dejado notar hasta ahora.
Es una época difícil, y cada uno lo lleva...
March 18, 2020
Reseña Seis formas de morir en Texas, de Marina Perezagua
Seis formas de morir en Texas, de Marina Perezagua Esta es una novela sobre varias personas cuya suerte queda ligada por un corazón. No se trata de un corazón simbólico, sino de un órgano que palpita y da la vida y también la muerte.
Esta es una novela sobre dos familias y dos continentes. Un hombre es ajusticiado en una cárcel china y sus órganos son objeto de tráfico. Su corazón acaba alojado en el pecho de un norteamericano, y ese trasplante marcará el futuro de las siguientes...
March 11, 2020
Las mujeres en la literatura criminal
Todos lo sabemos, no es nada nuevo, las mujeres hemos sido personajes secundarios en la literatura a lo largo de la historia. Creo que es un tema demasiado profundo y complejo para entrar ahora a discutir por qué sucede esto: las mujeres no disponían del mismo acceso a la educación que los hombres, por lo que tenían menos posibilidades de leer y mucho menos escribir; las mujeres ejercíamos roles secundarios en la sociedad: madres (como si eso no fuera nada), esposas y sirvientas, jamás...
March 4, 2020
Reseña de El zorro, de Frederick Forsyth
El zorro, de Frederick Forsyth ¿Y si el arma más peligrosa del mundo no fuera un misil inteligente, un submarino sigiloso o un virus informático? ¿Y si, en realidad, se tratara de un chico de diecisiete años con una mente prodigiosa, capaz de sortear los sistemas de seguridad más sofisticados y de manipular cualquier arma y volverla en contra de los más poderosos? ¿Qué no estaría dispuesta a hacer cualquier agencia de inteligencia para tenerlo de su lado?
Hay que encontrarlo y...
February 26, 2020
Diagrama de la escritura. La creación de mis novelas
Cada escritor te dará su propia versión de lo que te voy a contar. No es que mienta yo ni que lo hagan ellos, es que, para cada uno, el proceso de escribir es diferente. Unos revisamos mucho (muchísimo) y otros poco o incluso nada, unos tienen una confianza que yo envidio y otros dudamos con cada coma que añadimos para acabar quitándola después. Unos se llevan las manos a la cabeza con el primer borrador para ir dando saltos de alegría con las siguientes revisiones, y otros creen haber...
February 19, 2020
Reseña de El show de las marionetas, de M.W. Craven
El show de las marionetas, de M.W. Craven Un asesino en serie está quemando vivas a sus víctimas. No hay ningún tipo de pistas en las escenas del crimen y la policía ha perdido todas las esperanzas.
Cuando su nombre es hallado en los restos carbonizados de la tercera víctima, Washington Poe, un detective suspendido de empleo y caído en desgracia es llamado para que se haga cargo de la investigación, un caso del que no quiere formar parte.
De mala gana acepta como su nueva compañera a...
February 12, 2020
Sobre el sufrimiento de los artistas. ¿Es necesario sufrir para ser un genio?
Hoy quiero hablar sobre uno de los dos clichés que acompañan al oficio de artista desde el principio de los tiempos.
El primero es que los artistas deben ser alcohólicos, drogadictos o ambos a la vez. No voy a entrar en eso, porque creo que no es necesario aclarar que no todos los artistas le dan a los psicotrópicos de cualquier tipo. Habrá artistas abstemios y, aunque no conozco las cifras, si se da el caso de que el porcentaje de artistas aficionados a las drogas es superior a otras...
February 5, 2020
Reseña de El último beso, de James Crumley
El último beso, de James Crumley C. W. Sughrue ex oficial del Ejército, alcohólico y mujeriego, representa el arquetipo del investigador privado de la América posterior a la Guerra de Vietnam. De gatillo fácil y escasos escrúpulos, mientras trabaja en un bar de topless de Montana recibe el encargo de encontrar a un escritor en paradero desconocido.
Sin que Sughrue lo pretenda, su búsqueda le llevará a interesarse por la desaparición de una joven diez años atrás en San Francisco. Esta...
January 29, 2020
¿Y a ti, por qué te gusta tanto leer?
Si te soy sincera, no recuerdo cuándo empecé a leer. ¿Acaso es posible recordarlo? No recuerdo a mi madre contándome cuentos de pequeña cuando me iba a la cama, aunque quizá lo hiciera, y no recuerdo el primer libro que alguien me regaló, con sus dibujos y sus letras de colores. Lo que sí recuerdo son los libros en mi casa, siempre, en las estanterías, en las manos de mi madre y en mi habitación. Siempre. Recuerdo libros de adaptaciones infantiles de los cuentos clásicos cuando yo aún...
January 22, 2020
Reseña de La red púrpura, de Carmen Mola
La red púrpura, de Carmen Mola Un día tórrido de verano la inspectora Elena Blanco, al frente de la Brigada de Análisis de Casos, irrumpe en la vivienda de una familia de clase media y llega hasta la habitación del hijo adolescente. En la pantalla de su ordenador se confirma lo que temían: el chico está viendo una sesión snuff en directo en la que dos encapuchados torturan a una chica. Impotentes, presencian cómo el sádico espectáculo continúa hasta la muerte de la víctima de la que, de...


