Lucía Martínez Argüelles's Blog, page 2

March 6, 2022

LA HISTORIA DEL LIBRO NUEVO: «VEGETARIANOS CON MÁS CIENCIA»

El 4 de mayo de 2022 sale a la venta "Vegetarianos con más ciencia", una actualización y ampliación del libro anterior con más de un 50% de contenido nuevo.

La entrada LA HISTORIA DEL LIBRO NUEVO: «VEGETARIANOS CON MÁS CIENCIA» se publicó primero en Dime qué comes.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2022 12:15

November 1, 2021

INFOGRAFÍA SOBRE EL OMEGA-3 EN LA ALIMENTACIÓN VEGETARIANA Y VEGANA

Hacía tiempo que no sacábamos una nueva infografía y que mejor día que hoy que es el Día Mundial del Veganismo para retomar la serie.

La información de esta nueva infografía la podéis ampliar en este artículo que escribí para Cocina Bestial en RTVE y también en este post y en este otro.

También tenéis un capítulo en el que se trata el tema a fondo en Vegetarianos Con Ciencia, y en la edición actualizada y ampliada que saldrá a principios de 2022 estará aún más desarrollado.
Os dejo también el link para descargarla en alta calidad.
El contenido de la infografía es mío, el diseño es de Antonio Guedes y los medios para que se haga posible los pone Aitor.
Os recuerdo que si tenéis una circunstancia particular, como una patología, alergias, embarazo, sois deportistas, tenéis peques... y queréis saber cuál es el consejo para vuestro caso particular y adaptado a vuestras circunstancias podéis pedir cita en consulta, que es donde se da el consejo personalizado. No en redes sociales ni en comentarios de blogs.
¡Esperamos que os guste!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 01, 2021 03:33

Infografía sobre el omega-3 en la alimentación vegetariana y vegana

¿Les falta omega-3 a las personas vegetarianas? ¿Qué consejos damos los nutricionistas al respecto? Toda la info en esta infografía en colaboración con Mi Dieta Cojea.

La entrada Infografía sobre el omega-3 en la alimentación vegetariana y vegana se publicó primero en Dime qué comes.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 01, 2021 02:33

October 28, 2021

Bizcocho de granada vegano

Es temporada de granadas y se me han juntado unas cuantas que me han ido trayendo de aquí y de allá. Así que no queda otra que darles uso. Este bizcocho lleva una entera, aunque no lo parezca.

The post Bizcocho de granada vegano first appeared on Dime qué comes.

La entrada Bizcocho de granada vegano se publicó primero en Dime qué comes.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 28, 2021 05:21

May 26, 2021

TU DIETA PUEDE SALVAR EL PLANETA (y a los animales)

 

Los que lleváis tiempo por aquí sabéis que hay una tradición: cuando Aitor saca libro yo le hago un cuqui post. Este es el cuarto, podéis leer los anteriores antes si es que os incorporáis ahora a la saga, así no os perdéis: 1, 2, 3.

No es una reseña, porque para qué. Vais a chupar libro nuevo de Midietacojea un par de meses por tierra, mar y aire, lo vais a tener hasta en la sopa, desde la TV hasta el último nutri con cuenta de Instagram, todos le harán una reseña y le invitarán a un directo que es lo que se lleva ahora, le leeréis, veréis y oiréis en un millón de entrevistas en las que le preguntan las mismas obviedades porque no han abierto el libro (si, las promos de los libros son básicamente eso, con salvas excepciones) y además os hará él mismo un trillón de stories, tweets, videos, carruseles, directos y lo que sea que tenga más para hablaros del libro. De verdad, no necesitáis que os lo cuente yo.

El libro está interesante, pero no deberíais creerme a mí que tengo un gran conflicto de interés. Aunque sea un influencer (divulgainfluencer) no es un libro de influencer (libro de influencer=libro chorra que no aporta nada y que las editoriales publican solo porque alguien tiene followers que van a comprar ese libro en un porcentaje que les sale rentable).

Y sí, lo escribe él. Y uno puede ser un divulgador reconocido y hacer un libro de influencer repitiendo cosas que ya se han dicho veinte veces y sin aportar nada y hacerse la gira por los medios en 2021 repitiendo lugares comunes que eran novedosos en 2015 y tal. Tampoco es el caso, en todos los libros Aitor aporta en el momento en que se publican contenido que realmente no estaba ahí. Somos todos conscientes de que muy a menudo en lo que es la divulgación “seria” (la de los popes) Aitor les marca la agenda. Y además tenemos algo muy importante que celebrar: ha decidido dejar de lado los dibujitos. Por fin. No hay brócolis saltarines saludándote desde cada página ni la lectura se ve interrumpida continuamente por gráficos y títulos decorados. Gracias a quien haya decidido cargarse de una vez esa tendencia insultante para la lectora adulta.

El libro está muy bien (¿esto hace falta que lo diga?), para mi gusto demasiado laxo en algunos temas, pero sé que dentro de su mensaje y su situación mediática tampoco se le puede pedir más porque podría comprometerla (yo mantengo la esperanza de que él que puede, algún día la comprometa un poco más) y le agradezco cada palabra dedicada al tema que a mi más me interesa.

Él escribe para débiles, para que los de “es que el jamón está muy rico” no se sientan cuestionados y encuentren cualquier mierda que ellos también pueden hacer para mejorar. Para radical de los dos, ya estoy yo. Pero está claro que va varios pasos por delante de la opinión pública y del mensaje suavecito y conformista típico de los divulgadores que van de sensatos. Reconocédselo la comunidad vegana que seguramente también os vais a quedar con una sensación descafeinada en esta lectura, y acordaos de todas las veces que ha hecho callar a tanta gente y normalizado tantos mensajes. En ese sentido, su aporte es impagable. Dejadle que haga libros “reducetarians” si él se siente cómodo así ¿entendido? no voy a dejar que os metáis con él.

Los capítulos sobre los envases y los cultivos no son de nutrición. Ya estoy esperando a los que vengan a decirle que hable de lo suyo y se limite a la nutrición. Lo que me choca es que tenemos a bioquímicos, tecnólogos, farmas y médicos hablando de nutrición en sus libros como si no hubiera un mañana y nadie va a decirles que eso se lo dejen a los nutricionistas. Parece que sólo nosotros tenemos que ceñirnos a un tema concreto ¿por qué? (es retórica, no contestéis, hablaremos de lo que nos de la gana, gracias)

Ya sabéis, yo le hago post de los libros y hablo siempre de otras cosas (porque nadie más puede hacer una reseña metiéndose un poco con él y un poco con el libro y salir impune). Y este libro me lo ha dedicado, a ver con que cara le dejaba yo sin post… ¿Sabéis que nosotros no nos seguimos en RRSS? Desde hace años. Es un tema de salud mental y de estabilidad. Pero sé que a la gente le choca. Eso no quita que cuando tengo algo así guay no le diga “hazme RT a esto” y él lo comparte. Gratis ;-). Pero hace años que no tengo ni idea de lo él que publica en su Instagram salvo si me etiqueta y me llega la notificación, o porque veo un RT en Twitter. Eso es porque no me viene bien que se me mezcle el personaje con la persona. Y no conviene a nuestra entente que yo tenga ganas de matarlo tres veces a la semana porque está haciendo el mono en stories o con un video para otra empresa mientras tenemos 28 temas pendientes de los que depende además el curro de 23 personas.

El a mi no me sigue por ofendido, porque yo siempre hago todo a tiempo 👼👼👼

Pero le apoyo en todas sus cosas, salvo en aquellas que incluyen blanquear a multinacionales que están acabando con pequeñas empresas e imponiendo normas abusivas del mercado mientras nos hacen creer que son guays porque ponen una estantería con pimientos feos en sus templos del consumismo. Pero con todo lo otro si le apoyo.

Y si, nos seguimos peleando. Update. Pero a estas alturas creo ya nadie espera que eso nos aleje. Aitor seguirá siendo el muro detrás del que yo me separo del mundo porque la vida me es más fácil así y yo seguiré siendo quien le enseñe a ver las cosas que tiene delante y no se entera, y quien le avise cuando se le va la pinza. Y nos seguiremos dando seguridad el uno al otro en lo profesional y en lo personal y cerrando filas cuando haya que cerrarlas. Porque tampoco puedes esperar que las cierre nadie más.

¿Quién me iba a dejar a mi si no tener una “empresa bolchevique”? ¿Y quién le iba a decir a él “nosotros a ese barro no bajamos, nosotros somos los Roca”? Y de momento parece que vamos ganando.

En todos los posts de libros tiene una canción. En este le dejo una que le gusta sólo porque no acaba de entender la letra que va muy rápido y aún no la hemos traducido, que él es ante todo un señor clásico, serio y formal, que nadie se lleve a engaño.

I és que la veritat, que mai no existirà, no m'importa ja tant com tenir-te al costat



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2021 12:11

Tu dieta puede salvar el planeta (y a los animales)

Tenemos algo muy importante que celebrar: Aitor ha decidido dejar de
lado los dibujitos. Gracias a quién haya decidido cargarse esta tendencia insultante para la lectora adulta.

La entrada Tu dieta puede salvar el planeta (y a los animales) se publicó primero en Dime qué comes.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2021 11:11

August 12, 2020

Bizcocho vegano integral de limón y aceite de oliva

Este es un bizcocho de productos de la zona, los limones son del limonero que tengo en frente, y el aceite fruto de aceitunas recogidas a menos de un kilómetro y trituradas a 50 metros de la puerta de mi casa.

The post Bizcocho vegano integral de limón y aceite de oliva first appeared on Dime qué comes.

La entrada Bizcocho vegano integral de limón y aceite de oliva se publicó primero en Dime qué comes.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 12, 2020 13:25

January 25, 2020

¿ES MÁS DIFÍCIL SER VEGANO SI ERES HOMBRE? (de carne y masculinidad)

¿Hay relación entre el consumo de carne y el género? Así sin complicarse mucho en buscar la respuesta parece que sí. No en vano, en todos los países del mundo de los que tenemos datos, en la población vegetariana y vegana el número de mujeres supera ampliamente al de hombres. También en España, donde se calcula que ellas son aproximadamente el 70% del movimiento.
Siguiendo sin ahondar demasiado podemos ver a nuestro alrededor y en las redes sociales que el ensalzamiento del consumo de carne en términos jocosos y a menudo con pullas hacía el veganismo, suele venir de hombres. Por que ya se sabe, “real men eat meat. En mi cabeza, esos señores que creen que reducir su consumo de animales muertos va a mermar su masculinidad, son los mismos a los que atemoriza el satisfyer. Pero es un sesgo personal.

Si nos ponemos un poco más serios (AKA si abrimos el Pubmed) vemos que sobre el tema se ha escrito bastante. En general, a nivel sociológico se observa que en aquellas culturas más tradicionales y con más diferencias de género, los hombres están más apegados al consumo de carne. Mientras que en culturas más igualitarias se observan menos diferencias entre sexos. Parece ser que los hombres más identificados con las “nuevas masculinidades” comen menos carne y tienen una actitud más positiva hacia las personas vegetarianas así como un menor apego al consumo de cárnicos y menos reticencia a abandonarlo. Se entiende por “nuevas masculinidades” aquellas que se alejan del estereotipo tradicional de roles y actitudes de género, no me hagáis meterme en este jardín. Pero conste en acta el amor por esas "nuevas masculinidades" capaces de separar su testosterona de un chorizo. Si es que nos conformamos con na...
Muchos intentos de reducir el consumo de carne en entornos fuertemente masculinizados (en número de individuos y en cultura) han fracasado. Por ejemplo, en Noruega intentaron implantar el “Lunes sin Carne” en las fuerzas armadas, que al parecer son un reducto fuerte de masculinidad de la viejuna. No funcionó. Los soldados expresaron gran preocupación por su consumo proteico en relación a su ardua tarea diaria. Y que se quedaban con hambre. Llámadme loca, pero me parecen excusas muy fáciles de desmontar ¿no tienen nutricionistas en la armada noruega? ¡Qué era UN día a la semana sin carne! menos mal que son el "sexo fuerte" XD.
En resumen: muchos hombres creen que no consumir carne les hace parecer menos masculinos, menos vigorosos y menos atractivos sexualmente. Y esa es una barrera extra que tienen que saltar aquellos que se planteen cambiar su dieta a una alimentación vegetariana o vegana, además de todas las otras que trae consigo esta decisión y que son inmunes al género. 
Me imagino que para muchos hombres esta barrera nunca existió y ni se plantearon que su masculinidad pudiera quedar en entredicho por comer garbanzos, pero que para otros puede estar funcionando como principal freno a la hora de cambiar hábitos de consumo, a pesar de que hoy en día ya se cuestiona poco el impacto que la ganadería industrial tiene en el medio ambiente. Eso por no hablar del trato a los animales en dicha industria, que debería parar a cualquiera que tenga otra opción para alimentarse.
Es un escollo más que nos dificulta el paso a un mundo más justo y más sostenible. Y una razón más para que la lucha sea transversal: una sociedad con menos brecha de género y más igualitaria, favorece un consumo más adecuado en términos de ética y de sostenibilidad, y también una dieta más sana, porque aunque hoy no ha sido el tema, resulta que comer sano o no pedirse la porción grande, es visto como más femenino, y eso también es una construcción social a tumbar.
Chicos, estamos con vosotros #govegan.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 25, 2020 12:51

¿Es más difícil ser vegano si eres hombre? (de carne y masculinidad)

¿Hay relación entre consumo de carne y género? Sí, en los países de los que tenemos datos, el número de mujeres vegetarianas supera ampliamente al de hombres.

La entrada ¿Es más difícil ser vegano si eres hombre? (de carne y masculinidad) se publicó primero en Dime qué comes.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 25, 2020 11:51

September 27, 2019

¡NUEVO LIBRO! "¿Qué le doy de comer?"

Siempre que Aitor saca un libro yo le hago la reseña estrella para que esté contento. 
Ahí están para la posteridad los posts de "Mi dieta cojea" y el de "Mi dieta ya no cojea". Al final de este último, teníais un spoiler, un "vamos a por el tercero". Porque en esa fecha ya planeábamos este, aunque aún no estaba firmado. "¿Qué le doy de comer"? es el tercer libro suyo, mío es el cuarto.

Este libro, que lleva menos de dos semanas en el mercado, ya nos ha dado momentazos como tener a Boticaria Garcia cantando en directo y a capella su versión del "Ave María" de Bisbal, algo así como Aitor y Lucía han hecho una guía...durante la presentación en Madrid. No voy a poner un video, porque es nuestra prologuista y nos interesa que conserve su buen nombre y dignidad por el bien del libro, pero seguro que muchos afortunados lo visteis en stories de instagram. Pero es que no contenta con eso, esa misma noche la repitió en directo en Radio Nacional. Y de ello si que hay podcast. Se lo he dicho muchas veces, pero tienes toda mi admiración, Marián. Mil millones de gracias.

El libro lo hemos escrito Aitor y yo al 50%. Nos preguntaba Alfredo en el podcast que os he enlazado antes de Gente Despierta que cómo nos habíamos organizado para hacerlo. Yo le pregunté a Aitor sí podía decir la verdad, y me dijo que sí. Y la dije. "Ahora ya sabe toda la audiencia de RNE que no me sé organizar" me decía al día siguiente compungido. Pues no sé qué esperaba que dijera, si fui super diplomática...

No se sabe organizar. Ya está. Se asume. Lo siento por los que aún creíais que era perfecto. Os tiene a todos engañados.

Ese es el principal motivo por el que me da trabajo. Para que intente hacerle meter cada bolita negra en su cuadrado. Si fuera por él, ese sería mi cometido en la vida. No está funcionando. Pero disimulamos que te mueres.

A cambio él me deja la mitad de un libro. Porque sí, yo he escrito la mitad de este libro por enchufe. No pasa nada. "Si no fueras amiga de Aitor, no habrías publicado en Planeta". Pues probablemente no. Siento que a algunos os parezca mal. En mi casa se juega así. Tus amigos te ayudan y si te pueden aportar cosas buenas lo hacen. Si a vosotros no os pasa, me da tristeza (sin ironía lo digo). Eso sí, las 9 ediciones de Vegetarianos Con Ciencia las he vendido yo solita. Que luego dice que me infravaloro. Y para nada.

El libro no es la única "cosa" que tenemos para este año. Creo que la semana que viene o así os podremos enseñar la segunda. Se admiten apuestas en los comentarios. Es algo que no habíamos hecho nunca, al menos en ese formato, y tenemos mucha ilusión por ello. A ver si alguien lo acierta ;-)

Con Marián, en la presentación de MadridPara mi este libro tiene una cosa importante (aparte de la experiencia de hacer un libro con un famoso :P): es el primero que hago que no va enfocado a población vegetariana o a aquellos interesados en ella. El libro es omnivorfriendly y no, yo nunca habría escrito sola un libro así, porque ya tengo un montón de compañeras y compañeros que tienen libros estupendos para población general. 

El único motivo por el que lo he hecho ha sido por la compañía. Tampoco lo hubiera hecho con ninguna otra persona que no fuera Aitor, ya que a pesar de que nuestro ránking de peleas sigue más o menos igual que el que os conté en el post de "Mi dieta ya no cojea" (link arriba) seguimos resistiendo ante la perplejidad de muchos y sigue siendo la persona que más me representa en este mundo de la nutrición y la divulgación, y la única en la que confío ciegamente, a pesar de Carrefour.

Aún así, espero que el enfoque totalmente inclusivo que tiene, les sirva a las familias que llevan una dieta tradicional para ver más opciones y coger más ideas. Que no piden carné de vegano para comprar tofu. Y a las familias vegetarianas, que piensen que ellas ya estaban convencidas (aún así, no encontrarán un solo apartado del libro en el que no estén representadas y más que incluidas, es mi compromiso personal), que vamos a cambiar conciencias donde hace falta, a ampliar puntos de vista. Que es más fácil mostrar rechazo por lo que no se conoce que por lo que se normaliza.

Sobre de qué va el libro, que lo diferencia de otros libros de temática similar, qué vais a encontrar en él y todas esas cosas, ya os lo hemos contado. Lo tenéis hasta en vídeo, os lo pongo y no me repito:


Y para seguir la tradición de como se cierran los posts de reseñas de libros de Aitor, ahora que ya sabe que ses coses no son fàcils per ningú  y que siempre nos queda resoldre tots es problemes dient tanmateix, toca recordar, este año más que nunca, que tothom sap que som gent valenta:



¿Creéis que llegaremos al cuarto?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2019 11:50

Lucía Martínez Argüelles's Blog

Lucía Martínez Argüelles
Lucía Martínez Argüelles isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Lucía Martínez Argüelles's blog with rss.