Clara Tiscar i Castells's Blog, page 18
September 1, 2015
Los 10 consejos más locos para escritores
1. Escribe a mano
Este consejo de Martin Amis, visto en la web de John Winokur puede que parezca el más loco de todos. ¿Quién escribe a mano hoy en día? Amis defiende que en un ordenador borras sólo con pulsar una tecla.Él habla de palabras, pero hay quien borra páginas enteras. Lo que has escrito a mano ahí queda. Puedes tacharlo pero siempre está ahí, por si decides cambiar de opinión.
Un modo de substituir la escritura a mano es escribir sin censura, y luego corregir en una segunda versión del mismo documento. O usando el control de cambios.
Yo suelo escribir a mano todo tipo de notas antes de ponerme a escribir en un ordenador. Uso una libreta para cada nuevo proyecto, una vez he decidido que voy a tirarlo adelante. Así que todo lo que se me va ocurriendo lo voy escribiendo en esa libreta. Después de la etapa de tomar notas me dedico a estructurar y eso también lo hago a mano, uso las notas que tengo en la libreta, escribo una buena sinopsis y después lo divido todo en escenas o giros dramáticos y escribo cada uno de ellos en una tarjeta. Por supuesto, todo a mano.
2. ¡Enloquece!
Sé un loco sublime. (Ray Bradbury)
Lo cuenta Ray Bradbury en esta entrevista que le hicieron. Vale la pena leer sus palabras, de ellas extraes buenos consejos. Pero en resumen, si quieres ser escritor sé un loco de tu trabajo. Permítete enloquecer para crear otros mundos, escuchar las voces de tus personajes, tener luchas internas… Algo parecido nos dice John McPhee en la misma página web.
3. Motívate
Del primer consejo llegamos al segundo, sólo estando loco puedes estar motivado cada día. Así que sé compulsivo, si no estás motivado busca otro trabajo:
Un escritor tiene que tener algún tipo de impulso compulsivo para hacer su trabajo. Si no lo tiene, es mejor buscar otro tipo de trabajo, porque es la única obligación que le llevará a través de las pesadillas psicológicas de la escritura. (JOHN McPHEE)
4. Haz ejercicio
Pasar muchas horas sentado en la misma silla no es bueno para el cuerpo. Trabajar con dolor no es nada agradable, así que ejercítate y haz estiramientos para prevenir lesiones posturales.
Además, el deporte es bueno por un montón de razones… Relacionadas con la escritura, pues para dar paso a la creatividad, por ejemplo.
5. No idealices
No idealices tu profesión. Escribes palabras, sólo eso. Escribir es un trabajo como cualquier otro. Mantén tu ego bajo control.
No confundas honores con reconocimiento. (Zadie Smith)
6. Déjalo a medias
No soy yo la que lo dice, lo cuentan en otros blocs y lo dijo Hemingway: Deja de trabajar dejando una frase a medias. Te ayudará a empezar al día siguiente en el mismo punto en que lo dejaste, sabiendo cómo termina y entrando rápidamente en el estado de ánimo necesario para escribir tu historia.
Deja cada día de escribir cuando lo estés haciendo bien, cuando sepas qué pasará después. (Ernest Hemingway)
7. Escribe cada día de tu vida
Está claro que si escribes cada día, eres escritor. Igual que si bebieras cada día serías un alcohólico, ¿no? Escribir tiene que ser tu principal adicción. Que un día no sea completo si no escribes.
Esto te permitirá practicar mucho, estar siempre preparado y ganar la partida a la estadística. Cuanto más escribas, más posibilidades tienes de que salga algo bueno. Además crea rutina y facilita mucho el proceso.
8. Plágiate a ti mismo
Olvídate del plagio ajeno pero plágiate a ti mismo siempre que quieras y cuando te haga falta. Mejora tus historias, sé crítico con tu trabajo y plagia lo que ya has escrito para ver si eres capaz de mejorarlo.
9. Rompe tu rutina
Todos te dirán que es bueno tener un espacio concreto, un horario concreto, mantener el orden y alejar el caos… Busca una rutina y sé fiel a ella, pero rómpela de vez en cuando. Permítete ser espontáneo, diviértete, sal, haz cosas diferentes, lo que quieras. Rompe la rutina. Conviértete en uno de los personajes y haz durante unas horas lo que él o ella haría, habla como lo haría tu personaje, vístete distinto… siéntete como él, fuera de tu rutina y verás como a la vuelta le conoces mucho mejor.
10. Hazlo por amor al arte
Escribir es una pasión. Hazlo porque te gusta, porque lo necesitas y te satisface. No lo hagas pensando en el dinero que vas a ganar. Escribir por dinero no es agradable, no es artístico y no suele ser orgánico. Escribe por dinero pero deja un rato para escribir por amor al arte, eso es lo que te convierte en escritor.
La entrada Los 10 consejos más locos para escritores aparece primero en Tecleandoando.
Si quieres dejar un comentario hazlo en el artículo original, clica en el enlace aquí abajo,
Font: Tecleandoando
The post Los 10 consejos más locos para escritores appeared first on Clara Tiscar.
August 24, 2015
Bona acollida de Nombre de Huracán
La traducció de El Nom dels Huracans, la meva primera novel·la, ha començat amb bon peu. Una bona acollida i comentaris positius. Estic contenta!.
Si vols saber més sobre Nombre de Huracán, fes clic aquí
The post Bona acollida de Nombre de Huracán appeared first on Clara Tiscar.
August 21, 2015
Mi experiencia publicando en Amazon
Mi nombre es Clara y me gano la vida escribiendo para otros, soy editora, redactora, guionista… ¡Lo que puedo! Supongo que como muchos de los que llegáis aquí, he terminado harta de enviar mails a editoriales y no obtener respuesta, de ver en sus páginas web aquello de: “No aceptamos manuscritos no solicitados”. Así que me he decidido y he autopublicado mi primera novela en Amazon.
El Nom dels Huracans
es una novela que escribí hace casi una década… el proceso editorial es asquerosamente lento para algunos. Envías un mail preguntando si puedes enviar tu manuscrito, expones brevemente de qué va y cuál es el target al que va dirigido y esperas a que te contesten. No lo hacen. Muy pocas veces lo hacen. Invitándome a enviar el manuscrito jamás. Alguna editorial de esas que te publican sin problemas y te piden que compres 200 ejemplares de tu obra. De esas sí, pero no me interesaban.
Envié el manuscrito de forma no solicitada, pasando de presentaciones, a algún agente y a varias editoriales. Sólo contestó uno de ellos al cabo de muchos meses, casi un año, diciendo que no era lo que buscaban.
Como autor es desesperante, siempre tienes la duda de si te rechazan por no ser bueno, por no encajar en lo que buscan, por no haberte ni siquiera leído… Tú das a leer tu libro a personas que te conocen y ninguna te va a decir que es un bodrio. Por lo menos a mí no me lo han dicho nunca y he leído libros por ahí autopublicados que seguro que tampoco lo han oído… y les hubieran hecho un favor, luego las críticas en la web son devastadoras.
Así que la única solución si quieres que tus historias lleguen más allá de cuatro amigos que te hacen el favor de leerte sin criticarte, es autopublicar. En este blog iré contando mi experiencia, de momento he publicado en Amazon, pero en unos meses probaré otras plataformas.
Si tienes curiosidad por saber cómo escribo puedes comprar mi libro en versión electrónica y en papel, en catalán o en castellano. Espero que mi experiencia en Amazon os sirva de ayuda, yo he leído muchos blogs y aún y así he tenido dudas y he cometido fallos. Si quieres conocer a fondo mis peripecias en Amazon y los resultados de mis experimentos, errores, aciertos y todo lo demás, suscríbete al blog y sígueme en twitter.
La entrada Mi experiencia publicando en Amazon aparece primero en Tecleandoando.
Source: Tecleandoando
The post Mi experiencia publicando en Amazon appeared first on Clara Tiscar.


