Raúl Sepúlveda Tello's Blog, page 17

December 30, 2016

Feliz 2017

Hola a todos. Se acaba este caótico año 2016 y comienza el 2017 bajo los peores augurios debido al alza indiscriminada de la gasolina y demás productos en México. Si el gobierno buscaba la forma de chingarnos a todos de la manera perfecta, la ha encontrado con creces.

Literariamente hablando no me puedo quejar de este año. Cumplí con creces el reto de lectura de Goodreads y leí en total 50 libros, aunque me habría gustado no haber leído algunos, como "Buenas noches, desolación", pero bueno, ya emití mi opinión sobre esa basura, y aparte hay pájaros en el alambre y me pueden leer, así que me abstengo de más comentarios.

Este año también logré sacar mi segunda novela "Tres amigos". Debo confesarles que al principio no le tuve mucha confianza, pues la gente no respondió con el mismo entusiasmo que con "Rosaura" y carecía de la buena estrella de aquella, pero al momento de la FIL logré vender 50 copias y obtuve reseñas positivas, con lo cual recobré la confianza y al día de hoy llevamos 132 ejemplares vendidos en tan solo cinco meses, justo la mitad de los que llevo de "Rosaura" pero en mucho menos tiempo. Cabe destacar que no tengo el apoyo de ninguna editorial importante, soy puro independiente.

Este año también comencé a escribir mi tercera novela, la cual promete ser mucho más irreverente que las dos anteriores y pisará muchos callos en los ámbitos médico y literario por igual.

Por último, les deseo un feliz 2017, que tengan mucha salud, mucho amor, mucho éxito, y sobre todo muchos libros para leer, buenos libros sobre todo. Esto es lo que tengo que decirles y espero verlos aquí en enero, ¡detesto hablar solo!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2016 19:08

December 25, 2016

Felices fiestas

Hola a todos. Por este medio les deseo a todos unas felices fiestas. En lo personal yo he estado ligera pero perniciosamente deprimido en estos días, ya que tanto ateísmo y nihilismo reinante en Facebook y en todo el internet han hecho mella en mí y ahora pienso que no hay nada de vida después de la muerte. Nacemos, medio vivimos y después ya no estás; la carne se la comen los gusanos y nada queda de nosotros. Todo esto me recuerda al fragmento final de la biografía de Steve Jobs, en la que ya estando enfermo de forma terminal se pone a reflexionar sobre la muerte. Él deseaba que la conciencia del hombre se conservara, pero a veces pensaba que al morir era como si se apagara un aparato, ¡click! y ya no estás. Finaliza diciendo que a lo mejor por eso nunca le gustó poner botones de apagado a los aparatos de Apple. En fin, en lo que resuelvo mis dudas existenciales seguiré escribiendo, eso no he dejado de hacer. Cuídense y hasta pronto.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 25, 2016 14:52

December 20, 2016

Primer aniversario

Hola a todos. El pasado sábado cumplí un año en esta plataforma de Goodreads. Ha sido algo reconfortante haber encontrado esta página, quizá la mejor que haya visto en toda mi vida. Aquí puedo opinar con libertad sobre la actividad que más me apasiona y compartir mi gusto por los buenos libros. En este blog me siento también más suelto y puedo opinar con entera libertad, ya que fuera de mis seis leales seguidores suelo ser ignorado por el resto de la gente. Agradezco a ellos que me sigan. Y si alguien más llega a leer esto, también se lo agradezco. Aquí seguiremos.
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 20, 2016 19:36

December 13, 2016

Bloqueos y desbloqueos

Estos han sido días difíciles para la escritura. La semana pasada, después de haber escrito una parte de la nueva novela que ansiaba hacer me quedé bloqueado por completo; fue como si de repente me hubieran desenchufado, perdiendo toda la fuerza y la volición para crear. A esto se sumó un post bastante desagradable que vi en Facebook, lo cual desencadenó una horrenda depresión y me hundí más en la desesperanza. Así duré dos días, hasta que recordé una vivencia que tuve durante mis días de "activista social" y se me ocurrió que podría ser una historia digna de ser escrita. Así pude salir del horrendo bloqueo y pude seguir adelante. Resulta muy angustioso caer en un bloqueo, pero siempre hallo la forma de salir adelante. Es todo lo que tengo qué decir hoy por aquí. Si alguien por error llega a leer esta entrada de blog por favor denle un like, de esa forma sabré si soy realmente leído por aquí o sólo se encuentra un ejército de bots como en Blogger.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2016 08:01

December 6, 2016

Diciembre y la muerte

Hola a todos. Hoy no hablaré de libros ni de literatura; hablaré de muerte. En este mes siempre me acuerdo del final de la vida, sobre todo cuando ocurre a causa del cáncer. Creo que esto se origina desde que tenía diez años y supe que una compañerita del colegio se mató en un accidente de auto. Luego, en 1994 vi una esquela de una misa de Réquiem con la foto de una difunta llamada Imelda Cantú Salinas, muerta el 3 de diciembre de 1991. Me causó un gran impacto. Ver a esa persona que ya no estaba en el mundo. Me puse a imaginar cómo habría sido su vida, dónde vivía, si tuvo hijos o si fue amada. Después vi la foto de un contador público muy joven, también difunto en 1991, llamado Oziel. A la semana siguiente vi una esquela de un señor llamado Baldemar Ibarra Sauceda, muerto el 10 de diciembre de 1991. No sé por qué, pero me imagino que todos murieron de cáncer. Desde ese entonces tengo la mórbida costumbre de coleccionar la mayor cantidad posible de esquelas con fotografías, para de esa manera recordar a los difuntos que de otra manera serían olvidados por completo, y no hay nada peor que ser olvidado, porque es como una muerte en vida. En estos días también se cumplirán cuatro años del fallecimiento de un buen amigo, quien sucumbió ante una traicionera leucemia.
A veces me imagino el propio momento de mi muerte y si seré recordado por alguien. Hoy murió en donde trabajo un paciente de cáncer colónico a los 55 años, una edad inaceptablemente corta. Me pongo a pensar en mis chaquetas mentales que antes de los 50 años me enfermaré también de cáncer y moriré antes de ser un escritor famoso, así que si tú, mi fiel lector, llegas a leer esto y ya estoy muerto, te pido que pienses un minuto en mí y si puedes consigue alguna obra mía, así estaré contento de saber que mi vida no fue del todo un desperdicio.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 06, 2016 19:08 Tags: cáncer, muerte

December 3, 2016

FIL de Guadalajara

Buenos días. En esta semana se llevó a cabo la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, siendo ésta la feria de libros más prestigiosa de nuestro país, y donde frecuentemente ocurren noticias de relevancia nacional e incluso internacional.
En este año la nota la dio Margarita Zavala, esposa del tristemente célebre expresidente Felipe Calderón, y quien busca la candidatura a la presidencia. Al presentar su libro, fue increpada por un hombre cuyo padre fue víctima de la absurda guerra contra el narco que inició su marido. No es la primera vez que un presidenciable se mete en apuros en esta FIL; recordemos hace cinco años a nuestro actual presidente diciendo los tres libros que marcaron su vida. Todo esto me lleva a una reflexión: ¿por qué en la FIL de mi ciudad no se suscitan noticias de este tipo? ¿Por qué no ha logrado la relevancia nacional que tiene la de Guadalajara? En las ferias de Monterrey siempre están las mismas editoriales y los mismos stands. También siempre vamos los mismos escritores locales. No salimos de Catón, Sofía Segovia, algunos poetas locales y el mariguano de Xavier Velasco. Prácticamente se ha convertido en una plataforma de auto-elogio para los escritores de Nuevo León. Ojalá algún día la FIL de Monterrey se vuelva verdaderamente internacional y salgamos del mágico jardín vallado en el que se encuentra nuestro medio literario.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 03, 2016 08:43 Tags: fil

November 27, 2016

Pseudobloqueo

Hola a todos. En esta semana no pude escribir tanto como la anterior a causa de un "pseudobloqueo", el cual consiste en que sí tengo las ideas para escribir, pero la falta de ánimo, energía y las ocupaciones diarias me impiden escribir. Si me pongo a pensar bien han sido realmente pocas las veces en las que he tenido un bloqueo verdadero, esos en los que mi mente se queda en blanco y no tengo ninguna idea para escribir. Esto me ha sucedido sobre todo cuando no estoy escribiendo ninguna novela y sólo me dedico a los cuentos. Por cierto, no he avanzado mucho en el aspecto de los cuentos; debo hacerlo porque de eso será mi próximo libro, si Dios me presta vida y salud. Por lo pronto les dejo un saludo a mis cinco leales seguidores y seguimos en contacto.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 27, 2016 07:59

November 19, 2016

Escritura a mano

Hola a todos. Esta semana avancé mucho en la escritura a mano. No cabe duda de que hacerlo en papel se siente una libertad que no se puede experimentar frente a la computadora. Incluso me da flojera pasar a la máquina el borrador a mano. Tengo una especie de diarrea mental que no había tenido en mucho tiempo. Espero que me dure más días para poder sentirme mejor. Estos han sido días duros.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 19, 2016 08:06

November 12, 2016

Tarea del escritor

Me he dado cuenta de que en el ámbito literario abundan los egos y vanidades de los autores, quienes siempre están ansiosos de ser vistos, alabados por sus lectores y ser ajonjolí de todos los moles. No es que escriba esto porque tenga envidia de que todos los escritores sean más famosos y leídos que yo (¡nah, en realidad sí, soy bien pinche envidioso), pero creo que la labor principal del escritor es, valga la redundancia, seguir creando y escribiendo. Creo que he olvidado mi misión personal, la cual es escribir para sanar mi alma podrida y divertirme en el proceso. No debo preocuparme porque no sea muy leído como otros autores más mediáticos, sino por pulir mi estilo y ser mejor cada día. Lo demás viene por añadidura. De cualquier manera, el viaje es la recompensa.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 12, 2016 09:30

November 3, 2016

NaNoWri o como se escriba

Hola a todos. Ha comenzado el mes de noviembre, el cual, personalmente, es mi mes menos favorito del año. En internet ha surgido desde hace tiempo la moda de hacer retos sobre cualquier cosa. En este mes el reto consiste en escribir cierta cantidad de palabras todos los días. La verdad no estoy muy de acuerdo con ese tipo de retos; a veces no se puede forzar la escritura, pues debe ser algo que le nazca a uno, y esto no siempre es posible. A veces uno llega hastiado del trabajo, o tiene algún tipo de depresión. Este reto sólo es posible para los que se dedican de lleno a la escritura. Por desgracia yo soy en realidad un médico que aprovecha cualquier momento libre para liberar las pasiones. Si les sirve de consuelo, el año pasado cumplí el reto de noviembre sin rasurarse... porque estaba deprimido.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 03, 2016 20:37