Alberto Rodríguez's Blog, page 2
April 11, 2015
Cartel de presentación oficial
Ya anuncié la presentación del libro. Será en Barcelona, el día dieciocho de abril en la tienda Check Aribau. Ya tengo los carteles de la editorial:
Después de celebrar la presentación, colgaré las fotos del evento. ¡Venga, no os lo perdáis!

Después de celebrar la presentación, colgaré las fotos del evento. ¡Venga, no os lo perdáis!
Published on April 11, 2015 10:32
April 10, 2015
Kaffir

En el siglo II de la edad de los Reinos Kaffir no era más que un conglomerado de tribus y clanes independientes que se concentraban sobre todo en las zonas más fértiles del país. También habían grupos nómadas que recorrían las regiones desérticas ocupando los oasis y las zonas habitables, pero eran minoría.
Los asentamientos sedentarios gozaban de una forma de vida sencilla. Residían en casuchas de arcilla y basaban su subsistencia en la agricultura y el pastoreo, aunque en las comunidades asentadas junto a los ríos, sobre todo el Ilfrish al norte y el Kefresh en la zona central, también se dedicaban a la pesca. Sin embargo, no desarrollaron el comercio más allá de ocasionales trueques entre comunidades vecinas. Por lo tanto su agricultura fue básicamente de supervivencia, y el cultivo de productos como el algodón o el lino no llegaron hasta años más tarde, tras la ocupación extranjera.
Se cree que la inmigración que sufrió el país hacia el siglo II e.R. provenía de pueblos de las estepas al este de La Barrera. Efectivamente, según se desprende de los pocos anales que se conservan de la época, los recién llegados eran «hombres de estatura superior a la de los nativos, los cuales eran a su vez individuos achaparrados y de constitución robusta; tenían la piel morena pero algo más clara que ellos y, por lo común, los ojos rasgados». Esta descripción concuerda bastante con la teoría apuntada.
Los recién llegados se instalaron en el país tras sucesivas oleadas migratorias y se mezclaron con los nativos. Sin embargo, nunca se produjo una asimilación real. La población se hallaba dividida, a veces de forma sutil, pero otras de un modo muy manifiesto. Estos individuos esteparios procedían de castas guerreras, y seguramente se vieron obligados a abandonar sus tierras por la presión de otros pueblos más agresivos y poderosos. Poco a poco la nueva sociedad kaffirin fue evolucionando, y apareció el comercio a gran escala. Ello permitió una permeabilización hacia usos y costumbres de otros países, que antes no existía, lo que ayudó a su desarrollo. Los pueblos se convirtieron en ciudades, se cultivó masivamente el olivo, la vid, el lino y el algodón y se empezó a definir una estructura pre-feudal con mercaderes enriquecidos que se acabarían convirtiendo en nobles y terratenientes.

A mediados del siglo IV e.R. surgió la figura más importante de la historia antigua de Kaffir. Se trataba de un caudillo llamado Erim, de cuya mano llegó la unificación del país y la constitución del Reino de Kaffir. Erim era un hombre de gran ambición y, a parte de ser un gran guerrero con importante ascendencia sobre sus contemporáneos, destacó por una notable visión política. En aquella época era muy patente la separación que existía entre los modernos kaffirin y las etnias puras, los primeros habitantes del país. Los nuevos kaffirin no eran gente que aceptara de buena gana las creencias de los pueblos, y veían con malos ojos la adoración que los nativos puros profesaban a sus dioses, básicamente espíritus de la naturaleza que personalizaban figuras como el Sol, la Tierra o el Agua. Erim aprovechó este caldo de cultivo e inició un levantamiento destinado a expulsar a los nativos puros de las ciudades y los núcleos habitados, habitualmente ubicados en las zonas más fértiles. Estas medidas contaron con una gran aceptación entre los nuevos habitantes, que ya no reconocían a las etnias primitivas como kaffirin y empezaron a llamarlos «Primeros Pobladores». Erim dedicó el resto de su vida a su proyecto de unificación de todo el país y a convertirse en el Rey de Kaffir, pero murió antes de lograr la unificación total. Sin embargo, dejó el proceso muy avanzado, y su hijo mayor Kharam tardó sólo unos años en completarlo, convirtiendo el Reino de Kaffir en Imperio y cambiando el título de Rey Erim a Emperador Erim I. El apodo de «El unificador», como fue conocido en la posteridad, se le añadió algunas generaciones más tarde.

Kaffir creció y el Imperio se convirtió en una potencia militar. Con el tiempo acabaría anexionando el pequeño reino de Saedram, lo que le permitiría hacerse con el control del principal productor mundial de papiro. Siguió siendo una nación tal y como la concibió, voluntaria o involuntariamente, Erim I: agresiva, violenta, injusta y religiosamente intolerante —la única excepción a este último punto la constituía la ciudad fronteriza de El Mercado, debido a la gran influencia que recibía de los reinos de Ariy y Nordar. Los nobles se hicieron ricos y poderosos en las ciudades, y los terratenientes hacían lo propio en el campo. Los campesinos trabajaban mayoritariamente en las grandes plantaciones de los hacendados, y los mercaderes, artesanos y el resto de obreros de las ciudades ganaban demasiado poco para prosperar económicamente, ya que eran constantemente sangrados por impuestos y tributos que engordaban el erario imperial. Kaffir estaba controlado por los emperadores y por la poderosa nobleza que acogía y alimentaba. Se convirtió en una nación pujante militar y administrativamente pero atrasada en lo social, marcada por las desigualdades y la inamovible estratificación piramidal de sus castas.
Published on April 10, 2015 07:46
April 6, 2015
La Magia en Eárnil
De los inicios

«La Magia es sabia y antigua»
o eso, al menos, solían afirmar los magos.
Y en verdad es antigua, si nos atenemos a la datación de los primeros indicios de su presencia en el Mundo de los Hombres. En efecto, la primera constancia que se tiene del concepto de Magia como tal nos llega de la mano de Talamun el Ermitaño [? - 932 e.P.N. / ? - 932 E.H. aprox.]. Según cuenta la leyenda, Talamun entabló contacto el pueblo élfico de Innardrim, y estos le transmitieron sus conocimientos y su control sobre el extraño poder que manejaban, y que ellos denominaban enigmáticamente Luz. En Innardrim, Talamun logró controlar también esos poderes, pero su naturaleza humana le impedía abarcarlos de la misma manera que lo hacían sus maestros Elfos. Para estos la magia, o la Luz, era algo natural, espontáneo; para Talamun, un aprendizaje. Los Elfos descubrieron que, cuando se encontraban lejos de ellos y de su influencia, el Hombre necesitaba formular verbalmente el poder de la Luz, y tras profundas meditaciones, encontraron la manera de manifestar con la palabra el don natural que ellos controlaban instintivamente.
Talamun experimentó con sus nuevos poderes, y al principio se quedó fascinado con sus logros. Según se dice, pronunció las siguientes palabras después de lograr detener el curso de la corriente de un río:
«Tengo en mis manos el poder de los dioses, y es de una satisfacción embriagadora. Me pregunto a dónde podremos llegar los Hombres con este don, y si seremos capaces de encauzarlo. No vislumbro límites para lo que he visto y he llegado a hacer».

Pero Talamun no tardó en sentirse frustrado. Descubrió que no podía hacer muchas de las cosas que había visto hacer a los Elfos, y aunque estos le enseñaron Palabras de Poder para controlar otros elementos, sólo podía ejercer un dominio efectivo sobre el agua. Angustiado, y pensando que el don le abandonaba, transmitió su pesar a los Elfos. Los Maestros de Innardrim estudiaron largamente su situación y llegaron a la conclusión de que, definitivamente, el Hombre no podía asimilar la Luz como lo hacían ellos. Su naturaleza es diferente: más práctica, más obstinada, y también más peligrosa. Por ese motivo solo podían acceder a ramales concretos, lo que con el tiempo fue conocido como especialización. Se trataba de una restricción inesperada y, sin duda, también constituyó la prueba más evidente de esa sabiduría que a la Magia se le atribuye.

Con el tiempo, no obstante, aparecieron Hombres capaces de dominar dos especialidades, y de hacerlo además esgrimiendo un gran poder en cada una de ellas, mayor que el de un Mago corriente con esa habilidad. Eran Magos de una categoría superior, con un acceso a la Luz más amplio y potente, y desde muy antiguo se los llamó Archimagos. La Historia ha dado figuras muy especiales entre estos poderosos magos, ya que algunos de ellos, muy pocos entre los pocos, incluso han logrado el control sobre una tercera especialidad.
Published on April 06, 2015 12:50
March 25, 2015
Puesta en escena
Después de dos interminables semanas de gestiones, llamadas de teléfono, visitas, cumplimentación de formularios, etc., ¡ya puedo decir que tengo sala para la presentación de la novela!
Será en la tienda Check Aribau de Barcelona,
https://plus.google.com/+CheckAribauBarcelona/about?gl=es&hl=es
y tendrá lugar el día 18 de abril, poco antes de las festividades de Sant Jordi. Allí me reuniré con quien quiera conocerme a mí y a mi obra, hablaremos de la misma, firmaré dedicatorias y responderé a vuestras preguntas.
Por supuesto, cuanto más personas vengan mejor, ¡aunque estemos algo apretados!
Os espero!
Será en la tienda Check Aribau de Barcelona,
https://plus.google.com/+CheckAribauBarcelona/about?gl=es&hl=es
y tendrá lugar el día 18 de abril, poco antes de las festividades de Sant Jordi. Allí me reuniré con quien quiera conocerme a mí y a mi obra, hablaremos de la misma, firmaré dedicatorias y responderé a vuestras preguntas.
Por supuesto, cuanto más personas vengan mejor, ¡aunque estemos algo apretados!
Os espero!
Published on March 25, 2015 04:08
March 20, 2015
Presentación
Vuelvo a la carga con un nuevo blog, que es el heredero de la saga de «El obelisco», mi primera novela ambientada en el mundo de Eárnil. En esta ocasión la rutilante estrella del espectáculo es la novela «La encrucijada».
El enfoque de este blog es bastante diferente con respecto al anterior, puesto que «La encrucijada» ha sido publicada, gracias a los esfuerzos de la Editorial Amarante. Sin duda es un proyecto muy ilusionante, y aunque probablemente incluya información a modo de cuaderno de bitácora sobre las evoluciones de la novela, el motivo principal de este espacio gira en torno a dos puntos principales:
La promoción de la novela: en este caso debo hablar sin ambages. Una de las principales razones para abrir este blog es la promoción de la novela. No quiero engañar a nadie, deseo hacer realidad mi sueño de plasmar en papel todas las ideas que bullen en mi mente relacionadas con Eárnil, y esta novela es la primera parte. Para ello pediré vuestra ayuda (ya lo estoy haciendo implícitamente al invitaros a este blog). A cambio, intentaré ofreceros muchas horas de diversión con mis libros.El detallado del universo que he diseñado y en el que se mueve la novela: más allá de la versión pragmática del primer punto, también me gustaría dar trasfondo a las historias que pretendo presentar en este y sucesivos libros acaecidas en el mundo de Eárnil. Para ello intentaré completar la información de las novelas incluyendo anexos explicativos o pequeños artículos que ayuden a situarse a los lectores.
Evidentemente hay puntos secundarios, como el seguimiento de la novela, la publicación de artículos basados en el mundo fantástico, enlaces y comentarios de interés, encuestas y actividades participativas, y todo lo que se me ocurra. Intentaré que el blog se centre en el mundo al que pertenece la novela, pero aspiro también a proporcionarle la diversidad que necesita para ser atractivo.
Como podéis ver, se trata de un proyecto ambicioso. La ilusión por sacarlo adelante la tengo, pero la vida avanza y nunca sabemos qué nos encontraremos y qué decisiones nos veremos obligados a tomar. Como decía Bilbo Bolson, cuando echas a andar nunca sabes adónde te dirigirán tus pasos. ¡Hay que hacerlo con precaución, y nunca dar nada por sentado! Por eso, mientras la ambición, la ilusión y las ganas sigan ahí, este espacio gozará de buena salud.
Sin más preámbulos, os presento la novela a través del enlace de la Editorial Amarante:
https://editorialamarante.es/libros/fantastica-y-juvenil/la-encrucijada-cronicas-de-earnil
También lo podéis obtener a través de Amazon, en sus dos formatos:
http://www.amazon.es/gp/product/841621462X/ref=ox_sc_act_title_1?ie=UTF8&psc=1&smid=A269Q2H0WNOK8O
Podéis descargaros una muestra, pero si tenéis dificultades para leerla en formato epub, en el propio blog he colgado el avance en formato PDF.
¡Espero que os guste!
El enfoque de este blog es bastante diferente con respecto al anterior, puesto que «La encrucijada» ha sido publicada, gracias a los esfuerzos de la Editorial Amarante. Sin duda es un proyecto muy ilusionante, y aunque probablemente incluya información a modo de cuaderno de bitácora sobre las evoluciones de la novela, el motivo principal de este espacio gira en torno a dos puntos principales:
La promoción de la novela: en este caso debo hablar sin ambages. Una de las principales razones para abrir este blog es la promoción de la novela. No quiero engañar a nadie, deseo hacer realidad mi sueño de plasmar en papel todas las ideas que bullen en mi mente relacionadas con Eárnil, y esta novela es la primera parte. Para ello pediré vuestra ayuda (ya lo estoy haciendo implícitamente al invitaros a este blog). A cambio, intentaré ofreceros muchas horas de diversión con mis libros.El detallado del universo que he diseñado y en el que se mueve la novela: más allá de la versión pragmática del primer punto, también me gustaría dar trasfondo a las historias que pretendo presentar en este y sucesivos libros acaecidas en el mundo de Eárnil. Para ello intentaré completar la información de las novelas incluyendo anexos explicativos o pequeños artículos que ayuden a situarse a los lectores.
Evidentemente hay puntos secundarios, como el seguimiento de la novela, la publicación de artículos basados en el mundo fantástico, enlaces y comentarios de interés, encuestas y actividades participativas, y todo lo que se me ocurra. Intentaré que el blog se centre en el mundo al que pertenece la novela, pero aspiro también a proporcionarle la diversidad que necesita para ser atractivo.
Como podéis ver, se trata de un proyecto ambicioso. La ilusión por sacarlo adelante la tengo, pero la vida avanza y nunca sabemos qué nos encontraremos y qué decisiones nos veremos obligados a tomar. Como decía Bilbo Bolson, cuando echas a andar nunca sabes adónde te dirigirán tus pasos. ¡Hay que hacerlo con precaución, y nunca dar nada por sentado! Por eso, mientras la ambición, la ilusión y las ganas sigan ahí, este espacio gozará de buena salud.
Sin más preámbulos, os presento la novela a través del enlace de la Editorial Amarante:
https://editorialamarante.es/libros/fantastica-y-juvenil/la-encrucijada-cronicas-de-earnil
También lo podéis obtener a través de Amazon, en sus dos formatos:
http://www.amazon.es/gp/product/841621462X/ref=ox_sc_act_title_1?ie=UTF8&psc=1&smid=A269Q2H0WNOK8O
Podéis descargaros una muestra, pero si tenéis dificultades para leerla en formato epub, en el propio blog he colgado el avance en formato PDF.
¡Espero que os guste!
Published on March 20, 2015 02:39
Alberto Rodríguez's Blog
- Alberto Rodríguez's profile
- 5 followers
Alberto Rodríguez isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
