Ana Alcolea's Blog, page 4
June 26, 2015
PUERTAS
Hay semanas que empiezan con una llave puesta en la cerradura.
Con alguien que se cae dentro de la casa cuya cerradura tiene la llave puesta.
Con palabras de consuelo a este lado de la puerta.
Con palabras de agonía al otro lado de la puerta.
Hay semanas que empiezan con una escalera de bomberos que escala el balcón de la casa cuya cerradura tiene la llave puesta.
Con la sonrisa, con las palabras del médico a este lado de la puerta cuya cerradura tiene la llave puesta.
Hay semanas que empiezan con la sonrisa y con las palabras de un desconocido.
A este lado de la puerta.
Al otro lado de la puerta.
Hay semanas que empiezan con las puertas cerradas.
Con todas las puertas cerradas.
Published on June 26, 2015 10:42
June 11, 2015
VACÍO Y CREACIÓN

El silencio es a la música lo que el vacío a la escultura.
Lo que las pausas a los textos. A los poemas, a las novelas.
La nada es tan creadora como el todo.
El arte está hecho de nadas. Como las guerras están hechas de agujeros. ...
Como nosotros estamos hechos de silencios tantas veces.
A veces demasiadas.
A veces los vacíos recogen colores que no les corresponden, pero que aprenden a tomarlos prestados para seguir viviendo.
O volando.
En la foto, una de las "Palomas" del Escultor Jose Antonio Barriosque me regalaron ayer en el instituto de Épila, en la provincia de Zaragoza, y que aletea en mi salón.
Porque a veces solo los vacíos pueden aletear en el vacío.
Published on June 11, 2015 12:06
SEMANAS, MUCHAS SEMANAS. PALABRAS, MUCHAS PALABRAS.
Semanas que empiezan en Madrid y acaban en Las Hurdes.
Semanas de libros, con Ferias, firmas, sonrisas, emociones, reencuentros, encuentros, palabras...
Semanas de kilómetros de encinas, viñedos, cerezas.
Semanas en que te encuentras con Carolina Coronado, José de Espronceda y Juan Meléndez Valdés. ...
Semanas en las que conoces a profesores a quienes se les debería conceder la medalla al mérito del trabajo. Y no a deportistas que nadan en la abundancia mediática y económica por tocar pelotas, de un tipo o de otro. Profesores que hacen más por la lectura y la educación en este país de lo que nadie es capaz de imaginar. Porque este país está hecho de rincones a veces recónditos y lejanos en los que se lee, mucho y bien, gracias a personas que creen en lo que hacen, y que no cobran más por ello.
Semanas en las que termino mi periplo por colegios e institutos. No sé cuántas charlas habré dado en estos meses. No las cuento. Ni tampoco sé cuántos lectores han escuchado y aguantado mis palabras: sabido es que hablo por los codos cuando me dejan. Tampoco sé en cuántos libros habré estampado mi firma con el lápiz de colores.
Sí sé que he disfrutado, que me he cansado, que me he emocionado, incluso llorado en algún momento, que he tenido que respirar profundamente para no decir lo que algunas veces habría que decir.
Desde aquí, gracias a todos los profes que seguís haciendo posible que los adolescentes lean, a pesar de un sistema que pretende que no lo hagan. A los editores, que seguís creyendo que la literatura es literatura.
Gracias a todos los comerciales de Anaya Infantil Juvenil, que hacen muchos kilómetros y mucho trabajo que no se siempre se reconoce.
Gracias, lectores, por hacer posible que siga emocionándome al escribir.
Y al hablar...

Fotografía de la escritora Paloma González Rubio, en la Feria del Libro de Madrid.
Semanas de libros, con Ferias, firmas, sonrisas, emociones, reencuentros, encuentros, palabras...
Semanas de kilómetros de encinas, viñedos, cerezas.
Semanas en que te encuentras con Carolina Coronado, José de Espronceda y Juan Meléndez Valdés. ...
Semanas en las que conoces a profesores a quienes se les debería conceder la medalla al mérito del trabajo. Y no a deportistas que nadan en la abundancia mediática y económica por tocar pelotas, de un tipo o de otro. Profesores que hacen más por la lectura y la educación en este país de lo que nadie es capaz de imaginar. Porque este país está hecho de rincones a veces recónditos y lejanos en los que se lee, mucho y bien, gracias a personas que creen en lo que hacen, y que no cobran más por ello.
Semanas en las que termino mi periplo por colegios e institutos. No sé cuántas charlas habré dado en estos meses. No las cuento. Ni tampoco sé cuántos lectores han escuchado y aguantado mis palabras: sabido es que hablo por los codos cuando me dejan. Tampoco sé en cuántos libros habré estampado mi firma con el lápiz de colores.
Sí sé que he disfrutado, que me he cansado, que me he emocionado, incluso llorado en algún momento, que he tenido que respirar profundamente para no decir lo que algunas veces habría que decir.
Desde aquí, gracias a todos los profes que seguís haciendo posible que los adolescentes lean, a pesar de un sistema que pretende que no lo hagan. A los editores, que seguís creyendo que la literatura es literatura.
Gracias a todos los comerciales de Anaya Infantil Juvenil, que hacen muchos kilómetros y mucho trabajo que no se siempre se reconoce.
Gracias, lectores, por hacer posible que siga emocionándome al escribir.
Y al hablar...

Fotografía de la escritora Paloma González Rubio, en la Feria del Libro de Madrid.
Published on June 11, 2015 11:13
May 29, 2015
EL SECRETO DEL GALEÓN, novela candidata al PREMIO HACHE 2016
Aunque muchos de vosotros ya la sabéis, retomo este blog con la noticia:
Mi novela EL SECRETO DEL GALEÓN es una de las tres finalistas del PREMIO HACHE. Premio Mandarache de Jóvenes Lectores
Un premio muy especial porque lo otorgan los jóvenes lectores de centros escolares de Cartagena, y que elegirán entre tres novelas.
Me siento muy honrada y muy contenta sobre todo por dos cosas:
- Por haber sido seleccionada por el comité organizador.
- Por compartir el estatus de finalista nada menos que con Marinella Terzi Huguet y con Patricia García-Rojo.
Muchísimas gracias. Estoy muy encantada, encantadísima, por este regalo.
Y por poderlo compartir con vosotros.
Mi novela EL SECRETO DEL GALEÓN es una de las tres finalistas del PREMIO HACHE. Premio Mandarache de Jóvenes Lectores
Un premio muy especial porque lo otorgan los jóvenes lectores de centros escolares de Cartagena, y que elegirán entre tres novelas.
Me siento muy honrada y muy contenta sobre todo por dos cosas:
- Por haber sido seleccionada por el comité organizador.
- Por compartir el estatus de finalista nada menos que con Marinella Terzi Huguet y con Patricia García-Rojo.
Muchísimas gracias. Estoy muy encantada, encantadísima, por este regalo.
Y por poderlo compartir con vosotros.
Published on May 29, 2015 13:29
June 20, 2014
MAÑANA EN LA TELE
Será en ARAGÓN TELEVISIÓN, en el programa POR AMOR AL ARTE, presentado por Adriana Oliveros (en la fotografía de Samuel Barraguer), a eso de las 11,15, mañana sábado día 21 de junio.
También en la web: www.aragontelevision.es
En DIRECTO o en A LA CARTA.
Hablaremos de EL SECRETO DEL GALEÓN, y de muchas cosas más.
Yo me lo pasé estupendamente en un lugar tan extraordinario como es el INSTITUTO ARAGONÉS DE ARTE Y CULTURA COMTEMPORÁNEOS "PABLO SERRANO".
A la misma hora, algunos de mis colegas profesores, entre los que hay personas muy queridas, estarán haciendo una oposición.
SUERTE.
Published on June 20, 2014 05:24
June 3, 2014
April 21, 2014
LÁGRIMAS DE HUMO, relato de trenes
Os dejo un relato de trenes. Mi bisabuelo era ferroviario y los genes son los genes.
Relato para una tarde de lluvia como la de hoy.
LÁGRIMAS DE HUMO
Ella le había dicho que hacía mucho tiempo que no lloraba.
Pero esa noche lloró.
Lloró porque le habían regalado un billete de tren. Un billete que ella había imaginado de un vagón de primera clase del “Orient Express”, con el aroma de almizcle, té y mandarina que tienen los trenes en los sueños.
Ella esperaba en la estación, escuchó la melodía del engranaje del tren, y vio cómo se acercaba hasta ella, casi velado por el humo que teñía una parte de su propia sombra.
Ella llevaba su billete en la mano y lo acariciaba con sus dedos gentiles.
Pero cuando el tren estaba a punto de parar a su lado, pasó de largo. Despacio, muy despacio, pero sin detenerse.
Ella sintió el viento del tren que movía sus cabellos. Notó el roce, y el olor del humo en su piel, mientras el tren se alejaba de ella.
El billete seguía en su mano y ella no sabía qué hacer con él. Si guardarlo en su bolsillo, por si el tren paraba a su lado otro día. Otra estación. En otra estación, tal vez.
O si romperlo en mil pedazos que volaran lejos, muy lejos de sus manos, al lugar en el que todo se convierte en humo.
Sí, ella le había dicho que hacía mucho tiempo que no lloraba. Pero esa noche lloró.
Lloró lágrimas de humo que no llegaron a ninguna parte.
Relato para una tarde de lluvia como la de hoy.
LÁGRIMAS DE HUMO
Ella le había dicho que hacía mucho tiempo que no lloraba.
Pero esa noche lloró.
Lloró porque le habían regalado un billete de tren. Un billete que ella había imaginado de un vagón de primera clase del “Orient Express”, con el aroma de almizcle, té y mandarina que tienen los trenes en los sueños.
Ella esperaba en la estación, escuchó la melodía del engranaje del tren, y vio cómo se acercaba hasta ella, casi velado por el humo que teñía una parte de su propia sombra.
Ella llevaba su billete en la mano y lo acariciaba con sus dedos gentiles.
Pero cuando el tren estaba a punto de parar a su lado, pasó de largo. Despacio, muy despacio, pero sin detenerse.
Ella sintió el viento del tren que movía sus cabellos. Notó el roce, y el olor del humo en su piel, mientras el tren se alejaba de ella.
El billete seguía en su mano y ella no sabía qué hacer con él. Si guardarlo en su bolsillo, por si el tren paraba a su lado otro día. Otra estación. En otra estación, tal vez.
O si romperlo en mil pedazos que volaran lejos, muy lejos de sus manos, al lugar en el que todo se convierte en humo.
Sí, ella le había dicho que hacía mucho tiempo que no lloraba. Pero esa noche lloró.
Lloró lágrimas de humo que no llegaron a ninguna parte.
Published on April 21, 2014 11:09
April 13, 2014
SEMANA SANTA EN NORUEGA

Por estos lares nórdicos, la Semana de Santa se celebra como una llegada masiva de la luz.
Se decoran las casas con pollitos y huevos. Los manteles llevan los mismos motivos y domina el color amarillo. Las servilletas para estos días son amarillas, las velas también.
Las flores que decoran los interiores son tulipanes amarillos y narcisos, a los que por aquí llaman: "lirios de Pascua".
La música que se escucha es "La Pasión según San Mateo", algún "Réquiem" o el "Parsifal". Todo lo que tenga que ver con la tradición musical religiosa de la muerte y la resurrección, incluido por supuesto el Santo Grial.
La literatura que se lee durante estos días es Novela Negra. Las largas horas de luz en las cabañas, o en las casas incitan a la lectura de algo ligero, entretenido, jugoso y misterioso. En la televisión también se emiten películas de cine negro, y en la radio hay seriales durante estos días de "radionovelas negras". Aquí se llaman "Krim". En italiano son "Gialli", amarillos. En español, "novela negra", ya sabemos.
También es la semana en la que la mayoría de los noruegos van a esquiar a las montañas. Es cuando más gente hay en la nieve.
Mucha gente.
Entiéndase por "mucha gente" que de vez en cuando te encuentras con alguien mientras esquías.
Cuando digo "esquiar" me refiero a fondo y a travesía. Nada de alpino. Hay esquiadores de alpino, y hay zonas con pistas, con remontes y todo eso. Pero la mayoría no. La mayoría detesta la masificación de una estación de esquí.
Aquí se esquía en soledad. Y cuando ves un punto que se mueve a lo lejos, piensas: "vaya". Yo, desde luego, sí que lo pienso, porque soy torpe, y si me caigo cuando salgo del ascensor de mi casa, o de una tienda de mi barrio, más me caigo cuando voy encima de unos esquíes, que para mí, que no soy más que noruega consorte, no es mi estado natural.
Y me caigo especialmente cuando veo que alguien se acerca, alguien que por supuesto, esquía mucho mejor que yo, aunque tenga 5 años o 85. Entonces me pongo ligeramente nerviosa. Lo suficiente para perder el equilibrio y caerme.
Y claro, lo peor no es caerse. Es levantarse encima de un metro o más de nieve, cuesta abajo, cuando los esquíes quieren continuar deslizándose, y yo querría que se quedaran quietos debajo de mis pies. De mis pies, con los tobillos retorcidos. Con las rodillas cuyas rótulas no saben hacia donde tienen que mirar.
Pero bueno, caerme solo me caigo unas cuantas veces cada día. El resto del periplo esquiador lo disfruto viendo los paisajes más maravillosos que puedo imaginar. Y no cayéndome, lo que siempre es un placer.
Y comiendo chocolate en una pausa, y una naranja española comprada en REMA, el supermercado más noruego, que siempre tiene naranjas de Valencia. Aquí arriba, en el norte.
Reina el silencio, que ahora ya en primavera rompen algunos pájaros, y el sonido de los ríos que se van abriendo poco a poco.
Las aguas danzan y cantan acompañando a los pájaros.
Y al deslizamiento de los esquíes.
Y a mi respiración.
Published on April 13, 2014 02:19
April 5, 2014
EL SECRETO DEL GALEÓN...
Esta semana sale mi novela EL SECRETO DEL GALEÓN.
La foto es de David Guirao, autor de la espectacular portada.
La foto es de David Guirao, autor de la espectacular portada.
Published on April 05, 2014 11:36
March 29, 2014
ROMANTICISMO DEL DE VERDAD
El mundo es mejor con Jonas Kaufmann.
No tengo más palabras para comentar su concierto del Winterreise de Schubert.
Sin respiración.
Romanticismo bien entendido, introspectivo, de caminante melancólico, microcósmico ante el universo. Puro romanticismo alemán convertido en texto, en música, en voz. En su voz.
En la contención.
También en la de mi respiración.
Sí, el mundo es mejor con Jonas Kaufmann.
Mucho mejor.

Aquí estoy yo ante el cartel del Liceo, en el que además de su foto, se dice que las entradas están agotadas.
Published on March 29, 2014 13:11
Ana Alcolea's Blog
- Ana Alcolea's profile
- 26 followers
Ana Alcolea isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.

