Diego Agrimbau's Blog, page 5

February 3, 2019

Colaboración en guiones para Yorudan District


El año pasado tuve el honor de colaborar con el desarrollo de la historia y varios guiones de este proyecto de animación 2D increíble que llevan adelante los chicos de Bellolandia, una joven y muy prometedora productora argentina. Esperemos que haya más buenas noticias al respecto!

Trailer: https://vimeo.com/284779151

https://www.bellolandia.com/es
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 03, 2019 15:41

January 26, 2019

La historieta breve "Beatle", con dibujos de Gabriel Ippóliti, publicada en la Heavy Metal #292 (USA), Especial Psicodelia.


Esta vieja historieta que hicimos con Ippóliti para la Fierro #5 (año 2007), la tradujimos para que tenga su edición en inglés dentro de la Heavy Metal #292, especial Psicodelía, que cuenta con la la curadoría de Grant Morrison.
Es un verdadero gusto publicar cada tanto en una revista tan icónica como la HM y en tan grata companía. Volveremos!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 26, 2019 14:49

Guaraní elegido como uno de los 15 mejores libros del año 2018 publicados en Francia.


Todo según la gente del programa de TV "pif PAF poum". Ahí estamos en companía de algunos de mis guionistas preferidos de la actulidad como Zidrou, Morrison o Brubaker. Merci!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 26, 2019 14:11

December 21, 2018

Colaboración autoral para la película Unidad XV


Hace dos años fui convocado por mi entonces compañero de estudio Martiniano Cardoso para colaborar con los guiones de Unidad XV, una película que narra el escape de varias figuras trascendentales del peronismo del Penal del Río Gallegos. Con dirección de Martín Desalvo, cuenta con la actuación de grandes actores como Rafael Spregelburd y Carlos Belloso entre otros. Para mi fue una gran posibilidad para seguir sumando experiencia en el campo audiovisual, que no deja de ser refrescante después de tantas páginas de historieta en mi historial (varios miles!). Claro que no tardé en volver al vicio de siempre. Es la costumbre.



1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 21, 2018 15:48

December 13, 2018

Clínica sobre el mercado Franco-Belga - Verano 2019


Duración: 8 clases durante enero y febrero.Costo por mes: dos pagos de $1800 (por mes) o pago único de $3300 (pesos argentinos). Desde el exterior, en dolares: 70U$D (por mes) o un pago único de 120U$D.Lugar: Estudio Tourmalón (Villa Crespo, CABA)Lunes: Lunes de 19:00 a 22:00hsComienzo: Lunes 7 de enero.Inscripción: diegoagrimbau1975@gmail.com*Se entregan certificados a pedido*
Inscripción: diegoagrimbau1975@gmail.com
A QUIÉN ESTÁ DESTINADO:Esta clínica está dirigida a todos los interesados (guionistas, editores, dibujantes o autores integrales), profesionales o amateurs, que desean trabajar y\o conocer mejor el complejo mercado franco-belga. La cursada podrá realizarse en forma presencial (máximo 8 vacantes) o a distancia (otras 8 vacantes). Las clases también podrán verse "en diferido".
CURSADA A DISTANCIA (ON LINE):Esta clínica se podrá cursar a distancia a través de Google Hang Outs, también se entregará material didáctico y bibliografía en formato digital (PDF, CBR). Los proyectos se evaluarán a través de un aula virtual, bajo la plataforma Google Docs. El curso on line se podrá realizar desde cualquier país y es dictado en castellano.
OBJETIVO:La idea es que en dos meses podamos trabajar sobre los proyectos que desean presentar para maximizar sus posibilidades de publicación. Para eso vamos a estudiar y analizar como se compone el mercado franco-belga, sus editoriales, sus códigos internos y las diferencias culturales y linguísticas que muchas veces pueden ser una barrera difícil de superara para lograr nuestra meta.
MI EXPERIENCIA:Gran parte de mi conocimiento sobre el tema se lo debo a Carlos Trillo, quién me ayudó en su momento, hace ya casi veinte años, a presentar mis obras en el mercado francés. Gracias a sus consejos y generosidad, pude lograr un sueño que tenía desde muy joven: trabajar para el mercado del cual habían surgido muchos de mis autores preferidos.
Publico regularmente en el mercado franco-belga desde el año 2005. Desde entonces he publicado siete libros La Bulle de BertoldLa Grande ToileFergusEdén HotelLe dégoûtDiagnostics y Guaraní. En el año 2005 La Bulle de Bertold fue elegido como el mejor libro sci-fi del año por el Festival Les Utopiales, al cual fuimos invitados oficiales en el año 2006. También fui invitado al Festival de Angoulême en el año 2010 donde realicé conferencias sobre historieta argentina y participamos junto a Gabriel Ippóliti de la muestra “Cent pour Cent” junto a los más importantes autores internacionales. 
En 2011 junto a Lucas Varela hicimos una residencia artística de cuatro meses en la Maison des Auteurs (Angoulême) para trabajar sobre el libro Diagnostics. Durante nuestra estadía participamos del Festival de Poitiers así como del evento experimental Pierre Feuille Ciseaux. En el año 2013 fui parte de la comitiva argentina invitada al Festival de Lyon. En la actualidad estoy realizando dos libros nuevos para el mercado francés junto a Pablo Túnica y Lucas Varela. 
En este tiempo he tenido la posibilidad de trabajar en editoriales de todo tipo, desde editoriales pequeñas prestigiosas como L'Atalante, Ínsula y Tanibis hasta con gigantes de la bande dessinée como Albin Michel, Casterman y Dargaud.

PROGRAMA:
Clase 1: INTRODUCCIÓNPanorama general del mercado franco-belga y la BD o Bande Dessinée. Las diferencias de la historieta francesa con el resto de la historieta del mundo. El álbum francés y otros formatos propios del mercado. Sus diferencias con otros mercados europeos. Principales autores y editoriales más reconocidas. Análisis de los proyectos de cada participante: conceptos de pitch y storyline.
Clase 2: HISTORIA DEL MERCADO Ira parte.El Nacimiento de la Historieta en Europa. Rodolphe Töpffer y los autores de la Edad de Platino. La historieta de la primera mitad del siglo XX. El surgimiento de la Línea Clara y la historieta belga de los años 60’s. Autores: Hergé, Franquin, Goscinny, Uderzo, Peyó, Morris. Personajes y revistas: Spirou, Tin Tin, à Suivre, Pilote, etc. La historieta infanto-juvenil hasta nuestros días. El formato de página única. Desarrollo de los proyectos de los participantes: del pitch a la sinopsis.
Clase 3: HISTORIA DEL MERCADO 2da parte.Surgimiento de la historieta adulta en Francia. Las revistas antológicas: Charlie Mensuel, Charlie Hebdo, Métal Hurlant, Fluide Glacial, L'Écho des savanes. El surgimiento del álbum y la serie como formatos estrellas del mercado. La historieta de los 70’s y 80’s, Les Humanoïdes Associés y sus grandes autores: Moebius, Bilal, Cazá, Hulet, Druillet, Jodorowsky, etc. Su influencia en la historieta actual. Desarrollo de los proyectos de los participantes: de la sinopsis a la escaleta. 
Clase 4: HISTORIA DEL MERCADO 3ra parte.Aparición de la “Nouvelle BD” (nueva historieta) en los años 90’s. Autores más importantes: Lewis Trondheim, Joan Sfar, Marjane Satrapi, Blutch, Nicholas De Crecy, Emmanuel Prudhomme, David B, Manu Larcenet, etc. L’Association y otras editoriales independientes. La aparición del euromanga. La actualidad y su tendencia hacia el futuro. Nuevos autores, nuevas estéticas y nuevas narrativas. Seguimiento del trabajo de los participantes: de la escaleta al guión.
Clase 5: EDITORIALES Y MERCADOGrandes editores: Dargaud, Glénat, Dupuis, Casterman, Delcourt, Soleil, etc. Los conglomerados empresariales. Editoriales intermedias, independientes y pequeñas. La organización de los catálogos en colecciones. Géneros y estilos más comunes. Saturación de oferta de novedades en los puntos de venta. Coordinación y alistamiento de los proyectos de los participantes para su presentación. Desarrollo de una muestra efectiva.
Clase 6: PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1Para vender una historieta un buen guión y un buen dibujo no son suficientes: también hace falta una “razón”. Los temas y tendencias. La influencia de la agenda pública y las noticias del momento. Llegar desde latinoamérica y las expectativas comunes entre los editores sobre los autores extranjeros. Autores clásicos argentinos en el mercado Francés: Carlos Trillo, Carlos Nine, Carlos Meglia, Muñoz y Sampayo, Alberto Breccia, etc. Los casos especiales de Hugo Pratt y René Goscinny, entre las dos orillas del atlántico. Revisión y seguimiento de la sinopsis corta y el argumento de venta.
Clase 7: PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 2Festivales, becas y residencias: La cité internationale de la bande dessinée et de l'image, La Maison des Auteurs, el Festival de Angoulême. Otros festivales. Cómo viajar, desenvolverse y mostrar proyectos durante un festival, con o sin invitación. Nuevos autores hispanoamericanos en el mercado franco-belga: Lucas Varela, Juan Sáenz Valiente, Pablo Túnica, Liniers, Jorge González, Tony Sandoval, Paco Roca, etc. Organización de una agenda de presentaciones: ¿por dónde empezar? Contactos, networking, desarrollo del capital social.
Clase 8: Y SI TODO SALE BIEN… ¿AHORA QUÉ?Contratos, adelantos, impuestos, cobros desde el exterior. La importancia de la creación de licencias en base a los proyectos. El futuro del mercado: la historieta como creación de contenidos transmedia y licencias extrapolables a formatos audiovisuales y videojuegos. El crecimiento exponencial de la Roman Graphique y la historieta de no ficción. La diversificación del mercado: cada vez más novedades, editoriales felices, autores en problemas. Conclusiones finales sobre los proyectos presentados.
Inscripción: diegoagrimbau1975@gmail.com

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2018 16:43

October 19, 2018

Diagnósticos ganador de Premio "Banda Dibujada" y Premio "Carlos Trillo"

Diagnósticos, el libro que hicimos con Lucas Varela, se llevó los dos premios más importantes de la industria local. ¡Gracias a los jurados y organizadores!

PREMIO BANDA DIBUJADA
Categoría: Libro de historieta de ficción para jóvenes de Autoría Argentina. Relatos originales.

PREMIO CARLOS TRILLO
Categoría: Mejor obra de Público Adulto.





 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 19, 2018 11:48

October 2, 2018

September 17, 2018