Ask the Author: Carlos José Pérez Sámano
“Ask me a question.”
Carlos José Pérez Sámano
Answered Questions (29)
Sort By:

An error occurred while sorting questions for author Carlos José Pérez Sámano.
Carlos José Pérez Sámano
The mystery of
Carlos José Pérez Sámano
-Mátate amor, by Ariana Harwicz
-Conjunto vacío, by Verónica Gerber Bicecci
-Una Ballena es un País, de Isabel Zapata my love.
-Night Theater, by Vikram Paralkar
-A world without police, by Geo Mahler
-Conjunto vacío, by Verónica Gerber Bicecci
-Una Ballena es un País, de Isabel Zapata my love.
-Night Theater, by Vikram Paralkar
-A world without police, by Geo Mahler
Carlos José Pérez Sámano
OMFG!! Definitivamente me iría a la isla de "La Invención de Morel".
I would DEF go to "The invention of Morel"'s Island.
I would DEF go to "The invention of Morel"'s Island.
Carlos José Pérez Sámano
No. I'm dead.
Someone killed me when I asked them for a two-sentence horror story.
Someone killed me when I asked them for a two-sentence horror story.
Carlos José Pérez Sámano
Hi Amanda! I have a great recommendation for you!! Try 'Ill Will' by Dan Chaon. I'm positive you will like it!
Carlos José Pérez Sámano
Hi Annalee, thanks for asking. Had you ever read Ngũgĩ wa Thiong'o? I think this can be a good turn in your reading path. Try "Wizard of the Crow"
Thiong'o is a great Kenyan writer that uses Kikuyu, his mother tongue, to build his stories. I am sure you will love this book. Let me know how it goes.
Thiong'o is a great Kenyan writer that uses Kikuyu, his mother tongue, to build his stories. I am sure you will love this book. Let me know how it goes.
Carlos José Pérez Sámano
¿Has leído "La Joven de la Perla" de Tracey Chevalier? Tuve la oportunidad de leerla para mi clase "Construyendo una Novela" y me gustó como la autora mezcla el contexto histórico con la historia de los personajes. Creo que te gustaría bastante.
Otra opción, si te gustan las historias de comunidades originarias (indígenas) puedes leer la serie que escriben los esposos Gear (Michael & Kathlee O Neal). Ellos escriben libros acerca de las tribus de Norteamérica. "La Tribu de Fuego", "La Tribu de la Niebla", "La Tribu de los Lagos". Creo que te podrían gustar.
Dentro de las novelas históricas clásicas,
a mí me encanta Alexander Dumas "Los tres Mosqueteros", "El Conde de Montecristo" las recomiendo muchísimo.
Otra de mis favoritas de todos los tiempos es "Beloved" de Toni Morrison. Creo que deberías empezar por esta. Un abrazo.
Otra opción, si te gustan las historias de comunidades originarias (indígenas) puedes leer la serie que escriben los esposos Gear (Michael & Kathlee O Neal). Ellos escriben libros acerca de las tribus de Norteamérica. "La Tribu de Fuego", "La Tribu de la Niebla", "La Tribu de los Lagos". Creo que te podrían gustar.
Dentro de las novelas históricas clásicas,
a mí me encanta Alexander Dumas "Los tres Mosqueteros", "El Conde de Montecristo" las recomiendo muchísimo.
Otra de mis favoritas de todos los tiempos es "Beloved" de Toni Morrison. Creo que deberías empezar por esta. Un abrazo.
Carlos José Pérez Sámano
Hola Liz, con muchísimo gusto.
"Después del Invierno" de Guadalupe Nettel les podría gustar. Ella es una autora mexicana joven muy talentosa y su libro trata de una historia entre una estudiante tímida que vive en Paris y un editor cubano que vive en Nueva York. Lo leí el año pasado y me gustó cómo se adentra a la humanidad de los personajes.
Si quieren algo más fácil de leer, hay dos libros de Mario Benedetti que podrían gustarles. Uno es "Primavera con una Esquina Rota" y la otra es su famoso libro "La Tregua". El primero es una historia de amor a través de cartas desde el exilio (es decir, desde vivir lejos del país que amas) y la otra es una historia entre un viejito viudo y una compañera de trabajo joven. El estilo de Benedetti les puede gustar porque es "romanticón" como lo mencionas.
Y finalmente, uno de mis favoritos de todos los tiempos, se llama "El Viejo que Leía Novelas de Amor" de Luis Sepúlveda, aunque no es una historia de amor como las conocemos, (es decir, no hay un romance entre dos personas) podríamos decir que es una historia de amor entre una persona que está al final de su vida y la comunidad en medio de la selva que lo recibió.
"Después del Invierno" de Guadalupe Nettel les podría gustar. Ella es una autora mexicana joven muy talentosa y su libro trata de una historia entre una estudiante tímida que vive en Paris y un editor cubano que vive en Nueva York. Lo leí el año pasado y me gustó cómo se adentra a la humanidad de los personajes.
Si quieren algo más fácil de leer, hay dos libros de Mario Benedetti que podrían gustarles. Uno es "Primavera con una Esquina Rota" y la otra es su famoso libro "La Tregua". El primero es una historia de amor a través de cartas desde el exilio (es decir, desde vivir lejos del país que amas) y la otra es una historia entre un viejito viudo y una compañera de trabajo joven. El estilo de Benedetti les puede gustar porque es "romanticón" como lo mencionas.
Y finalmente, uno de mis favoritos de todos los tiempos, se llama "El Viejo que Leía Novelas de Amor" de Luis Sepúlveda, aunque no es una historia de amor como las conocemos, (es decir, no hay un romance entre dos personas) podríamos decir que es una historia de amor entre una persona que está al final de su vida y la comunidad en medio de la selva que lo recibió.
Carlos José Pérez Sámano
Los que me vienen a la mente, son "El diario de Ana Frank", de Anne Frank "Matadero Cinco" de Kurt Vonnegut y "El Niño con el Pijama de Rayas" de John Boyne.
Sin embargo, supogno que los habrás leído. Otros títulos que tal vez te puedan gustar son: "El Vagón de los Huérfanos", de Pam Jenoff, "We were the Lucky ones" de Georgia Hunter (creo que aún no está en español), "Eichmann en Jerusalén" de Hannah Arendt (éste es ensayo) y finalmente "Un saco de canicas" de Joseph Joffo.
Sin embargo, supogno que los habrás leído. Otros títulos que tal vez te puedan gustar son: "El Vagón de los Huérfanos", de Pam Jenoff, "We were the Lucky ones" de Georgia Hunter (creo que aún no está en español), "Eichmann en Jerusalén" de Hannah Arendt (éste es ensayo) y finalmente "Un saco de canicas" de Joseph Joffo.
Carlos José Pérez Sámano
Hi Alex, Thanks for your loyalty. Last year I finished the first draft of a novel and this 2019 I will be working on the second draft of it. That means that I am practically rewriting it all over again. Would you like to read it when it's done?
Carlos José Pérez Sámano
Hola de nuevo Mily, espero que te hayan gustado mis recomendaciones anteriores, ¿qué te parece ahora leer "El Señor Penumbra y su Librería 24 horas Abierta? de Robin Sloan. Es una novela de misterio y aventura muy fresca y contemporánea.
This question contains spoilers...
(view spoiler)[Hola, podrías recomendarme un buen libro? Por favor! (hide spoiler)]
Carlos José Pérez Sámano
Mily, si buscas una novela con un humor muy particular, te diría que leas "El Abuelo que Saltó por la Ventana y Se Largó" de Jonas Jonasson. Si estás buscando un libro que inspire tu creatividad, sin duda te recomiendo "Roba como un artista" de Austin Kleon.
Carlos José Pérez Sámano
Hola Astrid, creo que a ti te podría gustar "Brújulas que Buscan Sonrisas Perdidas" de Albert Espinoza. Es una novela tierna y al mismo tiempo fuerte, que habla de la relación con la familia y la importancia de la sinceridad.
Carlos José Pérez Sámano
Hola Jos.
Un libro sencillo y profundo es "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry.
Un libro sencillo y profundo es "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry.
Carlos José Pérez Sámano
Of course, my good friend Chris, what about "Irresistible" by Adam Alter or "The Last One" by Alexandra Olivia. I think you would like both.
Carlos José Pérez Sámano
Hi Jessica, I would definitely recommend you "Cronopios and Famas" by Julio Cortazar. A book full of energy, imagination, and fantasy. It contains a lot of absurd stories like "Instructions to cry" or "Instructions to climb the stairs" and "Unusual Occupations" that are weird unexistent jobs, but the best part of it, is when Julio tells little stories of Cronopios, Famas, and Hopes that are weird characters that are at the same time very human and very unrealistic as only Cortazar can be. This is one of my favorite books of all time. I had read it 5 times.
Carlos José Pérez Sámano
¡Qué buena pregunta, Andrea!
Son tres los factores principales que hacen complicado conseguir un agente literario.
1. En primera, los agentes literarios funcionan como puente y un filtro entre las casas editoriales y los autores. Hay muchísimos autores y el presupuesto de las casas editoriales es limitado. Muchas personas escriben libros, pero las editoriales no pueden invertir su dinero en cualquier libro si no están seguros que se va a vender. Entonces los agentes tienen que ser muy cuidadosos con elegir a quién quieren representar.
2. Un factor clave es entender que las casas editoriales quieren VENDER libros. E independientemente de que un autor sea bueno o escriba muy bien, o sus historias sean interesantes, a veces los agentes CONOCEN MUY BIEN lo que las editoriales consideran que se venderá en el mercado.
Por ejemplo, hace unos años hubo una gran oferta de historias de vampiros. Desde las serie de Twilight (Crepúsculo) hasta las 50 Sombras de Grey, pasando por muchísimas versiones de historias entre vampiros y hombres lobo. Durante esos años, los agentes sabían que los lectores jóvenes estaban ávidos de historias de fantasía gótica, entonces buscaban autores que estuvieran dentro de ese género, pero que al mismo tiempo fueran diferentes y originales. Durante esos años, por ejemplo, era dificil publicar una historia de una familia que vive en el desierto. Es solo un ejemplo, pero ese libro podría ser buenísimo, pero los editores podrían pensar: "me encanta este libro, pero no lo puedo publicar porque la gente a lo mejor ni siquiera lo va a ir a buscar, porque no lo conocen".
3. La tercera razón es que los agentes buscan autores PROFESIONALES y por profesionales no necesariamente significa autores que tengan libros publicados anteriormente, (aunque eso ayuda mucho) sino que tengan una amplia noción de como funciona el mercado editorial, que esten dispuestos a trabajar de manera seria. Que su nivel de escritura tenga estándares altos, es decir, que puedan transmitir con claridad no sólo sus ideas, sino también que sus ideas sean interesantes para los lectores. Que cumplan con tiempos de entrega, que tengan un grupo grande de lectores que garanticen la venta de sus libros, que esten dispuestos a cambiar sus ideas en la página, de acuerdo a lo que los editores sugieran, que estén abiertos a nuevas ideas que mejoren su trabajo, etc.
Espero que esto haya contestado tu duda.
Si tienes otras preguntas, con gusto te contesto.
Son tres los factores principales que hacen complicado conseguir un agente literario.
1. En primera, los agentes literarios funcionan como puente y un filtro entre las casas editoriales y los autores. Hay muchísimos autores y el presupuesto de las casas editoriales es limitado. Muchas personas escriben libros, pero las editoriales no pueden invertir su dinero en cualquier libro si no están seguros que se va a vender. Entonces los agentes tienen que ser muy cuidadosos con elegir a quién quieren representar.
2. Un factor clave es entender que las casas editoriales quieren VENDER libros. E independientemente de que un autor sea bueno o escriba muy bien, o sus historias sean interesantes, a veces los agentes CONOCEN MUY BIEN lo que las editoriales consideran que se venderá en el mercado.
Por ejemplo, hace unos años hubo una gran oferta de historias de vampiros. Desde las serie de Twilight (Crepúsculo) hasta las 50 Sombras de Grey, pasando por muchísimas versiones de historias entre vampiros y hombres lobo. Durante esos años, los agentes sabían que los lectores jóvenes estaban ávidos de historias de fantasía gótica, entonces buscaban autores que estuvieran dentro de ese género, pero que al mismo tiempo fueran diferentes y originales. Durante esos años, por ejemplo, era dificil publicar una historia de una familia que vive en el desierto. Es solo un ejemplo, pero ese libro podría ser buenísimo, pero los editores podrían pensar: "me encanta este libro, pero no lo puedo publicar porque la gente a lo mejor ni siquiera lo va a ir a buscar, porque no lo conocen".
3. La tercera razón es que los agentes buscan autores PROFESIONALES y por profesionales no necesariamente significa autores que tengan libros publicados anteriormente, (aunque eso ayuda mucho) sino que tengan una amplia noción de como funciona el mercado editorial, que esten dispuestos a trabajar de manera seria. Que su nivel de escritura tenga estándares altos, es decir, que puedan transmitir con claridad no sólo sus ideas, sino también que sus ideas sean interesantes para los lectores. Que cumplan con tiempos de entrega, que tengan un grupo grande de lectores que garanticen la venta de sus libros, que esten dispuestos a cambiar sus ideas en la página, de acuerdo a lo que los editores sugieran, que estén abiertos a nuevas ideas que mejoren su trabajo, etc.
Espero que esto haya contestado tu duda.
Si tienes otras preguntas, con gusto te contesto.
Carlos José Pérez Sámano
Hola Cristina, ¡íjole! Es muy dificil imaginarme que hay un libro que todas las personas deberían leer. Al contrario, creo que cada persona debería de leer los libros que le parezcan atractivos, interesantes, divertidos. Claro que recomiendo leer estas grandes obras clasicas como El Principito, Don Quijote, La Ilíada*, la Biblia, el Corán, 1984, El Señor de los Anillos, El Gran Gatsby, Orgullo y Prejuicio, la obra de Shakespeare, La Guerra y la Paz, Lolita, Ulises, y un largo etcétera. Pero a veces son libros tan densos y complicados que en lugar de ayudar a la gente a leer más, la asustan o aburren y la hacen leer menos. Yo te diría que este año leas El Principito y si ya lo leíste, te recomiendo El Viejo y el Mar, que es uno de mis favoritos de todos los tiempos. Si tampoco se te antoja ese, entonces lee Las Armas Secretas de Julio Cortázar.
*Por cierto ahorita estoy leyendo la Ilíada como parte del proyecto #Homero2019 en Twitter.
*Por cierto ahorita estoy leyendo la Ilíada como parte del proyecto #Homero2019 en Twitter.
Carlos José Pérez Sámano
Hola Chris, si te gustan las novelas históricas, definitivamente tienes que leer "Yo, Diaz" de mi buen amigo Pedro J Fernández. Si en cambio, estás buscando que no sea ficción, sino historia o biografía, entonces te recomendaría el libro "Un Largo Camino hacia la Libertad" que es la biografía de Nelson Mandela, a quien admiro mucho.
Carlos José Pérez Sámano
Hola Andrea, durante el 2018 escribí el primer borrador de mi novela, durante este 2019 pienso escribir el segundo borrador. Es decir, tendré prácticamente que volver a escribir toda la novela, ahora con más detalle, con algunos cambios en las relaciones entre los personajes, con algunas nuevas y más interesantes escenas, etc.
Otro de mis objetivos es conseguir un agente literario, pero para eso necesito mandar cartas de presentación a diferentes agentes. Y esas cartas las tengo que escribir una vez que ya tenga la novela en versión publicable, es decir, después de este segundo manuscrito. Es muy dificil conseguir agentes. Si quieres saber por qué es dificil conseguir agentes, te invito a que me preguntes eso, con gusto te contesto.
Otro de mis objetivos es conseguir un agente literario, pero para eso necesito mandar cartas de presentación a diferentes agentes. Y esas cartas las tengo que escribir una vez que ya tenga la novela en versión publicable, es decir, después de este segundo manuscrito. Es muy dificil conseguir agentes. Si quieres saber por qué es dificil conseguir agentes, te invito a que me preguntes eso, con gusto te contesto.
About Goodreads Q&A
Ask and answer questions about books!
You can pose questions to the Goodreads community with Reader Q&A, or ask your favorite author a question with Ask the Author.
See Featured Authors Answering Questions
Learn more