Radio Patio discussion
Promociona/Publica tu Libro
>
Createspace
date
newest »

message 1:
by
Leo C. , Investigadora de Novela Histórica
(new)
May 06, 2015 09:50AM

reply
|
flag
*
He publicado una de mis novelas, la crux de los ángeles, con el sistema CreateSpace y de momento no puedo estar más satisfecho. No sé que opinarán otros seguidores tuyos, Leo. Y muchas gracias por el esfuerzo que haces.


¿Cómo lo hicisteis vosotros?

¿Cómo lo hicisteis vosot..."
creo recordar accedí por un enlace al ir completando la ficha de createspace, con una versión en español (es un pdf rellenable).

¿Cómo lo ..."
Lo hice hace 3 años y no me acuerdo bien, pero llamé a EEUU para solicitar por telefono el número fiscal para poder llenar los papeles a mandar a CreateSpace. Sé que ahora los papeles y el proceso han cambiado y ahora tengo el mismo problema pero con Draft2Digital. Al principio, dejé el tema porque no ganaba suficiente para preocuparme. Ahora estoy en el mismo, 30% de 0 es 0. 5% de 0 es 0 :)
Dime si has podido resolver con CreateSpace al final, y a lo mejor puedo usar el mismo método.

¿Cómo lo hicisteis vosot..."
Ahora mismo funciona muy parecido a Amazon. (por eso de que sean dos plataformas que funcionan juntitas. Van de la mano). A mi no me fue nada complicado el tema papeleo, obviamente tienes que tener mil ojos, pero es realmente sencillo y rápido.
Lo complicado para mi fue la maquetación y el diseño de portada. Yo me hice un "Juan Palomo" en toda regla xD.
Sé que no viene a cuento, pero para el diseño de portadas (Si queréis hacéroslas vosotros mismos) os recomiendo canvas.com. Una maravilla ;)

Comentais que es sencillo, pero la verdad que me hice un mundo xD El tema del tamaño de las páginas, lo encuadrado que queda... encima me salían una cantidad enorme de páginas, cuando en Word me dice 460, pero se sube a casi el doble, así lo acusa amazon en la descripción de producto.
El caso, Elisabeth, ¿también te tocó llamar a EEUU para el tema de los impuestos?
Un saludo y gracias por esta información :)

Comentais que es sencillo, pero la verdad que me hice un mundo xD El tema del tamaño de las página..."
Hola Juanse,
En mi caso yo no he llamado a EEUU, el tema regalías funciona igual que en Amazon.
Dependiendo de las características de maquetación (Si es en blanco y negro o color, hoja de color crema o blanca, el número de páginas, las medidas del libro...etc.) te ponen un precio mínimo, en el cual ya te van descontados los impuestos. Al menos eso es lo que yo tengo estipulado.
Yo te recomiendo a que te animes a lanzarlo en físico, independientemente de como vaya el digital, solo por ver tu obra en papel ya merece la pena. ;)

Claro, tengo la ventaja que mi pareja es diseñador gráfico y él se armó la diagramación y todo lo necesario para que quedara bonito a la hora de imprimirlo. El trabajo fue largo, pero es que él es un perfeccionista. En todo caso, he visto la versión impresa y todo está perfecto. La calidad del material es impecable.


Muchas gracias :D

-Impuestos: se ve que se pusieron las pilas y es mucho más sencillo ahora que antes. No tuve problema entre los pasos a seguir y alguna guía útil en castellano que encontré por internet. Eso sí, échale un rato. Nada de Skype ni carteos.
-Edición de Createspace: la calidad es buena... para ser impresión bajo demanda. Nada más. Si tienes un ojo más crítico te das cuenta de que el papel no es gran cosa.
Algún ejemplar sale peor recortado, subiendo todo el contenido o bajándolo (no seáis rácanos con los márgenes. Lo agradeceréis).
No recomiendo la portada en mate: si tiene mucho color, se empastará. Si no lo tiene, se ensuciará muy fácilmente. Además evidencia lo barato del tipo de papel e impresión. Mucho mejor en brillo.
Por último, aunque al gusto, recomiendo también el color crema para hacer más agradable la lectura. El blanco crea un contraste mayor y cansa la vista de muchos lectores.
-Ventas: no sé vosotros, pero mi edición en papel sólo parecen haberla comprado mis amigos y familiares. Y eso que mi libro se disfruta mucho más así que en digital, sobre todo para echar un ojo a los apéndices. En Amazon nadie me compra la edición física, y para venderla fuera de ahí, me tengo que partir los cuernos llevando los libros por librerías (que se llevan un 30% y yo no gano prácticamente nada) y eventos, para luego estar pendiente de si he vendido en alguno de los puntos donde he dejado alguno. A día de hoy, con la gracia de los libros en papel, hasta que no venda algunos más estaré en negativo. Pero bueno, es mi experiencia.
Para la creación de portadas os recomiendo encarecidamente hablar con diseñadores. En serio, lo que a ti te parece una obra de arte puede ser una atrocidad. Para muchos lectores también será una portada maravillosa, pero para otros... un motivo para no tomarte en serio.
Especialmente, y debido a la facilidad para obtener fotos de stock (no sableéis imágenes de internet a lo loco, no por estar ahí flotando en el océano de información tienen por qué ser libres de derechos), haré hincapié en el tema de las tipografías: menos es más, no uses múltiples tipos. Alejaos de las gastadísimas fuentes del sistema, pero también de lo estrambótico. Comic Sans nunca. Jamás. Existen páginas estupendas como http://www.fontsquirrel.com/ con tipos muy profesionales gratuitas. Procura que el título se lea bien y cuidado con los efectos especiales (sobre todo cuenta hasta diez cuando alguien diga "¡ey, sé hacer letras en llamas!").

-Impuestos: se ve que se pusieron las pilas y es mucho más sencillo ahora que antes. No tuve problema entre los pasos a seguir y alguna gu..."
Me encanta ver que alguien más piensa como yo sobre el acabado de Createspace. Se me ocurrió hacer una portada blanca, limpia, con una sola ilustración:

Para portadas yo recomiendo contactar con ilustradores de Deviantart o Tumblr. Muchas veces es gente que está deseando dar a conocer su trabajo (como nosotros los escritores) y te lo ceden encantados.


Al mio le pagué las cañas y algo más, pero a cambio de los lienzos originales. Pero la maquetación final de la portada la hice directamente en createspace y no me gustó: si me gustaba la tipografía no me gustaba el formato. Si tengo tiempo en el verano me sentaré a practicar hasta que salga una portada más decente. Pero de momento me quedo con lo que tengo.
En realidad lo que más me echa para atrás a la hora de comprar no son las portadas, salvo las escandalosamente chapuceras, son las descripciones del libro. Las sipnosis que no dicen nada, las que tienen errores de sintaxis... Hay que convencer al lector en 20 segundos con cuatro lineas de lo que tiene entre manos es un libro que merece la pena. Y eso es lo más difícil del mundo.
Admito, por si alguien se toma la molestia de buscarlas, que las mías no son un buen ejemplo de cómo se hace una reseña para vender libros.

-Impuestos: se ve que se pusieron las pilas y es mucho más sencillo ahora que antes. No tuve problema entre los pasos a seguir..."
Por cierto, me encanta tu portada. La vi hace tiempo y siempre me llama la atención.

-Impuestos: se ve que se pusieron las pilas y es mucho más sencillo ahora que antes. No tuve problema entre los..."
Gracias! La ilustración de portada es de Nami64: http://nami64.deviantart.com/ Me la cedió gratis total y le estaré agradecido eternamente ^^
Y el diseño lo hicimos en casa con Photoshop; está basado en diseños web: todo limpio, poco texto y foto grande.
Sobre las sinopsis, creo que es lo más difícil de hacer. No estoy contento con la mía (creo que nadie lo está), pero tampoco sé qué le cambiaría...