⭐️ La soledad del lector _ Club de Lectura ⭐️ discussion

El amor en los tiempos del cólera
170 views
LC Sala A: Autor esp./hispanoam. > "El amor en los tiempos del cólera", de Gabriel García Márquez

Comments Showing 1-50 of 53 (53 new)    post a comment »
« previous 1

message 1: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 4 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Próximamente.

Comenzamos en enero con las primeras lecturas conjuntas del nuevo año 2024.


message 2: by Elene, Coordinadora (last edited Jan 01, 2024 09:22AM) (new) - rated it 4 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Queda abierto el hilo para hacer comentarios sobre la lectura conjunta de la Sala A del bimestre ENE-FEB:

El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez

En esta lectura vamos a contar con la colaboración de nuestra compañera Meryl como Anfitriona.




Normas de los comentarios:

- Todos los comentarios son, evidentemente, libres, válidos y respetables.

- Se pueden hacer comentarios antes, durante y después de haber leído el libro. Por ejemplo, para empezar podéis pasar a dejar un comentario sobre vuestra experiencia con este autor o las expectativas que tenéis del libro...

- Si algunos ya habíais leído el libro, estáis igualmente invitados a compartir vuestras impresiones en este hilo.

- Se permiten los spoilers, pero deben obligatoriamente ir ocultos o bien señalizados. Por ejemplo: ⛔CONTIENE SPOILER⛔, ⚠️CONTIENE SPOILER⚠️, o similar.

Y la norma más importante:

- Leer sin agobios, la idea es disfrutar y compartir nuestras impresiones.

Os recomiendo que tengáis activas la notificaciones del club para que os lleguen las actualizaciones de los comentarios.

Os recuerdo que si tenéis alguna duda o sugerencia no dudéis en comunicármelo. Podéis hacer cualquier sugerencia sobre el funcionamiento del club en el Buzón Público:

https://www.goodreads.com/topic/group...

O bien directamente mediante mensaje privado.



Macarena Cassano (Libros del mundo) (macarenacassano) | 90 comments Hola, queridxs compañerxs!!! Feliz año para todos!!!!
No sé si voy a poder acompañar esta LC, ya que tengo programada una lectura conjunta con unos amigos de otro libro de Gabo (cien años de soledad)... De todas maneras, me parece que será grato leer sus comentarios sobre esta obra...


message 4: by Emi.acg (new) - added it

Emi.acg (emiacg) | 11 comments Hola me apuntó también, hace un tiempo lo quería leer aunque probablemente me quede para leerlo en febrero


꒰აSydney໒꒱  | 1 comments Hola, estoy muy emocionada por iniciar este año. Así que gracias al club por finnn me voy animar a leer este libro.


Meryl Guante Hola a todos y feliz año 2024!!!

Me entusiasma mucho esta lectura, ya que tenía casi dos año con el libro en mis estanterías y qué mejor momento que una lectura conjunta para animarme.

Espero que podamos disfrutar mucho de la misma y comentemos muchas cosas interesantes.

Feliz lectura!


Meryl Guante Carla wrote: "Hola, ¿qué tal? Me apunto con esta lectura, aunque será una relectura porque ya me lo he leído unas cuentas veces :)
Saludos."


Eso suena a que es un libro muy interesante. Que bueno que puedas releerlo con nosotros.


Meryl Guante Macarena wrote: "Hola, queridxs compañerxs!!! Feliz año para todos!!!!
No sé si voy a poder acompañar esta LC, ya que tengo programada una lectura conjunta con unos amigos de otro libro de Gabo (cien años de soleda..."


Gracias Macarena, espero que también disfrutes de "Cien años de soledad", a mí me encantó cuando lo leí.


Angela Cecilia | 3 comments Me apunto


Marisol | 37 comments Es una de mis novelas favoritas, espero unirme a la lectura.


message 11: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 4 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Voy a ir participando en nuestras tres LC y por empezar por alguna, he elegido esta.

De Gabo ya leí hace muchos años La increíble y triste historia de la cándida Eréndida y su abuela desalmada, de la cual tengo un excelente recuerdo. Sobre todo de haberla entendido en tono de humor.

Por entonces no tenía conocimiento de esto del realismo mágico. De hecho, no fue hasta que leí unos cuentos de navidad de Pardo Bazán cuando lo descubrí.

Me cuesta muchísimo captar este género. Este tipo de novelas se me hace como que divagan en los detalles y la trama en sí no te lleva a ninguna parte. Así que tengo el propósito de leer "El amor en los tiempos del cólera" como un ocurrió esto y luego lo otro... sin exigirle a la trama ninguna tensión ni misterio.

De momento llevo leído como una tercera parte y la estoy disfrutando como una novela de romances de época sin más dramas que los que la propia vida te presenta y a la vez concienciada en no exigirle más. Creo que igual así termino de entender de qué va el realismo mágico.

Ya he pasado lo del loro (no digo más) y lo del buceador (tampoco digo más), que son dos de los puntos que me han parecido que dan ese toque de situaciones absurdas o ridículas, realistamente mágicas o mágicamente realistas, típicas en novelas de este género.


message 12: by Sarai (new)

Sarai Suarez | 1 comments Ésta es mi primera experiencia sumándome a un grupo de Goodreads y qué mejor que empezar fuerte. Me uno a la lectura conjunta! Un abrazo a todas desde La Paz, Bolivia.


message 13: by Edu (new) - rated it 5 stars

Edu | 27 comments Me he apuntado a esta lectura conjunta y también quiero leer el señor de las moscas. Empecé a leer cien años de soledad y lo dejé a medias, pero pienso retomarlo, o mejor empezarlo de nuevo.


message 14: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 4 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Yo ya he pasado de la mitad !!!

Una cosa que me anda despistando es cómo avanza en el tiempo. Cuando nos cuenta sobre la vida de Florentino, de pronto te va soltado algo así como en los x años que estuvo tal tal.... Pero luego vuelve a la vida de Fermina y da un paso atrás. Es como que quiere avanzar esos 50 años hasta el reencuentro, pero va pasito delante pasito detrás.

(view spoiler)

Y una cosita más. Por ahora el amor de Florentino me parece más a una especie de obsesión insana que otra cosa. La verdad que creo que esta criatura ha perdido el norte. No veo la parte "romántica" de su amor por Fermina.

(view spoiler)


Jorantsal | 26 comments Hola. Cuando llevo un 53% de la novela tengo que decir que lo estoy pasando genial y raro es el momento de lectura en que no aflore una sonrisa cuando no una franca carcajada. Por supuesto, como siempre con GGM, hay mucho más que eso, pero contar la historia con humor la hace mucho más disfrutable. Como anécdota me pregunto ¿de dónde sacaba el autor esos nombres? ¿De verdad hay gente que se llamaba Tránsito, Juvenal, Ausencia o Hildebranda?


Marisol | 37 comments Hablar de GGM es poder admirar sus habilidades de escritor, una de sus herramientas mejores utilizadas era su capacidad para iniciar los relatos con frases que atraparan al lector y despertara su interés por seguir leyendo.

Aquí 3 ejemplos:

Cien años de soledad:

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.


Crónica de una muerte anunciada:

El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo.


El amor en los tiempos del cólera:

Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados.

Centrándonos en nuestra lectura, este principio es maravilloso, porque habla de un asunto podríamos decir externo a la historia principal pero al mismo tiempo nos da una pista mayúscula de lo que encontraremos en sus páginas: amores contrariados.

Como inevitable es el olor de las almendras amargas, es inevitable no recordar estas palabras cuando uno oye mencionar la palabra cianuro.


message 17: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 4 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Marisol wrote: "Hablar de GGM es poder admirar sus habilidades de escritor, una de sus herramientas mejores utilizadas era su capacidad para iniciar los relatos con frases que atraparan al lector y despertara su i..."


Y tanto !!!


Creo que las novelas de Gabo están hechas para ser saboradas pausadamente y disfrutar de la prosa. Hay que leerlas lento. En esto reside un poco mi problema con el realismo mágico, que necesita ser leído con calma; por contra yo soy una lectora que debora atropelladamente todo lo que se le pone por delante, cosa que tiene sus desventajas.


message 18: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 4 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Jorantsal wrote: "...Como anécdota me pregunto ¿de dónde sacaba el autor esos nombres? ¿De verdad hay gente que se llamaba Tránsito, Juvenal, Ausencia o Hildebranda?..."

Por seguir el hilo de esta anécdota, la cosa puede ponerse todavía más rara... Si ya habéis llegado más o menos al 60%, ya habréis leído sobre Berenjera Urbino... En fin, que los nombres también deben tener su razón de peso.

Por otra parte, yo creo que esto de los nombre "raros" es pura moda del tiempo y el lugar. Quizás en su epoca y en su lugar fueran habituales aunque ya estén en desuso, o no.

Gabo era colombiano, quizás algún lector colombiano que tengamos por el grupo nos pueda decir sobre esto.


Meryl Guante Hola!

Yo he iniciado hoy con la lectura y me ha enganchado al instante, espero que me encante tanto como "Cien años de soledad".

Espero que todos los que se han sumado a la lectura también estén disfrutando y les resulte una lectura ligera.


Jorantsal | 26 comments Siguiendo con el tema de los nombres, cabe destacar la forma tan particular y reiterativa que tiene GGM de referirse a sus personajes, me explico: cualquier autor presetaría a un personaje y diría por ejemplo “Juvenal Urbino se levantó una mañana y salió a la calle” (frase inventada). Posteriormente se referiría a él solamente usando el nombre o el apellido pero no ambos. García Márquez en cambio continúa usando nombre y apellido en todas y cada una de las ocasiones en en que habla de ese personaje bien sea en ese mismo momento o más adelante en la obra. La única excepción que recuerdo hasta ahora 53%, capítulo cuatro creo, es Hildebranda Sánchez a quien se refiere posteriormente tan solo por el nombre o como “la prima Hildebranda”.

Es algo trivial si se quiere pero muy característico de su forma de escribir y a mí me parece muy revelador, pero entiendo que a otros lectores les resulte pesado y se les haga tedioso.


Marisol | 37 comments Elene ⭐️ wrote: "Yo ya he pasado de la mitad !!!

Una cosa que me anda despistando es cómo avanza en el tiempo. Cuando nos cuenta sobre la vida de Florentino, de pronto te va soltado algo así como en los x años que..."


Si es verdad Elene que a veces habla de cosas que no corresponden al tiempo en que está narrando.

Con respecto a Florentino y que puede verse como obsesión, si hay ese punto de vista, pero te digo que yo soy del equipo que si cree que es amor y del bueno!

En su libro autobiográfico Vivir para contarlo, GGM comenta que este libro es una especie de homenaje para sus padres, pues mucho de ellos está en los protagonistas.


Marisol | 37 comments Jorantsal wrote: "Siguiendo con el tema de los nombres, cabe destacar la forma tan particular y reiterativa que tiene GGM de referirse a sus personajes, me explico: cualquier autor presetaría a un personaje y diría ..."

No lo había notado, pero es verdad, que buen dato.

A mi no me molesta, aunque me parece mejor esta forma, en lugar de la usada por algunos autores que cambian el nombre al mismo personaje, a veces llamándole por diminutivo o por nombre de casad@.


message 23: by Ana (new) - rated it 5 stars

Ana Lopez | 25 comments Hola a todos:

Me uno a esta lectura que tenía pendiente. Tengo muchísimas ganas de leerlo.

Feliz lectura!!!


message 24: by Elene, Coordinadora (last edited Jan 13, 2024 09:25AM) (new) - rated it 4 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
A mi el detalle de usar nombre y apellido también me ha llamado la atención. Me causa un efecto curioso y es que me hace mantener distancias con los personajes. Es un poco como que evitas poner a alguno por encima de otro, no termino de tomar partido por ninguno. También un poco como leer prensa amarilla, culebrones del famoseo.

La prima Hildebranda es un caso aparte. La entiendo más como un "lugar" que como una "persona", "donde la prima Hildebranda", lo entiendo como el lugar donde Fermina puede dejar de ser Fermina, o donde Fermina puede ser la verdadera Fermina, o donde Fermina puede descubrir quien es Fermina, no termino de encajarlo.

Otro detalle que me ha llamado la atención es cuando la voz del narrador se descubre y hace una leve mención a un "nosotros", por ejemplo, cuando dice:

"No era para quejarse, sin embargo, si los mismos europeos estaban dando una vez más el mal ejemplo de una guerra bárbara, cuando nosotros empezábamos a vivir en paz después de nueve guerras civiles en medio siglo, que bien contadas podían ser una sola: siempre la misma."

Me hace pensar que el propio narrador es un personaje más o que Gabo juega a camuflarse en su novela como Hitchcock hacía en sus películas.


message 25: by Edu (new) - rated it 5 stars

Edu | 27 comments Ya terminé el libro y a mí me ha encantado. No me he fijado tanto en los fetalles como vosotros porque lo he devorado. Lo del realismo mágico me gusta, vamos, que ya puede estar contándome las cosas más irreales que me lo trago todo con patatas, luego puedo preguntarme como un tipo así, tal como lo pinta, tiene tantas mujeres y demás, pero mientras lo estoy leyendo todo vale. Disfruté de esta lectura y voy a animarme con Cien años de soledad que me estaba gustando también.


message 26: by Edu (new) - rated it 5 stars

Edu | 27 comments Lo que sí me he encontrado, al menos en la edición que he leído, es con muchas palabras que no conocía, supongo que propias del lugar y de época en la que está escrita la novela. Dada mi manía de buscar siempre el significado de las palabras que no conozco, no es que entorpezca la lectura, pero hay veces que me incomoda. Bueno, tampoco es que haya muchas, pero de alguna no he encontrado el significado.


Jorantsal | 26 comments Hola. A mí el uso por parte del narrador del «nosotros» en el ejemplo mencionado, me indica solamente que se refiere a nosotros los colombianos. Dado que tanto los personajes como el autor son de esa nacionalidad y la historia transcurre en Colombia, me parece lógico su uso.

A mí me pasa como lo que cuenta Edu, palabra que no estoy seguro de que significa, palabra que voy a consultar al diccionario. Afortunadamente en Kindle resulta muy fácil y rápido y no corta tanto el ritmo.

Por último, como curiosidad, yo normalmente alterno la lectura del libro con la escucha de su versión sonora para avanzar más y poder aprovechar los ratos en que la lectura física resulta imposible, como por ejemplo cuando voy en el automóvil, o realizo tareas domésticas. Pues bien, en esta ocasión el libro está leído por un narrador hispanoamericano, ( yo soy español), y su acento me hace meterme más en la historia. Tanto es así que cuando leo físicamente pongo mentalmente dicho acento en la lectura y para mí son Florentino Arisa, Fermina Dasa, o Hildebranda Sánches, lo que hay en la entrada de las casas es un «saguán», etc. Disculpen la frivolidad y no lo hago con ánimo de molestar, ni mucho menos sino con el fin de destacar cuánto me estoy dejando llevar por el relato. Ese es el fin último que persigue el autor, ¿cierto?


message 28: by Elene, Coordinadora (last edited Jan 14, 2024 05:47AM) (new) - rated it 4 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Siguiendo con ésto de las palabras desconocidas... una de las cosas que más me gusta de leer escritores de latinoamérica es que, aunque escriban en español, hay pequeñas peculiaridades que diferencian nuestro idioma común según el país.

Y al igual que Jorantsal, siempre que tengo oportunidad, acudo al audiolibro para disfrutar además del acento. Normalmente las productoras de audiolibro intentan buscar actores del mismo país que el escritor.

Tenemos que hacernos de una sección en nuestro club para recomendarnos audiolibros y locutores. La cosa es que muchas veces veo audiolibros donde no se les da ningún mérito al locutor e incluso ni se menciona su nombre. En Audible sí suelen mencionarlo e incluso tienen su propia página por si quieres escuchar otro libro del mismo locutor.


Jorantsal | 26 comments Me parece una idea estupenda lo de recomendar audiolibros y actores/narradores. La versión en audio que estoy escuchando de «El amor en los tiempos del cólera» está leída por Héctor Almenara, quien hace un sensacional trabajo. No es colombiano sino venezolano pero como es habitual en el mundo del doblaje y la locución latinoamericanos, utiliza el llamado «latino neutro», que no refleja el acento de ningún país en concreto, pero sí resulta más familiar a los nacidos al otro lado del charco que el español de España. Como curiosidad para todos los que tenemos una cierta edad, las películas de animación de Disney, anteriores a «La bella y la bestia » (1991) llegaban a España con este tipo de doblaje.

Por lo que respecta a actores/narradores españoles, cabe destacar a Raul Llorens, Jordi Boixaderas, Jordi Salas o el gran Fabián C. Barrio.
Como norma tiendo a evitar los audiolibros leídos por el propio autor, ya que, aunque ponen su mejor intención, no son profesionales y se nota.


message 30: by Ana (new) - rated it 5 stars

Ana Lopez | 25 comments Hola a todos:

Estoy maravillada. He leído la primera parte y me impresiona una vez más el talento de este autor. Es absolutamente embriagador. Alguien ha dicho que es de lectura pausada. Totalmente de acuerdo: hay que leerlo y saborearlo. Me encanta. Lo que queda de domingo no creo que levante los ojos del libro.


Jorantsal | 26 comments Lo acabo de terminar. Ya estoy deseando que llegue el momento de la discusión en común para leer sus opiniones y dar las mías. ¡Impresionante como escribía este hombre!


chani (chani1995) Hola a todos! Recién conseguí el libro y lo estoy comenzando hoy. Nos vemos en la discusión!


message 33: by Karyne (new)

Karyne Pérez Jorantsal wrote: "Hola. Cuando llevo un 53% de la novela tengo que decir que lo estoy pasando genial y raro es el momento de lectura en que no aflore una sonrisa cuando no una franca carcajada. Por supuesto, como si..."

En Colombia, esos nombres se utilizaron mucho hace unos 40 o 50 años, sobre todo en regiones del campo o la costa. Ahora ya no se utilizan, pero muchos de nuestros ancianos de hoy tienen ese tipo de nombres.


message 34: by Nía (new) - added it

Nía | 53 comments Hola, yo me uniré el mes que viene, pero quería preguntar una cosa.
Ya vi dos personas que hicieron referencia a una "discusión posterior" (?) ¿A qué se refieren? ¿No se van dejando los comentarios aquí mismo cuando uno termina de leerlo? Creo que así se hacía las otras veces, ¿no?


message 35: by Elene, Coordinadora (last edited Jan 16, 2024 03:11PM) (new) - rated it 4 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Nía wrote: "...Ya vi dos personas que hicieron referencia a una "discusión posterior" (?) ¿A qué se refieren? ¿No se van dejando los comentarios aquí mismo cuando uno termina de leerlo? Creo que así se hacía las otras veces, ¿no?..."

Sí Nía, nuestro procedimiento en Goodreads sigue siendo el de siempre. Comentad cuando queráis, sólo hay que tener presente el tema de los spoiler para no estropear la lectura a los demás.

¿Por qué en nuestro grupo lo hacemos así? Pues porque la idea es que cada cual pueda leer a su ritmo, sin presiones de metas ni de días y horas concretas para comentar.

Yo también he visto ese par de comentarios y de momento no he querido descartar el tema de una "reunión final". Ahora que disponemos de un grupo de Telegram, quizás podríamos organizar algo así como un "cierre de la lectura conjunta" o algo por el estilo... Estoy barajando posibilidades.

De momento somos pocos en el grupo de Telegram para organizar "quedadas" o algo similar con la organización que me gustaría (ya sabéis los que lleváis más tiempo en el club lo que me gusta que esté todo ordenadito). Necesitamos llegar a los 200 y entonces creo que la aplicación te permite crear carpetas para separar las discusiones.

Entonces igual se podrían dividir las diferentes LC que hacemos en el club por carpetas... Descarto lo de hacer un grupo para cada LC como veo que se hacen en otros clubes porque al final te encuentras que te has unido a cuarenta grupos de Telegram y lo veo un lío padre.

En fin, que espero que no tardemos mucho en alcanzar esos 200 y luego ya se irá viendo qué se puede hacer.


Meryl Guante Jorantsal wrote: "Hola. Cuando llevo un 53% de la novela tengo que decir que lo estoy pasando genial y raro es el momento de lectura en que no aflore una sonrisa cuando no una franca carcajada. Por supuesto, como si..."

Ahora mismo voy en el 50% y voy sintiendo lo mismo que tú, disfrutando y descubriéndome con carcajadas en momentos determinados. Me alegro que lo estés disfrutando.

Pienso que son nombres que en su momento fueron comunes, soy de República Dominicana y he conocido gente muy mayor con nombres poco comunes para mí, imagino que en Colombia y los demás países de Suramérica es normal.


Meryl Guante Edu wrote: "Lo que sí me he encontrado, al menos en la edición que he leído, es con muchas palabras que no conocía, supongo que propias del lugar y de época en la que está escrita la novela. Dada mi manía de b..."

Hola Edu, me ha pasado igual con muchas palabras que no sé qué significan ni encuentro el significado, por lo que he supuesto que son regionalismos del país, ya que donde vivo suele suceder eso, por zonas llaman a la misma cosa con otro nombre y suele complicar las cosas. Pero a pesar de eso voy disfrutando mucho del libro. Ya comentaremos todo al final.


message 38: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 4 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Breve comentario para poneros al corriente de una novedad !!!

Ya encontré la forma de realizar discusiones finales de nuestras lecturas conjuntas, todo desde nuestro grupo de Telegram, sin tener que estar uniéndonos a unos y otros grupos cada vez que organicemos lecturas conjuntas. Un sólo grupo y para siempre.

Concretamente para la lectura de esta sala tenemos la siguiente carpeta dentro de nuestro grupo de Telegram:

https://t.me/lasoledaddellectorgrupo/641

No dejéis de pasatos por nuestro WhatsApp y nuestro Telegram, van a ser unos grandes aliados para el club:

🟢 Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va8J...

🔵 Canal Telegram: https://t.me/lasoledaddellector

🔵 Grupo Telegram: https://t.me/lasoledaddellectorgrupo

En breve os daré más información de cómo organizaremos las reuniones en Telegram.


message 39: by Ana (new) - rated it 5 stars

Ana Lopez | 25 comments Hola a todos:

Acabo de terminar de leerlo y me ha parecido excepcional. Maravilllosa. He disfrutado muchísimo de cada página.

Me parece un libro que esconce mil historias, contadas con un detalle y una descripción, como dije en mi post anterior, embriagadora.

Me llama la atención que hasta que no he leído en esta lectura compartida el tema de los nombres y apellidos, ni siquiera me había percatado de ello de lo sumergida que estaba en la historia. Ahora que lo he terminado, de verdad que no sé qué leer. Creo que el siguiente libro que lea no me va a gustar porque éste ha dejado el listón muy alto.

Por ponerle alguna pega...
.
⛔CONTIENE SPOILER⛔, ⚠️CONTIENE SPOILER⚠️

El amor de Florentino Ariza lo veo un poco exagerado o más bien, enfermizo y obsesivo. Al margen de eso, te hace plantearte: ¿existe ese tipo de amor capaz de esperar años y años? ¿existe hoy o en día o solo en una época pasada más romántica como la que describe el autor?

Me ha sorprendido el final. No sé por qué me lo esperaba totalmente trágico y desgarrador.


Marisol | 37 comments Este libro ha estado siempre en mi lista de favoritos, he hecho varías re lecturas desde la primera, que fue cuando tenía 11 o 12 años, recuerdo una muy divertida en un grupo de lectura que había en Yahoo, prácticamente se hicieron dos bandos y se hacían unas discusiones bastante intensas 🤣, y ahora que lo vuelvo a leer, me vuelve a encandilar la narrativa, es como si alguien te estuviera contando vivencias y anécdotas cercanas, se sienten tan vivas, que uno no puede parar de leer y sorprenderse.

Uno de los mejores momentos de la trama, es cuando de la nada aparece Florentino por primera vez y con sus palabras nos hace interesarnos aún más, y metiéndose en una historia que parecía predecible.


message 41: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 4 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod



Todo organizado para poner a prueba por primera vez una reunión grupal. Algo así como un punto de sincronización para una sesión de mensajería instantánea.

Lo vamos a realizar en nuestro grupo de Telegram. Se llevarán a cabo dos reuniones, una en enero y otra en febrero. Y en tres turnos, para facilitar la participación de todos los miembros repartidos por el mundo ("quedada internacional" 😅):


● Enero: Sábado 27, turnos: 11:00 h, 19:00 h y 23:00 h

● Febrero: Sábado 24, turnos: 11:00 h, 19:00 h y 23:00 h


(Hora española, en latinoamerica vendría a ser entre 6-8 horas menos en cada turno, dependiendo del país)


Os dejo por aquí el enlace al grupo por si todavía no lo habéis visitado:

https://t.me/lasoledaddellectorgrupo


Espero que disfrutéis de esta novedad !!!


Marisol | 37 comments Ana wrote: "Hola a todos:

Acabo de terminar de leerlo y me ha parecido excepcional. Maravilllosa. He disfrutado muchísimo de cada página.

Me parece un libro que esconce mil historias, contadas con un detalle..."


Ana coincido contigo, es como una muñeca rusa que va sacando más y más muñequitas de adentro.





👉🏻 SPOILER. 👇🏻


❌❌❌❌ Spoiler. ❌❌❌❌❌❌ Spoiler



Sobre Florentino, mi opinión es que, al principio no había forma en que se concretara esa relación, a mi me parecía que esa pareja no calzaba con nada, no me imaginaba a Fermina viviendo con la suegra, tenía que pasar todo ese tiempo, para que el amor madurara y se diera solito.

Sobre Florentino, yo creo que si hay amores que te marcan, pero en la vida real hay mucha gente que a veces se conforma con otra persona, aunque se oiga duro decirlo, pero que en su corazón aún sigue suspirando por ese amor……


Meryl Guante He terminado el libro y he quedado con un muy buen sabor de boca. Pienso que aunque parezca una historia sencilla y cotidiana, tiene muchas enseñanzas sobre el amor y las relaciones de pareja a todas las edades.

Me gustó mucho la evolución y madurez de los personajes a través del tiempo, y en ciertos aspectos me sentí identificada con ciertas situaciones del día a día en un hogar familiar, eso fue un poco novedoso para mí, y pienso que el hecho de tener cierto nivel de madurez y experiencias de la vida le aporta mucho a la lectura.

La única parte que puedo decir que me chocó y con la que nunca estaré conforme con el escritor, fue cierta relación que mantuvo uno de los personajes, pero tal vez son cosas que eran comunes para la época.

Espero que los que no hayan terminado estén disfrutando y los que terminaron, hayan tenido una buena experiencia lectora.

Saludos!


Natalia Zuluaga  (nata70) | 1 comments Hola, yo leí el libro el año pasado y quería compartirles mi opinión, ya que no es mi favorito.

⚠️⚠️⚠️SPOILERS⚠️⚠️⚠️

La historia de amor entre Fermina y Florentino es demasiado lenta y este no sería un problema si en realidad hubiera amor en ella. Por años vemos a Florentino obsesionado de una forma poco sana con Fermina, cuando ella trata de apartarlo siempre y él solo está acechandola como un acosador por 50 años.

Había momentos en que estaba aburrida de lo que pasaba y sólo quería que la historia fuera un poco más dinámica.

El problema está en que Florentino es un personaje que no me cae bien y la mayor parte del libro se narra desde su punto de vista. A veces lograba engancharme con la vida de Fermina y sus problemas esperando saber más de ella, cuando de repente estaba otra vez leyendo los múltiples líos amorosos de Florentino.

Me gusta el personaje de Fermina, contrario a lo que me pasa con su co- protagonista masculino. Es una mujer fuerte a su manera y justo como me imagino a una señora casada de su época, me interesaban sus problemas con la suegra y el Dr Urbino, los chistes de la berenjena y su forma de conocer el mundo.

Pero no empatice con Florentino y él siempre estaba metido cuando la historia de Fermina se ponía buena. Creo que esa es la razón por lo que no me termina de gustar la novela, además lo que le hace a América Vicuña ya es la tapa, ¡es un hombre horrible! Dios. Por supuesto que el Dr Urbino era no sólo un mejor partido, sino una mejor persona.

Sin embargo nadie puede decir que no es un libro bien escrito, te sitúa muy bien en la época y la forma en que narra todo es impecable. Siempre hay además, ciertos detalles graciosos en las historias de García Márquez que te hacen sonreír.


message 45: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 4 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Natalia wrote: "Hola, yo leí el libro el año pasado y quería compartirles mi opinión..."

Wow !!! Es exactamente lo mismo que opino yo. Coincidimos en todo 100 %. No entiendo como se puede romantizar esta relación y querer vender el libro como uno de los mayores amores inolvidables de la literatura. Independientemente del contenido, Gabriel García demuestra que es un maestro de la palabra, pero creo que esta novela habría que "publicitarla" bajo otro enfoque más acertado que el de "la mayor historia de amor jamás contada". Y me reitero, yo lo de amores contrariados no lo veo.


Marisol | 37 comments He terminado el libro y quiero agradecer este pretexto que me permitió volver a leer y volver a disfrutar con una de las historias mejor contadas de todos los tiempos, tiene todos los elementos que hacen que una historia perdure, personajes inolvidables, ambientación vibrante, los sucesos son atrapantes uno detrás de otro.

El realismo mágico imbuido en todo, es un recurso utilizado de manera magistral, no hay manera de separarlo del resto, es por eso que GGM es considerado uno de los mejores exponentes.


❌❌ SPOILERS❌❌❌❌❌

Pasando a los hechos, dire que a mí Florentino Ariza en un inicio fue un personaje que no me agradaba, sentía que no era el indicado para Fermina, y conforme lo iba conociendo me reconcilié con el, y me di cuenta que la idea que fuera la pareja de Fermina para sus últimos años era perfecta.

Fermina es un personaje que atrapa por su forma de ser tan idílica pero al mismo tiempo tan campechana, no es una heroina de cartón, es una persona viva que tiene defectos como todos.

El mayor argumento en contra que siempre he encontrado en los múltiples debates que he participado siempre apunta a una obsesión de Florentino que no le permite vivir, y mi argumento es: Florentino vivió una vida inclusive más plena que la que hubiese tenido si no se enamora de Fermina, gracias a querer merecerla tuvo iniciativa y logró escalar en su profesión, y por supuesto se enamoró muchas veces, todas las que nombró son amores que anidaron y volaron en el corazón de Florentino, la única diferencia es que el amor que sentía por Fermina anidó y se quedó en el nido que era su corazón.

Al final los dos vivieron vidas plenas, no totalmente felices, no totalmente desgraciadas, y al final no en su mejor momento, ni físico ni mental supieron encontrar el camino para darle fin a la historia de amor que comenzaron dos jovencitos entrañables.

Compruebo que sigue siendo un favorito ❤️ en mi lista de tops de toda la vida.

Saludos


message 47: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 4 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Creo que este es uno de esos libros que separa a los lectores en dos bandos, en pro y en contra de Florentino.

De hecho me parece absolutamente magistral que un escritor consiga eso, que los lectores se olviden del "libro" y tomen partido en la historia.


Meryl Guante Elene ⭐️ wrote: "Creo que este es uno de esos libros que separa a los lectores en dos bandos, en pro y en contra de Florentino.

De hecho me parece absolutamente magistral que un escritor consiga eso, que los lecto..."


De la misma forma a que un grupo se incline a que el amor de Florentino es un amor romántico y otro a que es un amor obsesivo.


message 49: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 4 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Finalizamos esta lectura y damos el relevo a otro autor latinoamericano, Agustina Bazterrica, argentina.

Ahora podéis consultar todas las lecturas finalizadas de esta sala en el nuevo apartado:

https://www.goodreads.com/topic/group...



Gracias a Meryl por su labor de Anfitriona y por proponernos este libro.

Por mi parte ha sido todo un descubrimiento. Me quedo en el recuerdo con una escena que me ha maravillado y me ha ayudado infinitamente a comprender el realismo mágico... esos pollitos brotando de los bolsillos sin parar...


message 50: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 4 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
((( Comentario rescatado de nuestro chat: G.T. )))


Hola buenas.

Esta ha sido mi tercera incursión en la obra de Gabriel García Márquez, tras Cien años de soledad (que releí tiempo atrás) y Crónica de una muerte anunciada. Ambas me parecieron obras maestras, pero tal vez debido al tiempo transcurrido desde sus lecturas, no recuerdo que dejaran en mí esta sensación de redondez, de plenitud, de satisfacción tan grande al haber disfrutado tanto de una obra literaria. He reído a carcajadas, muchas veces a lo largo del libro. Me he emocionado otras (sin llorar porque no soy de lágrima fácil), me ha hecho reflexionar sobre los sentimientos universales y sobre todo el Amor, con mayúscula, el tema universal, eterno e inmutable a pesar de las infinitas variantes que ofrece al ser humano y que el autor recoge con tanta profundidad, belleza y sencillez. Creo sinceramente que ese es el fin último y la esencia de la verdadera literatura. Cualquier escritor desearía evocar en el lector todo el universo de sentimientos que García Márquez despierta en mí durante la lectura de esta novela. ¡Gracias de corazón, Gabo!




« previous 1
back to top