Juntas de Lectores discussion
General
>
Releer o no releer?
date
newest »

Me gusta releer y me he llevado gratas sorpresas con varios libros. Me pasó algo parecido que menciones sobre 1984, la primera vez que releí Fahrenheit 451.
La primera vez me gustó .
La segunda vez lo encontré genial, un libro lleno de poesía y que más que contar la historia de un mundo en que las cosas no salieron del todo bien, es un libro que entrega una visión de cómo interpretar las experiencias que nos tocan vivir.
Recomiendo releer sobre todo cosas que hace años que no lees, porque tampoco eres la misma persona en cada oportunidad
La primera vez me gustó .
La segunda vez lo encontré genial, un libro lleno de poesía y que más que contar la historia de un mundo en que las cosas no salieron del todo bien, es un libro que entrega una visión de cómo interpretar las experiencias que nos tocan vivir.
Recomiendo releer sobre todo cosas que hace años que no lees, porque tampoco eres la misma persona en cada oportunidad


Fuera de esa divagación: sí, re-leo, y disfruto muchísimo de esas re-lecturas.
Y apoyo lo que dice Gabriela. Uno va cambiando como persona, las perspectivas son otras al momento de leer las mismas páginas otra vez. Es una nueva experiencia.

Como anécdota, cuando iba a la iglesia de chico te incentivaban mucho a leer la Biblia, aún partes que ya habías leído porque según ellos el Espíritu Santo te hablaba de nuevo, pero en el fondo, lo subyacente era que cada vez que uno leía algo en realidad veía algo nuevo que le enseñaba otra cosa, porque te fijaste en algo que antes no habías notado o porque habías cambiado tú. Sin contar que a veces se nos olvidan las tramas por completo.
A veces me pasa que leo un libro y siento que tengo que releerlo inmediatamente porque lo que leí (sobre todo los capítulos iniciales) no lo entendí bien al no entender por ejemplo, el contexto de lo que se estaba diciendo. Me acuerdo que con Kafka en la orilla hice eso, leí todo y después repasé con un documento de Google todo lo que pasaba.
A todo esto, hubo un debate bien interesante, sobre todo en el siglo XX, (no sé si todavía porque no hice el curso de teoría de la literatura completo) acerca de la importancia del autor en la lectura. Como cuando Barthes habla de "la muerte del autor", etc.

Yo decía lo mismo, eso de que hay demasiados libros como para volver a leer, pero quizás hay lecturas que vale la pena revisitar. Hace poco releí 1984 de Orwell y me volvió a fascinar y asustar y pude hacer muchas más conexiones que cuando lo leí en el colegio.
Me encantaría saber qué opinan ustedes :)