Café Literario discussion

Taller libre de literatura - Respuestas a preguntas de escritores noveles
note: This topic has been closed to new comments.
18 views
Tablón de anuncios > Taller libre de literatura (descripción y primer capítulo)

Comments Showing 1-2 of 2 (2 new)    post a comment »
dateUp arrow    newest »

message 1: by Estrella, Administradora (last edited Feb 21, 2015 01:06PM) (new) - added it

Estrella Gamio (estrellacardonagamio) | 94 comments Mod
TALLER LIBRE DE LITERATURA, nació prácticamente a petición del público que visitaba nuestra página web; las muchas cartas que recibíamos haciéndonos preguntas referentes a cómo y de qué forma escribir literariamente, me ofrecieron la ocasión de responderlas, no a una por una, sino a todas, ya que bastantes de las preguntas venían repetidas.

En vista de la excelente acogida on line, la editamos en papel, siendo igualmente muy bien aceptada, y ahora, a tenor de los tiempos, la presentamos en la versión digital de Amazon Kindle.

Casualmente, ¿existe la casualidad?, estábamos ocupadas ultimando los detalles de la publicación para Amazon Kindle de TALLER LIBRE DE LITERATURA, cuando recibí estas líneas de un lector, no voy a añadir nada más, creo que son las justas y muy adecuadas. Gracias.

Un cordial saludo. Me llamo Manuel Pozo Gómez. Empecé a escribir hace años, y buscando información en INTERNET llegué a un curso de escritura que tú habías publicado. Gracias a ti empecé con buen pie en el mundo de la escritura y te lo quería agradecer.
El curso me ha permitido ganar algunos premios.
Era un curso sencillo, directo, del que no te podías saltar ni una coma. Me encantó.
Gracias por todo
.

TALLER LIBRE DE LITERATURA
Respuestas a preguntas de escritores noveles
ESTRELLA CARDONA GAMIO


PRIMERA PREGUNTA
¿QUÉ HAY QUE HACER PARA CONVERTIRSE EN
ESCRITOR, QUÉ PASOS HAY QUE SEGUIR?


¿Qué hay que hacer para convertirse en escritor, qué pasos hay que seguir?

RESPUESTA:
No existen fórmulas sino ganas de escribir, eso es todo, ya lo sabes. Si te sientes inspirado por un argumento, y no hay argumento malo, coges el boli, o la máquina de escribir, o el ordenador, y te pones manos a la obra. Si se te ocurre una buena idea y estás en el trabajo o andando por la calle, procura llevar siempre una libreta en el bolsillo y apúntala, que luego con calma, todo ya irá saliendo.

Ahora bien, escribir es una cosa y ser escritor, novelista, otra muy diferente; hay personas especialmente dotadas para la escritura, que lo hacen con fluidez y amenidad, pero ello no significa que sean novelistas, y por eso nos encontramos con gente capacitada para saber describir sus emociones de manera admirable y que, sin embargo resultan incapaces de desarrollar un argumento, crear una obra de imaginación en suma.

Empezar escribiendo sobre nuestra propia vida puede no ser más que un ejercicio incluso muy bien hecho, pero no inventamos nada, sólo repetimos o recreamos. Escribir sobre la propia vida, o las sagas familiares, sólo es apto para novelistas profesionales, y éstos lo suelen hacer casi siempre al final de su vida, y acostumbran a ser obras maestras debido al “rodaje” de quien lo lleva a cabo.

De todas formas debo decir que en la obra de cualquier escritor consagrado existen muchos rasgos autobiográficos que se incorporan a sus argumentos de ficción, puede tratarse, por ejemplo, de la manera de enfocar un problema que si lo encara el protagonista detrás se esconde su creador, pueden ser también recuerdos íntimos que se adjuntan, gentes que hemos conocido, y mil y un detalles más, que de estos se halla plena la obra de cualquier autor, e incluso a veces se puede novelar un episodio de la existencia propia, o la vida de otras personas que hemos tratado y que nos ha parecido novelesca, arreglándola a nuestro gusto, claro está. Todo lo expuesto se puede hacer, siempre y cuando le echemos imaginación y no copiemos literalmente.

Antes de continuar, no obstante, quiero hacer un comentario que considero imprescindible: escribir no es todo, hay que tener vocación de escritor, y esa vocación significa el escribir contra viento y marea, sin desmayo aunque no nos editen nada, aunque nos rechacen constantemente los originales, aunque nos digan que no valemos, aunque nos publiquen en medios modestos que no pagan porque no son empresas financieramente fuertes, aunque nos tengamos que costear la edición nosotros mismos y muy pocos nos lean, porque, amigo mío, el escritor, en palabras de Mario Muchnik, escribe porque si no escribe se muere, y esta es una gran verdad, tenemos que escribir porque es la única vida que deseamos, o, mejor dicho, porque no concebimos otra diferente —y la historia de la literatura está llena de ejemplos.

El que antepone a la tarea de escribir, auto proclamándose novelista, diversiones, fines de semana, vacaciones, o el salir con los compañeros de marcha, ese no lo es ni lo ha sido nunca; la profesión de escritor, profesión, por más que no se cobre un céntimo, es una de las más duras e ingratas que existen; suele exigir muchas horas de trabajo criticado o incomprendido, sobre todo cuando no se perciben emolumentos por ella, cierto tipo de aislamiento o concentración y una entrega tan absoluta que no admite rivales que la dispersen.

(Otra cosa, si escribes por dinero, para ganarte la vida con la literatura, deslumbrado por los premios literarios que, salvo honrosas excepciones, sólo ganan los autores de renombre, te aconsejo que te dediques a trabajos más rentables y que nada tengan que ver con la novelística en general).

Si después de leer todo lo precedente estas dispuesto a seguir escribiendo, entonces es que tienes madera para ello, y, ¡adelante, bienvenido al club!

CONTENIDO DE TALLER LIBRE DE LITERATURA

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PREGUNTA
¿Qué hay que hacer para convertirse en escritor, qué pasos hay que seguir?

SEGUNDA PREGUNTA
¿Qué autores debo leer?

TERCERA PREGUNTA
¿El novelista debe vivir intensamente?

CUARTA PREGUNTA
¿Sobre qué debo escribir y cómo?

QUINTA PREGUNTA
¿Cómo saber si lo que escribo es bueno y vale la pena el esfuerzo?

SEXTA PREGUNTA
¿Cómo no pasarme escribiendo, cómo sintetizar sin quedarme corto?

SÉPTIMA PREGUNTA
¿Cómo se espolea la imaginación?

OCTAVA PREGUNTA
¿Qué vicios literarios deben evitarse?

NOVENA PREGUNTA
¿Con qué palabras empiezo y acabo una novela?

DÉCIMA PREGUNTA
¿Y cuándo al escritor no se le ocurre nada por agotamiento?

UNDÉCIMA PREGUNTA
¿Qué es un relato exactamente?

DUODÉCIMA PREGUNTA
¿Existe una literatura masculina y otra femenina?

DECIMOTERCERA PREGUNTA
¿Cómo se escribe un cuento infantil?

DECIMOCUARTA PREGUNTA
¿Un escritor tardío, es decir, no joven ya, tiene posibilidades de éxito?

Y PARA FINALIZAR...


Taller libre de literatura - Respuestas a preguntas de escritores noveles


message 2: by Olga, Bibliotecaria (new)

Olga Miret (goodreadscomolganm) | 124 comments Mod
Gracias Estrella por compartir.


back to top
This topic has been frozen by the moderator. No new comments can be posted.